OPINE SOBRE WAL MART

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mao
  • Start date Start date

Mao

Forero Regular
En muchos topicos se habla de transnacionales, y los males que trae.
Yo trabajo en una hace 7 años, Wal Mart, que primero era CSU (tica), luego CARHCO (un joint venture con Ahold de Holanda y Grupo Paiz de Guatemala) y ahora el dueño es Wal Mart (Mas x Menos, Pali, Hipermas y Maxibodega).
Quisiera saber sus opiniones sobre esta transnacional, o bien a lo mejor quieran saber algo de la transnacional (bueno o malo) y yo les puedo responder con absoluta franqueza.

Por cierto, mi episodio favorito de South Park es el de la lucha contra un Wal Mart, demasiado bueno carajo!!! :-o
 
La verdad no tengo nada en contra, siempre hago mis compras en los Hipermás y considero que son una buena fuente de empleo con las recientes aperturas de supermercados en Escazú y Cartago
 
Rafa dijo:
La verdad no tengo nada en contra, siempre hago mis compras en los Hipermás y considero que son una buena fuente de empleo con las recientes aperturas de supermercados en Escazú y Cartago

Opino lo mismo, lo que sea en bienestar del cliente, buen servicio y demas, perfecto.

Ni una queja, pero hay algunos que tratan de satanizarlo por ser gringa.

La verdad... Para ser ignorante no se aprende, se nace.

Y hay gente muy ignorante que solo habla basura, pero cuando van a la playita, pues pasan al hiper a comprar las birras...

:-o
 
Precios más bajos implica mejores opciones para el consumidor.

Sobre la explotación laboral. Todas las empresas lo van a querer hacer, lo importante es un país que tenga leyes laborales dignas Y las haga cumplir, así se van a evitar los abusos de estas empresas, como sucede en China o Bangladesh.
 
Ya se me ocurrió, lo único que no me gusta mucho es la cantidad de recursos que gastan y el daño que se le hace al ambiente con las bolsas plásticas que dan, deberían de pensar en otra alternativa..
 
en EEUU, Wal-Mart se ha caracterizado por ser sumamente agresivo con sus costos (que se transfieren en precios bajos). Los "colaboradores" (no les llaman empleados) que trabajan en niveles inferiores ganan el salario minimo. Es una empresa que le da trabajo a miles de personas (aunque esten mal pagadas).
 
Cargando...
Di.. la verdad ni siquiera he notado cambios en los supermercados de aca.. en Palí siguen vendiendo las bolsas..
 
Stoner dijo:
Hay que recordar cierta mentalidad que tienen grandes empresas multinacionales, las cuales al comprar otras empresas, casi siempre las mantienen con la misma imagen que esta tenia... ya que tienen la filosofia de que si algo funciona y trabaja bien, no hay necesidad de cambiarlo.... mejor logica no hay...

Ejemplo: SuperCompro o como se escriba.

Antes era CoopeConpro, el supermercado de Guanacaste (Nacido de los estancos del CNP).

Mi opinion de una transnacional es esta:

Siempre que no corrompa el pais y no destruya el ambiente, bienvenida sea con los brazos abiertos. Especialmente las trans que aporten experiencia para el crecimiento del pensamiento cientifico del pais.

Aunque, me gusta mas el desarrollo del aparato estatal.
 
Kabal_Garabito dijo:
Stoner dijo:
Hay que recordar cierta mentalidad que tienen grandes empresas multinacionales, las cuales al comprar otras empresas, casi siempre las mantienen con la misma imagen que esta tenia... ya que tienen la filosofia de que si algo funciona y trabaja bien, no hay necesidad de cambiarlo.... mejor logica no hay...

Ejemplo: SuperCompro o como se escriba.

Antes era CoopeConpro, el supermercado de Guanacaste (Nacido de los estancos del CNP).

Mi opinion de una transnacional es esta:

Siempre que no corrompa el pais y no destruya el ambiente, bienvenida sea con los brazos abiertos. Especialmente las trans que aporten experiencia para el crecimiento del pensamiento cientifico del pais.

Aunque, me gusta mas el desarrollo del aparato estatal.


Solo para aclarar, SuperCompro (o lo que antes era CoopeCompro) lo compró Perimercados, que es 100% capital tico.

Dos comentarios como empleado Wal Mart: en CR se han respetado los derechos, y en muchos de los otros países lo que ha pasado es que algún empleado se a querido pasar de listo, empleando métodos no corporativos (como el no pagar lo que debe, contratar ilegales, etc) para así generar mas utilidades en su tienda, y así poder subir en la jerarquía de la compañia. Estas prácticas van en contra de la misión y visión de la empresa, y del creador de Wal Mart (SAM WALTON).

En cuanto a las bolsas, es cierto, pero ya se está trabajando para ofrecer al público bolsas biodegradables (hechas con maíz, importadas desde China), ya se hicieron las primeras pruebas y hubo aceptación por parte del público. Entre lo que queda de este año y el otro año esperamos que ya estén en CR, y para este año ya se espera que estén en algunos supermercados de El Salvador
 
Mao dijo:
En cuanto a las bolsas, es cierto, pero ya se está trabajando para ofrecer al público bolsas biodegradables (hechas con maíz, importadas desde China), ya se hicieron las primeras pruebas y hubo aceptación por parte del público. Entre lo que queda de este año y el otro año esperamos que ya estén en CR, y para este año ya se espera que estén en algunos supermercados de El Salvador

Nada más que decir, que bueno que una corporación tan grande se preocupe por el ambiente..
 
Viendo la fecha del ultimo comentario del tema..decidió revivirlo..jaja

QUe pasará ahora con el TLC y Wal-MArt?..en nos ayuda o nos perjudica??

Ademas como afecta la crisis a Wal-MArt??

Pura Vida!
 
en realidad, el TLC tiene algunas ventajas para todos los consumidores, ya que al bajar los aranceles de importación de algunos productos, pues es lógico que se pasen los beneficios en parte al consumidor....ahora bien, en el caso de la apertura a algunos productos agrícolas, puede que veamos un incremento en algunos productos que se van a exportar mas, sin embargo se están tomando las medidas para evitar que el consumidor lleve la peor parte...

finalmente, como a toda empresa, Wal Mart se ve afectada por la crisis, pero con un adecuado management siempre estaremos buscando darle las mejores alternativas para nuestros clientes, y tratando de, como dice nuestro lema, ahorrarle dinerlo a las familias centroamericanas para que vivan mejor!!!
 
No le veo nada malo, mi cuñada trabaja ahi y le va tuanis.
No gana un sueldazo pero su salario es razonable para su puesto, obviamente en pocas navideñas los horarios se extienden pero ganan extras o cuando debe doblar turno por un compañero que no llega. Le pagan a la caja y le reportan su salario real y creo que tiene algunos beneficios extras
Obviamente donde llega un super de estos asfixia a las pulperias, carnicerias y otros comercios aledaños que son microempresas, pero no se puede hacer nada contra eso.
 
Re:

Stoner dijo:
Yo no se como funciona la proteccion a los trabajadores en los Estados Unidos, pero eso de que si intentaran pagar menos de lo que se exige en el salario minimo establecido, seria un problema serio para la empresa que lo intente realizar aqui en Costa Rica, es algo bueno que tiene el ministerio de trabajo, esa gente esta muy al tanto de eso, y no importa la empresa que sea, es parejo para todos
lo que pasa en EEUU es que cuando Wal mart se mete a un pueblo chico, mata la competencia. Todas la tiendas pequeñas y medianas quiebran. La gente que le trabaja a wal mart es expolotada, por que wal mart contrata pocos, no paga horas extras, y los que no coperen se van. En estos pueblos hay pocas opciones de trabajo, aparte de eso lo que la gente gana lo gasta despues en Wal mart. Wal mart tampoco permite que sus trabajadores formen sindicatos. En Alemania fracaso por que la leyes y cultura en ese país no permitió que hiciera esto.
 
ingeniero dijo:
Obviamente donde llega un super de estos asfixia a las pulperias, carnicerias y otros comercios aledaños que son microempresas, pero no se puede hacer nada contra eso.

:idea: :idea:

Igual..poniendose a pensar..Wal-Mart aca tiene para todos los gustos y personas y a precios accesibles segun el destino del producto...

No es el mismo queso que se compra en Pali que en el Ma-x-Menos, y tampoco es la misma gente la que va a Pali o al Mas-x-Menos...
 
Pues yo sólo opino como cliente. En el Hipermás empeoró mucho la posibilidad de devolver un artículo, una vez compré una UPS que salió malísima, traía el cable de la batería suelto. Fui a cambiarla o devolverla y me atendió un empleado muy necio que hizo una dizque prueba (sólo conectó la batería a la UPS fuera de esta). Regresé a la casa y resulta que el problema estaba al meter la batería en la UPS, se soltaba el cable. Tuve que ir de nuevo y hacer un gran esfuerzo para convencerlos que sólo aceptaba una diferente. Al final la cambié por una diferente, pero tuve que ir dos veces.
El problema es sólo el Hipermás, porque en la Maxibodega me aceptaron fácil cambiar por otro artículo una válvula para plantilla que gas que funcionaba mal.
 
Pacman: si vuelve a tener este problema en el Hiper u otro supermercado, la compañia le pide a sus clientes que pongan su queja (si quiere hasta con el nombre del colaborador, todos estan identificados) en la linea 800 de servicio al cliente.

La politica de devoluciones es a nivel mundial y clara, el cliente tiene la razon y se le devuelve el articulo en la gran mayoria de las ocasiones
 
la vez que yo fui a cambiar un articulo al hiper (cartago) me ofrecieron cambiarlo por otro igual, cambiarlo por otros productos o devolverme el dinero :shock:
tal vez el empleado era necio

Mao, aprovechando que ud trabaja alli, en julio un amigo mio compro un celular SonyEricsson en el Hiper de Guadalupe, pero no le gusto y yo se lo compre, sin embargo hace poco note que el infrarojo no trabaja. Se puede llevar al Hiper de Cartago para que lo revisen?
Nota: la factura esta a nombre de él, hay problema con eso o lo puedo llevar yo?
Gracias
 
Aunque Wal-Mart comprara la corporaciòn Supermercados Unidos, aqui siempre se mantienen los mismos nombres, Pali; Mas x Menos e Hipermas, no se si eso mas bien es una desventaja, ya que por Ej. en Estados Unidos si compras un articulo de en un Wal- Mart de x estado y te saliò defectuoso, lo puedes cambiar en cualquier otro Wal- Mart del pais, en cambio aquì y lo digo por experiencia propia , si te pasa eso te obligan a cambiar el articulo en el mismo local donde lo compraste, ademas de que tienes que esperar a que revisen el articulo por todos lados, proceso que resulta engorroso muchas veces. asi que por esa parte veo como que no se aplican las mismas reglas de los Wal-Mart en U.S.
 
Buenas tardes foreros, yo también trabajo para Wal-Mart centroamérica, y como cita mau en los últimos meses se está luchando e incrementando políticas más globales como las que se usan en las otras corporaciones, y de hecho mug268 hoy por hoy puedes cambiar el artículo en cualquier almacen de la cadena dónde lo adquiríste, de lo contrario lo que procede es que reportes al colaborador por que precisamente estos empleados son los que la compañia quiere erradicar
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba