Managua. ACAN-EFE. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se solidarizó con el líder de Libia, Muamar Gadafi, "en estos momentos en que esa nación árabe vive momentos de tensión", informan hoy fuentes oficiales.
Imagenes/Fotos
Ortega describió lo que acontece en Libia como una “situación terrible, donde existe conspiración de todo tipo y enfrentamientos”.
El portal gubernamental nicaragüense "El 19" dice hoy que Ortega en un discurso pronunciado anoche en Niquinohomo, sureste del país, indicó que se ha comunicado por teléfono con Gadafi sin precisar el lugar donde se halla el líder libio.
“Yo me he estado comunicando telefónicamente con él (Gadafi), he estado hablando con él, hemos estado hablando por teléfono, lógicamente él está librando nuevamente una gran batalla, cuántas batallas ha tenido que librar Gadafi”, dijo el jefe del Ejecutivo.
Según Ortega, en las actuales circunstancias Gadafi está buscando cómo dialogar, “pero (para) defender la unidad de la nación, que no se vaya a desintegrar el país, que no vaya a darse una anarquía en el país”.
El discurso lo pronunció Ortega en Niquinohomo en un acto de masas para conmemorar el 77 aniversario del asesinato del general Augusto C. Sandino, defensor de la soberanía nicaragüense que inspiró la revolución sandinista.
El mandatario describió lo que acontece en Libia como una "situación terrible, donde existe conspiración de todo tipo y enfrentamientos, saqueos del comercio, entre otras situaciones".
“Le trasmití la solidaridad del pueblo nicaragüense, a todo el pueblo libio, a él, la solidaridad de los sandinistas nicaragüenses, a él, al pueblo libio, y que teníamos la confianza de que se pueda resolver ese problema (...) que es una situación dura, difícil y Dios quiera que allí esa situación se pueda resolver, se pueda superar”, expresó Ortega.
El presidente nicaragüense se mostró confiado en que en su país ese tipo de situaciones de enfrentamientos que se viven en Libia y las etapas de guerra no se presenten, ya que “quedaron enterradas para siempre porque Nicaragua estuvo llena de guerras a lo largo de toda su historia, pero con el triunfo de la revolución (sandinista) en 1979 se abrió en un nuevo camino”.
Imagenes/Fotos
Ortega describió lo que acontece en Libia como una “situación terrible, donde existe conspiración de todo tipo y enfrentamientos”.
El portal gubernamental nicaragüense "El 19" dice hoy que Ortega en un discurso pronunciado anoche en Niquinohomo, sureste del país, indicó que se ha comunicado por teléfono con Gadafi sin precisar el lugar donde se halla el líder libio.
“Yo me he estado comunicando telefónicamente con él (Gadafi), he estado hablando con él, hemos estado hablando por teléfono, lógicamente él está librando nuevamente una gran batalla, cuántas batallas ha tenido que librar Gadafi”, dijo el jefe del Ejecutivo.
Según Ortega, en las actuales circunstancias Gadafi está buscando cómo dialogar, “pero (para) defender la unidad de la nación, que no se vaya a desintegrar el país, que no vaya a darse una anarquía en el país”.
El discurso lo pronunció Ortega en Niquinohomo en un acto de masas para conmemorar el 77 aniversario del asesinato del general Augusto C. Sandino, defensor de la soberanía nicaragüense que inspiró la revolución sandinista.
El mandatario describió lo que acontece en Libia como una "situación terrible, donde existe conspiración de todo tipo y enfrentamientos, saqueos del comercio, entre otras situaciones".
“Le trasmití la solidaridad del pueblo nicaragüense, a todo el pueblo libio, a él, la solidaridad de los sandinistas nicaragüenses, a él, al pueblo libio, y que teníamos la confianza de que se pueda resolver ese problema (...) que es una situación dura, difícil y Dios quiera que allí esa situación se pueda resolver, se pueda superar”, expresó Ortega.
El presidente nicaragüense se mostró confiado en que en su país ese tipo de situaciones de enfrentamientos que se viven en Libia y las etapas de guerra no se presenten, ya que “quedaron enterradas para siempre porque Nicaragua estuvo llena de guerras a lo largo de toda su historia, pero con el triunfo de la revolución (sandinista) en 1979 se abrió en un nuevo camino”.