¡Ay, Dios mío! Esto sí que está candentoso. El Partido Integración Nacional (PIN) anda moviendo fichas a toda máquina con miras a las elecciones del 2026. Después del temblor político que dejó la salida de algunos actores clave, parece que han encontrado nuevos perfiles para refrescar sus filas, y encima, ¡son exdiputados de lujo!
Como les cuento, Luis Amador, otrora ministro y figura polémica del gobierno anterior, logró labrarse un hueco dentro del PIN, demostrando que el mae sabe moverse en la política, diay. Después de andar buscando un carro donde meterse, le encontraron la vuelta con este acuerdo con Walter Muñoz, el presidente del partido. Y vaya que Muñoz, que ya ha sido legislador en dos ocasiones, también quiere volver a sentarse en el hemiciclo, liderando la lista por San José.
Pero eso no es todo, mis panas. Shirley Díaz, quien ya dio vueltas en la Asamblea Legislativa con el PLN, también está metida en el ajo, buscando retomar su espacio. Y ni hablar de Silvia Patricia Villegas, quien tuvo su tiempo como diputada con el PIN entre 2018 y 2022, acompañando a Muñoz y Díaz en esas andanzas legislativas. Parece que quieren resucitar viejas glorias políticas, ¡qué carga!
Amador, en medio de su ratificación por parte de la Asamblea Nacional del PIN, soltó unas verdades que hicieron pensar a muchos: “Vea a los demás, no tienen experiencia para echarse al hombro un gobierno, que no es fácil”. Con estas palabras, pintó un panorama donde él y sus compañeros, con su supuesta experiencia, serían la salvación del país. ¡Uy, uy, uy!, qué ambiciones…
Ahora bien, revisemos quiénes componen las listas de candidatos que el PIN presentó para las diferentes provincias. En San José, encontramos a Walter Muñoz Céspedes encabezando la lista, seguido por Shirley Díaz Mejías, Massimo Esquivel Tessoni, Maria del Rocío Artavia Araya, Juan Carlos Chaves Araya, Ana Karina Rojas Rojas, Frederick Pincay Fonseca, Ilse Milena Murillo Gonzalez, Bruno de Jesús Coto Barboza, Marjorie Eugenia Rapson Gonzalez, Olman Gerardo Mejías Quesada, Monica del Carmen Fallas Fallas, Alexander Cordero Rios, Xinia Maria Fallas Duran, Juan Diego Méndez Vargas y Cecilia Badilla Di. ¡Un montón de nombres para recordar, diay!
En Alajuela, Iary Gomez Quesada lidera la contienda, seguida por Jorge Eduardo Abarca Vásquez, Xinia Lopez Quesada, Elias Gutierrez Romero, Kenia Maria Gutierrez Ramirez, Sergio Andres Varela Rodriguez, Guiselle Arroyo Segura, Giovanni Mora Garita, Hannia Barrantes Rojas, Rafael Gutierrez Arias, Andrea Valverde Marin, Dario Alonso Carmona Ballestero, Brenda Maria Montero Vargas y Sebastian Mora Alfaro. Por Cartago tenemos a Silvia Patricia Villegas Álvarez como punta de lanza, acompañada por Carlos Eduardo Roldán Villalobos, Katty Daniela Villalobos Abarca, Percy Gerardo Garro Rojas, Evelyn Andrea Solano Rivera, Juan Luis Monestel Piedra y Madeline Gloriana Balvin Calvo, Edwin Gerardo Abarca Casasola.
Siguiendo con Heredia, Natalia María Mora Escalante busca representar al partido, junto a Ricardo Antonio Sossa Ortiz, Cecilio Enrique Ríos Guerrero, Maria Jose Ureña Naranjo, Emanuel Corrales Umaña, Alejandrina Mohs Leon, Miguel Ángel Gutiérrez Oviedo y Susana Patricia Brenes Jiménez. Y cerrando con Guanacaste, Carlos Mejia Oporto encabeza la lista, seguido por Ruth Fuentes López, Jimmy Fonseca Villegas, Tracy Alejandra Miranda Castillo, Josue Alberto Melendez Alvarado y Noyli Edid Arias Pizarro, Dennis Antonio Gonzalez Munoz. ¡Parece un verdadero mercadillo de políticos buscando revancha!
Después de analizar todas estas caras conocidas y nuevas aspiraciones, me pregunto: ¿Será que realmente estos exdiputados tienen algo nuevo que aportar al Congreso, o simplemente buscan aferrarse al poder para seguir disfrutando de los beneficios? ¿Creen que la experiencia previa garantiza un mejor desempeño legislativo, o necesitamos rostros frescos y nuevas ideas para impulsar el desarrollo del país?
Como les cuento, Luis Amador, otrora ministro y figura polémica del gobierno anterior, logró labrarse un hueco dentro del PIN, demostrando que el mae sabe moverse en la política, diay. Después de andar buscando un carro donde meterse, le encontraron la vuelta con este acuerdo con Walter Muñoz, el presidente del partido. Y vaya que Muñoz, que ya ha sido legislador en dos ocasiones, también quiere volver a sentarse en el hemiciclo, liderando la lista por San José.
Pero eso no es todo, mis panas. Shirley Díaz, quien ya dio vueltas en la Asamblea Legislativa con el PLN, también está metida en el ajo, buscando retomar su espacio. Y ni hablar de Silvia Patricia Villegas, quien tuvo su tiempo como diputada con el PIN entre 2018 y 2022, acompañando a Muñoz y Díaz en esas andanzas legislativas. Parece que quieren resucitar viejas glorias políticas, ¡qué carga!
Amador, en medio de su ratificación por parte de la Asamblea Nacional del PIN, soltó unas verdades que hicieron pensar a muchos: “Vea a los demás, no tienen experiencia para echarse al hombro un gobierno, que no es fácil”. Con estas palabras, pintó un panorama donde él y sus compañeros, con su supuesta experiencia, serían la salvación del país. ¡Uy, uy, uy!, qué ambiciones…
Ahora bien, revisemos quiénes componen las listas de candidatos que el PIN presentó para las diferentes provincias. En San José, encontramos a Walter Muñoz Céspedes encabezando la lista, seguido por Shirley Díaz Mejías, Massimo Esquivel Tessoni, Maria del Rocío Artavia Araya, Juan Carlos Chaves Araya, Ana Karina Rojas Rojas, Frederick Pincay Fonseca, Ilse Milena Murillo Gonzalez, Bruno de Jesús Coto Barboza, Marjorie Eugenia Rapson Gonzalez, Olman Gerardo Mejías Quesada, Monica del Carmen Fallas Fallas, Alexander Cordero Rios, Xinia Maria Fallas Duran, Juan Diego Méndez Vargas y Cecilia Badilla Di. ¡Un montón de nombres para recordar, diay!
En Alajuela, Iary Gomez Quesada lidera la contienda, seguida por Jorge Eduardo Abarca Vásquez, Xinia Lopez Quesada, Elias Gutierrez Romero, Kenia Maria Gutierrez Ramirez, Sergio Andres Varela Rodriguez, Guiselle Arroyo Segura, Giovanni Mora Garita, Hannia Barrantes Rojas, Rafael Gutierrez Arias, Andrea Valverde Marin, Dario Alonso Carmona Ballestero, Brenda Maria Montero Vargas y Sebastian Mora Alfaro. Por Cartago tenemos a Silvia Patricia Villegas Álvarez como punta de lanza, acompañada por Carlos Eduardo Roldán Villalobos, Katty Daniela Villalobos Abarca, Percy Gerardo Garro Rojas, Evelyn Andrea Solano Rivera, Juan Luis Monestel Piedra y Madeline Gloriana Balvin Calvo, Edwin Gerardo Abarca Casasola.
Siguiendo con Heredia, Natalia María Mora Escalante busca representar al partido, junto a Ricardo Antonio Sossa Ortiz, Cecilio Enrique Ríos Guerrero, Maria Jose Ureña Naranjo, Emanuel Corrales Umaña, Alejandrina Mohs Leon, Miguel Ángel Gutiérrez Oviedo y Susana Patricia Brenes Jiménez. Y cerrando con Guanacaste, Carlos Mejia Oporto encabeza la lista, seguido por Ruth Fuentes López, Jimmy Fonseca Villegas, Tracy Alejandra Miranda Castillo, Josue Alberto Melendez Alvarado y Noyli Edid Arias Pizarro, Dennis Antonio Gonzalez Munoz. ¡Parece un verdadero mercadillo de políticos buscando revancha!
Después de analizar todas estas caras conocidas y nuevas aspiraciones, me pregunto: ¿Será que realmente estos exdiputados tienen algo nuevo que aportar al Congreso, o simplemente buscan aferrarse al poder para seguir disfrutando de los beneficios? ¿Creen que la experiencia previa garantiza un mejor desempeño legislativo, o necesitamos rostros frescos y nuevas ideas para impulsar el desarrollo del país?