Japoneses entregan dinero en efectivo hallado en zona devastada

  • Iniciador del tema Iniciador del tema OCP2
  • Start date Start date
Tokyo (CNN) -- A tsunami that followed a massive earthquake last month may have destroyed some of Japan's structures, but police say the honest practice of turning in lost items, especially cash, remains intact.

Residents have turned in lost cash across the tsunami zone at a much higher rate than usual, the Miyagi Prefectural Police Department tells CNN.

A police spokesman, who asked not to be identified, citing department policy, said he could not specify how much cash has been turned in to lost-and-found offices at police stations. But, he said, of the 24 police stations across Miyagi Prefecture, nine of them are on the Pacific coastline.

Between March 12, the day following the earthquake and tsunami, and March 31, those nine police stations collected 10 times the amount of lost cash collected at the other 15 stations combined.
Japan's new normal

Japanese children, from a young age, are taught to turn in any lost items, including cash, to police stations. The cultural practice of returning lost items and never keeping what belongs to a stranger has meant police departments like Tokyo's Metropolitan have an entire warehouse filled with lost shoes, umbrellas and wallets.


In the tsunami zone, where personal items lie amid miles of rubble, it's meant that lost valuables have often gone directly to police, rather than the pocket of the finder.

The lost cash hasn't been easy to handle, the Miyagi Prefectural Police Department says. Money found along with some identification is being returned, but officers have been able to return ************SPAM/BANNEAR************ 10% of the cash.

Cash that wasn't in a wallet is left unclaimed at the police station. After three months, the person who turned in the cash is able to collect that lost money. But police say people are already waiving their rights to claim the cash when they turn it in.

Unclaimed cash will eventually be sent to the Miyagi Prefectural Government, though police say they do not know how it will be used.

Also found: Hundreds of safes that can't be opened. If the prefectural government allocates funding for opening the safes, police will start doing so.

Prefectural police believe that these safes could contain not ************SPAM/BANNEAR************ currency, but bank books, stocks and land deeds, which could give a huge boost to the amount of lost money.

Japanese citizens turning in cash found in tsunami zone - CNN.com

Comendable labor de los padres japoneses.

Ahí lo tienen, no necesariamente es naturaleza humana ser una lacra.
 
las ratas de la cruz roja

contare una anecdota en un incendio 4 lacras de la cruz roja se encontraron una plata en el lugar del siniestro y uds que creen no devolvieron nada
 
Antes había puesto en un comentario en otro tema algo parecido. Y tal como indica la noticia, desde niño se les inculca a los japoneses el deber de devolver lo que se ha encontrado. Pero esto no depende sólo de la buena voluntad de las personas: también hay incentivos para comportarse de esamanera.

En primer lugar, si se logra encontrar el dueño del objeto entregado, la persona que lo encontró recibe una recompensa por haberlo devuelto, que usualmente equivale al 20% del valr del objeto. Y además, si después de cierto período, (unos 6 meses) el objeto no es reclamado, el que lo encontró tiene derecho a recibirlo.

Ciertamente, puede ser ue el sentido de la ética del japonés esté más desarrollado que en otros países. Pero también es cierto que el sistema de incentivos y recompensa, unido a una presión social a actuar en forma honesta, hace que estos impulsos sean seguidos con mayor frecuencia.

Eso es lo importante que puede servirnos de enseñanza: los japoneses no son ni más malos ni más buenos que nosotros. Lo que pasa es que funcionan en un sistema donde se trata de incentivar el comportamiento honesto, apelando al interés propio de la persona.

Por el contrario, generalmente aquí creemos que lo problemas se solucionarían si sólo ponemos a la gente "adeucada" o "comprometida" o "con mística" en puestos públicos o instituciones autónomas. Pero en el fondo, el problema no son las personas, sino el sistema: si no hay incentivos, o los mismos son perversos, tendremos los mismos resultados, independientemente de las personas que elijamos para dirigir lso destinos de la nación.
 
Japanese citizens turning in cash found in tsunami zone - CNN.com

Comendable labor de los padres japoneses.

Ahí lo tienen, no necesariamente es naturaleza humana ser una lacra.

Supongo que a usted le sorprende bastante. Es que claro, como aquí en CR solo ladrones hay, cualquiera se sorprende. Por eso es que cuando aquí a CR nos llegue a golpear un desastre fuerte, aquí se va a desatar el infierno en la tierra, un nuevo Haiti inclusive, porque cada güevon va a andar viendo que se roba, o como hace su agosto, para aprovecharse del hermano. Basta verlo a diario en la mentalidad del tico, carajos que no tienen un concepto de comunidad y creen que pueden hacer lo que les da la gana, carajos que venden la propiedad con precios que solo extranjeros pueden comprar, y que tienen tan poco arraigo a la tierra y piensan tanto en los pesos que privan a la gente de su propia nación y los convierten en indeseables en su propio país. La clase política aquí es la misma porquería, un montón de cretinos sin cerebro ni con sentido de beneficiar ni de ayudar a sus conciudadanos. El "portamí" y el "puravida" solo muestran la eterna algarabía irresponsable que impregna la mentalidad retrasada de los ticos. Aunque hay una parte de la población tica que de verdad promete en hechos y acciones, pero lamentablemente no es mucha. Si esta masa crítica subiera, quizás podríamos generar una sociedad más decente.
 
Excelente ejemplo y el caballero me aguevas esta en lo correcto, en CR cuando pasa una desgracia andan un montón de sinvergüenzas viendo a ver que se alzan, nunca se me va a olvidar hace unos años cuando se estrello una avioneta en el arenal, cuando llegamos con la gente de la Cruz Roja, hasta los zapatos ya se habían llevado, llegaron tempranito porque tuvieron hasta tiempo de escoger lo mejor....
 
eso de que le roben cuando uno tiene un accidente pasa todos los dias, y eso esta entre la gente de cruz roja, hospital, policias, etc, etc, si uno cayera al hospi de emergencia tiene que olvidarse de sus pertenencias de valor.
 
por algo esta entre los 5 paises mas desarrollados, alla no hay lajas al igual que en suecia y noruega.
Un compa que esta en canada me conto que dejo la billetera en un metro, una semana después le llego un paquete a la choza con DHL, cuando lo abrio no lo podia creer jaja le devolvieron la billetera y con todo lo que traía dentro.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba