Estudiantes naufragan en ortografía por falta de lectura

Estudiantes naufragan en ortografía por falta de lectura - EL PAIS:: - nacioncom

Redactar palabras con “s” en lugar de la “c” de rigor, desaparecer la “h” de algunos vocablos, olvidarse de las tildes y usar mala puntuación son algunos errores comunes que cometen escolares y colegiales a la hora de escribir.

Para el Ministerio de Educación Pública (MEP), docentes y expertos consultados la falta de lectura constante ha llevado a los estudiantes al naufragio en el campo de la ortografía.
“Leer es clave porque la ortografía depende, en gran medida, de la memoria visual”, explicó Mariela Avendaño, especialista en lectoescritura.
Avendaño sostuvo que, como los niños y jóvenes no leen, no aprenden la forma correcta de escribir muchas palabras.
Dicha deficiencia fue confirmada en las pruebas de diagnóstico que el MEP aplicó a 3.845 estudiantes de sexto grado hace dos años, cuyos resultados fueron dados a conocer en el 2009.
“De forma recurrente, la ortografía causó dificultades a los estudiantes en cuanto a la elección de la respuesta correcta”, señala el informe del Ministerio.
Pero Alejandrina Mata, viceministra académica de Educación, advirtió que el problema va más allá del ámbito escolar pues abarca a colegiales, universitarios, profesores y escritores.
A modo de ejemplo, comentó que algunos profesores le envían cartas o correos electrónicos con mala ortografía. Mata teme que en clases ellos transmitan sus errores a los alumnos.
“Cada día estamos más mal. Hemos aflojado mucho. Los problemas se han acumulado y una responsabilidad es del mismo MEP que emitió directrices confusas en años anteriores sobre que la ortografía no es lo más importante sino el contenido, y muchos educadores la obvian.
“No es que tenemos que ser perfectos pero hay que tener un manejo decente porque una tilde cambia el contenido de un mensaje. La ortografía debe tener un peso importante en la nota de Español”, sostuvo Mata. Otras causas. Juan Diego Quesada, experto en linguística de la Universidad Nacional (UNA), denunció que escuelas, colegios y hasta universidades bajaron la rigurosidad con que califican la redacción de los estudiantes.
“Nos debe preocupar la ortografía porque es una convención y todos tenemos que respetarla”, dijo.
Quesada opinó que las redes sociales y los mensajes de texto celular también afectan la buena gramática, porque las personas recortan las palabras, las sustituyen por símbolos y no colocan los signos de puntuación.
“La gente lee en Internet donde muchos escriben como quieren. Deben buscar textos académicos porque entre más lea uno escribe mejor”, aseveró.
Por otra parte, el especialista comentó que la pronunciación inadecuada de palabras genera errores ortográficos a la hora de escribir.
“Hay personas que escriben sin una sola coma, las tildes no aparecen y desconocen palabras por pérdida de vocabulario. Al escucharlos hablar se traban; es un síntoma general de fallos en la educación”, concluyó Quesada
Alexánder Ovares, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), afirmó que los grupos numerosos y la falta de tiempo de los maestros impide que se revise con más detenimiento la ortografía en el aula.
“Creemos en la importancia de las lecciones de recuperación para trabajar con los niños en las áreas donde fallan, pues los defectos se acumulan y se agravan en la secundaria”, dijo. Colaboró: Ronny Soto.

Interesante este tema, sin embargo me parece que el artículo obvia otros matices de este problema, como lo viene siendo el hecho de la alta especialización de las carreras universitarias hoy día.

Por ejemplo, ha de ser más común observar errores ortográficos en algunos estudiantes de carreras como Arquitectura, algunas ingenierías, etc., cuya literatura más avanzada está disponible solo en idiomas extranjeros(por lo general inglés).
 
Interesante este tema, sin embargo me parece que el artículo obvia otros matices de este problema, como lo viene siendo el hecho de la alta especialización de las carreras universitarias hoy día.

Por ejemplo, ha de ser más común observar errores ortográficos en algunos estudiantes de carreras como Arquitectura, algunas ingenierías, etc., cuya literatura más avanzada está disponible solo en idiomas extranjeros(por lo general inglés).

No es acertado desplazar la culpa hacia la universidad si la ortografía se aprende en la escuela y el colegio.

Y si lo que usted dice fuera cierto pues los arquitectos y demás tendrían un muy buen nivel de redacción en inglés, lo cual para nada es el caso.
 
Con solo meterse a leer cualquier tema en este o cualquier otro foro se da uno cuenta de la ortografía que tiene la gente hoy día; hasta pena ajena da.
Recuerdo una vez en la U en un brete de exposición, unos compas hacen una presentación en Power Point y en lugar de escribir "que" ponían "q", en lugar de "se" usaban "c" y cosas así... Obviamente la profe les llamó la atención y a mi hasta que se me pararon los pelos. Cómo alguien puede presentar algo que se supone que tiene que ser relativamente profesional o serio y hacer semejantes caballadas?
Yo soy bastante dolor con esa vara, a veces algún compa me manda un mensaje con faltas ya rajadas y yo les devuelvo el mensaje que me mandaron con todas las correcciones y luego les respondo; obvio que yo no escribo perfectamente porque me harto las tildes y a veces no uso muy bien la puntuación, pero al menos un texto mío se puede entender con leerlo una sola vez... O al menos eso creo.
A la gente aquí lo que le hace falta es leer más creo yo. Manda huevo que uno ponga a un huevón de 25 años a leer un texto y se pegue a cada rato, se coma palabras y cambie otras porque simplemente agarran lo que medio ven y lo dicen. Yo me acuerdo que en el cole a pesar de no gustarme las cochinas novelas que había que leerse yo me aguantaba y las leía, en cambio otra gente buscaba un resumen, veía la película o agarraba a algún nerd y le pedía que se la contara.
La gente ve un mensaje, post, noticia, reportaje, etc que sea muy largo y ni siquiera se detienen a leerlo; aquí en el foro se puede ver en los temas en los que se debaten temas de cierta índole, la gente que postea son siempre los mismos, los que se toman el tiempo para leer todo y responder por completo, a como está el lado contrario que solo dicen: "ja ja ja", "+1", "que bueno", "que rica" o 133 emoticons seguidos.
Ahora no existe excusa para escribir mal, hasta trampa se puede hacer, es cuestión de abrir Word, escribir lo que quiere, revisar las palabritas con las rayitas rojas abajo y corregirlas, si uno no sabe como se escribe una palabra la pone en Google y ahí le va a salir la palabra bien escrita, etc...

Bueno ya, mucha hablada de caca la mía, mejor me voy a hacer algo más productivo como tomar. :-P
 
Cierto. Creo que gran parte es falta de una educación básica rigurosa en ortografía y gramática. Y el problema lo agravó la popularidad de los mensajes de texto a través de celular, que creó casi todo un nuevo idioma, que lo encuentro irritante.

Quizás ahora pueda salvarse un poco el desastre porque ya los nuevos celulares vienen con un diccionario que permite a las personas teclear una sola vez por cada letra, en lugar de uno elegir cada una (como pqrs o abc). El diccionario del celular trata de "adivinar" cuál palabra está tecleando uno, y si no és la que uno quería, le pone otras alternativas, dentro de las cuales generalmente está la que uno quería poner.
 
No es acertado desplazar la culpa hacia la universidad si la ortografía se aprende en la escuela y el colegio.

Y si lo que usted dice fuera cierto pues los arquitectos y demás tendrían un muy buen nivel de redacción en inglés, lo cual para nada es el caso.

No es culpa de la Universidad solamente, sino, como dije antes, de toda la concepción que se tiene de la educación.

Si ud estudia alguna carrera que requiera mayores destrezas de redacción y expresión oral, aunque venga con pésimas bases, en el transcurso de la formación académica esto se irá corrigiendo.

Yo dije que faltó apuntar eso en el artículo, no que fuera la única causa.

En cuanto a la redacción en inglés, pues el hecho de poder leer en inglés no implica necesariamente saber ni escribir ni hablar correctamente, principalmente en carreras de corte "ingenieril" o de ciencias exactas(matemáticas, física e incluso química) donde con un manejo de inglés básico se pueden aprehender las ideas más generales, ya que estas dependen del manejo de conceptos matématicos, los cuales como bien es sabido constituyen una especie de lenguaje universal.
 
No es culpa de la Universidad solamente, sino, como dije antes, de toda la concepción que se tiene de la educación.

Si ud estudia alguna carrera que requiera mayores destrezas de redacción y expresión oral, aunque venga con pésimas bases, en el transcurso de la formación académica esto se irá corrigiendo.

Yo dije que faltó apuntar eso en el artículo, no que fuera la única causa.

En cuanto a la redacción en inglés, pues el hecho de poder leer en inglés no implica necesariamente saber ni escribir ni hablar correctamente, principalmente en carreras de corte "ingenieril" o de ciencias exactas(matemáticas, física e incluso química) donde con un manejo de inglés básico se pueden aprehender las ideas más generales, ya que estas dependen del manejo de conceptos matématicos, los cuales como bien es sabido constituyen una especie de lenguaje universal.

bueno yo si discrepo con ud en un sentido, cuando una persona llega a una universidad debe ir "lista" en cosas tan basicas como escribir correctamente en su lengua materna,
no hay tiempo en las universidades para enseñarle a los alumnos a escribir y ese tiempo es aun menor si es una u privada;
el problema esencial me parece a mi es que en los ultimos años por andar corriendo para que los chiquillos "aprendan ingles" se ha descuidado y hasta desmejorado la enseñanza de nuestra lengua materna, segun algunos " deporsi pa que me sirve eso el español" o "hasta hablando pachuco me entienden".

entonces creo que hay que replantear prioridades; creo que una persona no deberia buscar aprender una segunda lengua sin dominar correctamente la propia.

para resolver el problema de ortografia muy simple mandar a los chiquillos a leer mas y que el porcentaje que tengan la ortografia y la gramatica sean mayores a las otras cosas en consideracion.
 
Si se la pasan leyendo La Extra... ¿cómo no?

¡Qué extra ni que nada! ¿No han visto los cintillos que pasan en los noticieros de Repretel y Telenoticias?. Se pregunta uno cómo es posible que contraten para esa labor a una persona que no tiene el mínimo conocimiento de la ortografía y la gramática.
 
¡Qué extra ni que nada! ¿No han visto los cintillos que pasan en los noticieros de Repretel y Telenoticias?. Se pregunta uno cómo es posible que contraten para esa labor a una persona que no tiene el mínimo conocimiento de la ortografía y la gramática.

Ahora casi no veo TV, noticiarios incluidos pero si así está la cosa ni hablar!


Yo creo que no solo en gramática y ortografía, en ciencias, en MATEMÁTICA, Estudios Soc... triste, muy triste
 
Yo si concuerdo con el artículo. Por más reglas que nos aprendamos, nada hace mejor a una buena ortografía que el ver reiterativa y repetitivamente una palabra escrita. Y eso se logra solo... LEYENDO!!!
Igual la lectura es la que te da dominio del vocabulario, la que te permite ampliar el vocabulario. Y eso lo entendemos cuando oímos hoy en día a un chamaquillo (y otros no tan chamaquillos) hablando: usan como 200 palabras, y entre ellas, casi cada dos, tienen que entremezclar "mae" y "di". Parecen verdaderos estúpidos hablando asÍ: "di, mae, al chile, di, esque, di..." y así se llevan la conversación y no dicen ni m...
 
No es problema aislado, no hace mucho leí un artículo, en donde las universidades norteamericanas están pasando por lo mismo, muchos piensan que pueden responder en los exámenes como si estuvieran chateando.
 
ese es el problema de no leer

hoy en día los estudiantes prefieren ver las películas que leerse los libros.

y no solo es el problema de la ortografía, sino que también genera problemas de redacción y además hace que tengan un lenguaje muy básico. Por ejemplo, mi hermano a cada rato anda preguntándome el significado de palabras que son de uso cotidiano y que el no sabe que significan.

la verdad muy preocupante
 
Bueno pero escribir palabras con 'b' con 'v' por ejemplo no es por mensajería instantánea o textos, esto último solo es parte del problema.

Por alguna razón se ha vuelto culturalmente aceptable escribir mal en Costa Rica y eso hasta se aprecia en este mismo foro.
 
Cargando...
Yo si estoy totalmente de acuerdo que la faltad de lectura afecta demasiado porque la memoria no encuentra rapidamente la palabra y por eso la gente escribe mal o duda al escribirla en muchos casos termina con otra palabra en sustitución para no darse color.

Porqué digo que la memoria por la simple asociación visual.

Lo peor de todo es que muchos dicen que leen algún periódico pero eso no es suficiente, esos son un par de artículos y unos cuantos párrafos cuando mucho.

Otro dato que habían presentado es que los ticos en promedio no leemos ni dos libros al año.

Obvio que ya van a brincar y decir yo leo 7 yo leo 9, 12 etc etc, pero en promedio estamos en menos de dos por año.
 
Coincido en que la falta de lectura juega un papel importante en la mala ortografía y si a esto le sumamos la falta de interés de muchos profesores y maestros se agrava el problema.
Sin embargo estos últimos no están lejos de ser el problema, en 4to grado tenía una maestra que decía haiga.
Otro factor como ya han mencionado es el de los mensajes de texto, nunca he logrado comprender como alguien puede confundir la palabra "ahí" por "hay", o que escriban "soi" en lugar de "soy"...
 
Ci ezto d la hortojrafia ta fatal!!!

Bueno, como apunta Maleante, mucho se debe al enfoque que uno le quiera dar.

Y aunque sea cierto el menosprecio que tienen algunas personas de ciertos campos más enfocados en la matemática, ingeniería, etc; eso no es excusa para no intentar ponerse al día.

En mi caso, estudio una ingeniería, y me empecé a preocupar después de que me percaté de algunos de mis horrores ortográficos.

Es increíble ver compitas de uno, escribiendo cosas como: "haci" (así), "ambriento" (hambriento), bueno y un sin fin más.

PD: Yo también en presentaciones he visto esa vagabundería de poner el que como q', da pena ajena. Y el famoso haiga, lo vi en un examen... como para llorar.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba