No a las drogas, te cuento porque



http://3.bp.************SPAM/BANNEAR************/_VwQtilOrlt0/SZHMdZsS_wI/AAAAAAAAADg/OlFf5niI-B0/S220/no_marihuana.png

LA DESPENALIZACIÓN DE LA TENENCIA DE DROGAS PARA CONSUMO PERSONAL


¿Cómo puede considerarse legal un producto fruto de una actividad ilegal?
Los narcotraficantes operan dentro de uno de los negocios más lucrativos del capitalismo. Cientos de miles de millones de dólares se movilizan anualmente tras esta actividad ilegal. Mueven mucho dinero y "hacen de las suyas". Tanto hacen, que parecen "convencer" a funcionarios públicos y a gente de los medios de comunicación para que les hagan su negocio más fácil y, por ende, más rentable.
Aquí expongo algunos argumentos que esgrimen los que están con la posición de despenalizar la "tenencia de drogas" para consumo personal y, a continuación de cada uno, la verdad que se oculta.


-Si las drogas se legalizan, se acabaría con el narcotráfico y el problema de la adicción sería controlable.

Todos los países o estados que han experimentado esquemas de legalización o de despenalización han regresado a sus anteriores esquemas prohibicionistas. La causa: la epidemia de adicciones que han surgido como resultado de poner al alcance de todos sustancias que modifican ampliamente la conducta humana.

-Si las drogas se legalizan, el problema de la adicción sería controlable.

Cuando se despenalizó la droga para uso personal en Alaska en 1975 su consumo aumentó a más del doble (desde 1988 volvieron las prohibiciones).
En Inglaterra, entre 1960 y 1970, los adictos a la heroína se multiplicaron por 30 y durante la década de 1980, creció a un ritmo del 40 % anual.
En Holanda se despenalizó la marihuana en 1976 y hasta 1986 el aumento de consumidores fue del 200 %. En Estados Unidos, durante el mismo período, se persiguió a los consumidores y bajó el 50 %.
La Subsecretaría de Asistencia de las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires, señala que el consumo de drogas (incluido el alcohol) está asociado al 68 % de las muertes de jóvenes entre 15 y 24 años.

-Los que se drogan no son todos criminales.

En Estados Unidos, el 70 % de los presos cometieron sus delitos estando drogados. Esta cifra se repite con pocas variaciones en todo el mundo occidental.

-Constitución Nacional: Artículo 19, sostiene que “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”.

En los casos donde hay drogas de por medio, sí se perjudica a terceros, debido a que los estupefacientes alteran la conducta humana ocasionando daños a terceros y a sí mismo (al decaer la salud del drogadicto, el Estado termina pagando su internación). Esto se ha demostrado oportuna y científicamente.

Además, el consumo de drogas (incluido el alcohol) está asociado al 68 % de las muertes de jóvenes entre 15 y 24 años. Entonces, no es un “tema de acción privada”, es un problema social.

-El gobierno de Kirchner quiere despenalizar las drogas para consumo personal porque se preocupa por los adictos.

“Pareciera” haber conexiones con carteles de narcotraficantes de origen mexicano con el pago de dinero para la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.

-La marihuana no es una droga.

El 60 % de los adictos a otras drogas afirman que su puerta de entrada a las drogas fue la marihuana.
Además, sí es una droga porque alterna la conciencia y la percepción de la persona que la consume. Tiene efectos químicos que hacen a la persona dependiente de la marihuana.

-El que consume y no trafica no debería ir a la cárcel.


La Oficina de Investigaciones y Estadísticas Político Criminales de Ministerio Público Fiscal indica que a lo largo de 2007, las detenciones por tenencia para consumo personal durante el periodo 2007, han sumado en el país de 2.650 individuos, siendo enviados a centros de rehabilitación a 152 de ellos. Las condenas trepan al 5%.
Tres jueces federales porteños, que pidieron el anonimato, explicaron que son escasísimos los expedientes en los que procesan a los acusados. "En la mayoría de los casos, o sobreseemos al imputado o suspendemos el proceso y ordenamos una medida de seguridad (como un tratamiento de rehabilitación), utilizando las opciones que da la ley 23.737" (Diario La Nación, 6 de noviembre de 2005. Nota “Consumo de Drogas: ¿La despenalización?”).

-El problema de las adicciones debe ser tratado como un tema de salud y no de índole criminal


Perfecto. Pero una cosa no quita a la otra. En la legislación actual está contemplado (ver el punto anterior). Tratar el tema de las adicciones no significa que necesariamente haya que despenalizar la tenencia de drogas para uso personal.

-Hasta ahora se estuvo persiguiendo y castigando a la víctima (el usuario) y no al narcotraficante.


Falso. Se persigue al narcotraficante, pero si los resultados obtenidos no son los esperados, se debe a la falta de recursos y de convicción para enfrentarlos por parte de los funcionarios que deben hacerlo. Quizá teniendo mejores representantes, algún día, este tema se mejore.

-El tabaco y el alcohol son legales ¿por qué la marihuana no puede serlo?

Sí, y el dulce de leche también es legal. Que el tabaco y el alcohol sean legales no significa que: a) Esté bien que sean legales. b) Que se tenga que legalizar la marihuana.
El argumento esgrimido es, en sí, una falacia.
Nadie propone eliminar los semáforos porque algunos automovilistas pasan con la luz roja.

-La Ley Nº 23.737 penaliza al consumidor que en realidad es una persona enferma.

La Ley Nº 23.737 penaliza la tenencia de drogas y no al consumo


---------------------------------------

Advertencia:
Cuidado, porque muchos de los que inventan argumentos para tratar de convencer a la gente para que acepte la despenalización, son drogadictos y consumidores que buscan nuevas leyes que les permitan ejercer la drogadicción sin problemas legales.


Nos están tomando por idiotas
Los que están a favor de la despenalización del consumo de drogas, ya mismo están pidiendo también la despenalización de su producción y de su comercialización (tenencia). ¿Por qué? Porque (aclaro que ellos mismos lo dicen, como podemos leer en http://destructordemitos.com.ar/?p=564) al despenalizar el consumo aumentará su demanda y si no se aumenta la oferta, entonces los precios aumentarán y se distorsionará el mercado. Con esto, dicen, terminarían las mafias y los narcotraficantes. Como ven, el argumento parece ser de una ingenuidad que asombra o no, porque los narcotraficantes y las mafias dejarían de serlo para pasar a ser comerciantes legales. Es decir, nos toman de idiotas.

El consumo de drogas (incluido el alcohol) está asociado al 68 % de las muertes de jóvenes entre 15 y 24 años, lo que parecería ser visto como un “daño colateral” de la oferta de drogas.
http://4.bp.************SPAM/BANNEAR************/_pAo7V6crPp4/S87-GfIq1MI/AAAAAAAABQM/74FOURZw_9Q/s1600/drogaArgentina.jpg








Post por
copy-pasta-630x375.jpg
 
Mae eso es muy relativo....

Cada quien tiene su concepto de prohibición y permisión...

Para quien puede ser un problema (Me refiero al padre de familia que evita que sus hijos caiga en la drogas.) sería una bendición que no existieran los enervantes. Pero para quien tiene un cáncer estomacal, algo como la marihuana le quita el dolor y le estimula el apetito, yo le cuento que él le contó otro cuento...

Ya lo he dicho antes...

Somos bastante hipócritas o de doble moral como para juzgar un enervante y usando otro que consideramos más benevolente.

Esa a sido siempre la doble moral de Costa Rica.
 
Di una cosa es uso recreativo, otro paliativo. Solo porque morfina se utiliza no quiere decir que se debe ofrecer al público en general para que se ponga en onda.
 
Cargando...
Simplemente no

Con excepción de las drogas para calmar el dolor de los moribundos o los enfermos todo lo demás es destructivo asi que ¡NO!
 
Legalización de la marihuana

Artículo publicado en La Nación del 7 de septiembre de 2011.

Recientemente se ha empezado a discutir con seriedad a nivel mundial la posibilidad de legalizar las drogas. El informe de la Comisión global de Políticas de Drogas ha sido tajante en su recomendación de terminar con la criminalización de los usuarios que no hacen daño con su consumo a otros.


¿Puede Costa Rica convertirse en pionera en esta área como lo ha sido en muchas otras en el pasado?

Nuestro país ya está adelante en el tema. Mientras en la gran mayoría del mundo industrializado aquellos que consumen una droga enfrentan la posibilidad de ser condenados a la cárcel, la Ley 8204 que regula el tema en Costa Rica solo habla de prevenir el consumo.


Es quizás por este hecho que en cualquier visita a un ‘mall’ (o una pulpería en las zonas turísticas), uno encontrará establecimientos que comercian un sinfín de pipas multicolores, papel para enrolar y encendedores con dibujos psicodélicos.


Podemos engañarnos y decir que quien compra estos instrumentos lo hace para consumir tabaco, pero quizás sea mejor enfrentar la realidad y aceptar que sí, en Costa Rica existe una demanda por la marihuana lo suficientemente significativa como para que todo lo necesario para su consumo menos la hierba misma se venda libremente y pague impuestos.


Una posible manera.
Por eso parece que una buena manera de empezar sería por la legalizar la producción y venta de la cannabis y sus derivados. Esto ofrecería la oportunidad de ver cómo reacciona la sociedad ante la apertura del negocio de los psicotrópicos, usando de ‘conejillo’ un producto cuya venta ya casi es libre. Si se quiere, es una manera de probar el barco antes de navegar hacia las aguas profundas de las llamadas 'drogas duras'.


Puede ser que la demanda aumente y, como muchos protestarán, con esto los costos de salud pública que todos sufragamos a través de la CCSS.


Esto nunca lo sabremos de manera certera hasta que se abra este mercado; de momento solo podemos especular.

Además, si se cobra una carga impositiva comedida que no fomente la evasión, se podrán recolectar fondos para sufragar estas erogaciones e incluso otras necesidades diferentes del Estado.


Otra posible crítica es por un posible efecto dominó, la idea falaz de que quien pruebe x producto pronto estará consumiéndolo de forma descontrolada y buscando otros más fuertes. Si esto fuera cierto, todo el que prueba una droga, por ejemplo la cafeína, pronto estaría deseando alguna 'ina' más fuerte y las cafeterías ya estarían clausuradas.


Lo cierto es que la despenalización de la marihuana generaría nuevos empleos, dejando además a personas cuyo principal
delito ha sido seguir su instinto empresarial, ofreciendo un producto que la población busca.


Incluso, en un futuro, cuando se dé lo inevitable y la venta libre de las drogas a nivel mundial sea una realidad, tendríamos otro producto nacional del que sentirnos orgullosos en los mercados internacionales, llegando posiblemente a ser nuestro producto agropecuario estrella.

Sebastián C. Casas
Abogado
 
Incluso, en un futuro, cuando se dé lo inevitable y la venta libre de las drogas a nivel mundial sea una realidad, tendríamos otro producto nacional del que sentirnos orgullosos en los mercados internacionales, llegando posiblemente a ser nuestro producto agropecuario estrella.

Sebastián C. Casas
Abogado

Ese abogaducho se las fuma bien verdes si de verdad piensa que es inevitable. No es un argumento, es una simple ocurrencia.
 
Que montón de demagogia y mentiras juntas.

El alcohol es una droga, la ilegalización en EEUU en los años 20 lo que hizo fue crear y fortalecer la mafia que todavía existe en otras actividades en la actualidad.

El cigarro es una droga y es la más muertes causa en el mundo.

El café es una droga, solo que es una droga suave.

Las benzodiacepinas (tranquilizantes) son drogas, las receta un médico, sobre todo los psiquiatras y se pueden comprar en una farmacia.
 
Este es un tema polemico porque ahorita la vision que se tiene es la despenalizacion de la marihuana y de la coca o el opio etc etc.. pero hay otras drogas que de verdad destruyen. A la hora de despenzalizar el consumo de una droga habra que hacerlo con todas, porque si no el traficante aca en Costa Rica pondra un salacuartazo y alegara su derecho a vender anfetaminas o morfina o quien sabe que...porque lo principal es que se depenalizo la venta de droga. Al estar depenalizado el consumo de drogas se imaginan lo que es estar en un Mall o en un cafe y que llegue un par de personas y simplemente por ejercer este derecho saquen una raya de coca o un puro de mecha, y se lo hagan frente a su familia simplemente por su derecho a hacerlo. Aca en este asunto se aborta de una manera simplista porque como dije anteriormente se habla de dos u otras pocas drogas y algunos dicen que por motivos medicinales o religiosos etc etc. o digamos... el de la coca para que los carteles dejen de hacer harina y asi se acabe el trasiego. <br>Pero tomemos en cuenta que hay otras drogas que sabemos destruyen al adicto, hablemos del crack el extasis y otras drogas sinteticas que matan en segundos. asi que no lo veamos a la ligera, y por favor no nos comparemos con lugares en donde se ha legalizado el uso de la marihuana como en Amsterdam o California porque estamos a años luz de atrazo en pensamiento infraestructura y si esos lugares no han resuelto el problema de la drogadiccion muchisimo menos los paises latinoamericanos.
 

LA DESPENALIZACIÓN DE LA TENENCIA DE DROGAS PARA CONSUMO PERSONAL


¿Cómo puede considerarse legal un producto fruto de una actividad ilegal?
Los narcotraficantes operan dentro de uno de los negocios más lucrativos del capitalismo. Cientos de miles de millones de dólares se movilizan anualmente tras esta actividad ilegal. Mueven mucho dinero y "hacen de las suyas". Tanto hacen, que parecen "convencer" a funcionarios públicos y a gente de los medios de comunicación para que les hagan su negocio más fácil y, por ende, más rentable.
Aquí expongo algunos argumentos que esgrimen los que están con la posición de despenalizar la "tenencia de drogas" para consumo personal y, a continuación de cada uno, la verdad que se oculta.

La primera frase es una tautología. La cuestión en si es si se debe legalizar o no la producción y consumo de drogas. Decir que debe ser ilegal porque es ilegal, no lleva a ninguna parte.

De lo demás, es absurdo decir que los narcotraficantes estén a favor de la despenalización de las drogas. O que las personas que crean que deba despenalizarse son en realidad movidas o alentadas por los narcotraficantes. Es en realidad una muestra de mala fe y argumento absurdo que baja el nivel de la conversación.

Sería más cercano a la verdad decir que los mejores aliados de los narcotraficantes son aquellos que abogan por mantener la prohibición a la venta y consumo de drogas. Es dicha prohibición, que en realidad data de la historia reciente, la que genera las grandes ganancias de las organizaciones criminales. Y es la competencia por ese mercado negro la que genera la violencia y muerte que azota a países como México y que ya está haciendo lo mismo con Costa Rica.

La verdad es que la humanidad logró convivir por varios siglos con la heroína y la cocaína siendo legales. La cocaína tenía propiedades médicas. Ambas tenían usos medicinales, y si bien existían casos de abuso en su consumo, la sociedad había logrado establecer varios códigos para moderar esos casos.

Los movimientos puritanos del siglo pasado, que impusieron la ilegalización del alcohol y luego las drogas, fuweron una novedad. Y un intento absurdo de reconfigurar la naturaleza human a punta de leyes. Los resultados fueron y son desastrosos: la prohibición de alcohol generó altos niveles de violencia y corrupción en los EEUU, alimentando y fortaleciendo a sindicatos criminales que luego fueron una parte permanente de la sociedad de dicho país.

De la misma forma, En nuestra región los sindicatos crimnales que trabajan en el trasiego de la droga ganan influencia y espacios, gracias al uso del dinero, o las amenazas de muerte. "Plomo o plata" decía Pablo Escobar. Que por cierto, después de la gran victoria de haber sido perseguido y muerto, no ha hecho nada para cambiar un ápice la dinámica del trasiego de drogas en el mundo.
 
La primera frase es una tautología. La cuestión en si es si se debe legalizar o no la producción y consumo de drogas. Decir que debe ser ilegal porque es ilegal, no lleva a ninguna parte.

De lo demás, es absurdo decir que los narcotraficantes estén a favor de la despenalización de las drogas. O que las personas que crean que deba despenalizarse son en realidad movidas o alentadas por los narcotraficantes. Es en realidad una muestra de mala fe y argumento absurdo que baja el nivel de la conversación.

Sería más cercano a la verdad decir que los mejores aliados de los narcotraficantes son aquellos que abogan por mantener la prohibición a la venta y consumo de drogas. Es dicha prohibición, que en realidad data de la historia reciente, la que genera las grandes ganancias de las organizaciones criminales. Y es la competencia por ese mercado negro la que genera la violencia y muerte que azota a países como México y que ya está haciendo lo mismo con Costa Rica.

La verdad es que la humanidad logró convivir por varios siglos con la heroína y la cocaína siendo legales. La cocaína tenía propiedades médicas. Ambas tenían usos medicinales, y si bien existían casos de abuso en su consumo, la sociedad había logrado establecer varios códigos para moderar esos casos.

Los movimientos puritanos del siglo pasado, que impusieron la ilegalización del alcohol y luego las drogas, fuweron una novedad. Y un intento absurdo de reconfigurar la naturaleza human a punta de leyes. Los resultados fueron y son desastrosos: la prohibición de alcohol generó altos niveles de violencia y corrupción en los EEUU, alimentando y fortaleciendo a sindicatos criminales que luego fueron una parte permanente de la sociedad de dicho país.

De la misma forma, En nuestra región los sindicatos crimnales que trabajan en el trasiego de la droga ganan influencia y espacios, gracias al uso del dinero, o las amenazas de muerte. "Plomo o plata" decía Pablo Escobar. Que por cierto, después de la gran victoria de haber sido perseguido y muerto, no ha hecho nada para cambiar un ápice la dinámica del trasiego de drogas en el mundo.


No mae la verdad es que usted busca información errónea, que se encuentra por ahí para confundir, mas bien entre mas prohibida este es mejor porque el mercado de consumo del narco esta reducido al mínimo, de hecho hay países que tienen hasta pena de muerte por narcotrafico como:China, Singapur, Irán etc y tienen prácticamente cero delincuencia no son unos babasos como aquí ellos no aguanta nada.
 
Ojo a Singapur:

The first nationwide action against drug traffickers was codenamed Operation Ferret. The operation began on 1st April 1977. In just four days, more than 900 drug offenders were arrested. Traffickers were forced out of business as supply chains were disrupted. At the same time, there was a huge drop in demand for drugs as hundreds of addicts had been arrested. The operation proceeded for several more months. By November 1977, 7 months after the operation swung into action, more than 5100 addicts were under detention in DRCs. The operation was hailed as a historic turning point in the war against drugs.


En 4 días agarraron a 900 traficantes- 7 meses y lograron detener a 5100 adictos .

Singapur es vivo ejemplo de que la guerra contra las drogas se puede ganar y en relativamente poco tiempo en tanto no se hagan las cosas a medias.
 
El punto de la legalizacion de la venta y el cosumo de drogas es como la afirmacion que hizo el idiota de Otto Guevara sobre la tenencia y portacion de armas en donde este politico afirmo.. "Que la venta de armas de fuego en el pais debe de tomarse como una actividad economica y por consiguiente tiene que ser libre, eso si con responzabilidad de parte de los ciudadanos"... Lo que es lo mismo Sr. Delincuente compre una arma y dele un uso responzable a la misma, asalte pero si dismpara no tire a matar"... Sr. Narco usted puede vender droga no le venda a niños ancianos o mujeres embarazadas...y por favor que sus clientes la consuman en lugares en donde hayan menores de edad.... ES ESTO LO QUE QUEREMOS.. Porque la legalizacion de las drogas nos llevara a esto. Y en la parte economica sera peor porque los bancos no podran negarse a hacer operaciones bursatiles con dinero de un "negocio legal". nos convertiremos una anarquia total.

Aaahh BTW. la palabra Tautologia...me limpio nunca la habia escuchado y la busque para entender....
 
El punto de la legalizacion de la venta y el cosumo de drogas es como la afirmacion que hizo el idiota de Otto Guevara sobre la tenencia y portacion de armas en donde este politico afirmo.. "Que la venta de armas de fuego en el pais debe de tomarse como una actividad economica y por consiguiente tiene que ser libre, eso si con responzabilidad de parte de los ciudadanos"... Lo que es lo mismo Sr. Delincuente compre una arma y dele un uso responzable a la misma, asalte pero si dismpara no tire a matar"...

Este.... ¿tal vez usted no se ha dado cuenta que los delincuentes YA ANDAN armados? El error suyo es pensar que a un delincuente le importan las leyes para portar armas.

Teniendo eso en cuenta, usted lo que nos sugiere es que continúe siendo difícil para el ciudadano el poder defenderse del maleante. ¿Entonces cuál es el punto de restringir tan severamente el acceso? Además, puede ver los ejemplos de países como Suiza en donde literalmente todos los hogares tienen un arma y no parece ser una sociedad precaria, inestable o violenta.


Sr. Narco usted puede vender droga no le venda a niños ancianos o mujeres embarazadas...y por favor que sus clientes la consuman en lugares en donde hayan menores de edad.... ES ESTO LO QUE QUEREMOS.. Porque la legalizacion de las drogas nos llevara a esto.

¿Cómo es eso? ¿Ah, de verdad? ¿Que existen padres de familia que se declaran incapaces de poder enseñar a sus hijos lo que no les conviene?

Entonces es problema de ellos y de su incompetencia.


Y en la parte economica sera peor porque los bancos no podran negarse a hacer operaciones bursatiles con dinero de un "negocio legal". nos convertiremos una anarquia total.

Falacia de la pendiente resbaladiza.

En debate o retórica, la pendiente resbaladiza es una de las falacias informales clásicas. Sugiere que una acción iniciará una cadena de eventos que culminarán en un indeseable evento posterior, pero sin establecer o cuantificar las contingencias relevantes. El argumento es también conocido como el efecto dominó.

Su argumento es inválido al no explicarnos cómo es que llegaríamos a la (¡Oh, no!) anarquía total.
 
EL mayor problema de las drogas no es su consumo en si, mas bien el narcotrafico es lo que causa tantas muertes.

En la epoca cuando el alcohol era ilegal en los Estados Unidos, la mafia era la que controlaba la mayoria de las ciudades y este hecho es lo que hizo tan famoso a AL CAPONE (quien no ha oido hablar de el?)....

Cualquier cosa es mala si se hace en exceso.... Si comemos mucho, nos podemos morir, Si tomamos mucha agua, nos da nauceas, Si corremos mucho nos puede dar un paro.....
 
Este.... ¿tal vez usted no se ha dado cuenta que los delincuentes YA ANDAN armados? El error suyo es pensar que a un delincuente le importan las leyes para portar armas.

Teniendo eso en cuenta, usted lo que nos sugiere es que continúe siendo difícil para el ciudadano el poder defenderse del maleante. ¿Entonces cuál es el punto de restringir tan severamente el acceso? Además, puede ver los ejemplos de países como Suiza en donde literalmente todos los hogares tienen un arma y no parece ser una sociedad precaria, inestable o violenta.




¿Cómo es eso? ¿Ah, de verdad? ¿Que existen padres de familia que se declaran incapaces de poder enseñar a sus hijos lo que no les conviene?

Entonces es problema de ellos y de su incompetencia.





Falacia de la pendiente resbaladiza.

En debate o retórica, la pendiente resbaladiza es una de las falacias informales clásicas. Sugiere que una acción iniciará una cadena de eventos que culminarán en un indeseable evento posterior, pero sin establecer o cuantificar las contingencias relevantes. El argumento es también conocido como el efecto dominó.

Su argumento es inválido al no explicarnos cómo es que llegaríamos a la (¡Oh, no!) anarquía total.


Que pereza mae ya desvio el tema y no entendio....hasta ahi dijo gorgojo....
 
Que pereza mae ya desvio el tema y no entendio....hasta ahi dijo gorgojo....

Lo que quiere decir es que no hay fundamentos para creer que las operaciones económicas con el dinero de esta actividad, vayan a general conflictos de cualquier tipo...
 
Sería bueno dejar la costumbre tan tica de batear e ir a los datos duros. Las Naciones Unidas tiene una Oficina que trata los temas de las Drogas y Crimen. Cada año publica un informe bastante exhaustivo sobre la situación mundial del tráfico de drogas. Desafortunadamente esta en ingles o frances. La version en Ingles puede encontrarse aca.

World Drug Report - archive

El informe está lleno de estadísticas. Y si bien algunas pueden tener ciertas dudas dada la dificultad de conseguir los datos, se pueden sacar conclusiones bastante sólidas en cuanto a el éxito o no de la guerra contra las drogas. Y desafortunadamente, a pesarque el informe da cuenta de incrementos en las incautaciones de droga, (incautaciones que son eventos altametne publicitados por el gobierno y jerarcas del mismo para incrementar su reputación como luchador contra las drogas), lo sorpendente es lo poco efectivas que son. Si se le compara con lo que es realmente importante: el acceso que tiene el consumidor final a la droga.

Y en este sentido, es sorprendente observar que, de acuerdo a las mismas estimaciones de la ONU, el precio de venta en los mercados desarrollados ha venido cayendo, en lugar de incrementarse, lo que habría sido signo de que la oferta se ha podido controlar. Acá está el gráfico para el precio en dólares constantes de 2009 de un gramo de heroína puesto en las calles de Europa y los EEUU, respectivamente:

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Como puede verse, obtener un gramo de heroína a inicios de los noventa ostaba cerca de US$300, precio que ha bajado hasta $100 en los últimos años. Si los esfuerzos del control de drogas hubieran sido exitosos, el precio debería haber mostrado una tendencia a la alza, indicando mayor restricción de la oferta.

Asímismo, el precio de venta de la cocaína ha disminuído tambien
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.



Así que, a pesar de los millones de dólares gasados, de las vidas humanas destruídas por la violencia, y de las mayores penas y encarcelamiento, la disponibilidad de droga en los mercados de destino no ha cambiado mucho. Incluso, ha mejorado.

Eso es así porque, aún cuando ha caído el precio de venta, las ganancias siguen siendo exhorbitantes: por ejemplo, si el precio de venta de la Heroína en los mercados desarrollados es de US$100 - US$150 por gramo, esto significa que el ingreso total por venta es de US$100,000 a US$150,000 por Kilo. Ese mismo Kilo tiene un precio de compra en Afghanistan (actualmente el principal productor de opio) de US$275 (World Drug report 2011, pag 77). Est osignifica un margen bruto de 36264% como mínimo.

Ningún negocio legal tiene tal margen de ganancia. Lo que lleva a las consecuencias de legalizar la droga. Así como la abolición de la Prohibición de alcoholes en los EEUU no significó que Al Capone se convirtiera en empresario, asímismo decir que legalizar las drogas llevará consigo mayor poder a estos carteles es absurdo. Estas organizaciones son organizaciones criminales: viven de ese obsceno margen de ganancia creado por la estúpida prohibición. Si se legaliza,serán empresas farmacéuticas las que se dedicarán a la producción y venta de los mismos. Porque esas empresas saben trabajar con margenes pequeños, mientras que los sindicatos criminales no.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Jose F.
Alclarame tu posicion porque con tanta estadistica y discursos de otras personas o entidades no la he leido. ESTAS DE ACUERDO CON LA LEGALIZACION DE LA VENTA DE DROGAS? si o no. Porque minimo sos o funcionario o politico porque puro bla bla bla y no nada mas.
Yo no estoy de acuerdo me opongo y mis puntos de vista personales aunque tal vez con faltas de ortografias y mala puntuacion ahi estan con todo y las ironias que puse (que no entendistes).
 
Jose F.
Alclarame tu posicion porque con tanta estadistica y discursos de otras personas o entidades no la he leido. ESTAS DE ACUERDO CON LA LEGALIZACION DE LA VENTA DE DROGAS? si o no. Porque minimo sos o funcionario o politico porque puro bla bla bla y no nada mas.
Yo no estoy de acuerdo me opongo y mis puntos de vista personales aunque tal vez con faltas de ortografias y mala puntuacion ahi estan con todo y las ironias que puse (que no entendistes).

Bueno, si no puede sumar 2+2 se lo digo: estoy a favor de legalizar la producción, el comercio y consumo de las drogas. Porque, si bien me encantaría que en el mundo no hubiera nadie que consumiera esa cochinada, la realidad es que siempre habrá gente dispuesta a consumir y abusar de las drogas. Como hay gente que destruye sus pulmones fumando, o su hígado y su mente con el alcohol.

Pero no creo que la solución sea declarar ilegal las drogas. Y la experiencia del siglo pasado y hasta hoy no hace más que reforzar esa conclusión: no importa cuánta gente muera, ni cauntos combates se realicen, al final siempre hay alguien más dispuesto a traficar ilegalmente. La tentación de las grandes ganancias está ahí, perennemente.

No soy ni político ni funcionario. Simplemente opino en el foro. Como usted. Pero con más fundamentos e inteligencia por supuesto. Y falta de gracia sin duda.
 
Se pelean por la legalización, y al que menos le interesa es al consumidor, puesto que la legalización lo podría exponer ante la sociedad como consumidor y él no lo quiere así. Otra es que al controlar el gobierno Producción, la venta y distribución, también controlaría el precio y la calidad, en estos momentos se puede comprar casi cualquier especie en el mundo y de las mejores calidades y todo completamente ilegal. Porque tendría que ser mejor en un marco legal???

Vea españa, es completamente legal comprar semillas de cualquier especie de marihuana, pero el producto de la planta en sí es ilegal. Qué es lo que hacen??? Cada quien en su casa con sus matas.... Y nadie dijo nada...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba