La ultraderecha avanza en Europa

  • Iniciador del tema Iniciador del tema X-MEN2
  • Start date Start date
X

X-MEN2

Invitado
¿Regresa el fascismo bajo un nuevo ropaje? La xenofobia y la antiimigración es uno de sus puntos comunes, lo mismo que la islamofobia. Antes fueron los judíos sus enemigos, ahora son los musulmanes. También abogan por la limitación de la democracia representativa.

Nuevos populismos para la Vieja Europa · ELPAÍS.com
REPORTAJE: LA ULTRADERECHA EN EUROPA
La ultraderecha ha renovado sus formas. Y ahora cosecha grandes triunfos electorales con un discurso euroescéptico y xenófobo
Cuando un partido populista, eurófobo y antimigrantes triunfó en las elecciones generales de Finlandia hace un par de semanas, muchos se preguntaron qué había pasado en uno de los países símbolo de la tolerancia y del Estado de bienestar. Cuando miraron alrededor, se dieron cuenta de que los finlandeses no estaban solos. Vieron que en el mapa de Europa proliferaban partidos que en el pasado hubieran sido apestados políticos por su extremismo, pero que hoy cautivan a buena parte del electorado. En varios países europeos se han convertido en la tercera fuerza más votada. En otros, como en Francia, las encuestas les auguran un futuro muy prometedor.
Finlandia, Holanda, Noruega, Suecia, Italia, Francia... La lista de países que registran un auge de los partidos populistas y de extrema derecha es larga. Y más alargada es aún la sombra que proyectan esas formaciones sobre los partidos tradicionales, que crecientemente adoptan algunas de las tesis extremistas a la caza de los votos que sienten les roban los populistas, advierten los expertos.
El populismo y la derecha extremista presentan formas muy distintas a lo largo del continente. Hay, sin embargo, denominadores comunes, entre los que destacan el euroescepticismo y la xenofobia, que tiende a cebarse con los inmigrantes musulmanes. Es común también la presencia en sus filas de un nuevo tipo de líderes, que poco tienen que ver con sus predecesores. Los nuevos políticos populistas son más jóvenes -la mayoría rondan los cuarenta-, más modernos y mejor parecidos. Son carismáticos y tienden a ser grandes oradores a los que se atribuye en buena medida el tirón de sus partidos. Consiguen además desmarcarse del turbio pasado de sus formaciones cuidando su lenguaje, con el que son capaces de transmitir ideas xenófobas sin incurrir en el lenguaje zafio y racista del pasado. Han conseguido en definitiva hacer aceptables y digeribles ideas que hasta hace poco tenían escasa cabida en el debate político.
"Las ideas políticas más radicales son crecientemente aceptables, también entre los partidos tradicionales, que ahora coquetean con las ideas de extrema derecha. Eso es porque los partidos extremistas son ahora más sofisticados y apelan a un electorado más amplio que ya no se avergüenza de votar a la extrema derecha", sostiene Simon Tilford, economista jefe del Center for European Reform con sede en Londres. "Por eso suponen un desafío mucho mayor que la extrema derecha tradicional de los años ochenta y de los noventa", añade Tilford.
Los extremistas han sabido capitalizar el hastío de un electorado con los partidos tradicionales, que han perdido la capacidad de conectar con la ciudadanía. Hay analistas que incluso los llaman "partidos protesta" porque su misión fundamental es cosechar el desencanto de otros. Y se atreven con las polémicas que los partidos de siempre prefieren esquivar. Ni a la derecha ni a la izquierda les ha ahorrado dolores de cabeza ni fracasos electorales evitar temas espinosos como la inmigración. Al contrario. Porque los votantes quieren que les hablen de lo que les preocupa, y la inmigración parece ser uno de esos temas.
Políticos como Marine Le Pen en Francia o Geert Wilders en Holanda han hecho del debate migratorio su bandera y no tienen reparos a la hora de apelar a emociones como el miedo. Azuzan el temor a la llamada Eurabia, es decir, a un desembarco masivo de musulmanes capaces de poner en peligro lo que consideran la identidad europea. Su mérito es doble, porque consiguen infundir miedo en un momento en el que se da la paradoja de que la integración de los trabajadores extranjeros es relativamente exitosa en varios países europeos. Estos políticos fijan los últimos clavos del ataúd del multiculturalismo que, dicen, no funciona y defienden en cambio un modelo asimilacionista, según el cual los inmigrantes que quieran vivir en Europa lo deberán hacer siguiendo las normas y costumbres de los europeos, dejando de lado la herencia cultural de sus países de origen.
(...) --- No lo copio todo por su extensión, resto del artículo en el enlace. ----
Ciberculturalia: Europa se va tiñendo de negro: la extrema derecha

Esta nueva extrema derecha está en ascenso, un ascenso que no se había visto desde los años treinta. Un fenómeno que progresa en forma muy alarmante.
¿No les espanta? ¿No les recuerda tiempos pasados? ¿No les temen?

Además de los que hoy aquí se destacan, también están en Italia, en sus dos vertientes: la Liga del Norte de Umberto Bossi que, tras gobernar junto a Silvio Berlusconi, registra un menor caudal electoral, y Alianza Nacional.

Han llegado con fuerza a Gran Bretaña. El Partido Nacional Británico (BNP, por sus siglas en inglés) aumentó su representatividad en un 12,3% en las recientes elecciones municipales.

En Polonia, en el gobierno los populistas de Samoobrona y la extrema derecha católica, invitados por el primer ministro Kazimierz Marcinkiewicz para asegurarse una confortable mayoría en el Parlamento.

Esta extrema derecha europea comparte un mismo ideario: limitación de la democracia representativa y discriminación étnica entre nativos y extranjeros.

Otro día hablamos de los nuestros españoles, que haberlos haylos y cada vez abundan más.


Francia: Marine Le Pen

A sus 42 años Marine Le Pen ha sucedido a su padre, Jean Marie Le Pen, como líder del Frente Nacional. Tras moderar en las formas el discurso xenófobo y antieuropeísta más recalcitrante del partido, habrá que esperar a las elecciones francesas de 2012 para comprobar si logra mantener, o incluso aumentar, los porcentajes de voto logrados por su progenitor.

Hungría: Gabor Vona

El partido Jobbik, liderado por Gabor Vona, de 32 años, centra sus ataques racistas en la comunidad gitana de Hungría, que asciende a casi un millón de ciudadanos. En 2007, Vona fundó la Guardia Húngara, una organización de inspiración neonazi ligada a Jobbik, acusada de haber llevado a cabo ataques xenófobos y racistas, y que la justicia húngara ordenó disolver.

Suecia: Jimmie Akesson

Con su cara de alumno aventajado y empleando una retórica sosegada, Jimmie Akesson ha logrado a sus 31 años que el partido que preside, los Demócratas de Suecia, hayan protagonizado la sorpresa de las últimas elecciones del país nórdico obteniendo 20 escaños. Su discurso político se centra en la inmigración y en la criminalidad, incidiendo en los nexos entre ambos fenómenos.

Austria: Heinz-Christian Strache

Tras la muerte de Jörg Haider en 2008, Heinz-Christian Strache, de 41 años, se convirtió en el líder más popular de la extrema derecha austriaca. Con eslóganes electorales como “Trabajo en vez de Inmigración” o “Auténticos representantes del pueblo en vez de traidores de la UE”, el Partido de la Libertad de Strache se ha consolidado en uno de los países europeos en los que la extrema derecha obtiene más votos.

Holanda: Geert Wilders

Geert Wilders consiguió que el Partido por la Libertad se convirtiese en las últimas elecciones parlamentarias holandesas en la tercera formación más votada. Con una campaña basada en gran medida en el endurecimiento de las leyes migratorias, la islamofobia de Wilders le ha hecho afirmar que, por su incitación al odio, el Corán puede ser equiparado a libros como Mein Kampf, y que en consecuencia debería ser prohibido. El Partido por la Libertad forma parte de la coalición de gobierno encabezada por los democristianos holandeses.

Dinamarca: Pia Kjærsgaard

El Partido Popular liderado por Pia Kjærsgaard ha logrado consolidarse en la última década hasta convertirse en la tercera fuerza política del país. En gran medida gracias a este partido, las leyes migratorias de Dinamarca se han ido endureciendo periódicamente desde 2001. Las declaraciones de Kjærsgaard sobre los peligros de la inmigración suelen ser de este tenor: “Si los suecos quieren convertir Estocolmo, Goteborg o Malmö en un Beirut escandinavo, con guerras de clanes, crímenes de honor y violaciones cometidas por bandas, dejémosles que lo hagan. Nosotros siempre podemos poner una barrera sobre el puente de Oresund”.

Grecia: George Karatzaferis

Desde que fue fundado en 2000 por el ex periodista George Karatzaferis, el partido Concentración Popular Ortodoxa (LAOS) no ha dejado de aumentar sus porcentajes de voto, tanto en las elecciones parlamentarias griegas como en las europeas. La situación económica y política del país podría beneficiar a un partido xenófobo y nacionalista, con un líder acostumbrado a atraer la atención pública con declaraciones populistas.

Finlandia: Timo Soini

Timo Soini consiguió que su formación, Verdaderos Finlandeses, entrase en el Parlamento Europeo tras las elecciones de 2009. Con un discurso euroescéptico, sobre todo en materia agrícola, y muy crítico con las políticas de inmigración liberales, habrá que ver si Verdaderos Finlandeses aumenta su número de escaños en el Parlamento finlandés en las elecciones previstas para este 2011.​
 
Esto no tiene nada de raro. Es por cosas como estas que la globalizacion no es una fase sino un periodo temporal de la historia humana.

El multiculturalismo no tiene porque funcionar del todo. Solo si se trata de un país cuya tradición se funda en ello (Como USA) le puede servir. Fuera de eso, generalmente siempre impera el sentimiento nacionalista, el sentimiento de pertenencia a un país, la identidad cultural que la conforma y todo aquello que demarcan las fronteras entre naciones.

Y no tiene absolutamente nada de malo. Es parte de nuestra naturaleza la necesidad de sentir pertenencia a algo. Es la razón por la que Costa Rica existe como país, Libia se mantiene unida alrededor de Gaddafi y por la que existen pandillas.

Eso ya se veía venir desde hace varios años. Solo que ahora, y gracias a la intolerancia de los musulmanes y su resistencia a adaptarse a la cultura local, es que resurge este sentimiento anti-musulmán.

El Euroesceptisismo va por ahí. La UE es una nación muy artificial aún. Europa misma tiene un variopinto increíble de lenguas, etnias, países, que hace increíble la idea de que se considere que la UE pueda formar una unidad política a corto plazo (cuidado más bien no se puede venir todo abajo). Demasiadas diferencias irreconciliables aún, muestra de que la unión debe darse en igualdad de condiciones en general.

Como ejemplo, el trato a los gitanos en Francia. Todos fueron "deportados" a Rumania, pese a que poseían el derecho de transitar por la UE por ser Rumania miembro. ¿Como se puede esperar entonces una unión de países si persisten este tipo de actitudes?
 
Por cierto, yo pienso que nada tiene que ver una tendencia política en la incidencia nacionalista.

Al final de cuentas, el socialismo soviético no era otra cosa que un socialismo extremadamente nacionalista.
 
Excelente, ojalá que en Costa Rica suceda lo mismo a ver si nos ponemos al día con medidas migratorias de una vez por todas.
 
Muchos países europeos están artos de esas normas éticas que les impiden expresarse , conozco españoles que me han dicho que no quieren tener nada en común con los
"moros" pero que estos cada vez se adueñan más de su país. Si eso pasa en Europa donde el índice de imigrantes no se compara proporcionalmente al nuestro , qué estamos esperando nosotros? Si aquí "en teoría" hay medio millón de imigrantes ( ya sabemos de que país) eso sólo los que están registrados hay más de un 10% de extranjeros! , los cuales traen problemas a nuestra sociedad y además no contribuyen nada a nuestra identidad... A nosotros ya nos tocó tarde.
 
Claro también hay que aclarar que estos partidos están tomando fuerza porque en países de EU los partidos tradicionales han defraudado a la gente y ven a estos nuevos gobiernos con ojos de esperanza.
 
La migración descontrolada es un problema, yo soy 0 antiarabe de echo paso con ellos la mayor parte de mi tiempo, pero que son complicaditos y que les cuesta adaptarse eso nadie lo puede negar.

Ojala CR hiciera lo mismo, le garantizo que se reduciría la criminalidad como en un 70%.
 
A los nacionalistas ya va siendo hora de que el "establishment" demócrata-liberal los enfrente con medidas más drásticas antes de que sea demasiado tarde.

El espécimen "Hombre Masa"(tan difundido en estos días de crisis) que magistralmente definió Ortega y Gasset no tiene lugar en una democracia regida por una constitución fundada en principios liberales.


Pero bueno, mucho se ha escrito en las ciencias sociales con respecto a los orígenes de tanto odio-estupidez.


Sin embargo las ciencias naturales tienen algunos hallazgos interesantes al respecto:

Political views 'hard-wired' into your brain - Telegraph

Tal parece que los cerebros de los conservadores tienen la combinación "perfecta": amígdalas cerebrales más grandes, las cuales se asocian con estados de alerta y sensaciones de miedo, así como un área menor en una región del cerebro(Anterior cingulate cortex - Wikipedia, the free encyclopedia) asociada con funciones racionales cognitivas, toma de decisiones, sensación de empatía, etc.

El recurrente razonamiento selectivo, los argumentos circulares, los ad nauseam, ad populum, falsas dicotomías, etc., son simples excusas para darle un matiz racional a un montón de ideas preconcebidas.

En otras palabras, estos carajos están cagados del miedo y no son muy "diestros" tomando decisiones. Comidilla perfecta para oportunistas radicales.

Ahora tratando de ser un poco más "equilibrado", igualmente se especula con respecto a si esto se debe a una predisposición fisiológica de nacimiento o es más bien un "daño" causado por estas ideologías a lo largo del desarrollo del individuo(el estudio menciona que la muestra contenía solo adultos). Pero en todo caso el conservadurismo sale mal parado en ambos. Sería producto de deficiencias fisiológicas o sería la razón de deficiencias fisiológicas.....:buah:

Ah y trollcito CP, no que era una polada(sic) estar imitando las "estupideces" que hacen en los países desarrollados?

O esto solo es válido cuando discutimos cuestiones acerca de los "playos"
 
Malpensante dijo:
Tal parece que los cerebros de los conservadores tienen la combinación "perfecta": amígdalas cerebrales más grandes, las cuales se asocian con estados de alerta y sensaciones de miedo... En otras palabras, estos carajos están cagados del miedo
...

A los nacionalistas ya va siendo hora de que el "establishment" demócrata-liberal los enfrente con medidas más drásticas antes de que sea demasiado tarde.
:ujuju:
 
Malpensante dijo:
El recurrente razonamiento selectivo, los argumentos circulares, los ad nauseam, ad populum, falsas dicotomías, etc., son simples excusas para darle un matiz racional a un montón de ideas preconcebidas.

La muestra son 90 estudiantes de una Universidad de artes liberales en Londres y 2 adultos.

Ah y trollcito CP, no que era una polada(sic) estar imitando las "estupideces" que hacen en los países desarrollados?

O esto solo es válido cuando discutimos cuestiones acerca de los "playos"

Nadie está diciendo que se imite nada, no son lo mismo musulmanes que nicas y colombos por lo que tendría que ser autóctono.
 
Diay, y luego dice en otro tema que los nacionalistas no ponen en peligro garantías constitucionales.

TrollCP dijo:
Nadie está diciendo que se imite nada, no son lo mismo musulmanes que nicas y colombos por lo que tendría que ser autóctono

Jaja buen intento...

Hablando de autóctonos, los "visigodos" no son muy autóctonos que digamos, si vamos a endurecer leyes migratorias deberíamos empezar por esos. Cualquier "nica" o "colombo" es más "autóctono".

:emot62:
 
Diay, y luego dice en otro tema que los nacionalistas no ponen en peligro garantías constitucionales.

Sus tácticas de miedo son algo más que evidentes.

Hablando de autóctonos, los "visigodos" no son muy autóctonos que digamos, si vamos a endurecer leyes migratorias deberíamos empezar por esos. Cualquier "nica" o "colombo" es más "autóctono".

:emot62:

Ya desistió en defender ese estudio de 90 estudiantes en una U en Londres que supuestamente representan a los conservadores de todo el mundo... ahora se va por la vía de la distracción y el ad hominem. :wow1:
 
Sus tácticas de miedo son algo más que evidentes.

Hay grandes diferencias entre tácticas de miedo politiqueras y el miedo genuino a políticas que históricamente se han demostrado desastrosas.

Decir que un poco de inmigrantes pobres son capaces de conspirar para "cagarse" literalmente en la nación, eso son tácticas de miedo. Afirmar por otro lado, que Le Pen instaurará un sistema de perfilamiento racial y de discriminación institucional a nivel estatal(e incluso a nivel privado mediante disposiciones estatales) es un miedo legítimo amparado en la lectura misma de su programa político. Un estado policial para proteger la "identidad" Francesa(o en su defecto cualquiera de los países donde estos charlatanes han ido ganando terreno).

Aunque "entiendo" su posición, ciertamente sus libertades no están peligro porque usted y gente de la misma calaña ni siquiera ejercen las libertades que caracterizan a un sistema democrático constitucional.

EL resto de la gente(no solo las "minorías étnicas"): mujeres, playos, liberales, socialdemócratas, etc. tienen mucho(todo) que perder ante estas embestidas.

Ya desistió en defender ese estudio de 90 estudiantes en una U en Londres que supuestamente representan a los conservadores de todo el mundo... ahora se va por la vía de la distracción y el ad hominem.

Aquí el que está usando el estudio para distraer es ud.

Se la pasa lloriqueando por los "Polos" que imitan(según usted) las agendas de los progresistas gringos, y después el triste intento por tapar la pelada de nance.
 
Vea, Maleante. Vamos a dar por hecho de que lo que usted diga de los conservadores (que ciertamente es razonable, porque la tendencia a preferir ideas proviene de nuestra forma de ver el mundo, y mucho trabajo hace el cerebro en ello) es cierto.

De todas maneras, son actores políticos con los que hay que contar pues tienen su peso y su discurso que, de alguna u otra forma, forman parte de las distintas democracias (en este caso, la europea).

Ni siquiera necesitamos irnos lejos. Para ver una cuestión de nacionalismo, podemos verlo aquí mismo y todo el despliegue mediatico alrededor de Isla Calero. La diferencia es que nosotros no tenemos esa connotación étnico-cultural tan marcada y por eso no andamos votando por partidos nacionalistas.

Allá, es algo tan válido como votar un partido europeista. No solo eso, solo vea el este europeo. No se define por tendencia politicoeconomica (izquierda-derecha) sino por identidad (nacionalismo-internacionalismo (o, en este caso, europeísmo)).

Algo que si podría preocupar es que la llegada al poder de estos partidos podría suponer el fin de la Unión Europea.
 
Hay grandes diferencias entre tácticas de miedo politiqueras y el miedo genuino a políticas que históricamente se han demostrado desastrosas.

Decir que un poco de inmigrantes pobres son capaces de conspirar para "cagarse" literalmente en la nación, eso son tácticas de miedo. Afirmar por otro lado, que Le Pen instaurará un sistema de perfilamiento racial y de discriminación institucional a nivel estatal(e incluso a nivel privado mediante disposiciones estatales) es un miedo legítimo amparado en la lectura misma de su programa político. Un estado policial para proteger la "identidad" Francesa(o en su defecto cualquiera de los países donde estos charlatanes han ido ganando terreno).

Aunque "entiendo" su posición, ciertamente sus libertades no están peligro porque usted y gente de la misma calaña ni siquiera ejercen las libertades que caracterizan a un sistema democrático constitucional.

EL resto de la gente(no solo las "minorías étnicas"): mujeres, playos, liberales, socialdemócratas, etc. tienen mucho(todo) que perder ante estas embestidas.



Aquí el que está usando el estudio para distraer es ud.

Se la pasa lloriqueando por los "Polos" que imitan(según usted) las agendas de los progresistas gringos, y después el triste intento por tapar la pelada de nance.

bueno maleante pero algunos partidos ya han llegado a cargos importantes,
recuerdo en austria ganaron los ultraderechistas hace algunos años y no vi en las noticias que hubieran redadas al estilo de la SS
la llegada al poder de estos grupos no necesariamente significa que realmente tendran el poder para llevar a cabo sus ideas,
no digo que sean grupos que hay q promover,
pero es parte de la democracia escuchar a todo mundo y respetar opinion sea que nos guste o no
si le negamos a estos grupos la posibilidad de exponer sus ideas, tendriamos que negarselas a los progress, a los pandereta etc etc etc razones sobrarian pa caer en ese tipo de cosas.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba