No está fácil el ejercicio del poder de la izquierda populista chavista en Suramérica.
Correa en Ecuador afronta protestas de grupos indígenas y Evo Morales en Bolivia una huelga de los sindicatos. Ambos acusan a organismos extranjeros (fundaciones, la embajada de EEUU) de promover las protestas, como una forma de evadir los problemas y conflictos causados por sus gobiernos.
http://www.europapress.es/latam/ecu...zaciones-indigenas-contra-20100507224643.html
Gobierno de Morales cree que sindicatos quieren derrocarlo con ayuda de EEUU
Correa en Ecuador afronta protestas de grupos indígenas y Evo Morales en Bolivia una huelga de los sindicatos. Ambos acusan a organismos extranjeros (fundaciones, la embajada de EEUU) de promover las protestas, como una forma de evadir los problemas y conflictos causados por sus gobiernos.
http://www.europapress.es/latam/ecu...zaciones-indigenas-contra-20100507224643.html
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, acusó a las "fundaciones extranjeras" de financiar el desplazamiento de los miles de indígenas que en los últimos días han llegado a la capital desde todos los puntos del país para manifestarse contra el Gobierno por su iniciativa de reforma de la Ley de Recursos Hídricos.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=374864 Gobierno de Morales cree que sindicatos quieren derrocarlo con ayuda de EEUU
La Paz, 7 may (EFE).- El Gobierno de Evo Morales acusó hoy a los sindicatos bolivianos que convocaron a una huelga indefinida a partir de lunes por mejores salarios de estar influidos por la embajada de EE.UU. y por la "derecha" del país con el propósito de derrocar al gobernante.
El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, dijo hoy en una rueda de prensa que rechaza la huelga indefinida convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) a partir del lunes porque es una medida que se hace para "derrocar gobiernos".
La COB llamó a la huelga general y a comenzar también el lunes una marcha entre la localidad de Caracollo, situada en el Altiplano, y la ciudad de La Paz, separadas por 200 kilómetros.
Según García Linera, el movimiento obrero ha sido infiltrado por gente que quiere aprovechar la demanda de un aumento salarial por encima del 5 por ciento para "llevar agua al molino de la derecha contrarrevolucionaria".
Los sindicatos han exigido incrementos de entre el 12 y el 26,5 por ciento para este año, porcentajes rechazados por el Ejecutivo con el argumento de que provocarían una escalada inflacionaria histórica similar a la vivió el país entre 1984 y 1985.
La COB convocó el pasado martes a una huelga de 24 horas que tuvo un seguimiento parcial en el país, pero que terminó en disturbios en el centro de La Paz por las protestas del sector fabril que encabeza la exigencia de mejores salarios para este año.
Para el vicepresidente, los sindicalistas que exigen la huelga general a la COB son los mismos que en 2007 impulsaban también paros a la vez que la derecha "cavernaria y fascista se preparaba para atacar al gobierno del presidente Evo" en un intento de golpe de Estado.
"Usan un lenguaje de izquierda pero su objetivo es favorecer a la derecha, a la contrarrevolución. Eso es lamentable", manifestó.
El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, dijo hoy en una rueda de prensa que rechaza la huelga indefinida convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) a partir del lunes porque es una medida que se hace para "derrocar gobiernos".
La COB llamó a la huelga general y a comenzar también el lunes una marcha entre la localidad de Caracollo, situada en el Altiplano, y la ciudad de La Paz, separadas por 200 kilómetros.
Según García Linera, el movimiento obrero ha sido infiltrado por gente que quiere aprovechar la demanda de un aumento salarial por encima del 5 por ciento para "llevar agua al molino de la derecha contrarrevolucionaria".
Los sindicatos han exigido incrementos de entre el 12 y el 26,5 por ciento para este año, porcentajes rechazados por el Ejecutivo con el argumento de que provocarían una escalada inflacionaria histórica similar a la vivió el país entre 1984 y 1985.
La COB convocó el pasado martes a una huelga de 24 horas que tuvo un seguimiento parcial en el país, pero que terminó en disturbios en el centro de La Paz por las protestas del sector fabril que encabeza la exigencia de mejores salarios para este año.
Para el vicepresidente, los sindicalistas que exigen la huelga general a la COB son los mismos que en 2007 impulsaban también paros a la vez que la derecha "cavernaria y fascista se preparaba para atacar al gobierno del presidente Evo" en un intento de golpe de Estado.
"Usan un lenguaje de izquierda pero su objetivo es favorecer a la derecha, a la contrarrevolución. Eso es lamentable", manifestó.