Bueno, hoy ha sido un día de buenas y malas noticias. Afortunadamente de más buenas que malas.
Pareciera que brilla una pequeña luz al final del oscuro tunel. Esperemos que esto no termine en plato de babas como suele pasar.
Señalan que es necesario indagar para no dañar imagen del Poder Judicial
Aún se desconocen razonamientos de magistrados que evitaron abrir proceso
El gremio de los jueces presentó un recurso de revocatoria ante el máximo órgano del Poder Judicial con la intención de que sí se investigue al magistrado suplente Federico Sosto por los servicios legales que admitió dar al Gobierno.
La Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) pretende que quede sin efecto una votación de la Corte Plena en la que 12 magistrados prefirieron, contra el criterio de otros 10, archivar una denuncia contra el magistrado suplente de la Sala Constitucional.
“Resulta indispensable no solo para nuestro sector, sino para el país, que se investigue con sumo cuidado el proceder del licenciado Sosto.
“La junta directiva de Acojud considera que no fue prudente la conducta del magistrado suplente Sosto de ir a Casa Presidencial a prestar servicios de abogado y tomar partido abiertamente en temas que han dividido tanto al país, como el TLC”, agrega la misiva dirigida el lunes al presidente de la Corte, Luis Paulino Mora.
Los consejos legales de Sosto al Ejecutivo los reveló La Nación dos días después de que asistió a una cita en Zapote con el presidente, Óscar Arias, y varios ministros, además de la contralora, Rocío Aguilar. El tema era el de las consultorías contratadas con dinero donado por el Banco Centroamericano de Integración Económica.
“A veces me piden dar una colaboración. Le podría decir muchas otras ocasiones en que he dado colaboración en esos términos”, respondió Sosto el 9 de julio.
El magistrado suplente, quien ha fungido por intervalos como interino tras la jubilación de Luis Fernando Solano, ha declarado que no violó ninguna norma y que es un deber cívico ayudar al Gobierno.
Dos semanas después Luis Paulino Mora, uno de los 12 que votó a favor de archivar la denuncia, estimó que Sosto no incumplió la ley.
“Yo no soy un juez ético (no me digas), sino de legalidad. Lo que hice en mi caso fue aplicar la Ley del Poder Judicial y esta señala que un magistrado suplente puede tener su oficina abierta (...). Si éticamente eso no procede, corresponde a un tribunal de ética”, justificó.
Las votaciones de casos disciplinarios en la Corte Plena son secretas. Tampoco se conocen los argumentos esgrimidos en la discusión de los magistrados en la sesión del 21 de julio pues el acta no ha quedado en firme, informó la oficina de prensa del Poder Judicial. Este lunes no hubo quórum en el máximo órgano de la Corte.
Inconveniente. “En el trasfondo de la polémica en torno a este caso lo que está en juego es el principio de la imparcialidad del juez y la credibilidad de la justicia. No es conveniente que un magistrado suplente funja como abogado litigante”, se lee también en la carta.
Acojud es la única asociación de los jueces del Poder Judicial que tiene entre sus principios “impulsar la independencia de los órganos de la Corte Suprema de Justicia y la no injerencia política”.
Pareciera que brilla una pequeña luz al final del oscuro tunel. Esperemos que esto no termine en plato de babas como suele pasar.