La inseguridad Venezolana y los guardianes de Chavez

Hoy estaba viendo un programa muy interesante de CNN ya que después que dieron a conocer un documental titulado "Los guardianes de Chavez", han estado haciendo una serie de especiales. En resumen el programa se centraba en la inseguridad ciudadana en Venezuela, en especial de Caracas, aparte que el gobierno de Ch...z es una mier..... me sorprendí de ciertas similitudes bastante fuertes:

* Tocaron un punto sobre una opinión que dio el periodista español sobre que parar en un semaforo en rojo puede ser muy peligroso, y me pregunte a donde había escuchado esto? Y claro aquí, hay horas, que de verdad uno se lo piensa para hacerle caso de alto a un semáforo, en especial en zonas peligrosas en Chepe, o en Heredia, no se si es lo mismo en otras provincias como Alajuela o Cartago

* Otra parte fue algo pero casi calcado, que era que uno de los invitados que era un comisario de unas las regiones, decía que era un chiste ver como los criminales salían del sistema judicial en cuestión de pocas horas, era prácticamente ver lo que pasa aquí, a uno lo roban y si el monto de los sustraído no supera X cantidad de dinero, si capturan al delincuente en menos de lo que canta un gallo el mae esta fuera,

* Algo casi igual también, era la critica que le dieron al presidente del telesur que los maleantes están mejor armados que los mismos policías, y igual donde diablos he visto esto, aquí, es lo mismo sin comparamos las armas que ven a menudo entre los maleantes son muy superiores a los de un policía, digamos que exagero en esta parte, pero vean a los grupos de jamaiquinos con AK47, en este año he visto en los noticiarios muchas veces noticias, donde dan a conocer que un delincuente usa una arma de fuego muy superior a una 38mm, como aquel reportaje en el 6, donde un ganadero le hicieron en la casa una visita y utilizaron armamento pesado para amedrentarlo,

Y asi siguieron varios puntos, no se, quiero creer que las estadisticas venezolanas de asesinatos son mas altas que las nuestras, asi como el hecho que dijieron que había un muerto cada media hora, pero me quede un poco pensativo de ver que habían muchas similitudes con el problema de inseguridad que tienen con la nuestra. Muchos aspectos coincidieron.

Yo creo que lo único positivo que aprecie en el programa, y que creo que si puede dar una diferencia, es que los Venezolanos hicieron una Universidad para entrenar a nuevos policías, donde se les daba una mejor formación, y que se espera que este produciendo un mejor cuerpo policial, la idea no esta tan mala.

Quisiera ver sus opiniones al respecto, existen tales similitudes que vi? es muy diferente nuestro problema de seguridad al de ellos? será que independientemente del sistema político que se adopte este problema es una constante? estoy consciente que el gobierno de Chavez es una burla a la democracia como tal, y como su tal revolución es una aberración, pero hay que estar conscientes que los puntos que se expusieron en tal programa tiene ciertos puntos muy similares a nuestro problema actual, independientemente de la ideología política. Sinceramente en muchos lados en visto como la inseguridad es una constante muy importante de la cual muchos se quejan de empeorar día a día, de tener miedo a salir, etc sin importar la region, o país.
 
A la puta, cualquier parecido es mera coincidencia...
Je je je, quiza la democracia que conocemos como el mejor sistema de gobierno tambien tiene sus grandes fallos y puede ser mejorada montones, aunque por su naturaleza nunca podra ser mas de lo que ha llegado a ser, tanto que CR no es el unico pais donde se dan estos grandes fallos a nivel de seguridad (entre otros tantos tipos de fallos).... muy triste.
 
La tasa de homicidios de Venezuela es de 49 por cada 100,00 habitantes. Lo cual o pone en los primeros lugares a nivel mundial. Para Costa Rica, la cifra equivalente es de 7, lo cual, si bien está muy lejos de lo que sucede en Venezuela, dista mucho de ser alentadora. Más cuando ha venido creciendo en forma sostenida, y la gente tiende a acostumbrarse a cosas que antes eran impensables. Es decir, casi se convierte en rutina lo que antes era un suceso muy poco frecuente.

Esto ultimo que escribió, me hace reflexionar en una cosa que siempre digo cuando alguna persona por X motivo hablamos sobre noticias , y digo "ya se lo que van a pasar hoy un asesinato, un atropellado, alguien violado, un politico o similar robando, etc, misma historia, diferentes personajes".

Es muy triste ya viendo esto desde una retrospectiva personal estos comentarios que he dicho en el pasado, encierran lo que usted plantea, no se en que momento este tipo de cosas, ya son normales para mi, mas bien sería anormal no ver tales noticias. Es algo triste realmente, recuerdo que de carajillo en Belen visitando un familiar se me perdió la plata para el pase del bus, me senti triste, y pregunte a una persona la distancia y ruta hasta donde vivía, que era por las cercanías de Heredia centro, sin pensarlo dos veces esa persona saco el dinero y me dijo tenga(de regreso a donde mi tía devolví tal dinero), ese tipo de gestos de personas extrañas ya no se ven, ahora uno ve este tipo de situaciones y mas bien de plano uno pensaría que es un violador o un aprovechado, o querrá a cambio de darme el dinero, no se si me explico, hemos perdido algo como país, como ticos, a cambio de tanta inseguridad.

Es algo que me llamo muy profundamente del programa que dio CNN, que un país tan chico como Costa Rica, comparado con Venezuela, y tengan tantos puntos en común en este punto.
 
La tasa de homicidios de Venezuela es de 49 por cada 100,00 habitantes. Lo cual o pone en los primeros lugares a nivel mundial. Para Costa Rica, la cifra equivalente es de 7, lo cual, si bien está muy lejos de lo que sucede en Venezuela, dista mucho de ser alentadora. Más cuando ha venido creciendo en forma sostenida, y la gente tiende a acostumbrarse a cosas que antes eran impensables. Es decir, casi se convierte en rutina lo que antes era un suceso muy poco frecuente.

Lamento informarle que 7% era antes de entrar osquitar ahora esta en 10% y por ahi he visto 12% pero quien sabe cual es la cifra correcta.

Boo hoo, esas situaciones no son exclusivas de cr y de venezuela en america latina.
 
Lamento informarle que 7% era antes de entrar osquitar ahora esta en 10% y por ahi he visto 12% pero quien sabe cual es la cifra correcta.

Boo hoo, esas situaciones no son exclusivas de cr y de venezuela en america latina.

Primero que nada, eso no se mide porcentualmente, se utiliza una base de 100,000 habitantes. para el 2007 el "murder rate" en Costa Rica, entiendase muertes violentas intencionales de una persona a manos de otra...era de 7.7 por cada 100,000 habitantes. Mas del 45% estaban relacionadas con drogas (narcos etc etc).

informacion obtenida de:

Segib | Al servicio de la comunidad Iberoamericana

Estamos peor que hace 10 años, Definitivo. Pero decir que estamos al 10%...al 10% de que? 10% tomando en cuenta que? 10% de muertes del total de habitantes (4 millones?) eso serian 400,000 mil muertos), al año? mes? dia? Inventar numeros es bien facil....

Y aunque no nos deberiamos sentir bien por estar relativamente bajos todavia, no se me hace justo decir que Oscar Arias tiene la culpa...La tenemos todos, un presidente es importante, pero mas importante es el pueblo para el que gobierna.

Hugo Chavez no tiene la culpa, la tiene la gente que lo respalda y con tal de que les regalen frijoles y arroz y tener el gas regalado tambien, lo mantienen en el poder.
 
¡¡Otra vez Venezuela, que Obsesion!!

Para las estadisticas no existen Mexico, Colombia y sobre todo Brasil.
"Los Maras" de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, NO EXISTEN.

Mas de uno necesita un Siquiatra.
 
Pobre Julio, y lo peor es que desde que está Chavez las cifras de violencia van para arriba, eso sin mencionar todas las otras calamidades...
 
¡¡Otra vez Venezuela, que Obsesion!!

Para las estadisticas no existen Mexico, Colombia y sobre todo Brasil.
"Los Maras" de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, NO EXISTEN.

Mas de uno necesita un Siquiatra.

Desconozco el por que de la frase inicial. Nadie niega los problemas de las maras en centroamerica, Mexico y USA, claro que sabemos de la violencia en Colombia y Brasil, no creo que la intención se atacar de ninguna forma al gobierno de Chavez aunque no es de mi gusto, el tema aquí es la inseguridad, y al ver este programa me quede pensando que aún con las diferencias que se tiene con Venezuela y su forma de gobierno, que existan problemas tan similares, como a que las leyes son permisivas, que existan sitios donde la policía no entra ni a putas si no son mas de 20 armados hasta los dientes, donde en un alto te pueden asaltar(en horas de la noche especialmente, en chepe y otros lugares), etc, a mi parecer America Latina a parte de su sistema politico enfrenta situaciones muy similares cuando de inseguridad ciudadana se habla, es algo que me llama la atención, en especial en países tan diferentes, estamos hablando que Venezuela es un país de mas de 30 millones de habitantes, contra el nuestro de 4.5 millones, aún así lo que oía en las entrevistas en la calles opiniones muy parecidas a nosotros respecto a las personas que en han asaltado, en mi familia tengo al menos 3 o 4 familiares que les han robado, a uno le trataron de hacer un bajonazo del carro hace poco, y esto si yo le pregunto a mis compas, se repite en cada familia.

Repito, en este post no creo que se trate de criticar el gobierno que tiene Venezuela, no entra dentro de los gobiernos que me gustan pero eso es materia para otro post diferente, respecto a las maras, siempre he tenido la intuición que estas ya están aquí, ya se están formando, tal vez de forma no tan expuesta como en otros países vecinos, pero si ven los sucesos en los primeros 15 minutos de un noticiario, verán crímenes extraños, persona tatuadas, pandillas, etc, se han encontrado ya mareros con familias en nuestro país ahora esto es mi opinión espero equivocarme por mucho pero por lo visto no creo que este exagerando. La violencia del narco muy a mi pesar creo que día a día se va intensificar, espero que nunca lleguemos a una situación parecida a la de Juarez, en Mexico, pero si no tratamos de atender este problema a tiempo a las autoridades después se les puede complicar el asunto de forma grave.

Yo al menos no siento que donde vivo y por donde transito tenga una seguridad del 100%, siempre existe el temor de ser victima de un maleante, no como cuando era mas chamaco que podía viajar a pie del cole a mi casa, y pasar por los barrios sin ningun temor a ser asaltado, o que podía ir a los cafetales y potreros, y a las pozas sin ni siquiera pasara por mi mente la idea de poder encontrarme con algún peligro por parte de otro semejante, siempre llegaba a mi casa con las camisas como bolsas repletas de guayabas, jocotes, mangos, naranjas, manzanas rosa,etc claro lo unico que temía era despues de la madreaba que me daba mi Abuela y madre, por haber cojido la camisa como si fuera una bolsa y traerla hecha leña, jejejejeje, que buenos tiempos, :ujuju::ujuju::ujuju: me dan lastima las generaciones presentes de chamacos, muy dificilmente podrán hacer lo que yo hacía, hasta tienen que ir a pagar para ver vacas, gallinas, etc.
 
Pobre Julio, y lo peor es que desde que está Chavez las cifras de violencia van para arriba, eso sin mencionar todas las otras calamidades...

Pobre Julio, no.
Pobre de Ud que mira el Mundo con un solo ojo, que critica a Venezuela sin conocerla y que toma como norte las publicaciones de CNN, El Pais, etc etc.
Cuando Ud vea que en CNN, salga a relucir los graves cuadros de pobreza, familias viviendo en vehiculos y carpas, que tienen los Estados Unidos, amen del trafico y consumo de drogas. Cuando Ud vea a el "Diario el Pais" de España, hablando del 22% de desempleo e injusticias sociales, o hablando de los crimenes del Franquismo.
Entonces yo le daré a Ud la razon.
Violencia?..Digame cual Pais esta exento..?
Afortunadamente en mi Pais, no se para un estudiante de secundaria en la azotea de su colegio, con un rifle para cometer asesinatos masivos.
¿De que Violencia habla Ud si Colombia es dueña de una de las fosas mas grandes de la historia despues de los nazis.?
La Peor delincuencia, mi amigo, es la delincuencia de Estado. Y de eso saben mucho los Gringos y los Israelies.
 
Primero que nada, eso no se mide porcentualmente, se utiliza una base de 100,000 habitantes. para el 2007 el "murder rate" en Costa Rica, entiendase muertes violentas intencionales de una persona a manos de otra...era de 7.7 por cada 100,000 habitantes. Mas del 45% estaban relacionadas con drogas (narcos etc etc).

informacion obtenida de:

Segib | Al servicio de la comunidad Iberoamericana

Estamos peor que hace 10 años, Definitivo. Pero decir que estamos al 10%...al 10% de que? 10% tomando en cuenta que? 10% de muertes del total de habitantes (4 millones?) eso serian 400,000 mil muertos), al año? mes? dia? Inventar numeros es bien facil....

Y aunque no nos deberiamos sentir bien por estar relativamente bajos todavia, no se me hace justo decir que Oscar Arias tiene la culpa...La tenemos todos, un presidente es importante, pero mas importante es el pueblo para el que gobierna.

Hugo Chavez no tiene la culpa, la tiene la gente que lo respalda y con tal de que les regalen frijoles y arroz y tener el gas regalado tambien, lo mantienen en el poder.

Mae no se haga el tarugo que usted sabe lo que quiero decir 10 puntos porcentuales o 10 puntos, se entiende que es sobre 100K.
Y no saque los numeros de la internet cuando en las noticias pasan diciendo que la delincuencia en este momento esta al 10% y subiendo.

Yo no le echo las culpas al fosil, le echo la culpa a sus politicas de fronteras abiertas (de patas abiertas mas bien) donde cualquiera puede entrar a hacer desmadre porque no existe una policia ni una politica fronteriza.
 
Yo no le echo las culpas al fosil, le echo la culpa a sus politicas de fronteras abiertas (de patas abiertas mas bien) donde cualquiera puede entrar a hacer desmadre porque no existe una policia ni una politica fronteriza.


Sonara muy xenofobico lo que voy a escribir, pero este comentario no esta tan lejos de la realidad, en comentarios que he escuchado una de las razones del incremento en la violencia en el crimen es por parte de los extranjeros, suena feo, y todo, pero digan a ver cuando fue que se empezo a poner de modo lo de los sicarios, vean el ejemplo del salvaje Bill que estuvo en nuestro país hace poco, o los casos que se han presentando de drogas donde salen involucrados muchas veces un mexicano, los turistas que vienen a buscar sexo a Costa Rica, ect, yo se que el crimen siempre ha existido en nuestro país, yo no se ustedes, pero no recuerdan la epoca, donde uno podía salir, sin dejar la puerta con llave, si tener rejas y alambres de navaja en las tapias, no se quizas sea idea mia, y no sea cierto esto. Ahora, aclaro no culpo a los extranjeros de tener toda la responsabilidad, pero si juegan y jugaron un papel muy importante en detrimento de la sociedad actual en el caso especifico de la violencia y crimen.
 
Nombres mae no me diga que hasta ahora se viene dando cuenta.

Los ticos no somos santos pero definitivamente que la mayoria del crimen es por extrangeros.
Desde que empezo a venir la ola de nicas a finales del 90 y con la entrada de refugiados colombianos, muchos de ellos sicarios y ratas huyendo porque colombia acababa de poner politicas de mano dura contra la delincuencia; la misma politica que les bajo los indices en un 50%, a principios del 2000 es cuando los asaltos, sicariato, grupos que mueven droga que igual iban a entrar tarde o temprano, bajonasos, ventas ilegales, porteo etc se empezaban a ver aca cuando en CR oir de eso era algo impensable.

La verdad no es culpa de los antisociales porque ellos llegan a donde se les permite entrar y donde es facil operar, los culpables son los politicos que han estado importando muchas de las desgracias sociales actuales por falta de una politica de inmigracion ordenada y sostenida como existe en la mayoria de paises de primer mundo.
 
=amigable;1086058]Nombres mae no me diga que hasta ahora se viene dando cuenta.

Los ticos no somos santos pero definitivamente que la mayoria del crimen es por extrangeros.
Desde que empezo a venir la ola de nicas a finales del 90 y con la entrada de refugiados colombianos, muchos de ellos sicarios y ratas huyendo porque colombia acababa de poner politicas de mano dura contra la delincuencia; la misma politica que les bajo los indices en un 50%, a principios del 2000 es cuando los asaltos, sicariato, grupos que mueven droga que igual iban a entrar tarde o temprano, bajonasos, ventas ilegales, porteo etc se empezaban a ver aca cuando en CR oir de eso era algo impensable.
¿Y cuantos colombianos tienen Uds en CR..?
Porque nosotros tenemos 4. 5 millones en Venezuela.
Muchos de ellos son gente seria y honrada, pero Colombia nos ha exportado, secuestros, sicariatos, robos de aeronaves y vehiculos, narcotrafico, contrabando de extraccion y algunas otra menudencias.
Pero no solo nosotros somos victimas, Panama tambien aumento la delincuencia de parte de los recien llegados. Y les comento que la frontera de Panama con Colombia son escasos 260 Km.
La nuestra es de 2.800 Km.

La verdad no es culpa de los antisociales porque ellos llegan a donde se les permite entrar y donde es facil operar, los culpables son los politicos que han estado importando muchas de las desgracias sociales actuales por falta de una politica de inmigracion ordenada y sostenida como existe en la mayoria de paises de primer mundo.
No olvides que Colombia es el segundo Pais de refugiados en el Mundo despues de Sudan.
Y todo por culpa de una guerra fraticida y estupida.
 
Hay una cosa muy clara, la importación de personas mafiosas y adiestradas en el submundo es un grave problema, pero ocurre lo mismo en USA, con lo de las maras, pandillas, y demás, muchos inmigrantes van en busca de trabajo pero hay tambien inmigrantes, que lo van es delinquir, buscar dinero fácil y demas. Lo mismo nos pasa aqui con los nicas, colombianos y jamaiquinos entre otros grupos, el problema que unos pocos se cagan en el resto de las personas que si vienen hacer las cosas bien.

Ahora, tambien hay que reconocer que el problema de nuestros países en este sentido no es 100% de extranjeros, es solo una parte pero no completa la película, nuestras sociedades año con año aumentan mas la brecha entre las personas con acceso a recursos y las personas que no tienen acceso. Ejemplo, hablemos de educación, en una escuela privada y colegio aqui las personas que pueden costear estos centros a sus hijos, lo hacen en muchos por que en estos reciben una mayor calidad de educación, las metodologías son mejores, se les enseña el ingles de forma progresiva de forma que cuando salen del bachillerato son bilingues, reciben mejor las clases de informática, abren talleres muy variados, etc, etc, etc, en cambio en nuestros colegios y escuelas públicas los profesores se desmotivan, están atados de manos, parece mas una guardería que un centro de enseñanza, el sistema de enseñanza es algo obsoleto, la preparación en ingles y informática es deficiente, no se ofrecen alternativas para la enseñanza, no se abren cursos mas prácticos donde los alumnos puedan desarrollar sus otras habilidades, etc. Esto en forma general, hay instituciones publicas muy buenas y tambien existen instituciones privadas malas.

Vean las instituciones de enseñanza gringa, muchas que son estatales son un verdadero pueblo de nadie, donde los mismos alumnos son temidos por sus profesores, la violencia es muy común, lamentablemente por lo menos en el tiempo que yo estaba la violencia en un colegio era casi nula, esta bien admito que en el colegio y escuela mas de una vez me fui de golpes con otra persona, pero algo esporádico, normal de la edad, y al final si no se era amigo, al menos se dejaba la pendejada de lado, droga en cole tal vez si circulaba, no se , pero al menos en los años que estuve dentro de sistema educativo nunca me ofrecieron nada fuera de un cigarro, que no me gusto, y hasta el momento lo detesto, no le veo la gracia. Lastima que actualmente estemos calcando las costumbres gringas a ese respecto, ahora se habla en nuestros colegios de chicos(as) populares, matados, delincuentes, etc, cosas, que por dicha nunca tuve que ver en mi tiempo.

Hay muchos temas, la educación, la familia, la inversión por parte de estado, etc, que son parte del problema de la inseguridad, y este a su vez no hay una formula magica para que sea resuelto de la noche a la mañana, si se inicia ahora, el proceso para que de frutos tomará años, mas alla de la presente administración y de la siguiente, lo interesante es ver que aún en países con sistemas políticos tan diferentes como lo es el Chavez respecto al nuestro, tenemos varias similitudes en los problemas de inseguridad. Asi que Julio como puedes ver no estamos atacando de ninguna forma a tu país, solo abri este tema ya que me llamo mucho la atención ciertas similitudes, claro siempre con las diferencias tan marcadas.

Reconozco que tienes un país vecino bastante conflictivo en el campo de la guerrilla, no creas en nuestro país en la epoca de la guerrilla nicaraguense tampoco es que nuestra frontera era una maravilla, y parte de esta según me acuerdo era bastante conocido que los guerrilleros entraban a nuestro país, claro de forma ilegal, pero entraban, siendo nosotros un país sin ejercito también quedaba algo dificil poder asegurar al 100% las fronteras. Por dicha en la región hubo todo un proceso que culmino en al menos en fin de tal peligro, los países como Nicaragua al fin estaban tranquilos en ese aspecto, pero si fue una época muy peligrosa, en eso le reconozco al Orejón que metió mucho la cuchara y se lo agradezco ya que si era un peligro.
 
Yo no simpatizo con Chaves y eso bien se sabe, pero yo estuve en Venezuela a finales de los 70 (gobierno de Herrera Campins) y recuerdo que existía ya una gran inseguridad. Digamos que a las siete de la noche yo estaba en mi casa encerrado por miedo a salir. Recuerdo que habían barriadas en donde la policía ni siquiera entraba y los "malandros" cobraban peaje no para entrar sino para salir (porque uno quería salir disparado) recuerdo en Antímano y algunos sitios de Petare.

La Policía Metropolitana en Caracas era muy peligrosa, al grado que si uno veía en una esquina a dos policías y en otra esquina a dos maleantes, no sabía para donde dirigirse.

Recuerdo un alto índice de crimen pero también, y no es xenofobia, en ese tiempo del boom petrolero estaba Caracas lleno de colombianos. Extrañamente, en el interior del país se podía vivir más tranquilo, por ejemplo, Los Teques del estado de Miranda, a pocos minutos de Caracas y era un sitio más tranquilo.

Carúpano era otro sitio en que estuve y la gente manifestaba que existía bastante seguridad.

En fin, hace 30 años de eso y ahora lo vemos en nuestro país.:aja:
 
Yo no simpatizo con Chaves y eso bien se sabe, pero yo estuve en Venezuela a finales de los 70 (gobierno de Herrera Campins) y recuerdo que existía ya una gran inseguridad. Digamos que a las siete de la noche yo estaba en mi casa encerrado por miedo a salir. Recuerdo que habían barriadas en donde la policía ni siquiera entraba y los "malandros" cobraban peaje no para entrar sino para salir (porque uno quería salir disparado) recuerdo en Antímano y algunos sitios de Petare.

La Policía Metropolitana en Caracas era muy peligrosa, al grado que si uno veía en una esquina a dos policías y en otra esquina a dos maleantes, no sabía para donde dirigirse.

Recuerdo un alto índice de crimen pero también, y no es xenofobia, en ese tiempo del boom petrolero estaba Caracas lleno de colombianos. Extrañamente, en el interior del país se podía vivir más tranquilo, por ejemplo, Los Teques del estado de Miranda, a pocos minutos de Caracas y era un sitio más tranquilo.

Carúpano era otro sitio en que estuve y la gente manifestaba que existía bastante seguridad.

En fin, hace 30 años de eso y ahora lo vemos en nuestro país.:aja:
Cierto.
Caracas tenia barrios donde la Policia no entraba, especialmente la zona de Petare, Gramoven, Catia, 23 de Enero, recuerdo que en alguna oportunidad le metieron tanques a La Silsa, porque era insoportable la delincuencia.
Pero sin xenofobia, Venezuela a raiz del Boom petrolero llegaron y siguen llegando muchos indeseables.
 
Inseguridad hay por todo lado

El problema es que el esta inundando de armas una milicia urbana informal leal a el entonces hay 600 mil armas automaticas y mucho emmo. En la entrevista a CNN, uno de los integrantes de la milica paramilitar lo dijo claramente lo defenderemos en las urnas y de ser necesario con las armas.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 404 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba