MATERIALISMO EN NAVIDAD

feab16 dijo:
Dicen q la navidad nace de una fiesta pagana... :-)
el tema es muy largo, vaya aqui..
http://www.elalmanaque.com/navidad/origenes.htm


De dónde viene la palabra

Trascrito por Susanti A. Suastika, Traducido por Julián Alejandro Nieva

La palabra para Navidad en el antiguo inglés tardío es Cristes Maesse, la Misa de Cristo, hallada por primera vez en 1038, y Cristes-messe en 1131. En holandés se dice Kerst-misse, en latín Dies Natalis, de donde se deriva la palabra francesa Noël, e Il natale en italiano; en alemán Weihnachtsfest, de previo a la Sagrada Vigilia. El término Yule (Navidad) es de origen incierto. El nombre en anglosajón era geol, fiesta: geola, nombre de un mes (cf. el islandés iol, una fiesta en diciembre).



CELEBRACIONES TEMPRANAS

La Navidad no figuraba entre las primeras fiestas celebradas antiguamente por la Iglesia. Ireneo y Tertuliano la omiten en su lista de fiestas; Orígenes, teniendo en cuenta quizá la deshonrosa Natalitia imperial, afirma (Hom. VIII sobre el Lev. en Migne, P.G., XII, 495) que, en la Sagrada Escritura sólo los pecadores, nunca los santos, celebraban la fecha de su nacimiento; Arnobio (VII, 32 en P.L., V, 1264) incluso ridiculiza el "cumpleaños" de los dioses.



Alejandría

La primera evidencia sobre esta fiesta la encontramos en Egipto. Aproximadamente en el año 200 A.D., Clemente de Alejandría (Strom., I, XXI en P.G., VIII, 888) dice que ciertos teólogos egipcios "de manera bastante curiosa" indican, no sólo el año, sino también el día del nacimiento de Cristo, colocándolo el 25 de Pachon (20 de mayo), del vigésimo octavo año del reinado de Augusto. [Ideler (Chron., II, 397, N.) piensa que lo hicieron así, creyendo que el noveno mes en el que nació Cristo, era el noveno mes de su calendario]. Otros declaran que la fecha fue el 24 ó 25 de Pharmuthi (19 ó 20 de abril). Clemente, en su obra "De paschæ computus", escrita en el 243 y falsamente atribuida a Cipriano (P.L., IV, 963 ss.), da como fecha del nacimiento de Cristo el 28 de marzo, fecha en la que el sol material se creó. Pero Lupi ha demostrado (Zaccaria, Dissertazioni eec. del p. .A. M. Lupi Faenza, 1785, p. 219) que no existe un mes en el año en el que respetables autoridades no hayan designado como fecha del nacimiento de Cristo. Clemente, sin embargo, nos dice también que los basilianos celebraban la Epifanía, y, probablemente junto con esta fiesta, el Nacimiento de Cristo, el 15 ó 11 de Tybi (10 ó 6 de enero). Esta doble conmemoración se hizo popular, en parte, porque la aparición a los pastores fue considerada una manifestación de la gloria de Cristo, conmemorándosele entre las más importantes solemnidades, y celebrada el día 6 de enero; también, en parte, porque en la manifestación dada en el Bautismo, muchos códices (por ejemplo el Codex Bezæ) erradamente ponen que las Divinas palabras fueron sou ei ho houios mou ho agapetos, ego semeron gegenneka se (Tu eres mi Hijo Amado, yo te he engendrado hoy) en lugar de en soi eudokesa (en quien me complazco), leído en Lucas 3,22. Abrahán Ecchelensis (Labbe, II, 402) cita en las Constituciones de la Iglesia de Alejandría de tiempos de Nicea la frase: dies Nativitatis et Epiphaniæ; Epifanio (Hær., li, ed. Dindorf, 1860, II, 483) cita una sorprendente ceremonia semi-nóstica en Alejandría en la que, en la noche del 5-6 de enero, una extraña cruz con la imagen de Kore estampada en ella, era llevada en procesión alrededor de una cripta, mientras se entonaba el canto: "Hoy, a esta hora, Kore dio a luz al Eterno"; Juan Casiano, en sus "Colaciones" (X, 2 en P.L., XLIX, 820), escrita entre los años 418-427, dice que los monasterios egipcios todavía observan la "antigua costumbre"; pero, Pablo de Emesa, predicó el 29 de Choiak (25 de diciembre) y el 1 de enero del 433 ante Cirilo de Alejandría, y sus sermones (véase Mansi, IV, 293; apéndice del libro de los Hechos. Conc. Eph.) muestran que la celebración de Diciembre estaba firmemente establecida en aquel lugar, y los calendarios demuestran su permanencia. Por ello, la tradición de celebrar esta fiesta en diciembre, llegó a Egipto alrededor de los años 427 y 433.
 
Es la época del año donde más se consume, no se debería llamar la época navideña, se debería llamar la época del consumo, a eso se debe de que exista la cuesta de enero.
 
Es cierto... en navidad es donde , a pesar de los precios de las cosas, las ventas se disparan... pero vulgarmente... la navidad es originalmente un recordatorio de que estamos en este mundo y debemos de estar unidos...pero la mayoria de gente se unde en compras que, en otra fecha no comprarian...

Ahora, un regalo es una manifestación materializada de una intangible el cual es el cariño, afecto, pensamiento... yo para conquistar a mi esposa... le llevaba una rosa, un confite, una carta escrita por mi... a mi mejor amigo le llamo por telefonoo lo visito...

Para estos niños es importante que se den cuenta que no toda la sociedad esta podrida, sino que hay gente que piensa en ellos... y en navidad siempre llegan y no los olvidan... ya que una vez fueron olvidados por sus familias, sus madres.... para ellos sabr que hay algunas personas que sacaron media hora para ir a comprar un regalo, no significa dinero ni consumismo... significa, amor... y eso para ellos es suficiente...

Dando es como recibimos...

Ahora que ... te apunto uno? quedan muchos... :D
 
haga lo que hago yo y no sufra al que abrio el post

me compro ropas - zapatos a mi - polvora para la fiesta familiar - y le regalo plata a mi mama, eso de dar regalos uffff es mucho tiempo para mi y no tengo gracia
 
tantara dijo:
haga lo que hago yo y no sufra al que abrio el post

me compro ropas - zapatos a mi - polvora para la fiesta familiar - y le regalo plata a mi mama, eso de dar regalos uffff es mucho tiempo para mi y no tengo gracia


Igual... yo nunca he pegado con un regalo... por ejemplo a la doña simpre le quedo malisimo... mejor la llevo a comer a algun lado y ... bueno una vez no le cuadró
la sopa...bueno pero eso es porque ...no se porque... pero debe ser por algo...

ah que importa ya son muchos años...!!!!!
 
Cargando...
El que abrió el post.... jejejeje sonó como el grinch... :-o :-o :-o :-o

Yo estoy de acuerdo con dar regalitos, no me gusta el materialismo pero la verdad es que en mi casa hay chiquitos, tengo 2 sobrinos y mi hija, y es súper bonito verlos despedazando todo el papel y verlos todos contentos con los regalitos.

En casa los chiquillos saben que para que tengan regalos papá y mamá tienen que trabajar, por eso en mi casa viene "el niñito Dios" Por que Dios es el que le repara trabajo y salud a papá y mamá para poder comprar las cosas de todos los días. Lo celebramos con un queque de cumpleaños y le cantamos cumpleaños al niñito Dios además de hacer una oración y agradecerle por un año más de vida y pedirle vida y salud para el otro año.

A mí sí se me hace bonito, yo no me compro ropa para mí por que yo soy de las que compro cuando me hace falta, pero a mi hija sí me gusta comprarle zapatos y ropa..

Hay me acuerdo el año pasado que la bebé solo tenía 5 meses en navidad, tengo un video de ella abriendo los regalos jajajajaja, cómo despedazaba el papel..

Para mí es bonito, resuelvan o no los problemas que uno tiene, recibir y dar un regalo es muy tuanis.
 
Es bonito ver la cara de felicidad que se refleja en los niños cuando rompen el papel de regalo,el 24 a las 12 de la noche,a mi en lo personal me hace muy feliz ver a mi hijo abriendo los regalos y es algo que me llena mucho....hay que dar para recibrir,es la ley de DIOS,siembra y cosecha,feliz navidad foreros... :-D :-D
 
toro dijo:
Es cierto... en navidad es donde , a pesar de los precios de las cosas, las ventas se disparan... pero vulgarmente... la navidad es originalmente un recordatorio de que estamos en este mundo y debemos de estar unidos...pero la mayoria de gente se unde en compras que, en otra fecha no comprarian...

Ahora, un regalo es una manifestación materializada de una intangible el cual es el cariño, afecto, pensamiento... yo para conquistar a mi esposa... le llevaba una rosa, un confite, una carta escrita por mi... a mi mejor amigo le llamo por telefonoo lo visito...

Para estos niños es importante que se den cuenta que no toda la sociedad esta podrida, sino que hay gente que piensa en ellos... y en navidad siempre llegan y no los olvidan... ya que una vez fueron olvidados por sus familias, sus madres.... para ellos sabr que hay algunas personas que sacaron media hora para ir a comprar un regalo, no significa dinero ni consumismo... significa, amor... y eso para ellos es suficiente...

Dando es como recibimos...

Ahora que ... te apunto uno? quedan muchos... :D


Yo me apunto a ir a jugar con ellos y verles la cara de felicidad de ver q ahi alguien q los escucha y que les da importancia

Esa cara de felicidad pues si...es bonita y todo...pero el juguete al mes lo guardan y no lo usan

Suerte con su campaña ojala sea exitosa...

A veces hay q ver le transfondo de las cosas.
 
Erzebeth dijo:
El que abrió el post.... jejejeje sonó como el grinch... :-o :-o :-o :-o

El grinch es un invento del comercio para justificar que no comprar un regalo en Navidad es ser amargado y eso

Pero bueno cada quien tiene libertad de creer lo q quiera

Yo x lo menos no caigo en ese juego materialista...prefiero regalar un abarazo o escuchar a una persona ....lo q tenga que decir...

Opiniones nada mas
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 419 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 292 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba