Casi me caigo de la silla cuando lo lei, De verdad que esto a mi hasta miedo me da, una intitucion como la iglesia catolica que dia a dia pierde credibilidad y expone lo mas sucio de su hipocresia en la que se ve envuelto hasta el mas alto jerarca, recibe la bendicion de la presidenta electa para que ¨de manera legal espacios en algunas tareas públicas como exenciones, educación, administración de bienes y asistencia social.¨
Aqui les dejo la noticia... me lleva a pensar en un ultraderechismo enfermizo que la verdad nunca espere que llegara a Costa Rica.
La Iglesia Católica madura ideas encaminadas a un tratado internacional que le garantice de manera legal espacios en algunas tareas públicas como exenciones, educación, administración de bienes y asistencia social.
Las autoridades eclesiásticas pretenden afianzar sus espacios en la educación pública y las garantías a instituciones católicas, además de mantener vigentes los tribunales de la Iglesia (para asuntos matrimoniales).
WTF QUE SON ESTOS??
Este planteamiento se presentará ante el Gobierno que dirigirá Laura Chinchilla a partir del 8 de mayo, a quien ya se lo mencionaron sin profundidad. Así lo confirmó ayer Viviana Martín, diputada electa y encargada de coordinar las relaciones entre Iglesia y Estado, por designación de la Presidenta electa.
El proyecto lo impulsan los obispos costarricenses, pero en caso de progresar deberían firmarlo el El Vaticano y Costa Rica, en el marco de la Convención de Viena, que rige las relaciones entre los Estados. Requeriría incluso ratificación legislativa, igual que un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Viviana Martín estimó que el planteamiento irá tomando forma cuando se establezca el nuevo Gobierno, el cual tiene como objetivo mejorar las relaciones con la Iglesia. “Laura tiene la disposición de acercarse a ella y a todos los sectores, para que haya una relación fraterna, positiva y sin desgaste para nadie”, declaró. Tema clave. La idea del acuerdo o “concordato”, como se le ha llamado antes a estos convenios entre El Vaticano y otros Estados, surgió meses después de la polémica suscitada por un proyecto de ley que pretende eliminar la religión católica como la oficial del país y también quitar las menciones a Dios contenidas en la Constitución.
La controversia, al calor de la campaña política, no pasó a más, pero los jefes locales de la Iglesia saben que el tema quedó abierto y que se mezcla con otros planes que rozan con la doctrina católica, como el de dar reconocimiento legal a parejas homosexuales.
aqui hablando del tema de maleante donde algunos aseguraban que no era verdad que la iglesia se metiera en asuntos del estado :-o:-o la doblemoral de la iglesia me sorprende esta bien que se abuse de niños encubriendo a los agresores pero hay evitar el la union de homosexuales a toda costa ......
Iglesia impulsa un tratado para afianzar relación con el Estado - EL PAÍS - nacioncom