¡Ay, Dios mío! Alexandre Guimarães, el profe Guima, soltó la bomba ayer en el Encuentro Deportivo. Después de darle vueltas a varios equipos en nuestro país, parece que el círculo se cerró de manera definitiva. Ya dejó Alajuelense, Saprissa, Herediano y Cartaginés, prácticamente recorriendo todos los palcos del fútbol nacional. Ahora, dice que sus miras están puestas en otros lados, lejos de nuestras canchas.
Para aquellos que no estén enterados, Guimarães tiene una carrera internacional bastante larga. Antes de venir a Costa Rica, dirigió en México, China, Emiratos Árabes y también tuvo pasitos por Colombia. Así que, entiéndase o no, el mae tiene opciones. Con sus 65 años, todavía le queda jugo en el limón, pero parece que el fútbol tico ya no le llena tanto como antes. ¿Será que extraña el picante de otras ligas?
En el programa, Guimarães fue claro: "El círculo estaba cerrado, se cerró y por ahí... Lo que hice, lo hice y lo que no pude hacer no lo hice". Suena a que se siente satisfecho con lo que logró aquí, a pesar de la reciente salida del Alajuelense, donde las cosas no terminaron de la mejor manera. De hecho, él mismo mencionó que su salida no fue por cuestiones deportivas, sino por otras "varas" internas que mejor ni vamos a entrar en detalles, porque eso ya es agua pasada, ¿verdad?
Y hablando de agua pasada, hay quien murmura que el nombre de Guimarães ha resurgido en algunos círculos futbolísticos de Colombia y hasta de Brasil. Pero por ahora, nada concreto. Parece que está esperando una oportunidad que realmente le motive, algo que lo saque de la rutina y lo haga sentir emocionado otra vez. Imaginen, el profe Guimarães dando cátedra en otro continente… sería un espectáculo, diay.
Pero bueno, volviendo al tema central, esto deja abierta la interrogante sobre quién tomará las riendas de los equipos grandes del fútbol tico. Con Guimarães fuera de circulación, la búsqueda se complica un poco más. Hay muchos nombres en la mesa, pero encontrar a alguien con su experiencia y conocimiento del juego no es tarea fácil. Se requiere un verdadero mago para poder reemplazarlo, vamos a ver qué sale adelante.
Algunos analistas deportivos han señalado que la decisión de Guimarães podría estar relacionada con la presión mediática y la exigencia constante del fútbol costarricense. Aquí, si pierdes un partido, te crucifican al día siguiente. Tal vez el profe simplemente necesitaba un cambio de aires, un lugar donde pudiera trabajar con mayor tranquilidad y libertad. Entendemos, nadie quiere andar siempre bajo lupa, ¿verdad?
Desde mi punto de vista, creo que Guimarães tomó la decisión correcta. A estas alturas de su carrera, merece disfrutar de un ambiente laboral más relajado y gratificante. Además, tiene a sus nietos esperándolo en casa, así que tampoco es para quedarse trabajando hasta las tantas, ¿o sí? El mae necesita descansar y recargar energías para nuevos desafíos, aunque esos desafíos estén fuera de las fronteras nacionales.
Así que, amigos, con la partida de Alexandre Guimarães, cerramos un capítulo importante en la historia del fútbol costarricense. Un director técnico legendario que dejó huella en cada uno de los equipos que pisó. ¿Ustedes creen que Guimarães tomará alguna oferta en el futuro cercano, o habrá echado el cerrojo definitivamente al fútbol en Costa Rica? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Para aquellos que no estén enterados, Guimarães tiene una carrera internacional bastante larga. Antes de venir a Costa Rica, dirigió en México, China, Emiratos Árabes y también tuvo pasitos por Colombia. Así que, entiéndase o no, el mae tiene opciones. Con sus 65 años, todavía le queda jugo en el limón, pero parece que el fútbol tico ya no le llena tanto como antes. ¿Será que extraña el picante de otras ligas?
En el programa, Guimarães fue claro: "El círculo estaba cerrado, se cerró y por ahí... Lo que hice, lo hice y lo que no pude hacer no lo hice". Suena a que se siente satisfecho con lo que logró aquí, a pesar de la reciente salida del Alajuelense, donde las cosas no terminaron de la mejor manera. De hecho, él mismo mencionó que su salida no fue por cuestiones deportivas, sino por otras "varas" internas que mejor ni vamos a entrar en detalles, porque eso ya es agua pasada, ¿verdad?
Y hablando de agua pasada, hay quien murmura que el nombre de Guimarães ha resurgido en algunos círculos futbolísticos de Colombia y hasta de Brasil. Pero por ahora, nada concreto. Parece que está esperando una oportunidad que realmente le motive, algo que lo saque de la rutina y lo haga sentir emocionado otra vez. Imaginen, el profe Guimarães dando cátedra en otro continente… sería un espectáculo, diay.
Pero bueno, volviendo al tema central, esto deja abierta la interrogante sobre quién tomará las riendas de los equipos grandes del fútbol tico. Con Guimarães fuera de circulación, la búsqueda se complica un poco más. Hay muchos nombres en la mesa, pero encontrar a alguien con su experiencia y conocimiento del juego no es tarea fácil. Se requiere un verdadero mago para poder reemplazarlo, vamos a ver qué sale adelante.
Algunos analistas deportivos han señalado que la decisión de Guimarães podría estar relacionada con la presión mediática y la exigencia constante del fútbol costarricense. Aquí, si pierdes un partido, te crucifican al día siguiente. Tal vez el profe simplemente necesitaba un cambio de aires, un lugar donde pudiera trabajar con mayor tranquilidad y libertad. Entendemos, nadie quiere andar siempre bajo lupa, ¿verdad?
Desde mi punto de vista, creo que Guimarães tomó la decisión correcta. A estas alturas de su carrera, merece disfrutar de un ambiente laboral más relajado y gratificante. Además, tiene a sus nietos esperándolo en casa, así que tampoco es para quedarse trabajando hasta las tantas, ¿o sí? El mae necesita descansar y recargar energías para nuevos desafíos, aunque esos desafíos estén fuera de las fronteras nacionales.
Así que, amigos, con la partida de Alexandre Guimarães, cerramos un capítulo importante en la historia del fútbol costarricense. Un director técnico legendario que dejó huella en cada uno de los equipos que pisó. ¿Ustedes creen que Guimarães tomará alguna oferta en el futuro cercano, o habrá echado el cerrojo definitivamente al fútbol en Costa Rica? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!