En el brete no me tienen asegurado

Hola a todos,

Por este medio(ya que se me ha hecho imposible ir al ministerio de trabajo) quisiera talves que me ayudaran en cuanto a unas consultas que tengo con respecto a mi actual trabajo.

Resulta que hace un año empeze a trabajar para esta "empresa" a la cual accedí por un tiempo determinado a trabajar sin seguro social,esto sumado a el hecho de que no se me ha pagado ni un solo feriado desde que comenze a trabajar.

En estos dias tuve un problema en la espalda y casi no podia ni caminar,como no estoy asegurado no pude ir al seguro y por ende incapacitarme y ahora, encima de todo esto, me van a rebajar los dias no laborados en los cuales les habia propuesto en aras de que me ayudaran por que tengo que pagar varios examenes caros y tengo que ir a un fisico terapeuta que me los descontaran de mis dias de vacaciones,dijeron que no.

Resulta como podran suponer que quiero irme de aqui,denunciarlos y que me paguen todo lo que me deben.

Mi duda es,como puedo hacer esto de manera efectiva, para cojerme a estos hijos de puta y para que me paguen TODO lo que me deben!!

Gracias de antemano por la atencion!
 
Ponga la denuncia ante la CCSS.

Ellos le ayudan con el caso,esos temas los atienden rápido si no me equivoco.

Evadir a la caja es bastante penado.
 
Gracias por la respuesta viejito, eso pensaba hacer.

Lo que me importa ademas de denunciarlos ante la caja es que a la hora de renunciar ellos me paguen TODO lo que me adeudan y no se me hagan los majes,si alguien me pudiera ayudar con eso se lo agradeceria mucho!!
 
Bueno, lo primero y más importante es que amarre otro trabajo. Apenas tenga otro trabajo amarrado, renuncie y pone la debida denuncia en el Juzgado de Trabajo cuando ya no trabaje ahí (no vaya al Ministerio de Trabajo porque es una pérdida de tiempo). Adicionalmente, denúncielos ante la CCSS.

El Juzgado de Trabajo hará un juicio para obligar a la empresa pagarle todo lo que no le pagaron por ley según se prueben las cosas. En el caso de los salarios no cancelados a la Caja, fácil gana eso; en el caso de los feriados no pagados, usted tiene que demostrar que trabajó esos días, así que recoja toda prueba que tenga de eso.

Yo le sugiero que renuncie poniendo el preaviso mínimo de ley, y si ellos lo "echan" antes de tiempo, que le den una carta donde diga que no necesitan que haga el preaviso. No vaya a poner en la carta de renuncia que si ellos no quieren que no haga el preaviso usted se los acepta, porque los libra de la responsabilidad de pagarle el preaviso si lo "echan" antes de cumplido.

Ponga las denuncias cuando haya jalado de ese lugar, independientemente de si le han cancelado las vacaciones y aguinaldo o no. Igual la empresa tendrá que demostrar que le pagaron sus debidas prestaciones completas.

Suerte encontrando otro trabajo pronto.
 
A ver si entiendo?
Ud. no tiene seguro social, ni riesgos del trabajo del INS; Y quiere irse de la empresa, pero no renunciando sino que lo despidan con responsabilidad patronal.

OK, si el accidente de la espalda lo sufrió a consecuencias del trabajo y en horas laborales, acuda al INS para que lo atiendan y diga que usted trabaja en ese lugar y para ese patrono.

Le atenderán el accidente, y si es delicado, puede que le tenga que indemnizar por incapacidad temporal y permanente, si le quedara alguna secuela debido al accidente.

Ante esta validación de sus derechos laborales, probablemente lo van a despedir por sapearlos, y le tendrán que pagar todos derechos como extremos laborales a saber: vacaciones y aguinaldo proporcionales, preaviso y cesantía, días feriados de pago obligatorio como dobles si los trabajó, dias libres si no se los daban, horas extras si laboraba, etc. Claro algunos de estos rubros usted los tendría que probar si se los adeudan, y otros sería el patrono que tiene la carga de la prueba.

Todo esto lo puede conseguir, presentando la demanda laboral en la vía judicial; claro primero consigase un abogado en materia laboral para que le lleve un buen proceso.
 
Continuación del anterior...

Simultáneamente al proceso ordinario laboral, puede llevar un proceso por riesgos del trabajo contra el INS y su expatrono, debido al accidente y por no estar incluído en la poliza de riesgos del trabajo. El INS le cobrará a su patrono todo lo incurrido.

Además, en el proceso laboral, puede pedir salarios caídos como daños y perjuicios, así se elevan más las pretensiones de la demanda. Y ésto lo puede beneficiar en una posible conciliación con su expatrono en el juzgado, o lograr más dinero en la sentencia judicial al final del proceso.
Claro, no se desmotive, porque estos procesos pueden durar varios años; pero igual puede solicitar el pago de intereses por todos los montos de las pretensiones de la demanda.

Analice muy bien cada paso que realizará, todo es una ESTRATEGIA, para salir vencedor al final. MUCHA SUERTE CON TODO ESTE ASUNTO.
 
Primero le comento que me pagué la universidad trabajando precisamente en el área de inspección y cobros de la CCSS así que recibir denuncias como la suya era mi trabajo.
Antes de una denuncia se debe aclarar cual es su estatus laboral. Si ud trabaja con un horario establecido, en un lugar indicado por una persona de mayor autoridad que ud y con un salario establecido ud entonces tiene una relación laboral normal donde tanto ud como su patrono tienen todas las obligaciones laborales y legales existentes. Si no cumple las anteriores condiciones se podría decir que ud labora bajo contrato y bajo está condición no es obligación de su patrono asegurarlo ni correr con las cargas sociales.

Una vez aclaarado esto vamos a suponer que su relación era la de patrono-empleado con todas las obligaciones:

El primero que falló fue ud al aceptar laborar sin estar asegurado, estoy seguro que lo hizo porque necesitaba el trabajo pero ahora está pagando las consecuencias y hasta se expone a quedarse sin trabajo o a estar sufriendo una lesión física seria.

Ud debe ir a la oficina de inspección de la CCSS que le corresponde de acuerdo a su lugar de trabajo, si no conooce a cual corresponde puede ir a oficinas centrales . Una vez ahí ud debe proceder a presentar la denuncia. A menos que ud sea el único empleado no debe temer que su jefe tome represalias pues aunque ud debe dar sus datos los inspectores jamás dirán al patrono quien plateó la denuncia´de igaul manera, el inspector puede llegar a donde su aptrono indicando que es una inspección de rutina así que de igual manera ud estará seguro. Tiene que llevar algún documento que compruebe cuando inició su relación laboral (cheques, recibos, estados de cuenta) para que, en caso de cálculo de pagos el inspector tenga una fecha desde donde iniciar el estudio. Explique su caso e indique que fue el patrono el que desde un inicio le pidio trabajar sin seguro. Existen otros datos que tienen que darle al inspector pero esos los sabrá cuando vaya a la CCSS.

Si le advierto, tenga paciencia, un trámite de este tipo dificilmente duré menos de 6 meses solo para empezar el estudio, en algunas ocasiones puede topar con suerte pero la fila de denuncias similares es extensa.

Generalmente en estos casos la CCSS falla al favor del trabajador y la CCSS es mucho más poderosa que el Ministerio de Trabajo en lo que se refiere a tomar medidas para obligar al patrono a pagar.

Finalmente, lo peor o más tonto que puede hacer es renunciar, sin contar con el hecho de que es muy dificil ahora encontrar trabajo, el dejar de trabajar unido a lo que tarda la CCSS en hacer la inspección podría permitirle al patrono desaparecer evidencias o pruebas que demuestren la existencia de la relación laboral.
 
con lo del seguro y poliza de riesgo de trabajo no hay quite y ya le respondieron esa parte

ahora, con respecto a lo q ud dice de lso feriados, eso depende de la modalidad de pago, si es mensual, quincenal o mensual, si está por planilla o por servicios profesionales, es muy importante saber esto antes de ir a demandar xq dependiendo de lo pactado en el contrato pueda q el patrono tenga la razón, y sería mucha pelada exigir algo a lo q no se tiene derecho
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba