Jueces Idiotas

Acabo de leer que a la pareja que agarraron ayer con dos Kg de coca, que le ofrecieron plata a los policias para que no los agarraran, los dejaron en libertad con la condicion de firmar cada quince dias.

Entonces....

EL Juez se pasó por donde no le brilla el sol la acitud de los policias de no aceptar el soborno.

Cuantas veces la gente le tira la culpa al OIJ, o a la fiscalía por la situación de seguridad en que vivimos... aqui los imbeciles culpables son los jueces, que es...? que ahora cualquier imbécil es juez...? pues seguro sacaron el titulo en 1 año en alguna universidad privada.... que monton de estrellas, hasta da verwenza.

Por cierto, al mae que agarraron es reincidente....? ENTONCES....??

Si los policias no aceptaron 2 millones cada uno y se los llevaron, y el juez los dejo libres, quien creen que se delo los 4 millones............. 2 x 2= 4..................
 
Cargando...
Si los policias no aceptaron 2 millones cada uno y se los llevaron, y el juez los dejo libres, quien creen que se delo los 4 millones............. 2 x 2= 4..................

Tal vez con algún pequeño descuento... por aquello de lo muertos de hambre que son los jueces (según contó un forero por allí):comer:
 
Todos los jueces y fiscales contentos, Laura chinchilla dice que ellos deben tener flexibilidad.

Flexibilidad para dejar a todos los Narcos y delincuentes libres porque lo que impera es el criterio de ellos..
 
Todos los jueces y fiscales contentos, Laura chinchilla dice que ellos deben tener flexibilidad.

Flexibilidad para dejar a todos los Narcos y delincuentes libres porque lo que impera es el criterio de ellos..

Eso si que me preocupó en el debate, cuando Laura Chinchilla dijo que era relativo el monto del delito dependiendo del ingreso de las personas. ¡Un robo de un celular es un robo siempre, se lo estén haciendo a un médico o a un misceláneo a la salida del hospital! Es un concepto muy extraño del delito.

Eso de relativar los delitos es lo que hace que para un tribunal matar a alguien sea relativo del asesino que lo hace. Si para el asesino su sombrero es sagrado o no.
 
Eso del sombrero sagrado, casi me pongo a llorar cuando lo escuche... me recordo una canción de Pearl Jam, I can Kill cause' in god I trust...

Eso comentario de la flexibilidad yo tampoco lo entendí, algo así que si yo soy millonario y me hacen un bajonazo, sería un asalto menor, por que yo tengo con que comprarme otro
 
Ese es uno de los grandes problemas en seguridad que tenemos... La policia los agarra, la fiscalia los acusa, pero llega un juez y los libera. Y si no los libera ese, llega otro y lo hace... Pasa con Narcos y Sicarios...

Para que mas policias, ya hasta pereza da. Imaginese usted trabajando de policia, captura a un sicario, a una banda o a un grupo Narco, para que lo suelten al siguiente dia... Seguro hasta los amenazan, si me lleva al juez le caigo al dia siguiente, porque ya saben que los van a soltar....

El problema no es solo mas policias, mas leyes, castigos mas duros... Nada de eso, es solo encerrar a los que agarramos y hacer cumplir las leyes que tenemos.... con eso se resolveria el problema....
 
Ese es uno de los grandes problemas en seguridad que tenemos... La policia los agarra, la fiscalia los acusa, pero llega un juez y los libera. Y si no los libera ese, llega otro y lo hace... Pasa con Narcos y Sicarios...

Para que mas policias, ya hasta pereza da. Imaginese usted trabajando de policia, captura a un sicario, a una banda o a un grupo Narco, para que lo suelten al siguiente dia... Seguro hasta los amenazan, si me lleva al juez le caigo al dia siguiente, porque ya saben que los van a soltar....

El problema no es solo mas policias, mas leyes, castigos mas duros... Nada de eso, es solo encerrar a los que agarramos y hacer cumplir las leyes que tenemos.... con eso se resolveria el problema....

Lo malo es qeu ningún candidato está enfocando bien el problema. ¿Cómo entrarle al Poder Judicial?

En Colombia cambiaron las leyes y crearon los famosos jueces "sin cara". Aquí debe hacerse algo parecido pero los partidos políticos se deben comprometer a nombrar magistrados que a su vez se comprometan también a nombrar jueces probos, decentes y valientes. Si los magistrados nombran a cualquiera (con intereses o no en algo) como el caso de la muchacha esta que tenía solo dos meses de incorporada y la nombraron únicamente el tiempo suficiente para que excarcelara unos narcos. Con magistrados así estamos fritos.:dormir:
 
esta es la razón principal por la cual Chinchilla no me agrada. Ella es causante directa de todo este soberano DESPICHE y si ella queda como presidenta considero que las cosas se van a poner peor.
 
Los jueces tambien cuando les conviene recurren a la interpretacion de la Ley, y cuando no, se excusan en ella.
Para mi las leyes tienen que darle muy poco margen de maniobra a un juez, para ser juez no se necesita mucho, basta pasar una carrera de derecho tragando materia, no hace falta ser inteligente ni creativo, ni nada. Ya vimos el juicio de los karatecas tambien.

El problema es que las leyes las hacen los politicos, donde tampoco se puede esperar mucha lucidez, llegan en su mayoria los bombetas, los de la argolla, los vividores y uno que otro es bueno.

Eso lo hemos visto en este gobierno, cual ley buena ha salido?

La ley de transito: estupidez y media.
El Codigo Electoral: ya vemos los problemas.
Ley de Migracion: parece que tambien quedó fatal.
Ley de Telecomunicaciones: sutel y mas burocracia, impuestos a cafe internet, etc.
 
Me pregunto cuantos jueces son interinos y por ende tienen condiciones laborales en alguna medida precarias. Por ejemplo los interinazgos en otras instituciones públicas implican para un profesional no estar en régimen académico (universidades), peores salarios y ausencia de incentivos por carrera profesional.

Según esta noticia de La Nación los requisitos para ser juez son bajos. Y ahora hay muchos abogados graduados de universidades de garaje.

Cualquier abogado inexperto puede convertirse en juez - SUCESOS - nacion.com
Corte pide requisitos mínimos para nombrar funcionarios
Cualquier abogado inexperto puede convertirse en juez
Para ser elegible basta con colegiarse, estar en lista y ganar examen oral con 70
Concursos para plazas interinas en zonas rurales tienen pocos oferentes
arlos Arguedas C. | [email protected]
Publicado: 2009/10/05

Cualquier abogado recién graduado con solo estar incorporado al colegio profesional podrá aspirar a ser nombrado como juez en los despachos del Poder Judicial.

Una vez incorporado al colegio y con obtener una nota mínima de 70 en un examen oral, los aspirantes obtienen el derecho a integrar una lista de elegibles para ocupar plazas interinas o en propiedad.

Sin embargo, muchas plazas interinas ubicadas en lugares lejanos (fuera del área metropolitana) pasan a ser ocupadas temporalmente por funcionarios que tienen otros cargos en el Poder Judicial y a quienes ni siquiera se les exige ganar el examen oral.

“ A veces no hay oferentes para estos lugares y entonces debemos acudir a nombrar a gente sin experiencia”, reconoció la magistrada Magda Pereira, presidenta a.i. de la Sala Tercera de la Corte.

Caso contrario ocurre con los aspirantes a ocupar un puesto interino en la Defensa Pública o en el Ministerio Público, donde para figurar como elegible se debe aprobar un curso de capacitación de 250 horas, ganar un examen con nota de 80 como mínimo y someterse a una entrevista para hacer un perfil del aspirante.

Debilidad. El magistrado Orlando Aguirre, presidente de la Comisión de Judicatura (recomienda nombramientos de jueces), explicó que los casos críticos suceden cuando un juez titular se incapacita, toma vacaciones o asiste a una capacitación y se debe nombrar un sustituto por un período de un día a tres meses.

Esas designaciones urgentes las realiza la Presidencia de la Corte, pues los juzgados no se pueden quedar sin juez.

“Cuando la plaza es en la Meseta Central no hay problema, pero cuando se dice que es en Guanacaste, Limón o la zona sur nadie quiere irse. Estamos en una situación de emergencia y hay que recurrir a alguien”, precisó Aguirre.

Lo anterior fue lo que sucedió con el nombramiento interino de la jueza novata Andrea Paola Vargas Villalobos, de 23 años, en el Juzgado Penal de Golfito del 17 de agosto al 13 de setiembre.

Durante ese lapso, Vargas liberó a siete imputados por robar 320 kilos de cocaína de los Tribunales de Golfito. Otro juez revocó, el 23 de setiembre, esa resolución y ordenó de nuevo prisión a los implicados.

Vargas tiene una plaza fija de auxiliar administrativa en los Tribunales de Corredores y se incorporó al Colegio de Abogados el 14 de julio del 2009. Por el hecho, es investigada en la Inspección Judicial.

Plazo mayor. El Poder Judicial tiene un escalafón para el nombramiento de jueces, sea suplentes o propietarios, en el que, a la fecha hay más de 300 oferentes.

Cuando hay una plaza interina o en propiedad se invita a los aspirantes a participar. Sin embargo, Aguirre afirma que si el nombramiento es menor a tres meses pocos ofrecen servicios.

El escalafón ubica a los aspirantes con una nota, que suma lo obtenido en el examen oral, más puntos que ganan por experiencia y cursos nuevos.

La Corte Plena nombra a los jueces de juicio (denominados juez 4) y a los jueces de casación (juez 5) cuando deben ocupar una plaza interina o en propiedad.

Mientras, los jueces 1, 2 y 3 (más de tres meses en suplencia o en propiedad) son nombrados por el Consejo Superior del Poder Judicial. Todas las designaciones se basan en ternas enviadas por el Consejo de la Judicatura.

El magistrado Aguirre admitió que puede suceder que abogados sin experiencia sean nombrados Juez 4 o Juez 5. “Se han dado casos de abogados que laboran con los magistrados y se les llama letrados, quienes fueron escogidos como Juez 4 y Juez 5, pues tienen los atestados. No son muchos. Es gente que ingresa por arriba sin recorrer el camino como juez”, dijo Aguirre.

Para corregir la falla, la Corte está creando plazas de jueces supernumerarios para cubrir suplencias y abrió cursos para la formación de los jueces nuevos.

Opinión sobre el nombramiento de jueces
Nacion.com

‘El sistema es anacrónico’

nombre Carlos Chinchilla Sandí

Cargo Magistrado Sala Tercera

“El sistema es anacrónico. Hoy día una persona no ligada al Poder Judicial y sin ninguna experiencia, sale de la universidad, hace examen y puede ser juez 4. No se les somete a nada. No hay límite ni regulación para eso”.
Nacion.com

‘A la Corte le preocupa el tema’

nombre Magda Pereira

cargo Presidenta a. i. Sala tercera

“La Corte ha tenido una enorme preocupación por los nombramientos y cuando se escogen ternas de elegibles se evalúa la experiencia y calificación. En ocasiones no hay oferentes y hay que buscar gente sin experiencia”.
Nacion.com

‘El proceso no es el adecuado’

nombre Marta Iris Muñoz

cargo Jefa Defensa Pública

“La elección de un juez no lleva un proceso adecuado. Pasan un examen y lo nombran. No lo someten a un proceso que tenga, como mínimo, una práctica donde se garantice que la persona está preparada para ejercer el puesto”.
Nacion.com

‘Debe ser menos burocrático’

nombre Carlos María Jiménez

cargo Fiscal de Capacitación

“Como ciudadano me parece que el proceso de selección de jueces debe de ser menos formalizado, más práctico y menos burocrático. Veo que la Corte hace esfuerzos por mejorar, pero esperaba mejores resultados”.
 
Los jueces tambien cuando les conviene recurren a la interpretacion de la Ley, y cuando no, se excusan en ella.
Para mi las leyes tienen que darle muy poco margen de maniobra a un juez, para ser juez no se necesita mucho, basta pasar una carrera de derecho tragando materia, no hace falta ser inteligente ni creativo, ni nada. Ya vimos el juicio de los karatecas tambien.

El problema es que las leyes las hacen los politicos, donde tampoco se puede esperar mucha lucidez, llegan en su mayoria los bombetas, los de la argolla, los vividores y uno que otro es bueno.

Eso lo hemos visto en este gobierno, cual ley buena ha salido?

La ley de transito: estupidez y media.
El Codigo Electoral: ya vemos los problemas.
Ley de Migracion: parece que tambien quedó fatal.
Ley de Telecomunicaciones: sutel y mas burocracia, impuestos a cafe internet, etc.

cuales leyes contra la delincuencia propuso el ML durante este gobierno? o es que nada más se dedicaron a oponerse a cuanta iniciativa gubernamental había?
 
Otra vez el tema va hacia el ML.
En la comision propusieron quitar lo del criterio de oportunidad para robos de menos de 250 rojos, no la aprobaron PLN y PAC con su mayoria.
Despues creo que hay varios proyectos ya enviados, uno sobre el año carcelario y otros que no tengo idea.

La de Migarcion, y matrimonios por poder quedó horrible, un dia de estos publicaron una critica en la NAcion.
 
Última edición:
¡Costa Rica será una gran cárcel! - OPINIÓN - nacion.com

"Abuso legislativo y absurdos penales. En una sociedad en donde el trabajo doméstico sigue formando parte de las funciones exclusivas o predominantes de las mujeres, la no colaboración del hombre en esas tareas sería una falta al deber de socorro mutuo y de cooperación que se sancionaría con cárcel, sitio en el que también pasarían la luna de miel, en compañía de testigos y notarios, los contrayentes que pretendan vivir en casas separadas. ¡Y ni qué decir del tema de la infidelidad! Si se tiene en cuenta que en C.R. las cifras de divorcio por adulterio son importantes, es previsible que buena parte de la población –aún quienes se sientan inmunes a ser delincuentes– termine encerrada por este motivo. También sería delito la práctica cultural de otorgar una “dote” o hasta entregar un anillo de compromiso, pues se conceden beneficios patrimoniales para brindar el “sí nupcial”.
Aunque anhelemos una mejor distribución de las labores sociales y domésticas entre hombres y mujeres o estimemos incorrecta la infidelidad, no podemos menos que considerar un abuso de la potestad de legislar el que tales conductas pasen a formar parte del acervo penal, máxime cuando el objetivo de la ley de desincentivar el matrimonio mediante poder para fines migratorios, se regula en otro aparte de ese artículo. La confusión entre moral y derecho siempre ha estado en la base de los regímenes autoritarios y aquí se pone de manifiesto. Similares abusos se dan en otras categorías de delitos. ¿Quién defenderá a los habitantes del país de los desmanes parlamentarios?"
 
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

tome de esto
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
no no mae...es que yo pensaba que los alegatos sin fundamento y el populismo extremo eran exclusivos de ciertos grupúsculos de izquierda.

pero veo que estaba equivocado. a menos de que me saques de mi lapsus mental, todo eso de las leyes o iniciativas del ML durante esta administración para mi es

originals_bullshit1_ranndino.jpg
 
Eso debe estar en las actas de la Asamblea, en la Comision de Seguridad Ciudadana que fue como en el 2008, busquelo para que se le quite el lapsus
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba