EL_DUKE dijo:
Hay que ser estupido para abrirse de patas y cagarse en nuestra proxima generacion.
Ve, a esto es a lo que yo le llamo diferencia de opinion, porque es justamente lo que yo pienso que es el TLC. Abrirse de patas creyendo que es la salvacion para todos.
Justamente ayer estaba leyendo un articulo de opinion, que era a favor del SI. El mae decia que como es posible que la gente no piense en la gente pobre que se beneficiaria. Luego empieza a hablar que bueno, claro, esa gente no tiene la educacion ni la capacitacion para agarrar empleos asi... pero bueno, que hay que trabajar en la educacion.
http://www.nacion.com/ln_ee/2007/septiembre/18/opinion1243946.html
Eso me lleva a lo primero que pense:
Lo que yo pienso de eso es que suena muy bonito, pero el mismo mae lo esta diciendo: Para que ese TLC sea una gran ventaja como lo quieren poner, todas esas personas que inflan los porcentajes de pobreza deberian tener una educacion de buen nivel, completa, y obviamente aprender ingles. Cuales son las posiblidades reales de eso ahora? Eeeh... son malas. Es algo en lo que tenemos que trabajar ASAP. Porque proponer el TLC como la fuente de empleo para muchos, siendo muchos de esos personas con CERO capacitacion y que les prometen empleo y desarrollo... Diay yo creo que hay que empezar por trabajar en una cosa y no pensar por adelantado. Entonces, si nuestro problema relacionado con la pobreza es en parte la falta de educacion, POR QUE NO HACEMOS REFORMAS EDUCATIVAS en vez de mangonear a la gente con prometerles empleos a los cuales, a final de cuentas, son pocos los que podran acceder?
Incluso, me atrevo a decir que mejorando el nivel de educacion, mantenemos la ventaja sobre el resto de Centroamerica, haciendose innecesaria la hablada de que sin el TLC se nos van arriba. Ofreciendo gente capacitada y un ambiente propicio, el TLC no seria tan determinante para que una empresa se instale en el pais. No es necesario ceder tantas cosas de nuestra parte para obtener esos beneficios, porque no aceptar el TLC de ninguna manera nos hace perder las ventajas que ya de por si llevan a las empresas a escoger Costa Rica.
El mismo Duke lo dijo, uno no puede pensar que esa es la solucion a los problemas. Deberia ser un complemento de nuestro propio desarrollo, y en vez de hacer eso, estan otorgando todo a diestra y siniestra y diciendo que si al monton de condiciones desiguales, porque "uy, vamos a tener empleo". Como decia alguien mas:
Yo no entendí la lectura porque igual me parece que el mae se centra en la necesidad de mejorar la educación. Yo lo veo como que es imperativo mejorar ese aspecto para tener éxito. y viéndolo desde ese sentido, se ocuparían mínimo dos años para ver los primeros diplomados o técnicos en cualquier carrera que se quisiera, o sea, que entonces, si entrara un tratado ya con los chorrocientos millones de empleos que "dicen" que va a traer, igual estaríamos es desventaja porque no podríamos suplir las necesidades de mano de obra capacitada que requieren estas empresas.
Un ejemplo. Tal vez no directamente relacionado, pero que explica mi punto. Hay empresas nacionales de animación 3d que están consiguiendo buenos contratos de trabajo para peliculas y proyectos extranjeros. Han tenido que contratar gente de afuera porque el nivel de profesionales en este campo es muy bajo. Hasta ahora se gradúan los primeros grupos de profesionales.
Entonces, aunque ya está entrando mas gente a trabajar, se ha atrasado parte del trabajo por falta de profesionales capacitados.
Una transnacional, de, por ejemplo, algún producto masificado, no podria darse el lujo de atrasar su producción. Entonces, o se mejora la educación primero, o igual las empresas que entren tendrán que "importar" gente que llene esos espacios. Al menos mientras aqui se gradúen. O sino, de una vez van jalando.
Que piensan de eso?
(Por cierto, Jordy, lo invito a que lea mi post anterior bien y luego diga donde fui arrogante y prepotente porque hasta donde yo se, hable de la ignorancia de las dos partes y dije que tenemos que aprender a reconocer lo que es cierto. Y pensar diferente a usted no me hace una persona "sin argumentos" ni "sin una lectura fundamentada". Me hace una persona que, despues de leerse las miles de paginitas, termino tomando una decision diferente a la suya)