el pusc es un partido moribundo, y nunca se va a volver a levantar, su líder principal es un corrupto y eso lo mató, así como otros líderes, ya la gente captó que ese partido era un negocio para unos pocos
aleluya!...
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
el pusc es un partido moribundo, y nunca se va a volver a levantar, su líder principal es un corrupto y eso lo mató, así como otros líderes, ya la gente captó que ese partido era un negocio para unos pocos
Ese maje, Walter Farah, fue sindicalista y de izquierda. Trabajaba en el INS y lo echaron por una bronca. Posiblemente anda buscando otra teta de donde agarrarse, que le den algún puestillo en el gobierno de Liberación o de asesor en el PASE, los cristianos o lo que sea. Es el tipo de maje que se acomoda en cualquier alero político.Aquí hubiera servido bien el adagio de que "La ropa sucia se lava en casa". Creo que hubiera sido más provechoso discutir estas falencias en el seno del partido. Que lo saque en una columna de opinión, puede indicar que las cosas no van bien al interno de dicho partido. Lo cual es extraño, ya que me daba la idea de que el ML era relativamente bien manejado y disciplinado.
La verdad si me sorprende que Don Walter sea tan directo y duro contra Otto, sin embargo está en todo su derecho. La campaña inició en un buen camino, los problemas se empezaron a presentar en el momento que el crecimiento fue tal que se creyó que podíamos ganar. Ahí se perdió el rumbo y muchos empezaron a acaparar y querer ser parte de ese momento y se metió como diría Alberto Cañas gradería de Sol. Yo personalmente luché con muchas ganas por ser candidato a regidor cuando se llegó el momento de hacer la elección de la papeleta las encuestas vislumbraban cosas buenas y mucha gente empezó a surgir " oportunismos" que desistí de encabezar la papeleta, gente hábil con algunas ideas que no eran propias y a pesar de que siempre fuí candidato nos cambiaron la estrategia y quienes la impulsaron se desaparecieron y los resultados hablan. La gran enseñanza de este proceso es:
primero: sin estructura organizada como debe de ser en un Plan Estratégico no se puede ganar.
segundo: volvimos al tiempo anterior a la formación del PUSC, cuando el panorama político ponía ante los costarricenses a un PLN fuerte casi invencible y los demás partidos ...la oposición.
tercero: Si la oposición no se logra montar en la madurez política que permita una coalición de partidos que luche bajo criterios de agenda común nadie le gana a Liberación.
cuarto: necesitamos renovación de liderazgo que logre unir la oposición ... algunos dicen que Román Macaya...
En fin ... es un tema de discusión interesante!
La verdad ML es un partido que se esta formando, no es culpa de ML las cosas que pasan a lo interno...
Tenemos 4 años para emparejar estos detalles... todo el mundo se razga las vestiduras, pero todos los partidos tienen sus faltas de afinación, algunos nunca las arreglan como PLN... otros trabajan desafinados PUSC... asi que no se corten las venas por una carta que no se sabe de donde salió...
O sea, que cuando se hubieran pelado el culo durante estos 4 años de gobierno si quedaban, el ML se iba a excusar diciendo que no es culpa de ellos, sino que el partido se estaba formando y que parecido les ha pasado a los otros.
Mediocres.
Entonces no estan listos para gobernar, y no son una alternativa mejor, son igualiticos o mejor dicho peores porque tambien son "pollitos" para gobernar, carecen de experiencia en el poder.
El pueblo con hambre y ustedes redescubriendo el mundo.
La lógica formal de Otto Guevara
La capacidad de Guevara al elegir a las personas adecuadas ha quedado gravemente cuestionada
Walter Farah Asambleísta Nacional ML 08:55 p.m. 25/03/2010
Alcanzar la Presidencia de la República es el máximo honor para cualquier ciudadano. En consecuencia, quien opte por ese camino elegirá a las personas que le garanticen su aspiración. Esa, se supone, es la lógica que se esperaría. Reconozco que también existiría otra hipótesis.
Que la aspiración presidencial no fuera el objetivo de quien se postula y que existieran otras metas para las que, quienes lo acompañan, sí tuvieran las competencias necesarias, aunque no para la campaña propiamente.
En cualquier caso, en el caso de don Otto, sus colaboradores cercanos fueron Cristian Arguedas, Roger Retana, Danny Quirós y Deborah Formal. Debo indicar que, dos días después de las elecciones, solicité a ellos un informe de sus responsabilidades durante la campaña pasada. Oídos sordos. Recientemente, a propósito de otros requerimientos, don Otto, en forma lacónica, agregó, a manera de posdata, aquel dicho que dice “oídos sordos a palabras necias”. Es posible que, si esa es la actitud de don Otto a solicitudes de información, Arguedas, Retana, Quirós y Formal hayan asumido esa misma filosofía de silencio. Lo desconozco. De cualquier manera, a la fecha, ninguno de ellos ha presentado informe alguno.
De Quirós, sin formación académica conocida, se sabe de su matusalénica dificultad para cumplir con los compromisos asumidos. También es público su afán de protagonismo excesivo como lo muestran sus autonombrados títulos de “jefe de campaña” ,“coordinador de campaña”, “jefe de comunicación y estrategia”, “jefe de imagen”, “jefe de imagen y comunicación” y “encargado de imagen”, sin importar respeto alguno por los demás, incluyendo la suplantación de la entonces jefa de campaña, secretaria general y hoy diputada electa, Patricia Pérez, sin que don Otto hiciera algo por aclarar o rectificar. Al contrario, doña Deborah Formal terminó asumiendo la jefatura de campaña.
En un artículo publicado en el Diario Extra del pasado 13 de febrero, doña Gladys Fernández, madre de doña Deborah Formal, escribió lo siguiente a propósito de su hija: “Siendo esta la primera vez, y por un tiempo breve, que Deborah se ve involucrada en la política”. Y más adelante agregó: “Deborah fue colaboradora de la Asociación de Lucha contra el Cáncer Infantil, madrina de varios niños en hogarcitos comunales (San Pedro) y voluntaria en otros (Guadalupe y Tibás). Por mucho tiempo fue activista de asociaciones como el ANPA (Asociación Nacional Protectora de Animales) al igual que colaboradora en la Dirección de proyectos de la Asociación Mundial para la protección de animales (WSPA)”. Por cierto, doña Gladys también terminó asumiendo responsabilidades importantes dentro de la campaña.
Reconozco que don Otto estaba en su derecho de elegir a doña Deborah Formal como jefa de campaña dada su experiencia como colaboradora, madrina, voluntaria y activista en temas asociados al cáncer infantil, hogarcitos comunales y protección de animales. Injusta expulsión. No puedo dejar de mencionar un lamentable incidente, a dos semanas de las elecciones.
El 27 de enero, uno de los más antiguos miembros del partido, don Luis Marañon, con histórica lealtad a don Otto, siempre dispuesto a la colaboración, fue expulsado de la sede del partido, por orden de doña Deborah, recurriendo a la fuerza física mediante un guardaespaldas.
En aquel entonces, el ofendido escribió un correo interno señalando: “Hoy día tenemos un Partido (en campaña) sin rumbo, dirigido por una señora que cree que todo se vale, sin educación, sin principios, con acciones dictatoriales, (en contra de los principios libertarios) sin escrúpulos. No tenemos dirección, rumbo, ni sentido, y lo muestra que no hay logística, ni organización”.
El caso de don Roger Retana también no deja de sorprender. Con añeja y limitada experiencia en política, don Otto no tuvo problema alguno en nombrarlo jefe de estrategia, sin siquiera preocuparse por nombrar a un astrólogo y marxista, sin respeto alguno por la sensibilidad ideológica del partido, sin conocimiento alguno del programa de Gobierno y envuelto, sin sonrojo alguno, en la bandera del culto a la personalidad, como para que no olvidáramos su pasado estalinista, como en aquella memorable ocasión en que declaró “héroe mítico” a don Otto.
A don Cristian Arguedas no se le conoce experiencia política alguna. Reconozco que, como su “amigo y abogado”, don Otto tuvo todo el derecho para convertirlo en parte de su grupo de estrategia, en particular alrededor de la obtención de financiamiento. Sobre ese tema me referiré más adelante, dado que aún no se encuentran listos los informes financieros de la campaña electoral.
Todo candidato presidencial tiene el derecho a elegir a sus personas de confianza y, en esa condición, don Otto eligió a las personas que consideró adecuadas. Sin embargo, vistos los resultados finales, esa capacidad, como aspirante presidencial, ha quedado gravemente cuestionada.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.