Editorial de la rectora de la UCR

Rodrigo Carazo habr
Rodrigo Carazo habria llamado a no destruir los logros.

Escrito por Yamileth González García (Rectora UCR)

Decía Rodrigo Carazo Odio aquel 7 de setiembre de 1998, en que le entregamos con admiración y orgullo el Premio Rodrigo Facio, que había llegado el momento de iniciar la globalización de la solidaridad, quizás la única globalización que verdaderamente valga la pena.


Su recorrido por la historia de nuestra pequeña y esforzada nación, la claridad de los conceptos, su mirada abierta al azul verdoso de la esperanza, su gesto afable y convencido, sus ideas progresistas y valientes resuenan una y otra vez en el recuerdo.

El discurso que pronunció ese día fue magistral. Un discurso propio de un estadista, de un político estudioso, de un economista consciente, de una mente brillante, de un conocedor del contexto, de un hombre crítico y ético, de un visionario capaz de mirar hacia los lados, de una persona digna, valiente, íntegra, intuitiva y generosa.

Sus sabias palabras traen ecos a mi mente. Las de ese día y muchas otras desperdigadas en la prensa, en sus escritos, en sus planteamientos televisivos y en las veces que tuve la dicha de compartir con él una reunión polémica, un café amistoso, una clase, una reunión de cátedra, un diálogo académico.

Porque Rodrigo Carazo Odio fue un universitario de la pura cepa, de esos que sintieron cerca el Alma Máter aunque se encontraran lejos. Empezó a estudiar en la Facultad de Ciencias Económicas, allá en pleno San José y le tocó trasladarse a estrenar la Ciudad Universitaria en San Pedro del Mojón, cuando todavía los cafetales daban fruto y las construcciones levantaban el polvo.

Trabajó como asistente y secretario de Rodrigo Facio, como funcionario y como profesor de varias cátedras, como ponente, conferencista y participante en comisiones, en diferentes momentos de su vida. Aunque podría asegurar que la Cátedra que más amó fue la que compartimos como compañeros, la de Historia de las Instituciones de Costa Rica.

Hijo de una familia rural cartaga de por allá lejos –donde solo dos chicos tenían zapatos y se los ponían cerquita de la escuela para no ensuciarlos-, hijo de una maestra que admiraba profundamente a José Martí – ella estudió en La Habana-; amante de la música, de la comida, de las conversaciones y el rosario y de un padre agricultor que siempre apreció la siembra y el nacimiento de la vida, el niño disfruta y conoce la naturaleza y la vida tranquila del campo.

Alumno de una escuela unidocente donde no se podía ir siempre -porque quedaba lejos, Rodrigo crece en un medio conservador de tradiciones, sano en las costumbres y riguroso en la urbanidad, en un medio al que el mundo externo interpela.

En nuestro programa radial, En Primera Persona, el mismo don Rodrigo comentaba en una de las últimas entrevistas realizadas, que de niño y muy joven lo impactó fuertemente la Guerra Civil Española y sus horrores, la muerte del doctor Moreno Cañas, la trifulca cuando el Gobierno de Costa Rica le declara la guerra al eje ( Alemania, Italia y Japón, ) y cuando, en la Guerra de 1948, todo costarricense con apellido alemán o italiano que encontraran iba a dar al campo de concentración.

Recuerda la emoción frente a una ópera en la radio o participando en el Coro en el Teatro Nacional, las enseñanzas de los profesores, las rebeldías, los ejemplos de un Omar Dengo, un Joaquín García Monge, un Pepe Figueres o un Billo Zeledón.

El Macho Carazo, como siempre se le conoció, fue un enamorado del amor, enamorado de una Estrella que atrapó con las manos siendo un adolescente y lo acompañó – como en los cuentos de final feliz- para siempre.

Enamorado de sus hijos Rodrigo, Mario, Álvaro, Rolando y Jorge tuvo que esperar la otra generación para tener una niña, su primera nieta, Carolina, que hoy es nuestra sobresaliente Directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva. Nietas y nietos y bisnietos y muchos hijos e hijas prestados en el transcurrir de sus cortos 82 años.

Don Rodrigo como el Cid Campeador tomó la lanza y, enamorado eterno de su joven dama, se lanzó por los desafiantes caminos de la profesión y de la política que deja tantos sinsabores cuando no logra torcernos el brazo, ni arrodillarnos ni aplacar el grito soberano. Fue Director del Banco Central, Diputado, Presidente de la Asamblea Legislativa, candidato por el Partido Renovación Democrática y Presidente de la República (1978-82).

Bautizado como Rodrigo José Ramón Francisco de Jesús tuvo muchos nombres y una sola cara que mostró con la frente en alto e hidalguía en la mirada cuando trataron de que renunciara a su deber como Presidente, que disminuyera los servicios sociales, que vendiera el país, que perjudicara a nuestro pueblo.

Su gobierno fue difícil rodeado de militares en la región centroamericana y solo él con guayabera; con un país fronterizo en guerra y el defendiendo la paz; con una amenaza – o algo más- de invasión y el gobierno de Reagan presionando al país.

Su gobierno fue complejo con una crisis petrolera imparable y precios bajos para el café y un bloqueo externo; una fuerte oposición del capital, una Asamblea Legislativa que no cedía, una prensa crítica, un Fondo Monetario y un Banco Mundial prepotentes y claros de sus consignas globalizadoras y amenazantes. Fue problemático enfrentar y desacatar las órdenes del FMI y difícil para la gente la devaluación de la moneda, las restricciones impuestas desde fuera, el aumento de los precios y presión de los oponentes.

El reto fue grande y valiente la respuesta. Valiente, honesta y digna aunque en el momento a muchos les fue difícil reconocerlo. Con los años la historia le ha hecho justicia.

Rodrigo luchó contra la corrupción, contra el soborno y la amenaza, contra la compra del país por inversionistas extranjeros. Peleó a favor de la autodeterminación, la libertad de decidir, la democracia participativa, los derechos humanos, la protección ambiental. Y sobre todo luchó por la inclusión, la equidad, el respeto a la diferencia y la paz. Crea la Universidad de la Paz de la que tiempo después es Rector.

En su gobierno, el Ministerio de Cultura a cargo de nuestros académicos y amigos Marina Volio y Rodrigo Madrigal Montealegre, cambió a un Ministerio de Promoción Humana.

Pasó de una concepción elitista de la cultura como bellas artes a otra más antropológica, donde todos deben participar activamente, donde todos y todas tienen derecho a la expresión. Por eso abrió Casas de la Cultura y formó promotores culturales. El teatro estuvo al aire libre, viajó por los pueblos y estimuló la participación.

El “Macho” Carazo, blanco y bien parecido, elegante y caballeroso, cuando era sujeto de caricaturas, siempre destacaba su flamante y agradable sonrisa.

Rodrigo Carazo Odio fue un hombre especial, buen amigo, abuelo, hombre público, conversador, académico, compañero y padre. Un hombre integral, lleno de facetas interesantes y valores sólidos. Por eso, estuvo siempre vigente.

Por eso sus desafíos académicos no murieron con su jubilación, sus retos políticos no se diluyeron con los años y siguió en la palestra en las discusiones sobre el TLC y el referéndum, siguió en el Consejo de Defensa de la institucionalidad, siguió reuniéndose con las personas inquietas, progresistas, dignas, que buscaron en distintos grupos una salida honesta para Costa Rica.

Rodrigo Carazo ha estado en nuestra mente y en nuestro corazón en estos amargos días en que las fuerzas represivas intervinieron nuestro campus, en estos días en que luchamos por un presupuesto para poder seguir sirviéndole a los y las costarricenses, en estos días en que la autonomía fue puesta en tela de duda.

Ha estado en nuestra mente porque habría sido el primero en alzar su voz y decirle al país una vez más que no destruya los logros y que defienda sus valores. Estaría diciéndole al país que llegó la hora de iniciar una globalización solidaria, la única que valdría la pena…

< Anterior
Corrijanme si me equivoco pero Carazo no se cago en el pais? Y que tiene que ver Carazo con lo de la bronca en la UCR??
 
Yo como estudiante de la UCR me pregunto y me gustaria que alguien me lo respondiera: Por que sera que tantos personajes de la UCR luchan y protestan contra todo el mundo, el gobierno o quien se ponga en frente pero nunca denuncian a la universidad ni protestan contra ella???? por que no protestan y demandan explicaciones a la rectoria de una universidad que bajo el escudo de la autonomia no rinde cuentas a nadie sobre su ineficiencia???
 
La Chancleta mayor

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Rodrigo Carazo habr
Corrijanme si me equivoco pero Carazo no se cago en el pais? Y que tiene que ver Carazo con lo de la bronca en la UCR??
mae lo voy a corregir:
1- fue en los gobiernos ( PLN ) anteriores a CARAZO, principalmente el de DANIEL ODUBER,
los que causaron el desbarajuste, que se vivío apartir de 1978.
Oduber, mantuvo, una tasa cambiaria, inflada, imaginaria y hasta engañosa.
Carazo por su parte, valientemente se le paro al FMI, y les dijo " no les pago y punto "
porque el FMI quería desangrar la economia tica.
ademas se vino la debacle de los arabes con el precio del crudo y como no somos productores, nos toco muy fea esa situacion,no creo que Ud se acuerde de eso, por que creo que sos muy joven, pero sino busquese un toque en wikki.
 
mae lo voy a corregir:
1- fue en los gobiernos ( PLN ) anteriores a CARAZO, principalmente el de DANIEL ODUBER,
los que causaron el desbarajuste, que se vivío apartir de 1978.
Oduber, mantuvo, una tasa cambiaria, inflada, imaginaria y hasta engañosa.
Carazo por su parte, valientemente se le paro al FMI, y les dijo " no les pago y punto "
porque el FMI quería desangrar la economia tica.
ademas se vino la debacle de los arabes con el precio del crudo y como no somos productores, nos toco muy fea esa situacion,no creo que Ud se acuerde de eso, por que creo que sos muy joven, pero sino busquese un toque en wikki.

No, no fue así, mi amigo. No sé en donde lee Historia usted, pero alguien lo engaña muy a menudo.

Una cosa es Rodrigo Carazo y otra el gobierno de Carazo, es una realidad que usted no puede eludir y hacerlo es ser ahistórico. El gobierno de Carazo fue el primer rejunte de esos que ustedes llaman "neoliberales" que en aquel tiempo se les conocía como Chicago´s Boys.

Como el gobierno de la UNIDAD (así, a secas) provenía de un rejunte de partidos usted encontraba allí desde izquierda como Johnny Brealy hasta la derecha extrema como doña Estela Quesada. Por tanto, una cosa es lo que Carazo pensara y otra lo que su gobierno hiciera.

El Ministro de Hacienda del gobierno de Carazo era un reconocido " Chicago´s boys" y muy torpemente empezó a usar nuestra país como un "laboratorio económico", torpemente liberó el dólar de un momento a otro, cuando nuestro nivel de divisas era muy reducido e hizo rebaja en impuestos de aduana a artículos suntuarios. Esto trajo un "deschave" en el mercado de divisas (en donde obviamente los cercanos al gobierno, sí, los cercanos a su admirado Carazo, se hicieron de dinero de la noche a la mañana comprando los dólares muy baratos y cuando subieron desproporcionadamente, los vendieron amasando fortunas.

Las empresas cerraban y con ello los puestos de trabajo (qué excelente visión social ¿verdad?, subir la tasa de desempleo).

Por su parte, ¿cual amante de la paz? Carazo apoyó a los sandinistas (esos que ahora nos dan tanto dolor de cabeza) y permitió la circulación de armas por nuestro país abiertamente, poniéndonos en riesgo de guerra con Nicaragua.

Por otra parte, usted anda muy perdido con el gobierno de Daniel Oduber. Oduber siempre fue socialdemócrata, con un profunda visión social. En su gobierno, contrario a lo que usted dice, se da una estable situación económica en donde la gente se atrevía a invertir... ¿por qué?, bueno, tuvo la suerte de unos precios de café altísimos, lo que provocó el ingreso de muchos dólares al país. Tanto fue que tuvieron que hacer unos bonos de estabilización económica para controlar la masa monetaria en el país.

Usted podría salir uno de tantos días de la Universidad y buscar a los viejos pequeños productores cafetales que le cuenten lo que pasó con ellos en el tiempo de Oduber. Era frecuente verlos con un Range Rover y hasta se bromeaba con eso. Tuvieron una buena inyección de dinero, le repito que por los buenos precios de café, pero fue en tiempos de Oduber. Así que ese cuento que fue el gobierno de Oduber el que causó el desbarajuste, puede servir para contar en las frías noches del pretil universitario, pero la teoría más compleja y elaborada se estrella contra la realidad más simple, y esa realidad es la historia.

En resumen, el gobierno de Carazo, un rejunte amorfo, por un lado colocó la economía en manos de Chicagos Boys inexpertos y por otro lado, una izquierda irresponsable que ayudó a los sandinistas y de allí vienen todos los problemas de esa pobre gente y de rebote, nuestros problemas con el país del norte.

Ahora le quieren dar una aureola de defensor del pueblo a Carazo, pero recordemos que ese gobierno fue tan desastroso que consiguió unir al sector sindical , algo que nadie había podido lograr. Creo que se llamaba el Frente Unido y por primera vez se vieron juntos a la ANDE, la APSE, el SEC, la ANEP, Fenatrap, la CCTD, la CTC, la CAT y la CUT. Es decir, sindicalismo conservador derechista, sindicatos centro derecha y los comunistas.

Para Carazo fue muy conveniente asumir la posición de "patriota" enfrentándose al FMI después de haber metido la patota con su gobierno.

Figueres dijo que quien no recordaba la Historia se condenaba a repetirla. Mi amigo, con todo respeto, lea la Historia, pero la verdadera Historia. Nada mejor que acudir a los periódicos de aquella época. En la Biblioteca Nacional se encuentra una buena colección.
 
Carazo por su parte, valientemente se le paro al FMI, y les dijo " no les pago y punto "

He ahi el detalle. Sere joven pero lleve tres cursos de economia y de valentia no tiene ni un quark el quiebre con el FMI y el Banco Mundial. Los que pagaron los platos rotos fueron millones de costarricenses, y bien pero bien caro- no el, no su vividora familia.

En terminos demasiado corteses que no merece este personaje carente de vision, fue una absoluta imprudencia. En mi experiencia la mayoria que vivio en esa epoca de miseria coincide en que ha sido el peor presidente en la historia reciente Costa Rica.

A luz de eso y lo que dijo G Elizondo pues me extran~a mucho que se invoque la memoria de este personaje que tanto dan~o le hizo al pais, y casi que a manera culto de la personalidad, solo para hacer hincapie en el reciente altercado en el campus.

Claro creo que le estoy dando mucha vuelta a lo que dice la Rectora de la UCR...
 
Diay que se espera, si ella es tambien una chancleta, como un Albino defendiendo su teta o un Fabio Molina etc...
 
si gente, me acuerdo del gobierno de carazo uff naaaaaa de comida, naaaa de de nada, todo racionado, habian filas grandes en los estancos, el que ayudo mucho fue monge con su famoso temita de volvamos a la tierra, pero como siempre aqui es noticia de un dia.
 
mae lo voy a corregir:
1- fue en los gobiernos ( PLN ) anteriores a CARAZO, principalmente el de DANIEL ODUBER,
los que causaron el desbarajuste, que se vivío apartir de 1978.
Oduber, mantuvo, una tasa cambiaria, inflada, imaginaria y hasta engañosa.
Carazo por su parte, valientemente se le paro al FMI, y les dijo " no les pago y punto "
porque el FMI quería desangrar la economia tica.
ademas se vino la debacle de los arabes con el precio del crudo y como no somos productores, nos toco muy fea esa situacion,no creo que Ud se acuerde de eso, por que creo que sos muy joven, pero sino busquese un toque en wikki.

conoche +1
 
No, no fue así, mi amigo. No sé en donde lee Historia usted, pero alguien lo engaña muy a menudo.

Una cosa es Rodrigo Carazo y otra el gobierno de Carazo, es una realidad que usted no puede eludir y hacerlo es ser ahistórico. El gobierno de Carazo fue el primer rejunte de esos que ustedes llaman "neoliberales" que en aquel tiempo se les conocía como Chicago´s Boys.

Como el gobierno de la UNIDAD (así, a secas) provenía de un rejunte de partidos usted encontraba allí desde izquierda como Johnny Brealy hasta la derecha extrema como doña Estela Quesada. Por tanto, una cosa es lo que Carazo pensara y otra lo que su gobierno hiciera.

El Ministro de Hacienda del gobierno de Carazo era un reconocido " Chicago´s boys" y muy torpemente empezó a usar nuestra país como un "laboratorio económico", torpemente liberó el dólar de un momento a otro, cuando nuestro nivel de divisas era muy reducido e hizo rebaja en impuestos de aduana a artículos suntuarios. Esto trajo un "deschave" en el mercado de divisas (en donde obviamente los cercanos al gobierno, sí, los cercanos a su admirado Carazo, se hicieron de dinero de la noche a la mañana comprando los dólares muy baratos y cuando subieron desproporcionadamente, los vendieron amasando fortunas.

Las empresas cerraban y con ello los puestos de trabajo (qué excelente visión social ¿verdad?, subir la tasa de desempleo).

Por su parte, ¿cual amante de la paz? Carazo apoyó a los sandinistas (esos que ahora nos dan tanto dolor de cabeza) y permitió la circulación de armas por nuestro país abiertamente, poniéndonos en riesgo de guerra con Nicaragua.

Por otra parte, usted anda muy perdido con el gobierno de Daniel Oduber. Oduber siempre fue socialdemócrata, con un profunda visión social. En su gobierno, contrario a lo que usted dice, se da una estable situación económica en donde la gente se atrevía a invertir... ¿por qué?, bueno, tuvo la suerte de unos precios de café altísimos, lo que provocó el ingreso de muchos dólares al país. Tanto fue que tuvieron que hacer unos bonos de estabilización económica para controlar la masa monetaria en el país.

Usted podría salir uno de tantos días de la Universidad y buscar a los viejos pequeños productores cafetales que le cuenten lo que pasó con ellos en el tiempo de Oduber. Era frecuente verlos con un Range Rover y hasta se bromeaba con eso. Tuvieron una buena inyección de dinero, le repito que por los buenos precios de café, pero fue en tiempos de Oduber. Así que ese cuento que fue el gobierno de Oduber el que causó el desbarajuste, puede servir para contar en las frías noches del pretil universitario, pero la teoría más compleja y elaborada se estrella contra la realidad más simple, y esa realidad es la historia.

En resumen, el gobierno de Carazo, un rejunte amorfo, por un lado colocó la economía en manos de Chicagos Boys inexpertos y por otro lado, una izquierda irresponsable que ayudó a los sandinistas y de allí vienen todos los problemas de esa pobre gente y de rebote, nuestros problemas con el país del norte.

Ahora le quieren dar una aureola de defensor del pueblo a Carazo, pero recordemos que ese gobierno fue tan desastroso que consiguió unir al sector sindical , algo que nadie había podido lograr. Creo que se llamaba el Frente Unido y por primera vez se vieron juntos a la ANDE, la APSE, el SEC, la ANEP, Fenatrap, la CCTD, la CTC, la CAT y la CUT. Es decir, sindicalismo conservador derechista, sindicatos centro derecha y los comunistas.

Para Carazo fue muy conveniente asumir la posición de "patriota" enfrentándose al FMI después de haber metido la patota con su gobierno.

Figueres dijo que quien no recordaba la Historia se condenaba a repetirla. Mi amigo, con todo respeto, lea la Historia, pero la verdadera Historia. Nada mejor que acudir a los periódicos de aquella época. En la Biblioteca Nacional se encuentra una buena colección.

yo tambien tengo mi version, solo queria decir que , depende del profe o del libro o articulo del que obtuvimos esta parte de nuestra historia, asi sera la apreciacion de a quien atribuirle ciertas culpas o aciertos.
Esta parte de la historia la conozco por mis papas, por lo que recuerdo y por eugenio trejos (el del tec), quien como economista es muy bueno. pero mezcla la version suya y la de hmj.

saludos.
 
Obviamente, don José Figueres Ferrer, el único porque el otro, el hijo, nunca ni se le arrima al tata.
por lo que leo, ud es uno mas de los que se persignan, con los SANTOS del PLN y le rinde tributo UN LADRON como fue PEPE FIGUERES....
pero bueno a carazo, le toco bailar con la mas fea y con una asamblea legislativa contraria a el ( así cualquiera se suicida )
el caso de monge con el volvamos a la tierra.....y se robaron los fondos de asignaciones familiares y otro fondo, que ahorita se me escapa el nombre.
 
si gente, me acuerdo del gobierno de carazo uff naaaaaa de comida, naaaa de de nada, todo racionado, habian filas grandes en los estancos, el que ayudo mucho fue monge con su famoso temita de volvamos a la tierra, pero como siempre aqui es noticia de un dia.

A mi me toco que vivir esa epoca, los miercoles habia que pegarse la madrugada para ir al estanco, antes en las pulperias no vendian cosas como arroz ni frijoles, todas esas cosas eran con el CNP.
 
a lo cubano. en un almacen por barrio y racionado.

Es correcto, aunque usted tubiera mucho dinero solo te vendian una racion de arroz frijoles o lo que fuera y creo que habrian cada 15 o algo asi, era triste la cosa. A Monge le toco que bailar con la mas fea.
 
por lo que leo, ud es uno mas de los que se persignan, con los SANTOS del PLN y le rinde tributo UN LADRON como fue PEPE FIGUERES....
pero bueno a carazo, le toco bailar con la mas fea y con una asamblea legislativa contraria a el ( así cualquiera se suicida )
el caso de monge con el volvamos a la tierra.....y se robaron los fondos de asignaciones familiares y otro fondo, que ahorita se me escapa el nombre.

¿Por qué me ataca personalmente, yo solo puse una cita de José Figueres Ferrer sobre la importancia de recordar la Historia? ¿O es que no está de acuerdo?

Responda con ideas y argumentos, no con ataques "ad hominen".

Usted dice cosas inexactas del gobierno de Oduber y del de Carazo. De eso se trata. Ubíquese.
 
Obviamente, don José Figueres Ferrer, el único porque el otro, el hijo, nunca ni se le arrima al tata.

Claro (y con respetos para Don Pepe) la frase no es de el, es del filosofo George Santayana "Those who cannot remember the past are condemned to repeat it." y es muy famosa por cierto.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba