Bueno, es que es lo que yo digo, no es que uno quiera ser malintencionado pero esto es pan nuestro de todos los días en la Shangri-la imaginaria de algunos. Ni modo, es oficial, es la realidad les guste o no.
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/agosto ... 49972.html
Es patético que algunos sigan pensando que así se puede enfrentar el futuro...mientras tanto se reparten millones entre con compadres.
- No hay avance en plan para atender a niños de 7 a 12 años en los Cen-Cinai
-Tasa de aprobación en escuelas y colegios crece a paso lento
Un informe de la Contraloría General de la República halló incumplimientos en varias de las metas de salud y educación planteadas por el Gobierno.
La Contraloría evaluó una muestra de las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno.
En salud, señala que hay un porcentaje de avance de un 39% del total de objetivos.
“El comportamiento para el 2007 no fue satisfactorio; la situación preocupa a esta Contraloría General, toda vez que a la fecha se está a mitad del actual período de Gobierno”, consigna el informe.
Como ejemplo, se incumple la meta de atender a 5.000 niños, de 7 a 12 años, en los Cen-Cinai.
Lo anterior, porque no se construyeron los nuevos establecimientos, ni ampliaron y repararon los actuales, señala el documento.
En educación, se prometió elevar para el 2010 la tasa de aprobación en primaria y en secundaria diurna, en un 4,2%.
Sin embargo, la Contraloría halló un lento avance porque, a dos años de Gobierno, apenas hay un aumento de un 0,5% en primaria y de un 1,3% en secundaria.
Como un ejemplo, el informe indica que se alcanzó un 13,3% de aumento en la cobertura de artes plásticas, pese a que la meta prevista era de un 19%.
El estudio señala que resultó difícil medir el grado de cumplimiento porque las metas no tienen plazos para evaluar el porcentaje de avance por año.
Para solventar este problema, la Contraloría pidió a los ministerios de Educación y Salud entregar al 15 de octubre un plan en el que se indique el cronograma de ejecución de sus metas.
La Nación trató anoche de conversar con la ministra de Salud, María Luisa Ávila, pero no respondió al mensaje dejado en su contestadora.
Tampoco contestó su celular, Ada Padilla, funcionaria designada para este tema por el despacho del Ministro de Educación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/agosto ... 49972.html
Es patético que algunos sigan pensando que así se puede enfrentar el futuro...mientras tanto se reparten millones entre con compadres.