Falta de oportunidades

lonely cowboy

La bida bale berga...
Estaba leyendo en un graffiti algo sobre la falta de oportunidades para los jóvenes y me hizo preguntarme si de verdad los jóvenes costarricenses tienen falta de oportunidades.

En mi opinión oportunidades existen el asunto es que aveces por falta de información no se aprovechan y en otros casos se quejan pero no las buscan sino que esperan que se las den, creo que tambien el gobierno no estimula a los jovenes con ferias o talleres sino que mas bien cierra puertas como por ejemplo la ley que quiere prohibir a los jovenes patinar en las calles en vez de crear zonas especificas y publicas para esto.

En el caso del estudio creo que existen programas que dan dinero a los escolares pero yo me pregunto cuanto de esto de verdad se aprovecha.
 
Mae yo concuerdo con vos, en muchos casos los jóvenes quieren obtener un título rápido y fácil, que el trabajo sea sencillo y sin matarse y ganar un montón de plata. Cuando el estudio demanda tiempo y esfuerzo lo dejan, si el trabajo es duro lo dejan... Oportunidades existen pero requieren sacrificio y esfuerzo. Hay gente que tiene mucha "suerte" con los negocios y cosas así, pero ese no es el caso de la mayoría.

Por ejemplo: mi familia del lado de mi tata somos un montón de primos, mi hermana y yo somos como la segunda generación. Mi abuela decía que nada ganábamos estudiando, que eso era perder tiempo y ese era el pensamiento de casi todos mis tíos, pero nosotros seguimos. Muchos de mis primos vieron eso y siguieron nuestro ejemplo, incluso los mayores que, a punta de esfuerzo, han ido sacando sus carreras mientras trabajan, algunos ya con hijos y todo. A lo que voy con esto es que muchas veces las barreras nos las ponemos nosotros mismos.
 
Buen tema, yo siempre desde carajillo he trabajado pues para comprar mis cosas y para ayudar a la casa, en mi opinión personal eso no es pecado y más bien forma carácter sin embargo, los trabajos a los que un joven sin un titulo opta son bastante limitados y hay mucha explotación, como hay tanta gente buscando empleo las jornadas de brete y la carga de trabajo en muchas ocasiones hace que uno no pueda seguir estudiando o tenga que buscar alternativas para estudiar, es decir los fines o el estudio a distancia.

Cuando saque mi carrera universitaria como yo no soy un mae de argollas ni de lavarle los huevos a nadie, tuve cierta frustración al conseguir empleo, la universidad nunca nos brindó una facilidad para obtener el empleo ni tampoco nos preparó para salir a buscar al mercado laboral un trabajo, uno simplemente iba por su propia iniciativa a buscar un trabajo y lamentablemente las empresas buscan que uno les regale el trabajo, o te piden un montón de experiencia, disponibilidad de horarios y muchas cosas que para una persona que es joven y esta estudiando aún en ocasiones es bastante difícil. Como dice el vaquero cuantos trabajos o becas, cuantas plazas se desperdician porque los mismos centros de estudio no se interesan por difundir esa información, ahora gracias a las tecnologías de información hay mas facilidad, pero yo siento que aun así se oculta mucha información por egoísmo o para favorecer familiares y amigos. A manera de ejemplo a mi me costó unos 6 meses buscar empleo la primera vez, en mi trabajo actual hay una chavala hija de un compa del jefe que no ha sacado la carrera y ya tiene una plaza garantizada sin tan cumplir con los atestados del puesto, es decir, oportunidades existen la información para el acceso a las mismas es el problema.

Yo me preguntó que hace el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes por la juventud, si uno vista la pagina solo se ve una información muy general sobre arte y cultura, no se ve ninguna sección dedicada al empleo para el adulto joven, es decir si a los que se les paga por facilitar estas cosas no se interesan entonces di para gastar dinero en pagarles tan siquiera.
 
Última edición:
Pienso igual, muchas oportunidades no son aprovachadas.

Y también pienso que uno de los problemas es que algunos jóvenes se ponen solo a estudiar, sacan lic y hasta maestrías, y creen que con eso ya tienen un puesto de gerencia asegurado y obvio que no!, y no aceptan trabajos como "juniors".
 
Pues yo creo que oportunidades si hay!! Pero concuerdo con ud, muchos no están enterados. X ejemplo, muchas becas para estudiar en el exterior se pierden xq nadie las solicita o xq son tantos los requisitos que piden que a las personas les da pereza realizar el trámite.

Está la opción de estudiar en el INA también, que para mi criterio es una institución excelente!! Y sin embargo, conozco casos de jóvenes que no les da la gana ir a estudiar a este lugar.

Otra cosa, hay cualquier cantidad de gente que solicita becas para sus hijos, cuando su situación económica no está mal, hay casos inclusive de personas de clase media-alta que piden becas y el dinero es utilizado en cualquier cosa menos los gastos de educación. Un pésimo uso de esos recursos cuando hay personas que realmente podrían utilizarlos para lo que están destinados.

El problema es que las personas que lo necesitan no saben cómo solicitarlos, la cantidad de papeles que solicitan son bastantes y muchos no saben cómo conseguirlos y muchas veces las personas que atienden estos lugares no tienen la amabilidad ni paciencia para explicarle.
 
en esto hay mucha tela que cortar,
hay que recordar que también hay que dirigir a los jóvenes para que escojan una carrera que no les cueste encontrar trabajo

no olvidemos que hay carreras que dan prestigio y otras que dan dinero
o sea que escoja primero una de las dos opciones
por ejemplo:

un médico tiene prestigio pero le cuesta más encontrar trabajo que le retribuya el tiempo y el esfuerzo,
ingenieros en sistemas o administradores, para ellos es un poco más fácil porque es lo que está necesitando el país
y luego de adquirir cierta experiencia puede optar por tener su negocio propio, ya que, para empezar, es menos cantidad de instrumentos en los que tiene que invertir, al médico le queda más difícil la inversión

y ahora un segundo idioma es tan importante como saber leer, en casi todos los trabajos es indispensable
pero a veces no quieren sacrificar el tiempo, quieren trabajo bueno, bonito y bien pagado,

por supuesto esto es solo una pincelada y se que otros tienen una perspectiva distinta a la mía
 
Es cierto que para sobresalir hay que estudiar mucho, por ejemplo hay muchachos recién graduados de la universidad que no consiguen trabajo porque las carreras que estudiaron están muy saturadas o no les gustó la carrera que estudiaron.
 
Es una carebarrada

Me parece que los que andan ahí quejándonse de que no hay oportunidades son un montón de gente que quiere que todo les caiga del cielo!!! Y así no creo que vayan a hacer nada... CR tiene muy buenos programas aquí lo que hace falta son ganas de ponerle. Ese cuento de que no tienen plata nada que ver, hasta becas les dan aunque repitan grado en el colegio! Para mi eso es inaceptable! Que dejaron el cole y no se que... Que estudien a distancia o vayan a un programa gratuito de educación nocturna del MEP. Que quieren aprender algo técnico y no hay plata? Que vayan al INA donde dan las carreras técnicas de más demanda GRATIS. Que no hay trabajo? Diay seguro quieren llegar a gerentes de una vez sin experiencia en nada. Trabajo hay lo que no hay es gente con ganas de trabajar! Diay si hay trabajos feos, pero ni modo, hay que jugársela!

Yo cuando escucho a alguien quejándose me da cólera... Un día alguien me decía que es que quería aprender inglés y no se qué y yo le dije: Vaya al INA... Y me sale con que hay que ir a hacer fila y no se qué... Y yo diay vaya y haga fila!!!! Si no pague! Yo estudié inglés 2 años en el INA y al final hasta una beca me dierón para estudiar el avanzado en el centro cultural y nunca pagué ni un sólo 5. Y estudié 2 carreras técnicas más en el INA Agronomía y Administración y un sin fin de cursos más, le saqué el jugo hasta por donde no pude! Pero a mi nadie fue a buscarme a mi casa a ver si quería estudiar! Para eso hay que moverse!

Y con las universidades igual, hay becas, está la UNED si necesita estudiar a distancia... Hay tantas facilidades! Muchas personas de otros países envidiarían todas las oportunidades de estudio que hay aquí. Aquí el que no estudia es por que no le da la gana.
 
Oportunidades sobran, lo que pasa es que no saben escoger carrera; no se necesitan mas abogados, tampoco psicologos, mucho menos filosofos, maestros, artistas, actores, musicos, relacionistas publicos, periodistas, etc.

Las becas se van a la basura porque nadie las aprovecha: OEA :: Becas

En este pais lo que sobran son carajillos de papi y mami que quieren plata facil.
 
Está la opción de estudiar en el INA también, que para mi criterio es una institución excelente!! Y sin embargo, conozco casos de jóvenes que no les da la gana ir a estudiar a este lugar.

.


El INA es una excelente ejemplo de oportunidades que no se aprovechan, tambien por ejemplo el TEC da o daba no se ahora cursos de ingles muy baratos y buenos pero la gente no sabe o no los aprovecha.
 
Hay como dos tendencias de este asunto:

1 - Jóvenes que no han estudiado porque alegan falta de oportunidades para hacerlo, en ese caso me parece que oportunidades para estudiar si existen, lo que les pasa a estas personas es que son unos carebarros en su mayoría porque tanto el MEP como el INA ofrecen buenas oportunidades para estudiar una carrera técnica estamos claros que una carrera técnica no es una carrera profesional, por ende un técnico solo te permite lograr ciertas metas pero es el inicio para un estudio profesional que realmente te va a permitir alcanzar una situación económica favorable para la familia en un futuro.

2 - Jóvenes que ya estudiaron pero que no encuentran trabajo en lo que estudiaron, ya sea porque la carrera que seleccionaron no tiene un mercado laboral que pueda darles empleo, o porque estudian pero los requisitos que se piden para estos trabajos van aumentando demasiado debido a la alta competencia en la profesión. Lo más preocupante de esta situación es que ya se invirtió tiempo en la carrera, dinero, el tiempo pasa y la oportunidad de encontrar trabajo va disminuyendo, otra cosa son los salarios, aunque muchos hablen paja, realmente hay salarios que son bastante limitados para la matada que hay que pegarse estudiando cierta carrera, porque esos salarios son bajos porque la oferta de empleo es muy alta para esas profesiones, los que han estudiado sistemas se van dando cuenta poco a poco como cada vez disminuye el salario promedio, ya que ahora todo el mundo estudia sistemas, nos hemos salvado hasta cierto punto porque han entrado ciertas empresas al país y porque hay ciertas opciones de empleo en IT, pero llegará el tiempo en que la oferta de empleo va a disminuir dramáticamente, pero las universidades o colegios técnicos van a seguir graduando gente de esa profesión lo que va a disminuir bastante los salarios.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 260 60,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 171 39,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba