Gobierno incumple metas en educación y salud

Bueno, es que es lo que yo digo, no es que uno quiera ser malintencionado pero esto es pan nuestro de todos los días en la Shangri-la imaginaria de algunos. Ni modo, es oficial, es la realidad les guste o no.

- No hay avance en plan para atender a niños de 7 a 12 años en los Cen-Cinai
-Tasa de aprobación en escuelas y colegios crece a paso lento

Un informe de la Contraloría General de la República halló incumplimientos en varias de las metas de salud y educación planteadas por el Gobierno.

La Contraloría evaluó una muestra de las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno.

En salud, señala que hay un porcentaje de avance de un 39% del total de objetivos.

“El comportamiento para el 2007 no fue satisfactorio; la situación preocupa a esta Contraloría General, toda vez que a la fecha se está a mitad del actual período de Gobierno”, consigna el informe.

Como ejemplo, se incumple la meta de atender a 5.000 niños, de 7 a 12 años, en los Cen-Cinai.

Lo anterior, porque no se construyeron los nuevos establecimientos, ni ampliaron y repararon los actuales, señala el documento.

En educación, se prometió elevar para el 2010 la tasa de aprobación en primaria y en secundaria diurna, en un 4,2%.

Sin embargo, la Contraloría halló un lento avance porque, a dos años de Gobierno, apenas hay un aumento de un 0,5% en primaria y de un 1,3% en secundaria.

Como un ejemplo, el informe indica que se alcanzó un 13,3% de aumento en la cobertura de artes plásticas, pese a que la meta prevista era de un 19%.

El estudio señala que resultó difícil medir el grado de cumplimiento porque las metas no tienen plazos para evaluar el porcentaje de avance por año.

Para solventar este problema, la Contraloría pidió a los ministerios de Educación y Salud entregar al 15 de octubre un plan en el que se indique el cronograma de ejecución de sus metas.

La Nación trató anoche de conversar con la ministra de Salud, María Luisa Ávila, pero no respondió al mensaje dejado en su contestadora.

Tampoco contestó su celular, Ada Padilla, funcionaria designada para este tema por el despacho del Ministro de Educación.

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/agosto ... 49972.html

Es patético que algunos sigan pensando que así se puede enfrentar el futuro...mientras tanto se reparten millones entre con compadres.
 
de acuerdo con que las metas no se cumplen, pero desgraciadamente para los Arias el entorno internacional cambio y muchos de los supuestos con que se realizo el PND se fueron para el carajo...

como decimos en finanzas: muy idiotas en no dejarse un colchón...pero bueno, al menos creo que todo gobierno debe de ponerse metas altas, a veces es mejor morir en el esfuerzo que ser excesivamente conformistas.

ojala que para beneficio de mucha gente de bajos recursos, el entorno económico cambie para el otro año y logremos esas metas como país en el mediano plazo (maximo 5 años)
 
Si... Hay que entender que el gobierno de Arias está en una situación tan precaria...
Falta tanta plata que pidieron un nuevo estadio nacional...
Que en lugar de usar la plata del BCIE se la gastaron toda en consultorias en lugar de casas para los pobres...
Que si había disponible 1 millón de dólares para hacer campaña a favor del TLC...
Que el presidente no puede destinar el mínimo establecido por ley a la educación...
Que la prioridad es obviamente gastar la plata en bulevares como en San José y Alajuela...
Que mientras a nosotros nos ahogan con impuestos a los combustibles a los diputados se los siguen regalando para que vayan a "hacer" su trabajo...
Que la situación cambio tanto en una año que nos prometieron bmw y mercedes y hoy Osquitar nos manda a sacar el machete para enfrentar las vacas flacas, porque definitivamente el, va a estar ahi con nosotros sufriendo los efectos de la inflación y "macheteando" porque le hace falta plata como al resto del mundo...

Puña... de verdad que hay que tenerle lástima a los Arias.... pobrecitos ellos que viven día a día la díficil situación de muchos costarricenses y se quedan aquí haciendo hasta lo imposible por sacar adelante al país, tratando de sacar adelante leyes que nos favorezcan en lugar de poner en primer lugar proyectos que favorecen a élites como la construcción de marinas....
 
Mao dijo:
de acuerdo con que las metas no se cumplen, pero desgraciadamente para los Arias el entorno internacional cambio y muchos de los supuestos con que se realizo el PND se fueron para el carajo...

como decimos en finanzas: muy idiotas en no dejarse un colchón...pero bueno, al menos creo que todo gobierno debe de ponerse metas altas, a veces es mejor morir en el esfuerzo que ser excesivamente conformistas.

ojala que para beneficio de mucha gente de bajos recursos, el entorno económico cambie para el otro año y logremos esas metas como país en el mediano plazo (maximo 5 años)

Pero, pero...no era el mejor gobierno de los últimos 30 años, que el superávit esto y que el superávit aquello.

Hagamos una cosa Miado, si en 100 años no mejora esto pués rectifiquen en que no era el mejor gobierno...¿ ok ?

Aaaah no...ya caigo...es que falta que el TLC entre en vigor...pucha si es cierto, entonces ahora sí nadaremos en dólares...ufff que alivio...
 
pues si amigo cetaceo, aunque se quede corto, es el mejor de los últimos 30 años...
cuando ud entienda de economía hablamos del superávit, ya ha quedado demostrado que en temas económicos ud sale corriendo por la izquierda... :-o

con ud no se puede ser objetivo, siempre lee lo que le conviene, nunca lee todo el texto...será que la poca plata que destinaban a educación los gobiernos anteriores no alcanzó para tu curso de comprensión de lectura?? :o :o :o :-o :-o :-o

y aunque mejore de acá a 100 años, vos siempre te vas a acordar de la amarga noche del 7 de Octubre del 2007, cuando nos ibamos a llevar los del SI nuestro "domingo 7" :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o sin duda, el mejor legado de Arias para ud y sus "patriotas"

y de acuerdo con mach, en estos dos años no puede hacer lo de los últimos 6 meses, tienen que pellizcarse
 
y aunque mejore de acá a 100 años, vos siempre te vas a acordar de la amarga noche del 7 de Octubre del 2007, cuando nos ibamos a llevar los del SI nuestro "domingo 7" sin duda, el mejor legado de Arias para ud y sus "patriotas"

Ja,ja,ja...lo más gracioso de esto es que todos Uds. están en el mismo Titanic, todos tendrán que chuparse el mismo "legado" por igual...como dije...que alivio...
 
mach_steve dijo:
viva el glorioso equipo ROJINEGRO!


Con Razon siempre supe que este mae estaba mal apuntado, y recuerde respete a chu papa, jajaja, ya poniendome serio, Solo quiero arremeter un poco contra ciertos foristas, a mi me da risa ya Arias fue presidente y que hizo bueno fuera de su premio nobel, del cual tengo dudas porque se lo dieron pero en buena hora por un tico, que no se diga que no me alegro de las cosas buenas que le pasan a este país, pero en realidad se ve como lo único bueno que tiene este gobierno son los asesores de imagen ya que por nada maximiza y por los grandes yerros minimiza, en realidad dejemos de culpar a la situación mundial, este pendejo de presidente desmantelo en su anterior gobierno a los productores de granos, gracias, por eso hay crisis porque todo en este país ahora se importa, porque este señor, no ha hecho más que hundir al pequeño productor, porque gracias a su brillante filosofía de que sale más barato traer, con ese cuento ahora todo está más caro, por eso y mucho mas, no tratemos de esconder el solo con un dedo, que le ha aportado los arias a este país fuera de su premio nobel, NADA, a bueno si un TLC fraudulento se me olvidaba, que dicho sea de paso todavía está en la cola de un venado.
 
solo para aclararle a daddy yankie, que supongo es un tanto joven y le contaron mal la historia, que el desmantelamiento de los granos básicos se inicio con el gobierno del bien alabado activista del NO Luis Alberto Monge Alvarez, con el I Programa de Ajuste Estructural y la diversificación de exportaciones (una por otra)

hecha la aclaración, QUE VIVA EL GLORIOSO EQUIPO MORADO!!! :cool1:
 
Aún en boca de los mas fieles defensores del TLC, los primeros 5 años de entrada en vigencia del tratado iban a ser muy muy duros, y supuestamente, después arrancaba la cosa.

Imagínese.
 
Cargando...
que curioso, por ahi recuerdo que fueron los mismos arroceros y frijoleros quienes decidieron que era más barato importar que producir....

por ahi recuerdo que todavía HOY ese es el caso...

que cosas, no?
 
amigo cetaceo y morado:

con conocimiento de causa le puedo decir que si bien es cierto que la falta de politicas a ayudado a que tengamos cada vez menos agricultura de granos basicos, en ningún momento las politicas que se implementaron para diversificar exportaciones a ensaladas de frutas (si ud lo dice, me imagino que las exportaciones de azucar, flores, yuca, helechos, microprocesadores, etc) fueron las que llevaron a la ruina a muchos agricultores.

Lo que mucha gente de este país no sabe es que organizaciones de agricultores como UPA Nacional solo ha servido para lograr satisfacer los intereses de algunos grandes agricultores, en detrimento de la gran masa de pequeños agricultores...

solo como ejemplo: donde está la mejora de rendimientos por hectárea???? en las estaciones experimentales de la UCR para que algun "investigador" justifique su plaza, pero para nada se lleva a campo para validar y ayudar al pequeño agricultor....donde esta el esfuerzo de mi querida universidad para que con mejor tecnología se cree mejores fertilizantes???? se queda en pretil y en el SINDEU, y en una universidad que le tiene miedo al cambio y solo se preocupa por si un TLC es bueno o malo, y después de ahi ni pi......

error de los gobiernos (todos incluido el gordito aunque lo queras sacar del saco): nunk ofrecer mejor calidad en seguros y obligar a las entidades a producir (oficina nacional de semillas, universidades, etc)

y que raro que el gordito cambio de opinion, pero nunca lo he escuchado pidiendo perdon!!!!! cierto, en alguna juma lo convencieron de que no tenia la culpa y tenia un campito en la tarima del 7 de octubre, un iluminado mas!!!!

y me imagino que vos también te crees la historia de Otton que el se fue del ministerio de planificacion por que se iba a desmantelar el CNP y bla bla bla bla :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

cajita blanca retroactiva para mi amigo el morado!!!!
 
Cl1pper dijo:
¿ Microprocesadores Miado ? No me haga reír. Seguimos siendo una dessert republic salvada por un fuerte turismo y algo de inversión extranjera.

ay dios...lo que es llenarse la boca sin saber nada. Tipico de flipper.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 438 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba