Elecciones se definen en primera ronda

http://http://www.diarioextra.com/2010/enero/18/nacionales01.php
<h3>Según última encuesta de Borge y Asociados:​


ELECCIONES SE DEFINEN EN PRIMERA RONDA

</h3>Marcela Villalobos Ramírez
[email protected]
Gráficos: German Meza


Aunque existe una posibilidad de que se produzca una segunda ronda electoral, si las elecciones fueran hoy ese escenario no se daría, ya que en la primera vuelta se definiría quién es el Presidente de Costa Rica. Al menos así lo refleja el último estudio efectuado por la firma Borge & Asociados para DIARIO EXTRA. El panorama electoral muestra, a hoy, que la liberacionista Laura Chinchilla sigue a la cabeza con una intención del voto del 38,7%, es decir 7,6% menos de apoyo que en noviembre anterior cuando tenía el 46,3%.
Le sigue el libertario Otto Guevara con el 18,3% en intención de voto, quien con respecto a noviembre muestra un incremento del 3,9%; luego Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC) con el 9,6% del apoyo, cifra que crece menos del 1% con respecto al mismo periodo.
En el cuarto lugar aparece el socialcristiano, Luis Fishman con el 3,7%, también con un crecimiento menor del 0,8%; y en la quinta posición se encuentra Rolando Araya, de Alianza Patriótica (AP) con un 1,3%, cifra menos a la registrada en noviembre.
El resto de los candidatos presidenciales como Oscar López, del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE); Eugenio Trejos, del Frente Amplio, y Wálter Muñoz, de Integración Nacional (PIN), aparecen con porcentajes menores al 1%.
MÁS DETALLE

Según lo señala la normativa costarricense, para declarar un ganador en primera ronda electoral éste debe alcanzar el 40% de los votos válidamente emitidos. Es decir, si se elimina de la muestra el 8,2% de personas que respondió que no acudirá a las urnas, así como el 4,2% que dijo que ninguno, los porcentajes cambiarían, superando la liberacionista el porcentaje mínimo requerido.
Cabe destacar que existe un 14,6% de encuestados que prefirió no responder por cuál aspirante se inclinarán en caso de acudir a las urnas el próximo 7 de febrero, éstos podrían ser quienes inclinen la balanza hacia una definición en primera o segunda ronda.
“Lo que ha sucedido es que la campaña electoral se estancó de noviembre a ahora, pero si las elecciones se realizaran hoy, la ganadora sería Laura Chinchilla. Siempre existe una posibilidad de una segunda ronda electoral, por ello no se elimina dentro del cálculo a los indecisos y quienes afirman que no votan, ahora otro aspecto que determinaría esa posibilidad es si Laura continúa bajando en los próximos días”, dijo Víctor Borge de la firma Borge & Asociados.
La encuesta efectuada por la empresa se midió entre el 5 y 9 de enero con un total de 1.019 entrevistas, una parte telefónica y la otra cara a cara en todo el país, posee un margen de error del 3,5% y un nivel de confianza del 95%.
PARTICIPACIÓN EN LAS URNAS

En el estudio también se midió el nivel de participación del electorado, en el cual un 77,6% de las personas contestó que acudirán a votar el 7 de febrero, mientras que el 8,2% manifestó que no lo hará. Queda un 12,7% de los encuestados que se encuentra indeciso, de ellos la mayoría son mujeres de 30 años de edad en adelante y con estudios primarios principalmente.
Sobre la simpatía de partido, el Partido Liberación Nacional (PLN) sigue captando una mayoría con el 37,8%, aunque bajó con respecto a noviembre; le sigue el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) con el 12,1%, en noviembre este porcentaje era del 6,4%; y muy de cerca le sigue el Movimiento Libertario que presenta un incremento pasando en noviembre del 9,1% al 11,3%. En el caso del PAC, ésta agrupación se mantiene prácticamente igual con el 6,7%.
Cabe destacar que al segregar el 77,6% de quienes afirman irán a votar por simpatía partidaria se encuentra que la mayoría, 76,1% no prefiere a ninguna de las agrupaciones, sin embargo, quienes sí respondieron se mostraron en favor de AP, PLN, PAC, Movimiento Libertario y el PUSC.
Dentro del 12,7% de indecisos, un 21,6% señaló que no tiene simpatía por alguno de los partidos, mientras que el 8,3% respondió que AP, el 10,6% por el PLN, 2,9% por el PAC, 7,8% por Movimiento Libertario y un 21,7% por el PUSC.
VOTO PARTIDO EN DIPUTADOS Y REGIDORES

La encuesta también consultó sobre la intención de voto para diputaciones y regidores, en la misma según explicó Borge, se evidencia una tendencia al quiebre del voto, lo que vislumbra un fraccionamiento legislativo en el Congreso y más acentuado para el caso de las Municipalidades.
“De acuerdo a las cifras, el PLN no tendría la mayoría en la Asamblea Legislativa; por ejemplo, pierde un 10% con respecto a la votación de Presidente para el Congreso y un porcentaje aún mayor en el caso de las Municipalidades, lo mismo sucede en el caso del Movimiento Libertario, quienes no votan por ello no significa que se inclinen por un partido minoritario sino que no saben aún por cuál decidirse”.
En este sentido para las elecciones diputadiles un 33,8% prefirió no responder, pero entre quienes sí lo hicieron el 28,8% se inclina por el PLN, les sigue el Movimiento Libertario con el 12%, el PAC con el 7,2%, un 3,9% por el PUSC, 2% por el PASE y un 1,7% por otros. El 2,4% señaló que por ninguno y un 8,2% no piensa votar.
Al visualizar las provincias fuertes para elecciones diputadiles se encuentra que el PLN mantiene márgenes más altos en Guanacaste, San José y Puntarenas; frente al Libertario que abarca zonas como Guanacaste, Heredia y Limón. Para el PAC las zonas más fuertes son Puntarenas, Heredia y Alajuela, mientras que para el PUSC son Limón, Cartago, Heredia y Guanacaste.
Para el caso de las municipalidades, los porcentajes implican un 43,2% que prefiere no responder, seguido del 24,6% para el PLN, 7,3% para el Movimiento Libertario, 5,3% para el PAC, le sigue el PUSC con el 3,4% y el PASE con 1,9%, otros con 1,5%. el 8,2% asegura que o votará y el 4,6% contestó que ninguno.
 
hombre bienvenido de vuelta andabas de vacaciones??

tuanis por la info confirma lo que les he dicho a los PACsistas, que no insistan con tramas y conspiraciones no van a tener a su carazo 2.0 otton ganar una eleccion y menos esta

saludos
 
Y siguen manipulando las encuestas. Qué asquerosos que son. En estos últimos días la intención de voto ha dado un giro considerable y eso no lo quieren dar a conocer algunos medios de comunicación. Los neoliberales de la ultra derecha tienen manipulados a los medios y hacerle creer a la gente otra cosa. Pero esperense el 7 de febrero, para que vean la gran mentira que les han metido a los que se quieren tragar esas falsas encuestas. No les bastó con el resultado de hace 4 años, que dijeron otra cosa a la que decían las manipuladoras encuestadoras? Sigan durmiendo de ese lado.
 
Cargando...
hombre bienvenido de vuelta andabas de vacaciones??

Diay sí jeje, en vacaciones no hay tanto tiempo para estar metido en internet:o

Pero bueno, ahora con estas elecciones hay mucha paja que hablar.

Don Ottón está próximo a llevarse su peor derrota electoral a menos que suceda algo bastante significativo en estos pocos días que nos quedan. Rolando Araya fue más "vivillo" y se quitó el tiro dejando que Ottón se comiera ese "chicharrón".

Esto para mí ya está cocinado, a fin de cuentas los ticos son medio pendejos para los cambios muy bruscos y a la gente le puede dar miedo votar por el payaso de Guevara, difícilmente alcance ese 30% que nos pintan las encuestas de la Nación. Todo pinta a 4 años más de los "Arias".


Otro asunto del cual no sé si han hablado es esa cuestión de que se eliminen del total de votos válidos los que estén en blanco o aquellos que tengan alguna de las acostumbradas ocurrencias que vemos cada cuatro años. Personalmente considero que la opción de votar en blanco es legitimar el sistema democrático a la vez que se manifiesta descontento hacia los candidatos, sin embargo el TSE al eliminar estos votos los pone al nivel de aquellos que prefirieron quedarse en la choza pargueando o los que no votan por cuestiones "revolucionarias".

Entonces en qué quedamos...
 
Campo Político Pagado
Y siguen manipulando las encuestas. Qué asquerosos que son. En estos últimos días la intención de voto ha dado un giro considerable y eso no lo quieren dar a conocer algunos medios de comunicación. Los neoliberales de la ultra derecha tienen manipulados a los medios y hacerle creer a la gente otra cosa. Pero esperense el 7 de febrero, para que vean la gran mentira que les han metido a los que se quieren tragar esas falsas encuestas. No les bastó con el resultado de hace 4 años, que dijeron otra cosa a la que decían las manipuladoras encuestadoras? Sigan durmiendo de ese lado.
Diay... Yo tambien puede hacer ese tipo de propaganda?
 
Y siguen manipulando las encuestas. Qué asquerosos que son. En estos últimos días la intención de voto ha dado un giro considerable y eso no lo quieren dar a conocer algunos medios de comunicación. Los neoliberales de la ultra derecha tienen manipulados a los medios y hacerle creer a la gente otra cosa. Pero esperense el 7 de febrero, para que vean la gran mentira que les han metido a los que se quieren tragar esas falsas encuestas. No les bastó con el resultado de hace 4 años, que dijeron otra cosa a la que decían las manipuladoras encuestadoras? Sigan durmiendo de ese lado.

En rigor, esta última encuesta publicada no recoge aún el efecto de la nueva coalición de los Tres Gatos (no puideron reunir ni cuatro), ya que se realizó en la semana del 5 al 9 de enero. Esto sería una crítica más inteligente que descartar del todo a las mismas.
 
Para PACgirl ninguna encuesta es valida si no le da la ventaja al PAC, ni siquiera la del TSE el 7 de Febrero. Despues de todo, ya ella hizo un sondeo que refleja la realidad nacional, y en su familia, el 80% voto por el PAC.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba