Fibra óptica cubre 80% de Costa Rica, pero no llega a casas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Forero@
  • Start date Start date
F

Forero@

Invitado
Aunque el cableado de fibra óptica atraviesa más del 80% del país, las conexiones de alta velocidad a Internet aún no entran a los hogares costarricenses.

A las viviendas lo que llegan son, en su mayoría, redes de cobre o de cable coaxial, las cuales limitan el ancho de banda y velocidades para navegar en la web.

Con esta información a su alcance, el gerente general de Radiográfica Costarricense (Racsa), Alberto Bermúdez, asegura que las inversiones futuras del país en conectividad deberían estar enfocadas a llevar esa fibra hasta la puerta de las casas.

Bermúdez dijo que en la actualidad el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y las empresas de cable tienen prácticamente todo el país con “fibra óptica pesada”, como se la denomina. Esto es como si una tubería de alta presión pasara por un barrio: la gente no puede extraer agua sin un sistema de distribución.

Cuando se trata de las conexiones a Internet, ese reparto local y hacia cada vivienda se hace con cobre, en el caso del ICE, y con cable coaxial, en el de las cableras. A este tramo (1 o 2 kilómetros) se le conoce como “última milla”.

De acuerdo con Bermúdez, empresas como el ICE se aferran al cobre porque ya tienen esa infraestructura y por su costo.

No obstante, precisó, el precio actual de la fibra es casi igual al del cobre o al del coaxial, y su instalación tiene los mismos costos.

Además, la fibra requiere menor mantenimiento que el cobre.

En julio pasado, Claudio Bermúdez, gerente de Telecomunicaciones del ICE, afirmó que la empresa tiene los recursos para vender conexiones domésticas de hasta 20 Mbps, pero la falta de tarifas les impedía ofrecerlas.
Ayer informó de que el ICE anunciará esta semana una rebaja tarifaria sustancial –a la mitad– y dará velocidades hasta de 20 Mbps.
“Esto será mediante promociones acordes con la propuesta tarifaria presentada a la Sutel hace varios meses”, aseguró.

La vocera de prensa de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), Carolina Mora, dijo que realizan un análisis global de tarifas, incluyendo las de Internet.
Mientras tanto, Radiográfica defiende la fibra óptica como la solución más apropiada, pero, como todo el tiempo dio sus servicios basada en la infraestructura de las cableras, tampoco puede ofrecerla a los hogares.
La empresa intenta cambiar esa historia construyendo su propia red en el centro del país. Además, la subsidiaria del ICE espera luz verde para un proyecto con 360.000 conexiones ultraveloces.
:eso:

Precio: una barrera. Del lado de las cableras, Humberto Pineda, gerente de Operaciones y Fidelización de Clientes de Cabletica, opinó que, si bien existe una fuerte tendencia a nivel mundial para ofrecer fibra en la última milla, esa no ha sido la práctica en el país debido a los altos costos, “pero es lo que viene”.


De acuerdo con Pineda, la gente quiere navegar a mayores velocidades y, para descargar películas o videos, lo recomendable es contar con 2 Mbps hacia arriba.


En criterio de organismos internacionales, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la actualidad se debe considerar banda ancha a una conexión de, al menos, 768 kbps.
Siguiendo ese parámetro, el país está en deuda con el acceso a Internet veloz, puesto que, según el Barómetro Cisco, a finales del 2009 había 308.520 conexiones de banda ancha (mayores a 128 kbps), pero solo el 42% tenía velocidad de entre 512 kbps y 1 Mbps.


No obstante, los cambios ya se empiezan a notar con la oferta de conexiones más veloces por parte de las empresas
proveedoras.

Adicionalmente, hoy se espera que la presidenta, Laura Chinchilla, dé a conocer los lineamientos de lo que será el Plan Nacional de Banda Ancha del país.

El programa, que se extiende hasta el 2017, incluirá las metas en cuanto a desarrollo de infraestructura, cobertura, contenidos y servicios digitales, entre otros.



Fuente:
Fibra óptica cubre 80% de Costa Rica, pero no llega a casas - Revista Summa
 
Última edición:
Yo vengo MUY molesto desde que NO me aplicaron la ultima duplicacion y si aparece una buena opcion me largo del internet del ICE :rude:
 
Yo vengo MUY molesto desde que NO me aplicaron la ultima duplicacion y si aparece una buena opcion me largo del internet del ICE :rude:

En Costa Rica jugamos de vivos pero nada mas.. El año pasado fui al ICE Alajuela a pedir una IP estatica para colocar unas camaras IP para vigilar mi casa y simplemente me dijeron que no podian. Siendo Ing Elecronico solicite una respuesta tecnica...pero los que atienden no saben nada. Basicamente las conexiones viejiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas no permiten una velocidad aceptable (bueno, corrigiendo ni una conexion lenta aceptable) si llueve, si hace viento etc etc las conexion se cae a cada rato...inmaginense eso en un pais lluvioso como CR...
 
En Costa Rica jugamos de vivos pero nada mas..
...inmaginense eso en un pais lluvioso como CR...

Mae ud no es que estaba en Mexico?

El asunto segun entendi en mi zona no tenian la capacidad de duplicar a todo mundo tons solo si pagaba MAS :maldito:
 
Mae ud no es que estaba en Mexico?

El asunto segun entendi en mi zona no tenian la capacidad de duplicar a todo mundo tons solo si pagaba MAS :maldito:
si..todavia estoy acá, por eso dije que el año pasado fui al ICE. Todavia tengo casa en tiquicia y queria vigilarla...
 
"De acuerdo con Pineda, la gente quiere navegar a mayores velocidades y, para descargar películas o videos, lo recomendable es contar con 2 Mbps hacia arriba."

Piratillas, eh pillines XD...

Bromas aparte, 2 Mbps es una mierda si piensas tener servicios como Netflix, en el que hacer streaming de peliculas 1080p con un bitrate de 50 Mbps, es inviable con una mierda-conexión de las que disponemos, el lag para ver esa peli sería prácticamente "de película"
 
Si se roban los cables de electricidad ya me imagino con la fibra xD

Los de electricidad se los roban por el cobre que es bien pagado, creo que la fibra no se puede reciclar de esa forma la materia prima me parece que es bien barata
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba