GUIMARAES en un excelente comentario reflexiona sobre las deficiencias del futbol tico, y como nos agrandamos tan fácilmente como globos para desinflarnos después, hasto yo mismo he caído en esa inflazón y ahora en este pesimismo, hay que levantarnos, la moneda todavía está en el aire como dice Guima en el siguiente comentario:
"Estas ahí parado en la línea de cal, ahora pintura, y ya no tienes tiempo de nada. Vas caminando al túnel y te sientes más solo que un perro abandonado por sus dueños.
En ese recorrido, que se hace eterno, te encierran micrófonos y más micrófonos, esperando una respuesta que pueda ser sensata de acuerdo a lo visto y no a lo esperado. Subes escalones, muchos a veces, para toparte con caras caídas también buscando una explicación. Esperas, piensas, das alguna que otra palmada en el hombro a los jugadores. Debes decir algo, aunque se dice que es mejor no hablar en esos momentos, de por si la derrota ya habla por sí misma porque así es de dolorosa.
Te dicen: ?profe lo están esperando para la conferencia de prensa?. Si tienes alguna experiencia o ayuda profesional,
ese paredón se hace menos pesado. Si no, prepárate.
Esa otra parte del juego en la Selección de Costa Rica, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, no la habían vivido hasta ahora en esta hexagonal final hacia Sudáfrica 2010.
Cuando las cosas se consiguen de una manera en que la mayoría cree que cualquiera lo hace, entonces se dice que es suerte.
Cuando terminó la primera vuelta, la Selección de Costa Rica volaba.Se hacian proyecciones para la segunda vuelta y era común escuchar, (en mi caso leer), ?a ese ritmo superamos lo hecho en el 2001.Como si aquello hubiera sido sencillo. Tambien escuché: ?ojalá que dure para toda la vida esta racha?. ¡Ningún paracaídas! Solamente en un programa deportivo de televisión nocturna, aun estando en suelo costarricense, escuché de uno de los jugadores de experiencia, de los que estuvieron en los dos mundiales pasados: ?aun no hemos ganado nada?.
En ese momento Sudáfrica era un vuelo directo y en primera clase.
Un amigo en Panamá me escribió hace unos días y me decía:?Profe aquí andaban unos dirigentes ticos escogiendo con el actual patrocinador la ropa deportiva que usarían durante el mundial?.
Humildad, bendita humildad. Esos gestos son los que en Centroamérica no nos perdonan. Nos agrandamos demasiado fácil. Y después algunos reclaman que no ponen huevos.
De los errores se debe aprender para no repetirlos. Una vez usé ese ingrediente , huevos, para hacer ver que no le estábamos poniendo. Nos metieron tres en el peor partido de mis dos etapas con la selección costarricense.
Pero los aciertos tampoco son reconocidos, porque el que tiene verdadero éxito en Costa Rica es porque tiene suerte, entonces para qué seguir por el mismo camino, si eso lo puede hacer cualquiera sin esfuerzo, aplaudido y muerto de la risa.
Ahora la selección está en una encrucijada. Se hacen números, proyecciones, cálculos, se sacan porcentajes, aunque esta vez han quedado con muy poca credibilidad, como las encuestas en las campañas politicas.
Y la organización del futbol costarricense, qué está haciendo?, ayuda al cuerpo técnico para esos dos partidos, o piensan desde ahora en el repechaje. Decisiones que pueden marcar la posibilidad real de una cosa u otra.
A todos los que hemos intentado ayudar al futbol nacional con hechos y no palabras, nos duele en el alma esa serie de derrotas. Los que estamos metidos en la competencia de alto nivel desde hace un buen rato, sabemos lo importante que es la continuidad en los mundiales de futbol mayor para el crecimiento de ese deporte en un país.
Esto aun no termina, aunque hay quienes pregonan el apague y vámonos. Nunca he sido de esos. Espero que los que están adentro naden contra la corriente, sigan firmes en sus convicciones, si todavía las siguen teniendo, y puedan primero y antes que nada ganar el partido que sigue. Ese debe ser su foco. Luego el que viene.
En futbol todo puede pasar... Ya lo he vivido en carne propia y el sábado en el entremés del partido El Salvador contra Costa Rica ,vi como primero Arabia Saudita en el minuto 89 hacía su gol y estaba listo para un repechaje, pero luego en el minuto 94 era Bahrein en la última jugada del encuentro el que adquiría ese derecho.
La moneda aun esta en el aire."
"Estas ahí parado en la línea de cal, ahora pintura, y ya no tienes tiempo de nada. Vas caminando al túnel y te sientes más solo que un perro abandonado por sus dueños.
En ese recorrido, que se hace eterno, te encierran micrófonos y más micrófonos, esperando una respuesta que pueda ser sensata de acuerdo a lo visto y no a lo esperado. Subes escalones, muchos a veces, para toparte con caras caídas también buscando una explicación. Esperas, piensas, das alguna que otra palmada en el hombro a los jugadores. Debes decir algo, aunque se dice que es mejor no hablar en esos momentos, de por si la derrota ya habla por sí misma porque así es de dolorosa.
Te dicen: ?profe lo están esperando para la conferencia de prensa?. Si tienes alguna experiencia o ayuda profesional,
ese paredón se hace menos pesado. Si no, prepárate.
Esa otra parte del juego en la Selección de Costa Rica, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, no la habían vivido hasta ahora en esta hexagonal final hacia Sudáfrica 2010.
Cuando las cosas se consiguen de una manera en que la mayoría cree que cualquiera lo hace, entonces se dice que es suerte.
Cuando terminó la primera vuelta, la Selección de Costa Rica volaba.Se hacian proyecciones para la segunda vuelta y era común escuchar, (en mi caso leer), ?a ese ritmo superamos lo hecho en el 2001.Como si aquello hubiera sido sencillo. Tambien escuché: ?ojalá que dure para toda la vida esta racha?. ¡Ningún paracaídas! Solamente en un programa deportivo de televisión nocturna, aun estando en suelo costarricense, escuché de uno de los jugadores de experiencia, de los que estuvieron en los dos mundiales pasados: ?aun no hemos ganado nada?.
En ese momento Sudáfrica era un vuelo directo y en primera clase.
Un amigo en Panamá me escribió hace unos días y me decía:?Profe aquí andaban unos dirigentes ticos escogiendo con el actual patrocinador la ropa deportiva que usarían durante el mundial?.
Humildad, bendita humildad. Esos gestos son los que en Centroamérica no nos perdonan. Nos agrandamos demasiado fácil. Y después algunos reclaman que no ponen huevos.
De los errores se debe aprender para no repetirlos. Una vez usé ese ingrediente , huevos, para hacer ver que no le estábamos poniendo. Nos metieron tres en el peor partido de mis dos etapas con la selección costarricense.
Pero los aciertos tampoco son reconocidos, porque el que tiene verdadero éxito en Costa Rica es porque tiene suerte, entonces para qué seguir por el mismo camino, si eso lo puede hacer cualquiera sin esfuerzo, aplaudido y muerto de la risa.
Ahora la selección está en una encrucijada. Se hacen números, proyecciones, cálculos, se sacan porcentajes, aunque esta vez han quedado con muy poca credibilidad, como las encuestas en las campañas politicas.
Y la organización del futbol costarricense, qué está haciendo?, ayuda al cuerpo técnico para esos dos partidos, o piensan desde ahora en el repechaje. Decisiones que pueden marcar la posibilidad real de una cosa u otra.
A todos los que hemos intentado ayudar al futbol nacional con hechos y no palabras, nos duele en el alma esa serie de derrotas. Los que estamos metidos en la competencia de alto nivel desde hace un buen rato, sabemos lo importante que es la continuidad en los mundiales de futbol mayor para el crecimiento de ese deporte en un país.
Esto aun no termina, aunque hay quienes pregonan el apague y vámonos. Nunca he sido de esos. Espero que los que están adentro naden contra la corriente, sigan firmes en sus convicciones, si todavía las siguen teniendo, y puedan primero y antes que nada ganar el partido que sigue. Ese debe ser su foco. Luego el que viene.
En futbol todo puede pasar... Ya lo he vivido en carne propia y el sábado en el entremés del partido El Salvador contra Costa Rica ,vi como primero Arabia Saudita en el minuto 89 hacía su gol y estaba listo para un repechaje, pero luego en el minuto 94 era Bahrein en la última jugada del encuentro el que adquiría ese derecho.
La moneda aun esta en el aire."