¡Aguafiestas! Resulta que mientras todos nos quedamos pegados a las noticias de los políticos corruptos que salen en televisión, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción andaba a toda máquina. En el 2024, presentaron nada menos que 155 acusaciones formales. Sí, ¡ciento cincuenta y cinco!, un número que da escalofríos a cualquier sospechoso de andar haciendo cositas turbias.
Según la fiscal subrogante, Karen Valverde, estos números fueron revelados durante la reciente rendición de cuentas anual del Ministerio Público. Ahí le dieron con todo, explicando cómo han ido manejando las cosas y qué desafíos enfrentan. Pero ojo, porque no todas las batallas se libran en San José; la mayoría de estas acusaciones salieron de fiscalías en lugares como Heredia, Santa Cruz, Liberia, Pérez Zeledón e incluso Cartago. Parece que la corrupción no discrimina zonas geográficas, ¿eh?
Y Tatiana García, la fiscal adjunta a.i. de Anticorrupción, nos echó una mano de realidad. Nos dijo que aunque la gente solo se entera de esos ‘grandes casos’ que vemos en los medios, detrás hay un trabajo pesado día tras día. Piensen en funcionarios públicos haciendo cobros indebidos, multas que nunca debieron existir… ¡Un brete constante para mantener el orden!
García explicó que investigar esos 'grandes casos' es diferente a las causas particulares. Requiere de un análisis profundo de documentos, involucrar a un montón de personas, analizar pruebas... un trabajo que consume tiempo y recursos considerables. Uno se imagina las pilas de papeleo, ¡qué pila!
Pero claro, no todo es trabajo arduo y papeleo. La Fiscalía pudo celebrar algunos éxitos en 2024. Destacaron el caso de Doña Ofelia Taitelbaum, donde pudieron avanzar significativamente, y la condena reafirmada del ex diputado Abelino Esquivel, un caso que dio que hablar a lo largo del país. Sin embargo, dejaron claro que muchas otras investigaciones siguen abiertas y avanzando, a pesar de la complejidad.
En palabras de García, “estas investigaciones grandes ameritan su tiempo con respecto a la investigación, sin embargo, se está trabajando y yo creo que también a nivel nacional se ha visto que no solamente se ha trabajado en un caso grande, se ha trabajado en varios casos grandes que se están llevando al mismo tiempo, eso es positivo”. O sea, no están poniendo toda la carne al asador en un solo plato, sino repartiendo esfuerzos para combatir la corrupción desde varios frentes. Que bueno que así es.
Ahora bien, no podemos negar que estos procesos legales pueden tardar un buen tramo. Recopilar toda la evidencia necesaria lleva tiempo, y eso puede frustrar a la población que quiere ver justicia rápida. Pero la Fiscalia asegura que están dando todo lo que pueden para acelerar el proceso sin comprometer la calidad de la investigación. Una vara difícil, diay.
Después de escuchar esto, uno se queda pensando: ¿Estamos realmente conscientes del esfuerzo que hacen las instituciones para combatir la corrupción en nuestro país, o solo nos fijamos en los titulares llamativos? ¿Creen que el sistema judicial costarricense está equipado para enfrentar este desafío a largo plazo, considerando la complejidad de los casos y la creciente sofisticación de los delitos? ¡Den sus opiniones en los comentarios, que quiero saber qué piensan mis panas!
Según la fiscal subrogante, Karen Valverde, estos números fueron revelados durante la reciente rendición de cuentas anual del Ministerio Público. Ahí le dieron con todo, explicando cómo han ido manejando las cosas y qué desafíos enfrentan. Pero ojo, porque no todas las batallas se libran en San José; la mayoría de estas acusaciones salieron de fiscalías en lugares como Heredia, Santa Cruz, Liberia, Pérez Zeledón e incluso Cartago. Parece que la corrupción no discrimina zonas geográficas, ¿eh?
Y Tatiana García, la fiscal adjunta a.i. de Anticorrupción, nos echó una mano de realidad. Nos dijo que aunque la gente solo se entera de esos ‘grandes casos’ que vemos en los medios, detrás hay un trabajo pesado día tras día. Piensen en funcionarios públicos haciendo cobros indebidos, multas que nunca debieron existir… ¡Un brete constante para mantener el orden!
García explicó que investigar esos 'grandes casos' es diferente a las causas particulares. Requiere de un análisis profundo de documentos, involucrar a un montón de personas, analizar pruebas... un trabajo que consume tiempo y recursos considerables. Uno se imagina las pilas de papeleo, ¡qué pila!
Pero claro, no todo es trabajo arduo y papeleo. La Fiscalía pudo celebrar algunos éxitos en 2024. Destacaron el caso de Doña Ofelia Taitelbaum, donde pudieron avanzar significativamente, y la condena reafirmada del ex diputado Abelino Esquivel, un caso que dio que hablar a lo largo del país. Sin embargo, dejaron claro que muchas otras investigaciones siguen abiertas y avanzando, a pesar de la complejidad.
En palabras de García, “estas investigaciones grandes ameritan su tiempo con respecto a la investigación, sin embargo, se está trabajando y yo creo que también a nivel nacional se ha visto que no solamente se ha trabajado en un caso grande, se ha trabajado en varios casos grandes que se están llevando al mismo tiempo, eso es positivo”. O sea, no están poniendo toda la carne al asador en un solo plato, sino repartiendo esfuerzos para combatir la corrupción desde varios frentes. Que bueno que así es.
Ahora bien, no podemos negar que estos procesos legales pueden tardar un buen tramo. Recopilar toda la evidencia necesaria lleva tiempo, y eso puede frustrar a la población que quiere ver justicia rápida. Pero la Fiscalia asegura que están dando todo lo que pueden para acelerar el proceso sin comprometer la calidad de la investigación. Una vara difícil, diay.
Después de escuchar esto, uno se queda pensando: ¿Estamos realmente conscientes del esfuerzo que hacen las instituciones para combatir la corrupción en nuestro país, o solo nos fijamos en los titulares llamativos? ¿Creen que el sistema judicial costarricense está equipado para enfrentar este desafío a largo plazo, considerando la complejidad de los casos y la creciente sofisticación de los delitos? ¡Den sus opiniones en los comentarios, que quiero saber qué piensan mis panas!