Seamos honestos, la vara de buscar brete en este país a veces es para sentarse a llorar. Uno pule el CV, lo deja más brillante que el piso de la Basílica y se pone a aplicar a todo lo que se mueva, solo para terminar en un limbo de correos sin respuesta. Si usted es de los que pasa scrolleando LinkedIn hasta que le sangran los ojos o revisando el CompuTrabajo cada media hora, esta noticia le puede interesar. Diay, parece que la situación se está moviendo un poco, al menos en el sector de la comida rápida. Resulta que cinco gigantes —Burger King, Juan Valdez, Domino's, Arby's y Popeyes— acaban de anunciar que necesitan contratar a 350 personas entre este mes y el que viene. Y no, no es un simulacro.
La razón detrás de esta oleada de contrataciones es bastante simple y, la verdad, una buena señal: están en plena expansión. No es que se les antojó de la nada tener más personal, es que van a abrir más locales. Y aquí viene la parte más interesante para muchos: no todo se va a quedar encerrado en la GAM. Están planeando abrir restaurantes fuera del Valle Central, lo que significa que gente de otras regiones va a tener una oportunidad de pulsearla sin tener que pegarse el viaje a Chepe todos los días. ¡Qué chiva! Porque seamos realistas, el centralismo a veces ahoga, y ver que las oportunidades se empiezan a regar por el resto del país es un respiro. Esto podría significar un primer brete para un güila en Pérez, o una nueva opción para alguien en Liberia.
Ok, vamos al grano: ¿qué piden y para qué puestos? La lista es bastante estándar para el mundillo de los restaurantes: auxiliares de cocina (los que están en la candela pura), cajeros (a ponerle buena cara a todo el mundo), anfitrionas, asistentes administrativos y, para los que ya tienen más colmillo, gerentes de restaurante. En cuanto a requisitos, la cosa está bastante accesible. Lo que sí o sí tiene que tener es disponibilidad para horarios rotativos (el clásico "turno partido" que a nadie le encanta, pero es lo que hay) y, súper importante, el título y carné de manipulación de alimentos al día. Si no lo tiene, mejor ni lo intente. Luego, hay dos extras que suman puntos pero no son obligatorios: tener el tercer año de cole aprobado y algo de experiencia. O sea, le están abriendo la puerta a gente que quizás no tiene el bachillerato o que nunca ha trabajado en esto. Es una oportunidad de oro para empezar.
Claro, como en toda noticia de estas, no podía faltar la declaración del gerente general, un mae llamado Mario Jiménez. El discurso es el típico de manual corporativo, hablando de "la preferencia de nuestros clientes", "fortalecer nuestro plan de expansión" y "aporte económico a las comunidades". Traducido al español tico: están vendiendo a cachete y necesitan manos para seguir creciendo. Pero más allá del lenguaje de saco y corbata, hay un dato que sí es impresionante: con estas 350 nuevas contrataciones, la planilla total de estas cadenas va a crecer un 35%. ¡Un 35 por ciento! Eso no es cualquier cosa, es un montón de gente que va a tener un ingreso fijo. ¡Qué nivel de crecimiento! Ojalá otras empresas se contagiaran de ese optimismo.
Así que ya sabe. Si anda buscando brete, o conoce a alguien que lo necesite con urgencia, esta es una opción real y tangible. Puede dejar el currículum directamente en los restaurantes que vea en construcción o, más fácil todavía, mandarlo por correo a [email protected]. No se pierde nada con intentarlo. A veces, la oportunidad que uno necesita no está en una oficina con vista panorámica, sino detrás del mostrador de un restaurante, siendo el primer escalón para algo más grande. Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Alguno de ustedes ha breteado en comida rápida? ¿Qué tal la experiencia? ¿Es una buena puerta de entrada al mundo laboral o una de esas varas que es mejor evitar? ¡Cuenten sus historias!
La razón detrás de esta oleada de contrataciones es bastante simple y, la verdad, una buena señal: están en plena expansión. No es que se les antojó de la nada tener más personal, es que van a abrir más locales. Y aquí viene la parte más interesante para muchos: no todo se va a quedar encerrado en la GAM. Están planeando abrir restaurantes fuera del Valle Central, lo que significa que gente de otras regiones va a tener una oportunidad de pulsearla sin tener que pegarse el viaje a Chepe todos los días. ¡Qué chiva! Porque seamos realistas, el centralismo a veces ahoga, y ver que las oportunidades se empiezan a regar por el resto del país es un respiro. Esto podría significar un primer brete para un güila en Pérez, o una nueva opción para alguien en Liberia.
Ok, vamos al grano: ¿qué piden y para qué puestos? La lista es bastante estándar para el mundillo de los restaurantes: auxiliares de cocina (los que están en la candela pura), cajeros (a ponerle buena cara a todo el mundo), anfitrionas, asistentes administrativos y, para los que ya tienen más colmillo, gerentes de restaurante. En cuanto a requisitos, la cosa está bastante accesible. Lo que sí o sí tiene que tener es disponibilidad para horarios rotativos (el clásico "turno partido" que a nadie le encanta, pero es lo que hay) y, súper importante, el título y carné de manipulación de alimentos al día. Si no lo tiene, mejor ni lo intente. Luego, hay dos extras que suman puntos pero no son obligatorios: tener el tercer año de cole aprobado y algo de experiencia. O sea, le están abriendo la puerta a gente que quizás no tiene el bachillerato o que nunca ha trabajado en esto. Es una oportunidad de oro para empezar.
Claro, como en toda noticia de estas, no podía faltar la declaración del gerente general, un mae llamado Mario Jiménez. El discurso es el típico de manual corporativo, hablando de "la preferencia de nuestros clientes", "fortalecer nuestro plan de expansión" y "aporte económico a las comunidades". Traducido al español tico: están vendiendo a cachete y necesitan manos para seguir creciendo. Pero más allá del lenguaje de saco y corbata, hay un dato que sí es impresionante: con estas 350 nuevas contrataciones, la planilla total de estas cadenas va a crecer un 35%. ¡Un 35 por ciento! Eso no es cualquier cosa, es un montón de gente que va a tener un ingreso fijo. ¡Qué nivel de crecimiento! Ojalá otras empresas se contagiaran de ese optimismo.
Así que ya sabe. Si anda buscando brete, o conoce a alguien que lo necesite con urgencia, esta es una opción real y tangible. Puede dejar el currículum directamente en los restaurantes que vea en construcción o, más fácil todavía, mandarlo por correo a [email protected]. No se pierde nada con intentarlo. A veces, la oportunidad que uno necesita no está en una oficina con vista panorámica, sino detrás del mostrador de un restaurante, siendo el primer escalón para algo más grande. Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Alguno de ustedes ha breteado en comida rápida? ¿Qué tal la experiencia? ¿Es una buena puerta de entrada al mundo laboral o una de esas varas que es mejor evitar? ¡Cuenten sus historias!