¡Pues fíjate tú! Medio siglo y ocho años lleva Grupo Purdy moviéndose en Costa Rica, y no precisamente vendiendo carros. Lo que arrancó como una galera vendiendo Toyotas, ahora es un juegazo de soluciones de movilidad, rollo que te llevan, te asesoran, te arreglan el carro y hasta te enseñan a manejar. Una verdadera torta de evolución, vamos.
Imagínate, en 1957 era solo una unimarca, dedicada a los fierros japoneses. Ahora, bendito Dios, representan a doce marcas, desde los Hyundai hasta los Volkswagen. Camiones, autobuses, motitos, cuadras… ¡hasta cabezales con más de 700 caballos de fuerza! Prácticamente si quieres moverte en Costa Rica, pasa por Purdy. Y si no, pues te pierdes una boa.
No me hagas bolas, porque agarraron la posta rapidísimo. Con un 25% de participación en el mercado automotor, son el rey del picadillo. Y ni hablar de la red de talleres, que cubre todo el país. Eso sí que es echarle ganas, pura vida. Más que vender vehículos, le apuestan a resolver problemas de movilidad, y eso se nota en la clientela fiel que tienen acumulada, ¡casi un 90% satisfechos!
Ahora, la onda es la sostenibilidad, ¿eh? Ya no basta con vender carros nuevos, hay que pensar en el planeta. Por eso invierten pesado en tecnología, plataformas digitales y hasta en financiar esos carros eléctricos que cada día ven más por nuestras calles. Alejandro Rubinstein, el mero mero del Grupo Purdy, lo dice clarito: ‘Nos pasionamos por facilitar la vida de la gente y hacerla más segura, limpia y social’ . Qué mae visionario, ¿verdad?
Pero no todo es jaleo de tecnología, tampoco. Le ponen a los talleres para que te atiendan como dios manda. Horarios extendidos, talleres que van contigo a donde estés (crecieron 30% el año pasado en ese brete), e incluso te revisan el carro en casa. ¡Eso sí que es salir del modo tradicional! ¿Dónde vas a encontrar eso, diay?
Y pa' que no falte na', han diversificado la onda. Con “Te Llevo y Yo Voy”, mueven a unas 120 mil personas mensuales al trabajo y más de 20 mil paquetes de empresas. ¡Una locura de logística! También tienen una academia de manejo con simuladores que te pondrían a temblar de lo realistas, pa' que los taxistas, choferes de flotas y particulares aprendan a conducir como verdaderos profesionales. Puro talento tico impulsando estas iniciativas, ¿qué más puedo decir?
Dicen que quieren hacerse con un pedazo importante del 75% del mercado que aún no tienen. Y vaya que tienen cómo. Ofrecen servicios de renting, seguros, una tienda online para comprar carros (PurdyGo.com), e incluso un taller de enderezado y pintura que, dicen, está duplicando su capacidad. Además, apuntan internacionalmente con ayuda de sus amigos de Toyota Tsusho Corporation. ¡Quieren conquistar el mundo, mae!
Ahora bien, la pregunta que me quema: ¿Crees que la apuesta de Grupo Purdy por la movilidad sostenible y la tecnología es el camino correcto para el futuro del transporte en Costa Rica, o deberíamos enfocarnos más en otras alternativas como el transporte público masivo y las bicicletas? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
Imagínate, en 1957 era solo una unimarca, dedicada a los fierros japoneses. Ahora, bendito Dios, representan a doce marcas, desde los Hyundai hasta los Volkswagen. Camiones, autobuses, motitos, cuadras… ¡hasta cabezales con más de 700 caballos de fuerza! Prácticamente si quieres moverte en Costa Rica, pasa por Purdy. Y si no, pues te pierdes una boa.
No me hagas bolas, porque agarraron la posta rapidísimo. Con un 25% de participación en el mercado automotor, son el rey del picadillo. Y ni hablar de la red de talleres, que cubre todo el país. Eso sí que es echarle ganas, pura vida. Más que vender vehículos, le apuestan a resolver problemas de movilidad, y eso se nota en la clientela fiel que tienen acumulada, ¡casi un 90% satisfechos!
Ahora, la onda es la sostenibilidad, ¿eh? Ya no basta con vender carros nuevos, hay que pensar en el planeta. Por eso invierten pesado en tecnología, plataformas digitales y hasta en financiar esos carros eléctricos que cada día ven más por nuestras calles. Alejandro Rubinstein, el mero mero del Grupo Purdy, lo dice clarito: ‘Nos pasionamos por facilitar la vida de la gente y hacerla más segura, limpia y social’ . Qué mae visionario, ¿verdad?
Pero no todo es jaleo de tecnología, tampoco. Le ponen a los talleres para que te atiendan como dios manda. Horarios extendidos, talleres que van contigo a donde estés (crecieron 30% el año pasado en ese brete), e incluso te revisan el carro en casa. ¡Eso sí que es salir del modo tradicional! ¿Dónde vas a encontrar eso, diay?
Y pa' que no falte na', han diversificado la onda. Con “Te Llevo y Yo Voy”, mueven a unas 120 mil personas mensuales al trabajo y más de 20 mil paquetes de empresas. ¡Una locura de logística! También tienen una academia de manejo con simuladores que te pondrían a temblar de lo realistas, pa' que los taxistas, choferes de flotas y particulares aprendan a conducir como verdaderos profesionales. Puro talento tico impulsando estas iniciativas, ¿qué más puedo decir?
Dicen que quieren hacerse con un pedazo importante del 75% del mercado que aún no tienen. Y vaya que tienen cómo. Ofrecen servicios de renting, seguros, una tienda online para comprar carros (PurdyGo.com), e incluso un taller de enderezado y pintura que, dicen, está duplicando su capacidad. Además, apuntan internacionalmente con ayuda de sus amigos de Toyota Tsusho Corporation. ¡Quieren conquistar el mundo, mae!
Ahora bien, la pregunta que me quema: ¿Crees que la apuesta de Grupo Purdy por la movilidad sostenible y la tecnología es el camino correcto para el futuro del transporte en Costa Rica, o deberíamos enfocarnos más en otras alternativas como el transporte público masivo y las bicicletas? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!