No me identifico con la falsa identidad Costarricense que se difunde ni la comparto

Totalmente de acuerdo con su palabras, lastimosamente una gran cantidad de costarricenses toman las aberraciones como parte de su cultura, no hay razón alguna en la cabeza de una persona normal que un 15 de setiembre, semana santa, cumpleaños de niños etc. , exista licor y vicios para que sean parte de la celebración.

Sin ser clasista creo que eso se vasa mucho en la educación que tenga el individuo y es mera formación de principios , el costarricense es criado bajo estrictos estándares de machismo y las mujeres no se escapan de ser víctimas y participes de esos mismos errores.

El costarricense tiene muchos defectos que lastimosamente vamos a cargar por siempre, porque eso es heredado, debe de existir en algún momento una generación de costarricenses que deje de asumir defectos tan PERJUDICIALES, como la impuntualidad como parte de la SUPUESTA idiosincrasia.



Un voto de conciencia a todos aquellos que andan en el carro con todo el volumen arriba , también a los que sacan sillas en la acera y toman cerveza como si eso fuera la gran cosa , gracias a Dios existimos costarricenses que dichosamente no compartimos la burla de la idiosincrasia mediocre de algunos maleducados ^costarricenses^
 
Totalmente de acuerdo con su palabras, lastimosamente una gran cantidad de costarricenses toman las aberraciones como parte de su cultura, no hay razón alguna en la cabeza de una persona normal que un 15 de setiembre, semana santa, cumpleaños de niños etc. , exista licor y vicios para que sean parte de la celebración.

Sin ser clasista creo que eso se vasa mucho en la educación que tenga el individuo y es mera formación de principios , el costarricense es criado bajo estrictos estándares de machismo y las mujeres no se escapan de ser víctimas y participes de esos mismos errores.

El costarricense tiene muchos defectos que lastimosamente vamos a cargar por siempre, porque eso es heredado, debe de existir en algún momento una generación de costarricenses que deje de asumir defectos tan PERJUDICIALES, como la impuntualidad como parte de la SUPUESTA idiosincrasia.



Un voto de conciencia a todos aquellos que andan en el carro con todo el volumen arriba , también a los que sacan sillas en la acera y toman cerveza como si eso fuera la gran cosa , gracias a Dios existimos costarricenses que dichosamente no compartimos la burla de la idiosincrasia mediocre de algunos maleducados ^costarricenses^

Estoy casi de acuerdo con todo, solo en lo de clasista y educación no :-o

Es que me parece que en este contexto la educación y la clase no van tan de la mano, me explico: la educación va más allá de lo que conocemos por la institucionalización (centros educativos), aquí ya se habla también de una educación social, ya sea informal y no formal, y la educación al ser un producto social, creado por la misma sociedad, quiere decir que independientemente de su clase social usted va a tener en ese sentido la misma educación, va a entender los mismos roles sociales, valores y otros que estan inmersos en el proceso educativo, lo que difiere son los recursos y dinámicas implementadas en la enseñanza, pero estamos en el mismo saco a fin de cuentas. Ahora, como usted lo señala, hay personas que logran dentro del sistema social desarrollar una capacidad más crítica y reflexiva que les permite no identificarse con aquello que consideran perjudicial y por lo tanto no lo siguen.
 
Estoy casi de acuerdo con todo, solo en lo de clasista y educación no :-o

Es que me parece que en este contexto la educación y la clase no van tan de la mano, me explico: la educación va más allá de lo que conocemos por la institucionalización (centros educativos), aquí ya se habla también de una educación social, ya sea informal y no formal, y la educación al ser un producto social, creado por la misma sociedad, quiere decir que independientemente de su clase social usted va a tener en ese sentido la misma educación, va a entender los mismos roles sociales, valores y otros que estan inmersos en el proceso educativo, lo que difiere son los recursos y dinámicas implementadas en la enseñanza, pero estamos en el mismo saco a fin de cuentas. Ahora, como usted lo señala, hay personas que logran dentro del sistema social desarrollar una capacidad más crítica y reflexiva que les permite no identificarse con aquello que consideran perjudicial y por lo tanto no lo siguen.



La educación intelectual o institucional, estoy consciente que no garantiza el hacer algo inmoral como moral ò bajo la bandera de la idiosincrasia, cuando hablo de educación me refiero claramente a la formación de valores, eso se aprende en la casa y muchas de las cosas que usted comenta sobre las deficiencias que tienen los costarricenses agarrados de la idiosincrasia es precisamente por perdida de valores y de las buenas costumbres.



Ahora con lo de clasista se lo pongo en este contexto , una persona preparada académica mente y con altos valores de moralidad , no se va a quitar la camisa un 15 de setiembre y caminar con una flamante cerveza en la mano , mas en cuando una persona no preparada y de algún barrio marginal es POSIBLE que él ò ella si incurra en una falta como esas , ahora conozco gente humilde con altos valores y muy educados , pero mi percepción es que entre menos preparado y con malas juntas , se es malcriado.


No quiero con esto generalizar que toda persona sin estudio es chusma, para que me entienda considero todas esas faltas como parte del proletariado, porque yo soy costarricense y nunca he hecho esas cosas que tu mencionas en tu muy acertado comentario.

Felicidades tienes buena oratoria y conceptualizas muy bien el tema, me agrada hablar con gente inteligente.


 
En respuesta a la réplica de Thaís, considero que no existe jamás una correlación entre ser "chusma" y pertenecer a una clase baja, dicha conexidad, tal y como lo apuntaste sí existe entre aquellas personas con pobre o nula educación académica y de valores y su carácter de proponentes y practicantes de los vicios que hemos venido discutiendo, la bebida, la incultura, la ignorancia, la promiscuidad, irresponsabilidad y mediocridad.
 
Desafortunadamente yo si conozco hijitos de papi que si hacen el ridículo un 15 de setiembre, obvio tal vez no en un bar de mala muerte, tal vez no un 15 de setiembre pero si otros días de celebración solo hay que pasar por Rio y otros lugares frecuentados por pan de un niño adinerado con una institucionalizacion de paga (educación puede que no tenga), también he visto jovenes de lugares muy pobres en zonas rurales orgullosos de ver a sus hermanitos marchar en un 14 de setiembre y llevarlos otros feriados como buenos costarricenses... realmente la educación o mas bien la cultura no tiene capital, es el conjunto de costumbres buenas o malas que tiene una zona y se ven deterioradas por la falta de control, límites y valores de un hogar disfuncional.
 
Muy de acuerdo con lo de la hora tica. Mucha gente lo ve como si fuera la gran gracia llegar tarde SIEMPRE, casi parece que vieran algo de patriotismo en llegar tarde. Es el colmo que hasta se empiecen eventos tarde "para dar chance a que la gente llegue" o que se diga a las 7 para que lleguen a las 7.30. Por esa alcahueteria es que todo mundo llega tarde, porque dicen: "de por si no va a empezar temprano".
 
qué curioso

las personas más amables, educadas, puntuales, aseadas, responsables, sabias e inteligentes a la hora de hablar que he conocido, han sido personas de clase baja que no tienen ni colegio... y uno las ve en la calle y dan toda la impresión de ser gente de plata por el simple hecho de contar con todas esas cualidades, quién diría que ni colegio tienen...

y por otro lado, las personas más chanchas, vulgares, ridículas, antihigiénicas, descuidadas, ignorantes e irresponsables que he conocido en mi vida, han sido personas muy adineradas y graduados....

la clase, la fineza y la elegancia no se determinan por la clase social a la cual pertenezca la persona...
 
Nuestra idiosincracia

Todo por lo que se han quejado o han alabado aca es parte algo llamado idiosincracia. Y un ejemplo muy claro esta en el mismo hilo: como el agente comenzo a utilizar un cierto vocablo intelectual ahora resulta que todos los demas escriben como el jejeje...

Anyway, le guste o no le guste al agente o a quien sea, esas son nuestras virtudes y defectos. No hay sociedad perfecta en este mundo. Si el agente no se identifica con nuestra idiosincracia, entonces con cual companero? Con la de una sociedad que solo existe en su cabeza? Sera esa acaso una sociedad perfecta, sacada de algun libro de antropologia?

He estado en sus zapatos y se lo frustrante que son algunas cosas en este pais, pero me gusta ser tico, me gusta que hayan birras en celebraciones, no comparto el desorden en nuestras calles pero he estado en otros paises que a pesar de su perfecta senalizacion no se puede ni manejar de lo caballos que son al volante jeje... no comparto lo de tratar de imitar lo gringo pero se que nos encanta tener iphones y escuchar musica en ingles y que cool hablar en ingles... Lo de las putas, pues diay, eso no solo pasa aca..

Ni modo asi somos. Lo que este al alcance hay que poner cada uno su esfuercito para mejorar, pero en general hay que sentirse orgulloso de todo eso pues esa es nuestra tiquicia.

Guipipia!!
 
Todo por lo que se han quejado o han alabado aca es parte algo llamado idiosincracia. Y un ejemplo muy claro esta en el mismo hilo: como el agente comenzo a utilizar un cierto vocablo intelectual ahora resulta que todos los demas escriben como el jejeje...

Anyway, le guste o no le guste al agente o a quien sea, esas son nuestras virtudes y defectos. No hay sociedad perfecta en este mundo. Si el agente no se identifica con nuestra idiosincracia, entonces con cual companero? Con la de una sociedad que solo existe en su cabeza? Sera esa acaso una sociedad perfecta, sacada de algun libro de antropologia?

He estado en sus zapatos y se lo frustrante que son algunas cosas en este pais, pero me gusta ser tico, me gusta que hayan birras en celebraciones, no comparto el desorden en nuestras calles pero he estado en otros paises que a pesar de su perfecta senalizacion no se puede ni manejar de lo caballos que son al volante jeje... no comparto lo de tratar de imitar lo gringo pero se que nos encanta tener iphones y escuchar musica en ingles y que cool hablar en ingles... Lo de las putas, pues diay, eso no solo pasa aca..

Ni modo asi somos. Lo que este al alcance hay que poner cada uno su esfuercito para mejorar, pero en general hay que sentirse orgulloso de todo eso pues esa es nuestra tiquicia.

Guipipia!!

Eso es falso, eso no forma parte de la idiosincrasia costarricense, nada de eso forma parte de nuestra identidad nacional original. El Costarricense desciende de una mezcla de varias culturas que se caracterizan por el esfuerzo, el trabajo, el patriotismo sano la sencillez, la humildad, la espiritualidad y muy importante, la paz.

Todo lo que hemos apuntado es producto de las falencias educativas y formativas que hemos permitido prosperar a vista y paciencia de nuestra sociedad y nuestro sistema educativo. No hay que sentirse orgulloso de nada de lo que hemos apuntado, esa actitud es conformista, mediocre y despreciable. todas las actitudes que hemos venido discutiendo tienen que ser enderezadas y el primer paso es rechazarlas.
 
Agente

Parece que no eres Costarricense quiza mucho de lo que expresas es verdad pero esa es Costa Rica... y asi la quiero YO, porque no somos seres perfectos, quiza tenemos que mejorar en muchos aspectos, pero siempre habran personas que se quejan por todo, Compa hay que aprender a aceptar lo que no puedes cambiar

Esa no es Costa Rica, esa es la degeneración progresiva de Costa Rica, aceptada, tolerada y por consiguiente fomentada por personas que se identifican con las conductas degeneradoras y las que se resignan a permitir que sigan prosperando por desinterés.
 
Todo por lo que se han quejado o han alabado aca es parte algo llamado idiosincracia. Y un ejemplo muy claro esta en el mismo hilo: como el agente comenzo a utilizar un cierto vocablo intelectual ahora resulta que todos los demas escriben como el jejeje...

Anyway, le guste o no le guste al agente o a quien sea, esas son nuestras virtudes y defectos. No hay sociedad perfecta en este mundo. Si el agente no se identifica con nuestra idiosincracia, entonces con cual companero? Con la de una sociedad que solo existe en su cabeza? Sera esa acaso una sociedad perfecta, sacada de algun libro de antropologia?

He estado en sus zapatos y se lo frustrante que son algunas cosas en este pais, pero me gusta ser tico, me gusta que hayan birras en celebraciones, no comparto el desorden en nuestras calles pero he estado en otros paises que a pesar de su perfecta senalizacion no se puede ni manejar de lo caballos que son al volante jeje... no comparto lo de tratar de imitar lo gringo pero se que nos encanta tener iphones y escuchar musica en ingles y que cool hablar en ingles... Lo de las putas, pues diay, eso no solo pasa aca..

Ni modo asi somos. Lo que este al alcance hay que poner cada uno su esfuercito para mejorar, pero en general hay que sentirse orgulloso de todo eso pues esa es nuestra tiquicia.

Guipipia!!

Respeto su opinión, pero lo que está en negrita dígalo por usted mismo, no se puede hacer tal afirmación sin siquiera conocer la forma de opinar de los otros foreros, al menos yo escribo siempre de la misma forma.

Y por lo demás de su comentario hasta mantiene contradicciones, ya que no comparte "lo de tratar de imitar lo gringo pero se que nos encanta tener iphones y escuchar musica en ingles y que cool hablar en ingles" pero sí utiliza anglicismos como anyway ...

Me parece que denota un conformismo y si usted en su cabeza nunca ha establecido un ideal o parámetro para su persona o más allá de eso podría deducir hasta mediocridad, sin embargo estamos en un foro y ni siquiera lo conozco por lo que no puedo afirmar con certeza lo anterior (y sinceramento tampoco creo que sea así en la realidad). Ve la diferencia ??
 
En verdad no me identifico para nada con muchas características que le son atribuidas al ser Costarricense y que son aceptadas horríficamente por muchas de las personas que vivimos en este País. No siento que la cultura de la hora tica debería ser aceptada, el solo hecho de que a la tardanza injustificada pero previsible se le atribuya a nuestra nacionalidad es deleznable, que la prostitución sea vista como una forma de obtener dinero aceptable en momentos de necesidad para la mujer y que sea visto como algo normal que las personas visiten prostíbulos cuando no tienen pareja estable con quién mantener relaciones sexuales sanas, me parece deleznable y mucho peor aún es que cuando las personas en este país, principalmente a nosotros los hombres, nos sugieran visitar un lugar así al cumplir los dieciocho años.

Pero quizá la parte intrínsecamente más arraigada que tiene la falsa cultura Costarricense que quiere venderse como normal es el concepto idealizado de consumir bebidas alcohólicas como principal medio de recreación y entretenimiento, consumir alcohol en si mismo es algo que no tiene absolutamente nada de malo, cuando se hace con medida y sin tener que llegar al alcoholismo crónico. Una inmensurable cantidad de personas en este país consideran que para una celebración de un cumpleaños, una despedida para un trabajador pensionado, una graduación, el fin de un curso lectivo a nivel colegial o universitario, la victoria de un equipo de cualquier deporte o incluso las fiestas patrias o las celebraciones religiosas como navidad y semana santa, sean las bebidas alcohólicas la mejor forma de celebrar o aprovechar el tiempo.

Igual que las que he venido diciendo existen toda clase de perversiones de lo que es realmente nuestra idiosincrasia, los choferes de automóviles costarricenses y su forma temeraria de manejar, la forma en que se señalizan nuestras carreteras, una forma casi sistematizada de mediocridad gubernamental institucionalizada y consagrada casi con la total aceptación del pueblo que desde hace décadas sino más bien siglos utiliza edificaciones, comercios e iglesias como puntos de referencia para guiar a los demás cuando buscan una dirección ya que les es imposible conseguirlo con la señalización y la rotulación vial que existe en este país, el esfuerzo mínimo, la aversión a la lectura y el completo rechazo al cine y a la música nacional.

Todas y cada una de las falencias que están presentes en nuestra sociedad no son parte de una “idiosincrasia” del costarricense, todo lo contrario son defectos comunes, institucionalizados y lo que es peor aceptados como irreversibles.

Un extranjero, un ex presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti, dijo una vez “
donde hay un tico, esté donde esté, hay libertad”. Libertad dijo, no licor, sexoservidoras, trabajadores desganados y estructuras sociales y Estatales quebrantadas.
WELCOME TO COSTA RICA y lo apoyo en todo el mensaje.
 


Un extranjero, un ex presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti, dijo una vez “
donde hay un tico, esté donde esté, hay libertad”. Libertad dijo, no licor, sexoservidoras, trabajadores desganados y estructuras sociales y Estatales quebrantadas.

Lamentablemente quejarse siempre de los mismo y redundar las quejas en los mismos temas de siempre como usted lo hace se suma a todo los males.

Triste que una libertad no controlada como la nacional, es la que nos tiene así, no se puede tapar el sol con un dedo atravesamos el tiempo mas difícil de todos y la solución no esta en la barra de un bar o detrás de la pantalla.
 
Yo no digo ni reniego nuestras raices pero todo lo que hacemos, bueno o malo, es parte del ser costarricense. Claro es muy bonito tener solo lo bueno y rechazar lo malo. Me parece que esa discusion es muy interesante pero tremendamente dificil de convertir en realidad pues eso significa cambiar la mentalidad de toda una sociedad. Y que importa que use anglicismos. Cuidado uds nunca han dicho 'OK'
 
Yo no digo ni reniego nuestras raices pero todo lo que hacemos, bueno o malo, es parte del ser costarricense. Claro es muy bonito tener solo lo bueno y rechazar lo malo. Me parece que esa discusion es muy interesante pero tremendamente dificil de convertir en realidad pues eso significa cambiar la mentalidad de toda una sociedad. Y que importa que use anglicismos. Cuidado uds nunca han dicho 'OK'

No se enoje, era solo una observación a lo que usted indicaba de estar en desacuerdo de absorber la cultura estadounidense y usar palabras en inglés en el mismo mensaje.
Y como usted lo menciona es muy difícil cambiar, pero no imposible, por eso hay que empezar cambiando los ámbitos sociales cuya afectación es más visible a nuestra cultura y que agrupen más personas.
 
Yo no digo ni reniego nuestras raices pero todo lo que hacemos, bueno o malo, es parte del ser costarricense. Claro es muy bonito tener solo lo bueno y rechazar lo malo. Me parece que esa discusion es muy interesante pero tremendamente dificil de convertir en realidad pues eso significa cambiar la mentalidad de toda una sociedad. Y que importa que use anglicismos. Cuidado uds nunca han dicho 'OK'

aunque eso es otro tema, esa palabra en español es "Vale", hace mucho tiempo que dejé de usar palabras de ingles en el idioma, no uso "sorry" sino "lo siento", tampoco uso costarricienismos, soy de CR se que es parte de la cultura palabras raras como "chapulin" pero no tiene sentido remplazar palabras ya inventadas por unas nuevas? como Choza (casa tribal de paja) en remplazo de casa (edificio que viven personas) decir esas palabras suena "cool"???
 
Todo por lo que se han quejado o han alabado aca es parte algo llamado idiosincracia. Y un ejemplo muy claro esta en el mismo hilo: como el agente comenzo a utilizar un cierto vocablo intelectual ahora resulta que todos los demas escriben como el jejeje...

Anyway, le guste o no le guste al agente o a quien sea, esas son nuestras virtudes y defectos. No hay sociedad perfecta en este mundo. Si el agente no se identifica con nuestra idiosincracia, entonces con cual companero? Con la de una sociedad que solo existe en su cabeza? Sera esa acaso una sociedad perfecta, sacada de algun libro de antropologia?

He estado en sus zapatos y se lo frustrante que son algunas cosas en este pais, pero me gusta ser tico, me gusta que hayan birras en celebraciones, no comparto el desorden en nuestras calles pero he estado en otros paises que a pesar de su perfecta senalizacion no se puede ni manejar de lo caballos que son al volante jeje... no comparto lo de tratar de imitar lo gringo pero se que nos encanta tener iphones y escuchar musica en ingles y que cool hablar en ingles... Lo de las putas, pues diay, eso no solo pasa aca..

Ni modo asi somos. Lo que este al alcance hay que poner cada uno su esfuercito para mejorar, pero en general hay que sentirse orgulloso de todo eso pues esa es nuestra tiquicia.

Guipipia!!

esa meediocridad la tienen demasiadas personas en este país, esa mediocridad conformista es la que contribuye a que este país esté cada día más mal...

no hay sociedad perfecta en el mundo, pero eso no puede ser una excusa mediocre para no avanzar... no se trata de buscar la perfección, sino de buscar mejorar cada día, empezando por cada uno de nosotros.

si en otros países son caballos para manejar, entonces tenemos que ser conformistas y decir: "ah bueno como ellos son caballos manejando entonces seamos nosotros unos caballos manejando, también" eso me parece muy mediocre...

y por qué siempre tenemos que comparar a CR con los países que están igual o peor??? por qué nunca nadie se compara al país con países más desarrollados y avanzados que nosotros, para tomarlos como modelo a seguir??? No! Siempre hay que compararlo con países más hechos mierda, como buscando una excusa para no mejorar...
 
Última edición:
No se enoje, era solo una observación a lo que usted indicaba de estar en desacuerdo de absorber la cultura estadounidense y usar palabras en inglés en el mismo mensaje.
Y como usted lo menciona es muy difícil cambiar, pero no imposible, por eso hay que empezar cambiando los ámbitos sociales cuya afectación es más visible a nuestra cultura y que agrupen más personas.

No me he enojado companero, perdon si sone enojado.. Ok empecemos a cambiar a ver hasta donde llegamos.

Y mi respuesta para todos los q me consideran mediocre: no soy mediocre, soy una persona que siempre busca mejorar en todo lo que hace, tengo mis falencias como todos, respeto sus opiniones como me gustaria que uds respeten las mias y no me llamen mediocre solo por pensar diferente de uds. Ser realista no es ser mediocre.
 
No se enoje, era solo una observación a lo que usted indicaba de estar en desacuerdo de absorber la cultura estadounidense y usar palabras en inglés en el mismo mensaje.
Y como usted lo menciona es muy difícil cambiar, pero no imposible, por eso hay que empezar cambiando los ámbitos sociales cuya afectación es más visible a nuestra cultura y que agrupen más personas.

No me he enojado companero, perdon si sone enojado.. Ok empecemos a cambiar a ver hasta donde llegamos.

Y mi respuesta para todos los q me consideran mediocre: no soy mediocre, soy una persona que siempre busca mejorar en todo lo que hace, tengo mis falencias como todos, respeto sus opiniones como me gustaria que uds respeten las mias y no me llamen mediocre solo por pensar diferente de uds. Ser realista no es ser mediocre.

Don Randall Stevens: que facil es achacarle a otros la situacion del pais. Sera que ud es perfecto o un elitista mas?
 
Cargando...

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 428 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba