¿Nos van a dejar apurados? El SOA podría no alcanzar tras accidentes

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué despache! Resulta que el Seguro Obligatorio para Vehículos Automotores (SOA), ese que pagamos religiosamente cada año, parece que anda corto pa' las necesidades. Según la Superintendencia General de Seguros (Sugese), más de tres mil personas han tenido accidentes y los seis millones de colones que cubre el SOA no han sido suficientes para taparle el ojo de la burra. Imagínate, ¡duplicaron la cobertura en 366 casos!

Y ni hablar del montón de gente que ha terminado pagando de su bolsillo. Parece que el 7,3% de los accidentes no han podido cubrirse en su totalidad con el seguro. Esto me recuerda cuando mi primo Juanito chocó su carro y tuvo que vender la tele para pagar los arreglos. ¡Una verdadera pena!

La verdad es que nadie espera pasar por un accidente de tráfico, pero tener la tranquilidad de saber que estás cubierto es fundamental. Pero, díganme, ¿cómo es posible que un monto que se actualizó en 2016 siga siendo adecuado hoy en día? Los carros son más modernos, las reparaciones más costosas… ¡Todo se ha ido pa’ arriba! Tomás Soley, el superintendente de Seguros, lo dijo clarito: cualquier monto que no se corrige por mucho tiempo acaba siendo insuficiente.

Ahora bien, el Instituto Nacional de Seguros (INS), representado por Sidney Viales, no parece muy preocupado. Él dice que el 92.6% de los accidentes sí tienen cobertura con el monto actual. Pero, vamos, ¡eso no justifica que tanta gente tenga que desembolsar sus propios fondos! Además, él mismo admite que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) termina asumiendo parte de los costos, especialmente cuando la persona va a un centro médico privado. Ahí sí se complica la cosa, porque la CCSS tampoco tiene recursos ilimitados, ¿verdad?

Lo peor de todo es que la Sugese señala que la CCSS podría estar asumiendo aún más costos si tuviera toda la información completa de los accidentes. Parece que hay papeles que no cuadran y el INS no siempre reconoce los gastos incurridos en la atención médica. ¡Un verdadero brete! Y claro, esto afecta directamente a la calidad de la atención que reciben los lesionados, porque la CCSS ya está hasta arriba con otras demandas.

Para intentar solucionar este problema, la Superintendencia ahora propone que el monto del SOA se incremente cuando sea insuficiente para cubrir el 90% de los costos totales de los siniestros. Una medida sensata, aunque tardía, ¿no creen? Porque si esperamos a que lleguemos al límite, nos quedaremos apurados y muchos sufrirán las consecuencias.

Pero, ¿será suficiente esta propuesta para evitar que sigamos viendo historias como la de mi primo Juanito? ¿O necesitamos medidas más drásticas, como aumentar significativamente la cobertura del SOA y revisar periódicamente los montos para adaptarlos a la realidad económica del país? Pienso que sería bueno también obligar a las compañías aseguradoras a ofrecer pólizas complementarias para quienes quieran tener mayor protección.

Y hablando de eso, ¿ustedes qué opinan? Con tanto aumento en los precios de todo, ¿creen que el gobierno debería priorizar una actualización urgente del SOA para proteger a los conductores y pasajeros en caso de accidente, o deberían enfocarse en otros temas más urgentes? Déjenme sus comentarios, quiero saber qué piensan mis compas del Foro sobre este tema tan importante. ¡No sean tímidos y díganos qué les parece esta vara!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba