Cualquier abogado recién graduado con solo estar incorporado al colegio profesional podrá aspirar a ser nombrado como juez en los despachos del Poder Judicial.
Una vez incorporado al colegio y con obtener una nota mínima de 70 en un examen oral, los aspirantes obtienen el derecho a integrar una lista de elegibles para ocupar plazas interinas o en propiedad.
Sin embargo, muchas plazas interinas ubicadas en lugares lejanos (fuera del área metropolitana) pasan a ser ocupadas temporalmente por funcionarios que tienen otros cargos en el Poder Judicial y a quienes ni siquiera se les exige ganar el examen oral.
“ A veces no hay oferentes para estos lugares y entonces debemos acudir a nombrar a gente sin experiencia”, reconoció la magistrada Magda Pereira, presidenta a.i. de la Sala Tercera de la Corte.
Caso contrario ocurre con los aspirantes a ocupar un puesto interino en la Defensa Pública o en el Ministerio Público, donde para figurar como elegible se debe aprobar un curso de capacitación de 250 horas, ganar un examen con nota de 80 como mínimo y someterse a una entrevista para hacer un perfil del aspirante.
Debilidad. El magistrado Orlando Aguirre, presidente de la Comisión de Judicatura (recomienda nombramientos de jueces), explicó que los casos críticos suceden cuando un juez titular se incapacita, toma vacaciones o asiste a una capacitación y se debe nombrar un sustituto por un período de un día a tres meses.
Esas designaciones urgentes las realiza la Presidencia de la Corte, pues los juzgados no se pueden quedar sin juez.
“Cuando la plaza es en la Meseta Central no hay problema, pero cuando se dice que es en Guanacaste, Limón o la zona sur nadie quiere irse. Estamos en una situación de emergencia y hay que recurrir a alguien”, precisó Aguirre.
Lo anterior fue lo que sucedió con el nombramiento interino de la jueza novata Andrea Paola Vargas Villalobos, de 23 años, en el Juzgado Penal de Golfito del 17 de agosto al 13 de setiembre.
Durante ese lapso, Vargas liberó a siete imputados por robar 320 kilos de cocaína de los Tribunales de Golfito. Otro juez revocó, el 23 de setiembre, esa resolución y ordenó de nuevo prisión a los implicados.
Vargas tiene una plaza fija de auxiliar administrativa en los Tribunales de Corredores y se incorporó al Colegio de Abogados el 14 de julio del 2009. Por el hecho, es investigada en la Inspección Judicial.
Plazo mayor. El Poder Judicial tiene un escalafón para el nombramiento de jueces, sea suplentes o propietarios, en el que, a la fecha hay más de 300 oferentes.
Cuando hay una plaza interina o en propiedad se invita a los aspirantes a participar. Sin embargo, Aguirre afirma que si el nombramiento es menor a tres meses pocos ofrecen servicios.
El escalafón ubica a los aspirantes con una nota, que suma lo obtenido en el examen oral, más puntos que ganan por experiencia y cursos nuevos.
La Corte Plena nombra a los jueces de juicio (denominados juez 4) y a los jueces de casación (juez 5) cuando deben ocupar una plaza interina o en propiedad.
Mientras, los jueces 1, 2 y 3 (más de tres meses en suplencia o en propiedad) son nombrados por el Consejo Superior del Poder Judicial. Todas las designaciones se basan en ternas enviadas por el Consejo de la Judicatura.
El magistrado Aguirre admitió que puede suceder que abogados sin experiencia sean nombrados Juez 4 o Juez 5. “Se han dado casos de abogados que laboran con los magistrados y se les llama letrados, quienes fueron escogidos como Juez 4 y Juez 5, pues tienen los atestados. No son muchos. Es gente que ingresa por arriba sin recorrer el camino como juez”, dijo Aguirre.
Para corregir la falla, la Corte está creando plazas de jueces supernumerarios para cubrir suplencias y abrió cursos para la formación de los jueces nuevos.
Opinión sobre el nombramiento de jueces
Nacion.com
‘El sistema es anacrónico’
nombre Carlos Chinchilla Sandí
Cargo Magistrado Sala Tercera
“El sistema es anacrónico. Hoy día una persona no ligada al Poder Judicial y sin ninguna experiencia, sale de la universidad, hace examen y puede ser juez 4. No se les somete a nada. No hay límite ni regulación para eso”.
Nacion.com
‘A la Corte le preocupa el tema’
nombre Magda Pereira
cargo Presidenta a. i. Sala tercera
“La Corte ha tenido una enorme preocupación por los nombramientos y cuando se escogen ternas de elegibles se evalúa la experiencia y calificación. En ocasiones no hay oferentes y hay que buscar gente sin experiencia”.
Nacion.com
‘El proceso no es el adecuado’
nombre Marta Iris Muñoz
cargo Jefa Defensa Pública
“La elección de un juez no lleva un proceso adecuado. Pasan un examen y lo nombran. No lo someten a un proceso que tenga, como mínimo, una práctica donde se garantice que la persona está preparada para ejercer el puesto”.
Nacion.com
‘Debe ser menos burocrático’
nombre Carlos María Jiménez
cargo Fiscal de Capacitación
“Como ciudadano me parece que el proceso de selección de jueces debe de ser menos formalizado, más práctico y menos burocrático. Veo que la Corte hace esfuerzos por mejorar, pero esperaba mejores resultados”.