Documental acerca del aleteo

ajmena3187

Forero Regular
Documental denuncia aleteo de tiburón en Costa Rica

Producción muestra pescadores ilegales en área vecina a isla del Coco

Autoridades ticas preparan medidas para ‘lavarse la cara’ tras difusión del filme

El descontrolado aleteo de tiburón en aguas cercanas a la isla del Coco –en el Pacífico costarricense– es uno de los temas principales del documental científico Sharkwater (Agua de tiburones), que se estrenó ayer con gran éxito en Florida, Estados Unidos, y se divulgará en el mundo a partir del próximo 2 de noviembre.

Esta producción, del prestigioso cineasta y biólogo canadiense Rob Steward , muestra la crueldad con que se les corta las aletas a estos animales mientras están vivos y se les devuelve al mar sin ellas, donde son comidos por otros animales sin poder defenderse o huir.

Las aletas de tiburón son una comida muy cotizada en los países asiáticos desde el año 998. Se cocinan y utilizan para hacer sopas a las que se les atribuyen ‘poderes curativos’ contra el cáncer. Un kilo cuesta $100 o más.

En la película, los productores muestran cómo, en aguas ticas, ellos tratan de detener a los pescadores de la embarcación Varadero I que llevan aletas de tiburón a bordo.

Luego, la embarcación ambientalista de Sea Shepherd Conservation Society usa unas mangueras con agua a presión y se atraviesa para obstaculizarle el paso al barco hasta llevarlo hacia Puntarenas.

Minutos después, se observa cómo las autoridades costarricenses en el puerto no sancionan a los pescadores, sino que acusan a los ambientalistas de atentar contra la vida de estos.

Se produce un forcejeo entre las partes. Los ambientalistas exigen que se respeten las normas internacionales contra la pesca ilegal, asegurando que tienen un video incriminatorio contra Varadero I . Mientras, las autoridades llevan a los ambientalistas ante el tribunal de la comunidad y los pescadores vuelven al mar.

Posteriormente, Rob Steward y su equipo se adentran en el país y con una cámara oculta logran imágenes de una empresa vendedora de aletas.

En Sharkwater se muestra, adémás, cómo se secan miles de aletas de tiburón sobre el techo de zinc de varias edificaciones en Costa Rica.

La tenencia y comercialización de las aletas de tiburón no son ilegales en el país, pero sí la práctica del aleteo en el mar, especialmente en áreas protegidas. Sin embargo, Steward asegura que estas imágenes evidencian que, si hay aletas, hubo aleteo.

Los científicos muestran su temor a ser detenidos aquí y huyen hacia aguas internacionales.

Al finalizar el documental, se reconoce que en Costa Rica hay una lucha vigente desde el 2001 contra el aleteo de tiburón. Se muestran varias manifestaciones realizadas en Puntarenas y ante la Asamblea Legislativa con este fin.

“Los tiburones son animales maravillosos que existen desde hace 400 millones de años y han sobrevivido a varias extinciones masivas del planeta. En la comprensión de los tiburones podría estar la esperanza de sobrevivencia del planeta”, asegura el cineasta, quien reconoció que el objetivo primordial de la producción es que la gente cambie su idea de que los tiburones son monstruos que comen gente.

Lavarse la cara. Las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía, del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura y de la iniciativa presidencial Paz con la Naturaleza conocen la existencia del documental y ya lo vieron. También observaron el filme ambientalistas de Marviva, del Programa de Restauración de Tortugas Marinas, de la Unión Mundial para la Naturaleza y de la Asociación Isla del Coco.

Actualmente, todos ellos preparan algunas medidas para “lavarse la cara” ante el país y ante el mundo cuando se produzca la difusión de Sharkwater .

Según trascendió, las medidas por tomar incluirían el veto a los puertos privados de Puntarenas para descargar aletas de tiburón. Estos muelles carecen de infraestructura pública para vigilar que se cumpla la ley actual contra el aleteo de tiburón.

También se podría incluir en el documental algunos datos y evidencias de que el país ha avanzado contra el aleteo desde el momento en que se filmó esta película, hace dos años, hasta hoy.

El productor Steward manifestó su anuencia a incluir esa información, siempre que se perciba un compromiso real del país para mejorar las cosas.


Extracto de LA NACION

Bueno señores, he aqui una muestra mas de que en Costa Rica unicamente lo que interesa es la plata.
Es bastante evidente la bipolaridad del amado señor arias (y al cual idolatran en este foro, no se porque?) en donde se jacta y da al viento tanta mierda que aqui no pasa la droga, que combatimos la pobreza(pobre estupido cree que esta erradicando la pobreza), pero este tipo de barbaries las deja pasar, y ahora que CHINA es un aliado comercial, mas aun la explotacion al aleteo, abran los ojos y vean que este señor es un farsante, por un lado quiere trofeos medallitas y reconocimiento para el y no para nuestro pueblo y le interesa la plata, descuidando con notoriedad los verdaderos problemas de nuestro pais.
Ahora si, con China y Estados Unidos, nos fregamos mas y eso que yo vote por el si, me arrepiento mil veces de haber vendido mi amada tierra, que el señor arias esta vendiendo a diestra y siniestra, en muy poco tiempo no tendremos pais y mucho menos mares.
Y vean la problematica del filme que las autoridades ticas se van a lavar la cara despues de estrenado ese filme, piensen señores piensen, y como dice la biblia, "EL QUE TENGA OIDOS, ESCUCHE Y ENTIENDA"
 
Cargando...
Nada que ver con Oscar Arias, el documental fue filmado durante la presidencia de Abel Pa'l techo.
Como notara el documental se refiere a que el mercado para ese producto y varios pesqueros es Taiwan.
Como es sabido Arias mando a Taiwan a comer churros (mis disculpas del caso), asi que el acceso a ese mercado ha sido denegado.

Con el documental mas bien hay que esperar que el gobierno Arias haga conciencia y cambie las reglas con nuestro nuevo comensal China.

Con lo visionario de nuestro presidente estoy seguro que asi sera.

:D :D :-)
 
ay mae eso se llama estar enamorado de algo con fachada, pero bueno respeto tu opinion y te recuerdo que China es uno de los paises que mas consume aletas de tiburon, si queres lo podes revisar, ademas en ningun momento dije que el documental se haya echo en la administracion de este bombetas.
Ademas a ese pais Taiwan al que mandaron a freir churros, nos vendian buenas varas, no como ese gigante chino, donde han decomisado un monton de varas o envenenadas o mal hechas, y tras de eso son para niños. por eso yo te hago la sgte pregunta: es eso lo que queres para tus hijos?
Pero igual y respeto tu opinion
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba