Dirigente del PLN ofreció almuerzos a cambio de votos

kokoro20

Forero Regular
San José (Redacción). El voto de las 169 personas que el 5 de diciembre votaron en la mesa 4927 del Valle de la Estrella, en Limón, no tiene validez, según resolvieron los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ayer.

El Tribunal confirmó que una regidora del Partido Liberación Nacional, quien además es dirigente comunal de la comunidad, de apellido Reid Reid, ejerció presión a los electores para que votaran por su partido.

Según el fallo del TSE, Reid operó el comedor escolar dentro de la escuela en que se instaló la junta receptora de votos en la elección de alcaldes y síndicos, y en él le daba almuerzo a las personas que votaran, luego de que ella les indicaba en una papeleta de muestra dónde hacerlo.

La resolución señala que la dirigente actuó de esa forma principalmente con electores indígenas que acudieron ese día a votar.

Los magistrados consideraron que Reid manifestó una relación de poder sobre muchos de los electores por su posición de regidora y presidente de la junta de Educación de Valle La Estrella y con su actitud falseó la voluntad de los votantes a la hora de ejercer su sufragio.

Diche conducta contradice los dictados de la Constitución Política y del Código Electoral, por lo cual los magistrados declararon la nulidad de esa junta.

En ella el candidato a alcalde del PLN por Limón, Néstro Mattis, obtuvo 133 de los 169 votos posibles y el rival que más se le acercó fue el aspirante del PUSC, Luis Alberto Vásquez (10) y del Movimiento Libertario, Róger Rivera (10).

Con dichos resultados, la anulación no afectaría la elección de Mattis, quien logró una diferencia cercana a los 400 votos sobre Vásquez.

Según explicó esta mañana Gustavo Román, vocero del TSE, lo que procede es la anulación del resultado en esa mesa que, al quedar en firme, se le restan los votos respectivos a cada partido. No se hará una nueva elección.

LaNacion.com

Cualquier parecido con el regalo de hamburguesas de parte de Laurita en la Carpio y demas zonas marginales sera coincidencia?

Definitivamente la politica de este pais apesta y los politicos dan cada vez mas ASCO!!!
 
no puede ser...

en serio estas varas pasan en este pais?


No creo... debe ser un invento.. Los politicos en este pais son de los mas honestos del mundo, jamas se prestarian para ofrecer ese tipo de cosas...

No creo no.. no...no...no...
 
Acaso no TODOS los candidatos alrededor del mundo se dejan ofrecer un montón de varas más para recibir votos??? Unos ofrecen seguridad, otros eliminar la pobreza, eliminar desempleo, casas, bajar el costo de vida, la canasta básica, los impuestos, etc, etc, etc.
Es decir, es totalmente reprochable, pero no dista de lo que hacen el resto de candidatos en Costa Rica y el mundo entero... ofrecen algo, esperando recibir algo a cambio. En este caso, los indígenas fueron los más beneficiados, porque de parte de los que he votado no he recibido un sólo almuerzo!
 
Una cosa es un ofrecimiento general de campaña y otra comprar votos. Con el agravante que eran indígenas (personas de un bajo nivel educativo y alta pobreza) y la regidora del PLN tenía cierto poder sobre ellos pues también dirigía la junta de educación.

Me recuerda Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas, como describe una votación en las zonas bananeras de los años 30 del siglo pasado.
 
Cargando...
Una cosa es un ofrecimiento general de campaña y otra comprar votos. Con el agravante que eran indígenas (personas de un bajo nivel educativo y alta pobreza) y la regidora del PLN tenía cierto poder sobre ellos pues también dirigía la junta de educación.

Estoy totalmente de acuerdo, pero en mi caso, la "analogía" por decirlo de alguna manera, se debe a que en este caso la propaganda del candidato fue repartir almuerzos, otros han repartido banderitas, refrescos, viseras, y promesas por doquier... con eso, han "comprado" si se puede decir así gran cantidad de votos... aparte, nadie le asegura al tipo este que quien haya recibido el almuerzo haya estampado el voto a su favor. Esto dista mucho de ser un acto de corrupción, y bien que mal, yo hubiese aceptado el almuerzo, y si el candidato no hubiese sido de mi agrado, no hubiese votado por él.
Bien que mal creo que la mayoría nos hemos "vendido" a cambio de promesas... ellos se vendieron a cambio de algo tangible, comible. Sé que los ejemplos talvez distan uno de otro, pero igual tienen su semejanza.
 
será que tiene razón?

qué diferente es eso a decir, por ejemplo, les doy los materiales para una casa?

no les aumento impuestos?

les damos laptops a los muchachos de colegio?


nada. naditica de diferente.
 
será que tiene razón?

qué diferente es eso a decir, por ejemplo, les doy los materiales para una casa?

no les aumento impuestos?

les damos laptops a los muchachos de colegio?


nada. naditica de diferente.

por ese tipo de política es que tenemos gobernantes y sector publico tan incompetente
 
Yo pienso que es diferente. No es lo mismo repartir plata, guaro o almuerzos a cambio del voto que hacer promesas de campaña de índole más global. El TSE anuló la elección de la mesa donde ocurrió eso, supongo que lo prohibe el código electoral.

La dirigente que hizo eso supongo que lo hizo con una mentalidad populista que es el problema de fondo: "pobrecitos, como son indígenas que vienen de muy lejos démoles almuerzos para que voten". Además usó irregularmente los recursos del comedor escolar.

En cuanto a las promesas algunas pueden ser más serias y programáticas y otras más chapuceras, como las casas que ofreció rifar el PUSC y al final solo eran unos materiales de construcción insuficientes para construir una casa. Y los que se sacaron la rifa tuvieron que rogar a dirigentes del PUSC para que les dieran el premio.

Un año después... casas rifadas por PUSC están sin construir - EL PAÍS - La Nación
PARTIDO SORTEÓ SIETE VIVIENDAS PREFABRICADAS EN CAMPAÑA ELECTORAL
Un año después... casas rifadas por PUSC están sin construir
Ganadores alegan que materiales que obtuvieron resultaron insuficientes
Algunos recibieron los premios hasta ocho meses después de salir favorecidos

Hace casi un año, al calor de la propaganda electoral, el PUSC tuvo la inusual idea de rifar siete casas prefabricadas, entre personas pobres, para celebrar su cierre de campaña antes de las votaciones nacionales.

Los candidatos del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) hicieron sorteos en parques de las siete cabeceras de provincia para escoger a los ganadores, el sábado 30 de enero del 2010.

En el parque Central de San José, el propio excandidato presidencial y actual diputado, Luis Fishman, alzó la tómbola a fin de premiar a algún josefino.

Al cabo de 11 meses y una semana, La Nación buscó a los siete ganadores (uno por provincia) para conocer el destino de las casas. Fue posible localizar a cinco de ellos y, en ningún caso, la vivienda está construida.

Si bien el PUSC entregó paquetes de materiales, los beneficiarios alegan que estos resultaron insuficientes. En su mayoría, los insumos permanecen almacenados sufriendo deterioro.

Los ganadores también se quejaron de que recibieron los premios hasta ocho meses después, luego de mucho pelear.

Con el lema “El PUSC hace casas, no plazas”, el partido había prometido dar un “paquete completo con los materiales de una casa prefabricada de interés social”, sin lote y sin mano de obra.

Según la letra menuda del sorteo, las viviendas serían de 42 metros cuadrados e incluían accesorios como puertas, lavatorio e inodoro. En tanto, algunos simpatizantes se encargaron de repartir los cupones en barrios pobres.

Ante consultas de este medio, dirigentes del PUSC alegaron que siempre se advirtió que los materiales eran limitados. Por su parte, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó que investiga el sorteo.

Frustración en Quepos. “Me entregaron la mitad, no son mentiras”, dijo Nery Zúñiga, una madre soltera de Quepos, Aguirre, quien ganó la rifa de Puntarenas y que aún tiene los materiales embodegados.

Según relató, ella se había metido en un precario y, días antes de la elección, un activista del PUSC llegó a repartir cupones y le dio diez.

“Me llevé la sorpresa de que había ganado. Pero me dieron solo cuatro paredes. Yo no podía hacer nada, no puedo hacer una casa sin techo, sin puertas, sin marcos de ventanas ni vidrios”, agregó.

Reclamo en el Caribe. En Limón, el favorecido se llama Benito Varela, de 62 años, de valle de La Estrella.

El hombre dijo que le dieron los materiales el 30 de setiembre luego de buscar a dirigentes del PUSC por varios meses. “El teléfono me venía en ¢20.000 o ¢30.000 por el montón de llamadas que hacía”, recordó.

Después, al ver que los materiales eran insuficientes, Varela buscó al diputado del PUSC por Limón, Wálter Céspedes, para pedirle que le completaran la vivienda.

El diputado admitió que un hombre lo buscó, pero alegó desconocer el tema, aunque él dirigió el sorteo en Limón. “Esperaré a que entre a trabajar el comité ejecutivo (del PUSC) para ver si la entrega fue completa. No sé si había reglamento, sé que había requisitos como ser de escasos recursos”.

De acuerdo con el decir de Varela, el PUSC le dio 119 baldosas y 29 columnas prefabricadas, además de 14 blocks de concreto, una pila de cemento, 22 barras de perling, un inodoro y un tanque séptico.

El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos señaló que, si bien las baldosas y columnas están completas, faltan materiales para hacer la casa. Solamente el concreto y el zinc costarían ¢575.0000.

Varela añadió que pagó ¢300.000 para llevar los paquetes a Limón, pues una parte se debía retirar en un almacén en Heredia y la otra, en Vázquez de Coronado.

Padres en espera. En Heredia, la ganadora fue Kattia Loaiza, vecina de Belén. Le entregaron los materiales en julio. “Del partido nadie me llamó. Con una señora tuve un problema, yo la llamaba y me decía que no”, manifestó.

Según Loaiza, fue gracias a la intervención del alcalde municipal de Belén, Horacio Alvarado, que finalmente recibió el premio.

Ella pretende dar a sus padres la casa, quienes viven con una pensión de ¢70.000 mensuales. De hecho, los materiales están a la intemperie en la casa de ellos en Belén. “Se están echando a perder”, dijo.

A ella le dieron las baldosas y columnas, así como la pila, dos puertas de madera, un fregadero, un inodoro, perling, tanque séptico, un rollo de cable eléctrico y tubos.

En criterio de la mujer, falta el material para construir la base de la casa, el piso y las ventanas.

Los vendió. Carol Gamboa, de Turrialba, ganó en Cartago: “Pasaron por el barrio donde vivo, un barrio pobre, dando esas boletas. Yo las llené y se las llevaron. No venían muchas cosas. No venían el piso ni el cemento. Uno es de bajos recursos y no tiene la posibilidad de construir, menos si no tiene lote”.

Por esa razón, ella decidió vender los materiales. En todo caso, ni siquiera votó por el PUSC, afirmó.

Eduardo Briceño, un vecino de Hatillo que ganó la rifa en San José, declaró que aún no ha terminado la construcción, en Orotina, la cual incluye materiales aportados por él, aunque se mostró agradecido.

Las otras dos ganadoras fueron Flor Camareño, en Orotina, así como Anabelle Fernández, en Cañas, pero no fue posible localizarlas.​
 
Curioso como los indigenas votaron casi todos como les dijo la doña, pese a ser el voto secreto, y la "malicia indigena" donde la dejaron?

:grin:

El tema de las promesas, es el tradicional clientelismo, solo que por anticipado, es mejor pajaro ( o almuercito ) en mano que 100 volando. Ese es el sistema que tenemos, el que promete mas gana y la gente vota por el que promete, es un circulo vicioso, donde todos quieren vivir a expensas de otros: La social democracia.
 
Última edición:
Con tal de tener los votos de aquellas personas de recursos mas necesitados, pues les podrian ofrecer eso y mas con tal de garantizar tener esos votos a su favor. Y esto no es algo nuevo, esto desde siempre ha sido asi.
 
Cochinada de políticos?

Cochinada de políticos. Cierto.
Pero están a la altura de la cochinada de gente que peor que la puta mas barata se dejan comprar por sobros, por migajas.
 
Que barbaros por un almuerzo, si esos votos valían yo hubiera propuesta una cena en restaurante caro. jajajaja.
Y lo peor es que lo más seguro gana el PLN en el 2014.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba