Niños de Hatillo Se Pasan Aprendiendo a Noirse en el Mundo Digital: Relaciones Sanas Primero

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, patata! Aquí en Costa Rica siempre estamos buscando cómo echarle un ojo a nuestros puros, especialmente a los más chikitos. Y parece que ahora, la preocupación es cómo andan ellos navegando por internet. Resulta que unos muchachos de Hatillo, ahí cerquita de la capital, han estado recibiendo unas capacitaciones particulares para aprender a desenvolverse bien en el mundo digital, pero con un enfoque que nos cae muy bien: construir relaciones afectivas sanas.

Verás, el panorama hoy en día está complicado. Los nenes y jóvenes están expuestos a mil cosas raras en línea: abusos, maltratos… pura sal. Así que, varios voluntarios se pusieron las pilas y diseñaron talleres donde los niños aprenden a identificar estas situaciones, cómo defenderse y hasta dónde va el botón de “denunciar” en las redes sociales. La idea es empoderarlos, para que sepan qué onda y no se dejen llevar por cualquier cosita que vean.

Y no es que les quieran quitar el celular ni cerrarles el acceso a las redes sociales. Ni hablar. Lo que buscan es darles las herramientas necesarias para navegar seguras y con criterio. Les enseñan a reconocer cuándo una amistad o un posible romance está empezando a irse al traste, a confiar en su instinto y a buscar ayuda si la necesitan. Vamos, a ponerles el cerebro a prueba para que no caigan en trampas.

Estos talleres no son magia, sino producto del esfuerzo de gente dedicada. Están basados en un programa que desarrolló la Fundación Paniamor, con la colaboración de voluntarios de la Fundación Bandera Blanca. Ahí te digo, siempre hay maes haciendo brete para mejorar la vida de los demás. Me da gusto ver iniciativas así, porque demuestran que aún hay esperanza en este país.

Pero no todo es trabajo social, ¿eh? Felipe Rojas, de Comunicación Liberty – que también se unieron a la movida –, comentó que el voluntariado tiene otras actividades interesantes. Por ejemplo, realizan jornadas ambientales, plantando árboles y cuidando nuestras bellezas naturales. También empoderan a muchachas jóvenes en temas de ciencia y tecnología, mostrándoles que STEM no es solo para varones, sino una oportunidad para desarrollarse a full.

Es importante recordar que esta iniciativa responde a una necesidad creciente en nuestra sociedad. Con el auge de las redes sociales y la facilidad con la que los menores pueden acceder a contenido inapropiado, es fundamental brindarles herramientas para protegerse y desarrollar relaciones saludables. Más allá de la tecnología, la clave está en promover valores como el respeto, la honestidad y la comunicación abierta entre padres e hijos. Porque al final, eso es lo que realmente importa, ¿no?

Algunos quizás digan que esto es demasiado paternalista, que hay que dejar que los niños exploren y aprendan por sí solos. Pero yo creo que, en estos tiempos, no podemos correr riesgos. Mejor prevenir que lamentar, como dicen por acá. Además, darle una base sólida a nuestros jóvenes es invertir en el futuro de Costa Rica. Eso sí es un negocio redondo, diay.

Entonces, ¿qué les parece a ustedes esta iniciativa? ¿Creen que es suficiente para proteger a nuestros niños en el mundo digital? ¿Sería bueno implementar programas similares en otras comunidades del país? ¡Demos el rollo y compartamos nuestras opiniones en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba