¿Oportunidad de Oro o Despeche Inmobiliario? La CCSS Remata Casas y Terrenos a Precios Bajitos!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Quiiiiiiita! Quién diría que la Caja podría estar vendiendo casitas y terrenitos a precio de regaño. Resulta que la CCSS, buscando hacer algunas cositas por dentro, ha abierto un remate de propiedades en cinco provincias: San José, Alajuela, Puntarenas, Cartago y Limón. Y sí, hablamos de precios que empiezan en unos módicos ¢4.3 millones. Esto promete bronca entre los que quieren agarrarle con pinzas y los que ya andamos soñando con tener nuestro pedacito de techo.

La movida es así: la CCSS necesita liberar algunas propiedades, y en lugar de andar con líos legales, prefiere rematarlas directo. Lo bueno es que te dan facilidades con el crédito hipotecario a través de la Gerencia de Pensiones, así que no necesitas tenerla toda la lana guardada para comprarte la vara. Imagínate, poder acceder a una casa propia sin tener que vender un riñón… suena a cuento chino, pero parece que es posible, aunque hay que moverse rápido porque seguro se les van a volar estos chunches.

Ahora, vamos al grano: ¿qué tipo de propiedades estamos hablando? Pues de todo un poco. Tenemos casas en Aserrí, San Rafael de Guatuso, incluso una en Barranca, Puntarenas, y varios lotes en Corralillo, Guácimo y La Balsa. Algunos son terrenos baldíos perfectos para construir la casa de tus sueños, otros vienen con construcciones sencillas, pero listísimas para meterle unas mejoras y ponerle tu sello personal. Cada una tiene sus propias particularidades, ubicación y, claro, su respectivo precio, así que hay que ir analizando con calma si realmente te conviene la jugada.

Si nos ponemos a ver los números, la casa en Aserrí ronda los ¢6.5 millones, la de San Rafael de Guatuso cuesta ¢6.09 millones, la de Barranca, unos ¢9.2 millones, y los lotes varían entre los ¢4.3 millones y los ¢9.2 millones. No es barato, obvio, pero considerando que estamos hablando de propiedades que normalmente valdrían mucho más en el mercado, la diferencia es considerable. Muchos se preguntarán: ¿cómo hacen esto?, pues la verdad es que la CCSS, como institución pública, tiene sus propios procesos de valuación y, a veces, decide liquidar activos a precios más accesibles para recuperar capital o cubrir gastos operativos.

Pero ojo, aquí no todo es miel sobre hojuelas. Hay que investigar bien la zona, revisar el papeleo, verificar si hay gravámenes o problemas legales asociados a la propiedad. No vaya a ser que agarres una torta comprando algo que luego te da más quebraderos de cabeza que beneficios. Además, hay que considerar los costos adicionales: impuestos, escrituras, honorarios de abogados... que al final, pueden sumar una buena suma a la inversión inicial. Y ni hablar de la competencia, porque seguro habrá maes y maestras sacándola con negocios inmobiliarios listos para aprovecharse de la situación.

En este tipo de remates, mucha gente ve la oportunidad de entrarle al mundo de las inversiones inmobiliarias. Con precios más bajos, es más fácil empezar a construir un portafolio de propiedades y generar ingresos pasivos. Pero también hay que tener cuidado con hacerse ilusiones de enriquecerse rapidísimo. Esto requiere investigación, paciencia y, sobre todo, un buen asesoramiento financiero. No es como comprar una raspadura, donde podrías llevarte el premio gordo de inmediato.

Este movimiento de la CCSS recuerda a otras iniciativas similares que hemos visto en el pasado, como los remates de los bancos estatales. Siempre generan expectativa y atraen a un público diverso: jóvenes que buscan su primer hogar, familias que necesitan ampliar su espacio, e inversionistas que ven una oportunidad de obtener ganancias. Lo cierto es que, en momentos de incertidumbre económica, estas opciones pueden ser un alivio para aquellos que sueñan con tener su propio patrimonio. Y para algunos, significan la posibilidad concreta de salir del alquiler y dejar de estar a merced de los dueños de casa.

Así que ahí lo tienen, compas. La CCSS abre la puerta a la posibilidad de adquirir una casa o un terreno a precios accesibles. ¿Será una verdadera oportunidad para cumplir el sueño de tener tu propio techo, o simplemente un despeche disfrazado de ganga? La pelota está en nuestras manos. Ahora me pregunto: ¿cree usted que este remate es una forma efectiva para que la CCSS genere recursos y facilitar el acceso a la vivienda para los costarricenses, o hay factores ocultos que deberíamos estar tomando en cuenta antes de lanzarnos a la puja?
 
Cargando...
¡Quiiiiiiita! Quién diría que la Caja podría estar vendiendo casitas y terrenitos a precio de regaño. Resulta que la CCSS, buscando hacer algunas cositas por dentro, ha abierto un remate de propiedades en cinco provincias: San José, Alajuela, Puntarenas, Cartago y Limón. Y sí, hablamos de precios que empiezan en unos módicos ¢4.3 millones. Esto promete bronca entre los que quieren agarrarle con pinzas y los que ya andamos soñando con tener nuestro pedacito de techo.

La movida es así: la CCSS necesita liberar algunas propiedades, y en lugar de andar con líos legales, prefiere rematarlas directo. Lo bueno es que te dan facilidades con el crédito hipotecario a través de la Gerencia de Pensiones, así que no necesitas tenerla toda la lana guardada para comprarte la vara. Imagínate, poder acceder a una casa propia sin tener que vender un riñón… suena a cuento chino, pero parece que es posible, aunque hay que moverse rápido porque seguro se les van a volar estos chunches.

Ahora, vamos al grano: ¿qué tipo de propiedades estamos hablando? Pues de todo un poco. Tenemos casas en Aserrí, San Rafael de Guatuso, incluso una en Barranca, Puntarenas, y varios lotes en Corralillo, Guácimo y La Balsa. Algunos son terrenos baldíos perfectos para construir la casa de tus sueños, otros vienen con construcciones sencillas, pero listísimas para meterle unas mejoras y ponerle tu sello personal. Cada una tiene sus propias particularidades, ubicación y, claro, su respectivo precio, así que hay que ir analizando con calma si realmente te conviene la jugada.

Si nos ponemos a ver los números, la casa en Aserrí ronda los ¢6.5 millones, la de San Rafael de Guatuso cuesta ¢6.09 millones, la de Barranca, unos ¢9.2 millones, y los lotes varían entre los ¢4.3 millones y los ¢9.2 millones. No es barato, obvio, pero considerando que estamos hablando de propiedades que normalmente valdrían mucho más en el mercado, la diferencia es considerable. Muchos se preguntarán: ¿cómo hacen esto?, pues la verdad es que la CCSS, como institución pública, tiene sus propios procesos de valuación y, a veces, decide liquidar activos a precios más accesibles para recuperar capital o cubrir gastos operativos.

Pero ojo, aquí no todo es miel sobre hojuelas. Hay que investigar bien la zona, revisar el papeleo, verificar si hay gravámenes o problemas legales asociados a la propiedad. No vaya a ser que agarres una torta comprando algo que luego te da más quebraderos de cabeza que beneficios. Además, hay que considerar los costos adicionales: impuestos, escrituras, honorarios de abogados... que al final, pueden sumar una buena suma a la inversión inicial. Y ni hablar de la competencia, porque seguro habrá maes y maestras sacándola con negocios inmobiliarios listos para aprovecharse de la situación.

En este tipo de remates, mucha gente ve la oportunidad de entrarle al mundo de las inversiones inmobiliarias. Con precios más bajos, es más fácil empezar a construir un portafolio de propiedades y generar ingresos pasivos. Pero también hay que tener cuidado con hacerse ilusiones de enriquecerse rapidísimo. Esto requiere investigación, paciencia y, sobre todo, un buen asesoramiento financiero. No es como comprar una raspadura, donde podrías llevarte el premio gordo de inmediato.

Este movimiento de la CCSS recuerda a otras iniciativas similares que hemos visto en el pasado, como los remates de los bancos estatales. Siempre generan expectativa y atraen a un público diverso: jóvenes que buscan su primer hogar, familias que necesitan ampliar su espacio, e inversionistas que ven una oportunidad de obtener ganancias. Lo cierto es que, en momentos de incertidumbre económica, estas opciones pueden ser un alivio para aquellos que sueñan con tener su propio patrimonio. Y para algunos, significan la posibilidad concreta de salir del alquiler y dejar de estar a merced de los dueños de casa.

Así que ahí lo tienen, compas. La CCSS abre la puerta a la posibilidad de adquirir una casa o un terreno a precios accesibles. ¿Será una verdadera oportunidad para cumplir el sueño de tener tu propio techo, o simplemente un despeche disfrazado de ganga? La pelota está en nuestras manos. Ahora me pregunto: ¿cree usted que este remate es una forma efectiva para que la CCSS genere recursos y facilitar el acceso a la vivienda para los costarricenses, o hay factores ocultos que deberíamos estar tomando en cuenta antes de lanzarnos a la puja?
Habrá que revisar. Cuando rebajan precios es porque les llaman la atención de tener cartera inmobiliaria, o bien, que el inmueble tiene algún "detallito".....
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba