Estudio sobre Salarios Mínimos en Costa Rica

JorgeF

Forero Regular
Sé que es un tema al perecer de Economía. Pero la fijación de Salarios Mïnimos es un problema de Política también. Así que aquí va:

El IICE acaba de publicar un interesante estudio sobre el perfil del Salario Mínimo en el país. El enlace muestra las exposiciones y el informe completo:"REFORZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS SALARIOS MÍNIMOS EN COSTA RICA"

Instituto de Investigaciones en Ciencias Econmicas

Ahora, aunque el título de la exposición es "REFORZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS SALARIOS MÍNIMOS EN COSTA RICA", si uno lee más detenidamente las conclusiones del estudio, habría que ser más cauto en esa apreciación.

Sólo unos puntos:

Primero, en el país no existe un único Salario Mínimo (SM). Más bien, existen categorías, de acuerdo a calificación o estudios. Hay una gran variación. Por ejemplo, el SM de un Licenciado estaba en torno a 330,000 colones mensuales en 2009, mientras que para trabajadores no calificados, la menor escala, era de 150,000 colones.

Segundo, la estadística mencionada frecuentemente de que un 33% de los trabajadores ganan menos del SM, se refiere al SM de acuerdo a su categoría. Es decir, en el caso anterior, un Licenciado que gane 300,000 al mes aparece como ganando menos que el SM, al igual que un trabajador no calificado qeu gana menos de 150,000 al mes, aún cuando el primero puede ganar el doble (o triple) del segundo.

Esta medición tiene varios problemas: por un lado, puede que el licenciado gane menos que el SM, pero eso podría ser porque labora en un puesto donde está más que calificado para el mismo. Por ende, tratar de equiparar su sueldo con el de un Licenciado, puede llevar a su reemplazo por alguien con menos cualificaciones, pero apto par el trabajo.

Los investigadores derivan otra medición, el salario mínimo minimorum (SMM), que es el de la escala más baja de califiación. Sería de 150,000. Usando ésta, el porcentaje de trabajadores por debajo de este SM es 18%

Los Investigadores se hacen la pregunta de si reforzar el cumplimiento de la ley del SM aliviaría la pobreza. Y la respuesta es que no es necesariametne cierto. En la Página 60 del informe afirman como conclusion:

image.php



Es decir, las personas tienen más posibilidiades de salir de la pobreza si ganan más del salario mínimo. Pero esto no significa necesariamente que aumentando el salario mínimo, u obligando a las empresas a pagarlo, hará que estas personas salgan de la pobreza. Porque puede darse el caso de que por la exigencia, las empresas decidan más bien despedir al trabajador, antes que incumplir la ley y sufrir las consecuencias.

La mayor fiscalización puede entonces llevar a un menor nivel de empleo (que es exactamente lo qu encontró un estudio anterior de uno de los autores del actual estudio).

Por ende, como instrumento para combatir la pobreza, la política del SM no es necesariamente la mejor solución.
image.php
 
Que bueno que reconocieran eso en las conclusiones, no asi el informe del Estado de La Nacion donde tiraron las campanas al aire diciendo que la solucion era meter mas inspectores en el Ministerio de trabajo.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba