Desastres en proyectos de TI

Compas,

ya que aqui habemos bastentes profesionales o estudiantes del area de TI, ayer en una charla que amablemente ofrecio gratuitamente cenfotec (que estubo muy buena por cierto, y hasta nos dieron comida!) acerca de la ingenieria de requerimientos, los expositores hablaban de los desastres y animaladas que han ocurrido en proyectos de TI. Uno decia que en costa rica estas anecdotas se transforman en "historias de cantina", ya que cuando nos juntamos a tomar guaro, floceren este tipo de historias para alegrar la noche. Asi que se me ocurrio hacer un tema para immortalizar (mientras haya internet) estas historias en el foro.

Voy en esas, dicen, cuentan, comentan las malas lenguas que en cierta institucion de salud publica de un pais centroamericano, al cual hace referecia cierto foro de opinion en internet muy popular, que contrataron a una empresa internacional muy importante (NYSE: ACN) para el desarrollo de su SIstema CEntralizado de REcaudacion el cual el contrato nunca contemplaba criterios de aceptacion o revisiones periodicas por parte del contratador del servicio. Al final del desarrollo la empresa internacional muy importante (NYSE: ACN) llego con una mierda que NO servia para lo que la institucion necesitaba, con la entrega del producto firmada, la empresa instalo y jalo, requiriendo realizar otro contrato con la misma empresa para arreglar el producto a las verdaderas necesidades de la institucion.

Dicen, cuentan, comentan las malas lenguas que en cierta institucion de registro de la informacion electoral de los cuidadanos de un pais centroamericano, al cual hace referecia cierto foro de opinion en internet muy popular, el sistema de almacenamiento de los datos electorales es alquilado ($x10^5 < alquiler < $x10^7) a un proveedor de TI internacional (?) en el cual el contrato de uso especifica que no es permitido sacar electronicamente la informacion de dicho sistema (migracion de datos) para ser usada en otro sistema.

Escucho sus "historias de cantina"...
 
Un empresa donde laboraba un alumno, resulto que compraron un ERP y fue super licitado el asunto y pagaron un platal y al final habia que parchearlo y desarrollar varas extra todo para que funcionara como ellos ocupaban, al final fue un desastre total.

Luego cuento otros.
 
Dicen que la representacion de una empresa de un motor de bd en un pais centroamericano al que hace referencia un popular foro de opinion en internet que su equipo de ventas muestran los productos a los clientes pero esconden los remiendos y chanchuyos que tiene el producto por dentro y que entucan con productos carisimos y que no sirven para ni mierda
 
Que buen tema compa, lo felicito.

En mi brete anterior, estabamos desarrollando el sistema integrado, para modernizar la parte informatica (El sistema existente era en Fox 2.6... ya no daba a basto). Estabamos desarrollando en Visual Basic .Net, bases de datos PostgreSQL, todo iba bien... me salio un trabajo mejor y me vine para HP.

La cuestion es que simplemente tenian que continuar con el proyecto que teniamos, pero en lugar de eso se trajeron a un roco ignorante que les saco como $50 000 por un sistema que era simplemente, las tablas que tenian en DBF con interfaz mas moderna... o sea, una basura completa. Por que se contrato a este senhor....? que le pregunten a la jefe de operaciones.... segun ella gerente (aja... tiene mas jupa para negocios un chancho con gripe...), resumiendo... fue una pelada como para escribir una novela.

....3 Anhos despues, le estan comprando el sistema a Exactus, botaron un platal y ahi esta la jefe de operaciones jalandose tortas y peladas, pero siempre encuentra a quien culpar, por eso se salva la donhita.
 
compas,

un una emprecilla donde trabajaba en el 2004 cierto forero de un pais centroamericano al que hace referencia un popular foro de opinion en internet, vendia un, digamos, "ERP", escrito en Visual Basic 6 con MySQL 3 hasta la mierda de pulgas y sin terminar. Hagan de cuenta que empezaron bajando un codigo de internet y no tuvieron la desencia de quitarle los comentarios personales del autor original. Vendieron la mierda (talvez como entre uno y uno y medio millones de colones en aquel tiempo, no era tan recaro) a tiendillas tipo licoreras, minisupers o tiendillas de chinos las cuales despues de usarlo lo botaban (formateaban la compu). Y el mae todavia tenia el descaro de decir que el mae les instalaba el programilla gratis y si no les servia le regalaba la vara. Claro, como el costo de reprodccion es nulo, que facil es regalar un producto.
 
Dicen, cuentan, comentan las malas lenguas que en cierto ministerio de educacion publica de un pais centroamericano, al cual hace referecia cierto foro de opinion en internet muy popular, Microsoft le "regalo" miles de licencias de software de oficina, software de sistemas operativos y software sistemas operativos de servidores / servicios, sin embargo, este ministerio de educacion tuvo que contratar el soporte tecnico de Microsoft para dicho software por muuuuuuuchos años y pagar (pago > $x10^6) por tal servicio.
 
Dicen, cuentan, comentan las malas lenguas que cierta empresa que es ARTIsta eN SOFTware de un pais centroamericano, al cual hace referecia cierto foro de opinion en internet muy popular, que cuando se hicieron partners de Microsoft, estos ultimos preguntaron acerca del grupo de aseguramiento de la calidad de software de la empresa, pero como no tenian dicho grupo entonces agarraron a unos cuantos programadores, les dieron un libro de aseguramiento a la calidad del software y les dijeron algo asi como: "Maes, leanse esta vara mas o menos y haganse un proceso de SQA rapidon, que el proximo lunes viene el equipo de aseguramiento de calidad de software de Microsoft de estados unidos a conocer nuestro grupo y proceso de SQA, porque nosotros les dijimos que si teniamos un grupo de estos".
 
Para muestra un boton:

CCSS dilapidó ¢1.000 millones en inútil sistema de cómputo
‘Software’ para pago de planillas adquirido en 1998 nunca funcionó
En el 2006 entidad quiso rescatar el sistema obsoleto, pero fracasó
Ronny Rojas | [email protected]
Publicado: 2009/06/23

ENVIAR

IMPRIMIR
http://www.nacion.com

TAMAÑO

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dilapidó ¢1.000 millones al comprar y luego intentar rescatar un inútil sistema informático.

La entidad hizo pública la información ayer después de que este diario entrevistara a varios funcionarios y pidiera hablar del tema con su presidente ejecutivo, Eduardo Doryan Garrón.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

* ‘Aquí no hay intocables’

El proyecto, denominado Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIRH), es un software con el que se pretendía sustituir el actual método de pago de planillas que usa la CCSS desde hace casi 30 años para girar salarios.

También se buscaba modernizar los procesos relacionados con el reclutamiento y la selección del personal, entre otros usos.

El sistema fue adquirido en 1998 a la firma KPMG Consultores, pero la CCSS lo recibió casi tres años después del plazo establecido en el contrato, incompleto, obsoleto y con una serie de errores que imposibilitaron su funcionamiento, según lo señaló la Auditoría interna en el informe AI-234-R-2004, del 8 de setiembre del 2004.

En total, la institución desembolsó ¢141.766.046 por la compra del fallido sistema.

Este medio intentó hablar con Armín Campos Villalobos, socio auditor de KPMG. Su asistente, Nelsy Matamoros, dijo que él llamaría después, pero no lo hizo.

Rescate. El 26 de mayo del 2006 Guillermo Abarca Agüero, entonces director de Recursos Humanos de la CCSS, autorizó un plan para rescatar el SIRH y tratar de hacerlo funcionar.

Abarca, quien ahora es el encargado de bienestar laboral de la CCSS, lo hizo a pesar de la advertencia de la Auditoría de que el sistema estaba viejo y no cumplía con los requerimientos necesarios.

“No era conveniente alargar la vida de este sistema. En su plataforma estaba obsoleto desde hacía unos siete años”, explicó ayer a La Nación Laura Morales, subgerente de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la CCSS.

La Nación intentó hablar con Guillermo Abarca Agüero, pero no respondió los mensajes que se le dejaron en su casa y en la CCSS.

El proyecto de rescate del sistema de software SIRH se inició en abril del año 2007, con un total de 29 funcionarios a tiempo completo.

Tras un año y nueve meses de pruebas, no pudo ser puesto en operación y la CCSS utiliza el viejo Sistema de Planillas (SPL), que data de los años 70.

Según la Auditoría, la institución gastó ¢897.450.902 en salarios, hospedaje, servicios profesionales y materiales, entre otros rubros, tratando de salvar el SIRH.

El 18 de diciembre del 2008 los auditores emitieron un informe en el cuál evidenciaron que los administradores del plan de rescate del SIRH no efectuaron “los estudios preliminares y de factibilidad del proyecto, previo a su inicio”.

Por su parte, Laura Morales emitió un diagnóstico de viabilidad en febrero del 2009, en el cuál ratificó que el SIRH estaba obsoleto y recomendó a los directivos de la CCSS el cierre técnico del proyecto.

La directiva de la CCSS acordó el cierre del plan el pasado jueves, en su sesión número 8357, y ordenó una investigación para determinar si cabe un proceso administrativo contra algún funcionario involucrado en el fallido rescate.

Cinco prórrogas

El Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIRH) consta de 11 módulos de software , cuyo contrato de compra le fue adjudicado a la empresa KMPG Consultores S. A. el 23 de marzo de 1998, por un monto de $226.624.

A pesar de que la firma debía entregarlo en enero de 1999, lo hizo en junio del 2001, tras recibir cinco prórrogas del exgerente administrativo de la CCSS René Escalante González.

En diciembre del 2001 Escalante, quien ya no labora en la CCSS, dio por recibido el sistema adquirido a KPMG y determinó la conclusión del proyecto.

No obstante, según un informe de Auditoría interna, los módulos que entregó KPMG nunca pudieron entrar en operación. Consultado ayer, Escalante no quiso referirse al tema.
 
mae, pero que tiene que estar haciendo este señor de rh metido en varas de ti? tendra algun conocimiento en el area como para tener criterio? por proponer el proyecto no esta mal pero ejecutarlo no jodas.
 
Cargando...
Diay mae que creo que los encargados de proyectos y gerentes de TI tienen que planear ese tipo de cosas muy bien. No vaya a ser que pasen cosas como el caso de Kamikaze, que ya casi terminaban un proyecto y se le pago a otros por el mismo trabajo que hubieran desarrollado ellos.
Yo soy uno que apuesto mucho a las tecnologias desarrolladas en la misma empresa.
Aqui en el proceso desarrollaron un modulo de integracion para todos las taeras diarias, y segun salgan funciones se hace la integracion de modulos adicionales.
 
es q es muchisimo mejor mae, a no ser de q las tareas q vas q automatizar sean lo suficientemente genericas como para un paquete de software del mercado (peligrosamente al criterio de personas q casi siempre no saben)

manda q siendo un pais del 3er mundo y nos guste botar tanta plata en licenciamientos q al final son perdidas xq compran a lo tonto
 
yo lo unico que lamento es que no lo contraten a uno, usted sabe que rico cobrar unos 500 melones por un brete que ni bien hay que dejarlo
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba