Estos casos de mujeres con tantos hijos sorprenden, porque ya han dejado de ser la norma. Es decir, son más bien casos extraordinarios, los cuales no reflejan mucho la realidad cotidiana.
El siguiente cuadro muestra la evolución de la Tasa de Fertilidad en Costa Rica. Dicha tasa es el número promedio de nacimientos por cada mujer en edad de concebir:
Google - public data
En los años sesenta, la tasa de fertilidad del país era de 7 niños por mujer. De hecho, el país llegó a tener la tasa de fertilidad más alta del mundo. Pero ésta empezó a caer aceleradamente hasta llegar hoy día a 1,96 hijos por mujer, apenas el nivel de lo que se considera la "tasa de reemplazo" de 2 hijos por mujer para mantener la población constante.
En el pasado la tasa de fertilidad era alta, porque los hijos eran la fuente de sustento de los padres en su vejez. Sin seguridad social, era la familia la que debía dedicarse al cuido de los viejos. La mortalidad inflantil era alta, por lo que de 10 nacimientos, no era inconcebible uqe varios murieran al nacer, o de niños.
En la medida que los avances de salud y sanidad se extendieron, la mortalidad infantil bajó drásticamente, por lo que la probabilidad de perder hijos disminuyó. Junto a lo anterior, la introducción de métodos anticonceptivos, llevó a la caída de la tasa de fertilidad, a niveles que como se ve hoy, son apenas por debajo de la tasa de reemplazo.
Por supuesto, tambié están los cambios sociales por la inserción de la mujer en el mercado laboral, que atrasa la edad en la que conciben el primer hijo.
En resumen, unos cuantos casos de mujeres con 8 hijos no son representativos de la realidad. Y por el contrario, más que una explosión demográfica, nos dirigimos a una caída de población, más que un crecimiento de la misma