Niños Ticos 'Pegados' al Celular: Nomofobia Infantil se Convierte en Preocupación Nacional

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece mentira, pero ya estamos viendo nenes de seis, siete años con ataques de pánico si les quitas el celu. Ya no es cosa de adolescentes, la movida del celular pegado a la mano se metió hasta a los más chikitos, y los psicólogos están sacando humo con esto de la ‘nomofobia’.

La nomofobia, pa' los que no saben, es el miedo irracional a no tener el teléfono cerca o a perder señal. Imagínate, esos temblores y angustia porque no hay WiFi… ¡Y eso le pasa a nuestros hijos! Según los expertos, esto se agravó con la pandemia, cuando pasaron horas y horas frente a la pantalla, aprendiendo más de TikTok que de matemáticas. Eso sí que es una bronca.

Ana Yépez, sicóloga clínica, me comentó que esto no es un mero capricho. “Es una fractura silenciosa, mae,” me dijo, “porque el celular se convierte en un refugio emocional para estos nenes. Les da seguridad, aunque sea falsa. Pero a la larga, los está alejando del mundo real y de sus propias emociones”. En fin, un brete lo que tenemos entre manos.

Lo más preocupante es cómo afecta su desarrollo. Un estudio de la UNESCO reveló que, durante la pandemia, los niños de tres a ocho años aumentaron 50 minutos diarios frente a las pantallas. Piénsatelo: ¡medio día extra! Es normal que empiecen a sentirse raros si luego les dices ‘baja el celulito’. Se irritan, lloran, se ponen de malas... hasta rechazan jugar con otros niños. ¡Qué pena!

¿Y qué buscan en esos celulares, preguntas tú? Pues de todo: videos cortos, juegos violentos, redes sociales… Cosas que su cerebro todavía no está preparado para procesar. Esto afecta su atención, su autocontrol, e incluso su capacidad de sentir empatía. Imagine, un nene que no sabe ponerse en el lugar del otro, porque siempre está absorto en su celular. ¡Eso no pinta bien para el futuro!

La doctora Yépez también me contó que muchos niños se comparan con otros en las redes sociales. Ven fotos de vidas perfectas y se sienten inseguros, con baja autoestima. Desconectar del propio ser, tratar de imitar a alguien que viste en Instagram… ¡eso es irse al traste, pura pérdida de tiempo! Es como querer ser otra persona, ¡y eso nunca va a funcionar! Pura torta.

Pero, ¿qué podemos hacer nosotros, los papás? Bueno, según los expertos, la clave está en marcar límites y darles alternativas. Nada de dejarlos solos con el celular todo el día. ¡Hay que fomentar juegos al aire libre, lectura, conversaciones familiares! Cosas sencillas que fortalecen los lazos afectivos y les enseñan a manejar sus emociones. Y, obvio, ¡dar el ejemplo! Si nosotros estamos pendientes del celular todo el tiempo, ¿cómo vamos a pedirle a nuestros hijos que hagan lo contrario?

En fin, la verdad es que esta movida del celular nos tiene a todos un poco preocupados. No digo que haya que prohibirlo por completo, ¡para nada! Pero sí hay que usarlo con cabeza y responsabilidad. ¿Ustedes, padres de familia, qué estrategias han implementado para regular el uso del celular en sus hijos? ¡Cuéntenme en los comentarios qué piensan de esta preocupación creciente por la nomofobia infantil en Costa Rica, crees que los colegios deberían intervenir más en este asunto o es responsabilidad exclusiva de los padres?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba