Fraudes con tarjetas y responsabilidades

En un periódico de circulación nacional aparece una noticia sobre el fraude con tarjetas de crédito, que han aumentado un alarmante 123%.

Se lee que "cuando se da un fraude los que asumen los costos son el banco y el cliente", lo cual creo que no siempre es cierto, el banco tratará de quitarse el tiro.

"El único amparo que existe es el reglamento al que deben apegarse los comercios para operar con tarjetas de crédito, en el que se solicita comprobar la identidad de la persona, - lo cual no sucede el el 99% de las veces- pero sin que exista un castigo en caso de no hacerlo".

Así las cosas creen ustedes que el comercio debería tener responsabilidad si un tercero hace uso de su tarjeta de crédito o débito FISICA, (ya que la copia de la información de la banda magnética es un asunto más complejo) por ejemplo a alguien le roban la tarjeta y luego aparece que compraron X mercadería(s) hasta dejarla "seca" sin que el comercio haya verificado la identidad de la persona que presenta la tarjeta? Yo creo que sí.

Nota: por favor evitemos los comentarios sobre si es malo o bueno tener TC, los que tenemos es por voluntad y los que no tienen pues es su desición, así que por favor absténganse se aportar inútilmente. Gracias.
:arrow:
 
No es cierto. En cualquier momento se puede pedir un chargeback por transacción fraudulenta lo cual expone el comercio a sanciones de parte del emisor.
 
visigodo dijo:
No es cierto. En cualquier momento se puede pedir un chargeback por transacción fraudulenta lo cual expone el comercio a sanciones de parte del emisor.

Sólo en caso de que haya interpuesto un denuncia por robo o pérdida previo a la realización de la transacción.
 
blaze dijo:
visigodo dijo:
No es cierto. En cualquier momento se puede pedir un chargeback por transacción fraudulenta lo cual expone el comercio a sanciones de parte del emisor.

Sólo en caso de que haya interpuesto un denuncia por robo o pérdida previo a la realización de la transacción.

Tampoco es cierto....un charge back usted lo puede interponer dentro de los 90 dias posteriores a la compra fraudulenta por la razon que usted considere que sea. En los casos cuando uno tiene duda sobre un cargo uno lo que hace es pedirle al banco una prueba de pago, lo que significa que el comercio tiene que aportar los vouchers que supuestamente uno firmo. Ahora bien si la firma que aparece en el voucher no es la misma a la de la cedula (que es su firma legalmente registrada) uno esta en el derecho de hacer el charge back. Lo que pasa es que el banco te "solicita" que interpongas una denuncia ante el OIJ por fraude para que la investigacion tenga mas peso.
El problema en Costa Rica es que los emisores de las tarjetas o sea los bancos protegen mas a los comercios que al tarjetahabiente, pero uno tiene los mecanismos para peliar cuando hay un fraude, si el banco no los protege como deberia de hacerlo siempre vayan mas arriba o sea directamente a las oficinas de VISA aca en costa rica ellos como que le dan mas pelota a uno.
Un consejo no traten de jugar de vivos (porque los hay) trantando de hacer un chargeback sobre un cargo legitimo porque ahi si les va a tocar pagar todos los gastos administrativos y no es si quieren o no simplemente lo suman a tu saldo adeudado y listo, ademas cuando de verdad vayan a querer poner un charge back pues ya no les daran mucha pelota.
 
Lucho dijo:
blaze dijo:
visigodo dijo:
No es cierto. En cualquier momento se puede pedir un chargeback por transacción fraudulenta lo cual expone el comercio a sanciones de parte del emisor.

Sólo en caso de que haya interpuesto un denuncia por robo o pérdida previo a la realización de la transacción.

Tampoco es cierto....un charge back usted lo puede interponer dentro de los 90 dias posteriores a la compra fraudulenta por la razon que usted considere que sea. En los casos cuando uno tiene duda sobre un cargo uno lo que hace es pedirle al banco una prueba de pago, lo que significa que el comercio tiene que aportar los vouchers que supuestamente uno firmo. Ahora bien si la firma que aparece en el voucher no es la misma a la de la cedula (que es su firma legalmente registrada) uno esta en el derecho de hacer el charge back. Lo que pasa es que el banco te "solicita" que interpongas una denuncia ante el OIJ por fraude para que la investigacion tenga mas peso.
El problema en Costa Rica es que los emisores de las tarjetas o sea los bancos protegen mas a los comercios que al tarjetahabiente, pero uno tiene los mecanismos para peliar cuando hay un fraude, si el banco no los protege como deberia de hacerlo siempre vayan mas arriba o sea directamente a las oficinas de VISA aca en costa rica ellos como que le dan mas pelota a uno.
Un consejo no traten de jugar de vivos (porque los hay) trantando de hacer un chargeback sobre un cargo legitimo porque ahi si les va a tocar pagar todos los gastos administrativos y no es si quieren o no simplemente lo suman a tu saldo adeudado y listo, ademas cuando de verdad vayan a querer poner un charge back pues ya no les daran mucha pelota.


¿El emisor puede alegar que la firma es idéntica y así evitar acreditar su versión?
 
Aca en estos casos cada quien alega lo que quiera papelitos hablan y si la firma del vouches no es igual a la de la tarjeta de credito o debito pues como dicen mamaron.
Es un principio basico. Si la tarjeta esta firmada por atras se compoara la firma de la cedula con la tarjeta, si la tarjeta no esta firmada el cajero tiene que COMPARAR la firma de la cedula con la del voucher sencillo. Si el comercio tiene sistema de circuito cerrado y prueba que uno es la persona que firmo y por mala intencion lo hizo diferente pues eso es dolo y ahi el fraude mas bien se le achaca al tarjetahabiente.
Es una lastima ver como los negocios grandes como price mart o Mas x Menos (corportacion de supermercados unidos) no entrenan a los cajeros para saber que tienen que verificar. Ellos lo que hacen nada mas es verificar que el nombre de la cedula sea igual al de la tarjeta y eso no es NADA Pedro Matarrita Jimenez han de haber por lo menos 10000 en costa rica y eso a la hora de un reclamo no cuenta para nada lo unicoque cuenta es la firma y punto.
 
Mae en todos los hipermas te piden cedula para corroborar. Ahora supermercados malos? El peribasicos de escazu...
Ya va la segunda vez que me pasa...por "error" la primera vez por mi compra de 16000 le metieron un 0 mas y se me fue a 160 000...ellos "dijeron" que lo arreglaban..una semana..ni pi..2 ni pi..tuve que ir a cerdomatic a agarrarme y con el estupido callie ahi enfrente mio el mae llamo a peribasicos y he hizo el reverso en cuanto? 2 minutos tal vez....la segunda vez igual....consejo sano en peribasicos no paguen con tarjeta mejor solo cash...ah otra gente lo que le hacen no es que le meten un 0....sino que si era 1000..le cobran 1500...mucha gente no se fija..pero de 500 tejas en 500 tejas...en mas por menos no piden cedula ahi es mas facil que te roben, por eso aunque suene a propaganda mejor hypermas por ahora.
 
interesante tema...

yo pense que los famosos "chargebacks" se hacian solo en USA, es bueno siempre saber estas cosas....

en muchos lugares no piden la cedula, y aunq es algo tedioso estar sacando la cedula, es algo muy necesario, aunq la mayoria lo hacen sin verificar nada...

por ejemplo, cuando me piden cedula no se si la persona revisa la foto, porq creo que solo revisa el nombre, muchas veces cuando voy a la gasolinera, me piden la cedula, y varias veces he andado con gorra y con lentes oscuros, y casi ni me ven la cara...

una vez fui con la tarjeta de mi hermano, la cual decia F. Apellido, me pidieron la cedula y verificaron solo el apellido.. increible pero cierto.....
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba