Crónica del prestamo Finlandés y quién se opuso?

Esto es para que me den un rato y me digan de todo pero a veces la gente olvida y hay que refrescar la historia!

Préstamo finlandés


ÓRGANO TRÁMITE FECHA DE INCIO FECHA DE TÉRMINO
Plenario Presentación del Proyecto de Ley 10/12/01 10/12/01
Plenario Dispensa de Trámites 10/12/01 10/12/01
Plenario Asignación a Comisión e Informe al Plenario 11/12/01 11/12/01
Plenario Remisión del Proyecto al Departamento de Servicios Técnicos 11/12/01 11/12/01
Ingreso en el Orden del Día del (Plenario) 11/12/01 11/12/01
Plenario Primer Debate 11/12/01 11/12/01
Plenario Votación de Primer debate (Plenario) 11/12/01 11/12/01
Plenario Remisión del Expediente a la Comisión de Redacción (Plenario) 12/12/01 12/12/01
Redacción Recepción del Proyecto (Comisión) 12/12/01 13/12/01
Redacción Ingreso en el Orden del día y segundo debate (Plenario) 12/12/01 13/12/01
Archivo Archivo del Expediente 27/12/01 27/12/01


LEY GENERADA

La ley creada fue la número 8202 denominada Aprobación del Acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia y el Convenio de Crédito y Cooperación para financiar la modernización de equipo hospitalario entre la CCSS y el Banco SAMPO PLC de la República de Finlandia, se publicó en la gaceta número 248 alcance 38-E del 27 de diciembre del 2001.

Importante además indicar que mediante moción presentada de los diputados Vargas García y Monge Fernández ambos como jefes de fracción del PUSC Y PLN respectivamente se aprobó la dispensa de trámites del Proyecto, la moción dice:

De los jefes de Fracción Vargas García y Monge Fernández:

“Para que se dispense de todos los trámites el proyecto de Aprobación del acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, y el Convenio de crédito y cooperación para financiar la modernización del equipo hospitalario entre la Caja Costarricense de Seguro Social y el Banco SAMPO PLC de la República de Finlandia, expediente N° 14. 610.”

EL PRESIDENTE OVIDIO ANTONIO PACHECO SALAZAR:

Señoras diputadas y señores diputados, les ruego ocupar sus curules para proceder a votar la moción de dispensa de todos los trámites que han presentado los jefes de Fracción Vargas García y Monge Fernández.

A los señores diputados que se encuentran en la sala anexa, les ruego incorporarse al Plenario para votar la moción que ha sido leída.
Cuarenta y cuatro señoras diputadas y señores diputados en la sala de sesiones. Ruego a las señoras diputadas y a los señores diputados que estén de acuerdo con aprobar la moción de dispensa de todos los trámites, manifestarse poniéndose de pie. Cuarenta y tres de pie, uno sentado. APROBADA.”

Las declaraciones del ex diputado Otto Guevara se detallan durante el procedimiento de primer debate en las actas del 11 de diciembre del 2001 en donde manifiesta:

“DIPUTADO OTTO GUEVARA GUTH:

Señor Presidente, le voy a solicitar un receso de cinco minutos para terminar de hacer una ojeada rápida al proyecto.

EL PRESIDENTE OVIDIO ANTONIO PACHECO SALAZAR:

Con mucho gusto, señor Diputado.

Se otorga un receso de hasta cinco minutos.

(Se procede de conformidad)

Se reanuda la sesión.

Tiene la palabra el señor diputado Guevara Guth.

DIPUTADO OTTO GUEVARA GUTH:

Muchas gracias, señor Presidente.

Nada más, compañeros diputados llamo la atención sobre algunos aspectos de este crédito. Estamos hablando que son treinta y dos millones de dólares americanos, aproximadamente once mil millones de colones.

Nos comentaba ahora don Eliseo Vargas -y se desprende también de la exposición de motivos- que eventualmente iría a darse una especie de canje de esta obligación de la Caja Costarricense de Seguro Social de pagar los treinta y dos millones de dólares en un plazo de diez años con tres años de gracia y sin intereses.

Nos está diciendo don Eliseo que eventualmente –pero no lo establece el proyecto en este momento- se daría una sustitución y que el Gobierno sería el que pagaría eso dándose una especie de compensación de la deuda que el Gobierno tiene con la Caja al recibir la Caja esta deuda con el Gobierno finlandés con esta entidad finlandesa.

El Gobierno le va a pagar –no es la Caja la que iría a pagar- es el Gobierno el que le estaría pagando ese crédito a diez años plazo con tres años de gracia y sin intereses; pero no queda claro el mecanismo de la compensación, nada más expone la intencionalidad en la exposición de motivos. El proyecto es únicamente un proyecto sobre el contrato de préstamo.

Entonces, nuevamente en un caso como este, lamentablemente estoy seguro y ojalá Dios no me haga profeta en este tema, estoy seguro que final de cuentas terminará la Caja aumentado su endeudamiento, cuando tiene recursos en el Gobierno que puede utilizar para poder equipar los diferentes hospitales. Esa es una de mis aprehensiones.

Por otro lado, se establece nuevamente que hay garantía estatal para este tipo de créditos que va asumir una institución autónoma y eso contradice la ley de presupuesto públicos que aprobamos nosotros hace algunos meses aquí en la Asamblea Legislativa.

Por otro lado, por supuesto, un empréstito en estas condiciones tenía que tener algo amarrado por algún lado y lo que tiene amarrado es que hay que comprar bienes y servicios finlandeses, que tendrá al menos una distribución de un cincuenta un por ciento (50%) del componente finlandés y el restante cuarenta y nueve por ciento (49%) puede ser de otros países.

Bueno, ya aquí hay una obligación de comprar bienes y servicios finlandeses y, a veces, “lo regalado sale caro”, dicen por ahí, y hay veces en que dependiendo lo que se compre y cuidado y si no –dependiendo de que uno reciba regalado- le sale a uno “el tiro por la culata”.

Entonces, llamo la atención sobre eso, para que sepamos que no es que nosotros estamos recibiendo eso por nuestra linda cara, sino que hay un compromiso de ir a comprar bienes, tecnología, servicios finlandeses. Aunque por ahí se menciona que Finlandia es uno de los cinco países de punta en el desarrollo tecnológico del equipo hospitalario, a mí me gustaría conocer un poco más de datos de eso, porque en las exposiciones de motivos, muchas veces se pones cosas que no son absolutamente ciertas.

Me hubiera gustado que se hubiera hecho alguna referencia a alguna publicación autorizada con ese tipo de información. Yo, en la ignorancia que tengo sobre este tema, no tenía conocimiento de que Finlandia fueran un país punta en desarrollo tecnológico en equipo hospitalario, y aquí entonces, se nos está obligando a adquirir bienes de Finlandia.

Por esa razón, señor Presidente, compañeros diputados, voy a votar en contra del proyecto. No estoy de acuerdo con el aval del Estado, no creo que el Gobierno costarricense se vaya a hacer cargo de esa deuda; el Gobierno costarricense ya le debe a la Caja del Seguro; Enfermedad y Maternidad, ciento ochenta y tres mil millones de colones era el monto adeudad al 31 de diciembre pasado.

Y aquí estamos autorizando a la Caja a endeudarse en once mil millones de colones adicionales, con los cuales no puedo estar de acuerdo, porque además, esos once mil millones de colones vienen amarrados a la tecnología o a los bienes o servicios que se tengan que comprar, porque estos van a tener que comprarse del Gobierno de Finlandia y no sabemos si en esos casos, inclusive, los precios sean muy superiores y terminamos pagando por cierta tecnología o ciertos servicios mucho más de lo que corresponde. Y lo que nos economizamos en intereses y período de gracia, nos lo van a comprar por otro lado.

Muchas gracias, señor Presidente.

Posteriormente en el segundo debate del Expediente 14610, actas del 13 de diciembre del 2001, página 30 al final aparece nuevamente las manifestaciones de Don Otto al respecto:

“DIPUTADO OTTO GUEVARA GUTH:

Muchas gracias, señor Presidente.

Así como mencioné en el debate que tuvimos acerca de este proyecto que condujo a la primera votación, quedan algunas dudas en relación con este proyecto y es el hecho que casi el cincuenta y uno por ciento (51%) de los recursos deben utilizarse para comprar tecnología, bienes y servicios finlandeses.

En el expediente, no hay un estudio o alguna información objetiva que nos convenza que los bienes y servicios finlandeses tienen un buen precio en el nivel de mercado, y no sea que terminemos pagando un montón de dinero por bienes y servicios que podrían comprarse en otras latitudes a precios más bajos.

Entonces, me preocupa esa parte, o sea, que es el crédito amarrado a comprar bienes y servicios de un país que no tiene acreditado en el expediente su nivel de competitividad en estos servicios.
Se menciona en la exposición de motivos que la República de Finlandia es un país donde la tecnología en medicina ha avanzado tanto que está ubicado entre los mejores del mundo.

Sin embargo, lo menciona la exposición de motivos y yo he visto exposiciones de motivos que aguantan lo que le pongan y no hay una constatación clara de ese nivel de avance que tiene el Estado de Finlandia en el nivel mundial en relación con esta tecnología en materia de servicios médicos.

Por esa razón, nada más llamé la atención en el primer debate y llamó la atención en el segundo debate, pero la razón fundamental por la cual no votaré este proyecto tiene que ver con el aval del Estado y que no estoy de acuerdo conque se dé, no estoy de acuerdo con los avales del Estado, siempre he estado en contra y eso es lo que aparece en el artículo 4º , donde, en la última parte de ese artículo, se establece que el Ministerio de Hacienda, en representación del Gobierno de la República, debe actuar como garante en la presente obligación. Esa parte del todo no la avalo, siempre me he opuesto a los avales del Estado a diferentes instituciones autónomas, a empresas o entidades que se rigen por el derecho privado.

El último comentario relacionado con este proyecto tiene que ver con una reflexión que compartía con ustedes en el primer debate acerca del monto de deudas que tiene el Gobierno con la Caja Costarricense de Seguro Social, no solo el Gobierno, sino otras instituciones del derecho público.

El Estado costarricense le debía al 31 de diciembre pasado, ciento ochenta y tres mil millones de colones al Fondo de Enfermedad y Maternidad; en ese monto, están incluidas obligaciones debidamente documentadas, bonificadas y hay otra gran cantidad de obligaciones que no están documentadas.

Precisamente, en la Comisión que investiga la deuda pública, supuestamente, hará algunas propuestas acerca de su solución, pedimos a la Caja Costarricense de Seguro Social que nos desglosara el monto de la deuda que el Estado tenía con la Caja entre los dos regímenes, tanto Invalides, Vejez y Muerte como Enfermedad y Maternidad, también en tratándose de Enfermedad y Maternidad que nos digiera cuánto estaba bonificado y cuánto estaba sin bonificar.

En estos casos, estamos ante una gran cantidad de dinero que el Estado costarricense le debe a la Caja, que debiera cancelarlo, o sea, no debiera autorizarse a la Caja a seguir endeudándose afuera, porque esa plata tendrá que pagarla en algún momento, si ahí están los recursos que tiene colocada en el Gobierno y este no le paga. Entonces, cobre esa plata y con esa plata equipe los diferentes hospitales.

El argumento que se ha esgrimido para aprobar este proyecto, -que se intuye de la exposición de motivos pero no queda claro en el texto- es que, supuestamente, el Gobierno de la República está canjeando deuda que le genera unos intereses altos, por una deuda sin intereses y con un período de gracia, o sea, que esto bajará el servicio de la deuda del Gobierno de la República. Sin embargo, si esto fuera así, el proyecto para ese canje de la deuda de la Caja por deuda pública del Gobierno, es decir, esta deuda con Finlandia que tendría la Caja, cambiarla por otra parte de la deuda que tiene el Gobierno con la Caja, esa parte no está incluida en el proyecto, y queda como una mera intención de la exposición de motivos que no viene amarrada al proyecto y que por lo tanto sabemos que será difícil que está se materialice en un futuro cercano.

Si esa era la intención, deploro que esto no se haya incorporado en el texto, o que se hubiere tramitado -si eso no hubiera sido posible- un texto paralelo a este, donde se autoriza a la Caja a hacer ese cambalache de deudas; esa deuda que tiene con el Gobierno de Finlandia trasladársela al Gobierno de la República, para que este se haga cargo de esa deuda y por lo tanto no tenga que pagarle el monto de este crédito a la Caja en su lugar.

Con esto, por anticipado, dejo razonado mi voto negativo al proyecto que se tramita bajo el expediente 14.610, que es la aprobación de este acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto la República de Costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia y el Convenio de crédito y cooperación para financiar la modernización de equipo hospitalario, entre la Caja Costarricense de Seguro Social y el Banco SAMPO PLC de la República de Finlandia.

Dejó así expuestas las razones del voto negativo en este segundo debate.

Muchas gracias, señor Presidente.”

La votación fue 44 diputados a favor y uno en contra siendo Don Otto el único que voto en contra de esta iniciativa.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 451 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba