¡Tremenda noticia nos cayó del cielo, pura vida! La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), el mismo Grupo ICE, anda moviéndose y prometen una bajadita en las facturas de electricidad a partir del año que viene, 2026. Imagínate, dos mil colones menos en el recibo… Eso sí que le quita de encima, especialmente porque estos tiempos andan duros, diay.
La cosa es que esta propuesta ya les llegó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), la que va a decidir si esto es pa' to'lo mundo o solo pa' unos cuantos afortunados. Según explican desde la CNFL, toda esta rebaja se basa en dos cositas sencillas: primero, que han ido ahorrando billetes internamente; y segundo, que los precios de la energía han bajado bastante en los últimos dos años. Parece que alguien anduvo haciendo bien el brete, vamos.
Luis Fernando Andrés Jácome, el gerente general de la CNFL, salió a decir que esto es parte del compromiso del Grupo ICE de mantener las tarifas competitivas. “Estamos haciendo buen uso de los recursos,” aseguró, y añadió que han estado invirtiendo para mejorar el servicio. Uno esperaría eso, claro, pero bueno, nunca está de más escucharlo salir de sus labios, ¿verdad?
Y ni hablar de Marco Acuña, el presidente del Grupo ICE, quien también se sumó a la celebración. Dijo que esta propuesta cumple con otra promesa que hicieron hace unas semanas, así que parece que van en serio con este asunto de bajar las tarifas. Ya saben, cumplir lo que dicen es lo que vale, ¡y no echarle flores!
Pa' ponerles un ejemplo concreto, si tú eres de los que consume alrededor de 280 kilovatios hora al mes, podrías estar viendo una diferencia de ¢1.854 menos en tu factura. No es fortunazo, pero pa' comprar unos churros y un café, seguro alcanza, ¿no creen? Y hablando de eso, el CVG y el ajuste extraordinario aplciado por ARESEP todavía pueden influir, así que ojo, la cosa podría mejorar más.
Pero calma, que no todo es miel sobre hojuelas. La CNFL advierte que estos cálculos son solo una estimación basada en su propia estructura de costos. Todavía tenemos que esperar a ver qué decide la ARESEP con esos otros factores que mencioné. Podríamos llevarnos una sorpresa, tanto buena como mala. Así es la vaina, ¡toca esperar y ver qué pasa!
Lo cierto es que en medio de tanta preocupación por el precio de la gasolina, la comida y demás, esta noticia llega como un rayito de esperanza. Aunque sea una pequeña diferencia, cualquier ayuda es bienvenida, especialmente en hogares donde se aprieta el cinturón todos los meses. Que siga así la cosa, que bajen los precios, y que podamos vivir tranquilos, aunque sea un poquito más.
Ahora dime, ¿crees que esta rebaja en la tarifa eléctrica será realmente significativa para tu bolsillo? ¿Crees que el gobierno debería priorizar otras medidas para ayudar a los ciudadanos frente al alto costo de vida? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios!
La cosa es que esta propuesta ya les llegó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), la que va a decidir si esto es pa' to'lo mundo o solo pa' unos cuantos afortunados. Según explican desde la CNFL, toda esta rebaja se basa en dos cositas sencillas: primero, que han ido ahorrando billetes internamente; y segundo, que los precios de la energía han bajado bastante en los últimos dos años. Parece que alguien anduvo haciendo bien el brete, vamos.
Luis Fernando Andrés Jácome, el gerente general de la CNFL, salió a decir que esto es parte del compromiso del Grupo ICE de mantener las tarifas competitivas. “Estamos haciendo buen uso de los recursos,” aseguró, y añadió que han estado invirtiendo para mejorar el servicio. Uno esperaría eso, claro, pero bueno, nunca está de más escucharlo salir de sus labios, ¿verdad?
Y ni hablar de Marco Acuña, el presidente del Grupo ICE, quien también se sumó a la celebración. Dijo que esta propuesta cumple con otra promesa que hicieron hace unas semanas, así que parece que van en serio con este asunto de bajar las tarifas. Ya saben, cumplir lo que dicen es lo que vale, ¡y no echarle flores!
Pa' ponerles un ejemplo concreto, si tú eres de los que consume alrededor de 280 kilovatios hora al mes, podrías estar viendo una diferencia de ¢1.854 menos en tu factura. No es fortunazo, pero pa' comprar unos churros y un café, seguro alcanza, ¿no creen? Y hablando de eso, el CVG y el ajuste extraordinario aplciado por ARESEP todavía pueden influir, así que ojo, la cosa podría mejorar más.
Pero calma, que no todo es miel sobre hojuelas. La CNFL advierte que estos cálculos son solo una estimación basada en su propia estructura de costos. Todavía tenemos que esperar a ver qué decide la ARESEP con esos otros factores que mencioné. Podríamos llevarnos una sorpresa, tanto buena como mala. Así es la vaina, ¡toca esperar y ver qué pasa!
Lo cierto es que en medio de tanta preocupación por el precio de la gasolina, la comida y demás, esta noticia llega como un rayito de esperanza. Aunque sea una pequeña diferencia, cualquier ayuda es bienvenida, especialmente en hogares donde se aprieta el cinturón todos los meses. Que siga así la cosa, que bajen los precios, y que podamos vivir tranquilos, aunque sea un poquito más.
Ahora dime, ¿crees que esta rebaja en la tarifa eléctrica será realmente significativa para tu bolsillo? ¿Crees que el gobierno debería priorizar otras medidas para ayudar a los ciudadanos frente al alto costo de vida? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios!