Otto Guevara: el estratega que no era

Hola,

Esto la verdad deja mucho que meditar...

Otto Guevara: el estratega que no era

En la campaña del Movimiento Libertario, lo fundamental, naufragó por completo

Walter Farah Walter Farah,exsecretario de Políticas Públicas del Movimiento Libertario 09:02 p.m. 12/03/2010

El 20% obtenido en las votaciones presidenciales por el ML aumenta cuantitativamente su presencia en el escenario político. Sin embargo, internamente, es una derrota.
En primer lugar, por la evolución misma de la campaña ya que, durante ella, se llegó al 30%. En segundo lugar, por los resultados obtenidos en diputados y regidores. En tercer término, porque no se logró la meta estratégica inicial.
La mayor responsabilidad es de quienes condujeron la campaña electoral que, como corresponde, derivan de acciones de la Candidatura Presidencial, es decir, don Otto Guevara.
En diciembre del 2008 se convocó a un grupo de personas para que analizara, definiera y ejecutara las líneas de acción estratégicas para la campaña electoral. Ese grupo se reunió unas tres o cuatro veces y después desapareció, sin pena ni gloria. Durante el 2009, el proceso electoral interno derivó en una serie de responsables en distintas áreas que, durante él, sufrió varios y dramáticos cambios.
Al inicio de la Campaña Nacional fue nombrada una gerente de Campaña (Patricia Pérez) y otro de Estrategia (Róger Retana). El primero coordinaría la acción diaria a través de un Comando de Campaña. El segundo, la estrategia. Desde el inicio, los responsables de Comunicación (Danny Quirós) y de Finanzas (Cristhian Arguedas), miembros del Comando, asumieron funciones estratégicas. Poco tiempo después la oficina del Candidato empieza a tomar forma y un responsable (Walter Farah) asume la coordinación de su agenda y su participación en actividades específicas.
Para octubre del 2009, existía un Comité de Estrategia (Retana, Quirós y Arguedas), un Comando de Campaña dirigido por la Gerencia de Campaña y una Oficina del Candidato.
Entre noviembre y diciembre fue destituido el responsable de agenda (giras y eventos) de la oficina del candidato. La gerente de Campaña (Patricia Pérez) permitió ser desplazada y sustituida por una nueva persona cuya legitimación derivó, exclusivamente, de vínculos personales con el CP (Debora Formal).
Además, desapareció el Comando de Campaña. El Comité de Estrategia asumió el control de la agenda y giras del Candidato, y la nueva Gerencia de Campaña, paulatinamente, también asumió funciones meramente operativas que, en el pasado, habían correspondido al viejo Comando. Empezó ayudando en actividades de promoción; asumió la coordinación de signos externos, se convirtió en gerente, coordinadora de transportes, territoriales, electorales y no se sabe qué más, pero también, unos pocos días, en las últimas semanas, coordinadora de San José.
Es cierto que la definición y la ejecución de la estrategia es una decisión de pocas personas, pero también lo es que depende absolutamente de las funciones típicas que originalmente asumió el Comando de Campaña. Es la conocida relación entre estrategia y táctica, cuestión que puede resolverse organizativamente de múltiples maneras, pero que es imprescindible que exista y que funcione.
La situación descrita en el apartado anterior revela que, en la campaña, lo fundamental, naufragó por completo.
A la deriva. Conforme la inestabilidad anterior tomaba fuerza, también se fomentaba una mayor concentración de poder y, dado que el Comité de Estrategia asumía el control total pero reducía su ámbito de competencias al candidato, la comunicación y la búsqueda de recursos financieros, la campaña en su conjunto perdió el rumbo y se fracturó por completo.
Al desaparecer ese vínculo, llegado el día de las elecciones, el Libertario tuvo, no una, sino múltiples campañas, sobreviviendo entre sí, con recursos desiguales, en algunos casos en conflicto permanente.
La situación se agravó, por un lado, por la propia elección de las personas que paulatinamente tomaron el control total de la campaña.
Por otro, es cierto que la comunicación es estratégica en cualquier campaña, pero también lo es que la estrategia no se reduce a la comunicación.
En tercer término, en general, la ejecución de las tareas asociadas al Comando de Campaña, al inicio, fue deficiente y, al final, muy deficiente. Pero todas ellas y otras, merecen un desarrollo posterior.
Lo que sí es cierto es que don Otto o no sabía en qué consistía la estrategia y la táctica o, no supo de su importancia o, pudo ser, tuviera otros propósitos, donde la campaña y el partido solo fueron parte de ellos.
La única manera de saberlo es que don Otto, en su condición de presidente del Partido, solicite u ofrezca los informes respectivos. Pero, conociendo los antecedentes y el presente inmediato, me temo que ello no ocurrirá.

Otto Guevara: el estratega que no era - OPINIÓN - nacioncom

No sé ustedes, pero yo tendría mucho cuidado con este tipo de partidos la próxima vez... Siendo un colaborador cercano quien lo escribe, juzguen ustedes.

Saludos :angel:
 
Tipo de partido : oportunista?

Si me parece risible que un partido que pretenda alzar un presidente sea tan poco serio.

Casi como Chavez.
 
aunque les duela a muchos y a otros mas le realidad demuestra que en este pais solo hay 2 partidos capaces de gobernar el PLN y el PUSC lo demas son experimentos que no llegan a salir del laboratorio PAC y ML;

lo peor es que en algunos casos, como el del PAC tienen la arrogancia de decir que es que sus planes son "muy elevados" para que la plebe los entienda, y ni siquiera son consecuentes con alguna ideologia en el congreso:buffo4::buffo4:

pero estan segurisimos que si pueden gobernar :jajaja::jajaja::jajaja:
 
Capacidad de gobernar si hay de gobernar tanto en el PAC como en el ML. Lo que les hace falta es organizacion partidaria y electoral. Mientras carezcan de eso, jamas alcanzaran la presidencia.
El PUSC es chafa. No invente. La unica razon para votar por el PUSC es la historica.
 
Pues hay que ver qué pasa con el pobre PUSC. Con tanta bronca que se ha tragado el pobre ha quedado muy maltrecho.

En las últimas dos elecciones le han dado muy feo y ha quedado reducido a un partido minoritario.
 
El maje que escribe ese artículo Walter Farah, fue asesor del ML.

Parece que lo relegaron y ahora sale con un ajuste de cuentas.

En todo caso da la impresión que el equipo de campaña del ML no fue estable y que la novia de Otto Guerara asumió labores crecientes sin una justificación clara para esto.
 
aunque les duela a muchos y a otros mas le realidad demuestra que en este pais solo hay 2 partidos capaces de gobernar el PLN y el PUSC lo demas son experimentos que no llegan a salir del laboratorio PAC y ML;

Y que me dice entonces de la campaña de Abel PAcheco, donde fue tanta la bronca que tuvieron que dejar al pais con solo 1 vicepresidente, por el pleito con Fishman?

Y los pleitos en el PLN, Corrales que no votaba por Chema, Araya que estaba chiva con OAS y no lo quería en la campaña ( y viceversa) OAS diciendo que iba sin muletas en el 86? Las calcomanias de Araya en manos del narco Ricardo Alem?

Ahhh, y Ricardo Alem como jefe de campaña de OAS ? Barajeme esa....:arte:
 
Y que me dice entonces de la campaña de Abel PAcheco, donde fue tanta la bronca que tuvieron que dejar al pais con solo 1 vicepresidente, por el pleito con Fishman?

Y los pleitos en el PLN, Corrales que no votaba por Chema, Araya que estaba chiva con OAS y no lo quería en la campaña ( y viceversa) OAS diciendo que iba sin muletas en el 86? Las calcomanias de Araya en manos del narco Ricardo Alem?

Ahhh, y Ricardo Alem como jefe de campaña de OAS ? Barajeme esa....:arte:
y acaso que esos pleitos evitaron que esos partidos ganaran las elecciones mi amigo??? con todo y el desmadre ganaron, cosa contraria con ML y PAC
 
Cargando...
Ok para que vea que los "desmadres" o su existencia no demuestran nada, porque hay peores en el PLN y el PUSC y aun asi han ganado.

si mi estimado porque a pesar de los desmadres y su calibre;
las maquinarias de organizacion del partido se sobrepusieron a las broncas y ganaron las elecciones, a
lgo en lo cual ambos partidos estan rencos; pero aun mas el PAC que el ML, cuando menos veo que el ML acepta sus debilidades, no asi el PAC
 
Aquí hubiera servido bien el adagio de que "La ropa sucia se lava en casa". Creo que hubiera sido más provechoso discutir estas falencias en el seno del partido. Que lo saque en una columna de opinión, puede indicar que las cosas no van bien al interno de dicho partido. Lo cual es extraño, ya que me daba la idea de que el ML era relativamente bien manejado y disciplinado.

La verdad es que siempre existirán roces entre egos, más en la política, y estos tienden a aflorar en las campañas. También, es difícil muchas veces coordinar los objetivos del Partido con los del Candidato. Más cuando la mayoría de las veces, como en esta elección pasada, los canidatos buscaban al máximo distanciarse de la identificación con su partido.

Lo que sí debería hacer el ML es una reflexión del porqué al parecer subió tanto en las encuestas, pero no pudo mantener el momento. La verdad es que, independientemente de lo que diga el Señor Farah, la campaña funcionó muy bien cuando sobrepasaron al PAC y luego estuvieron muy cerca de empatar con el PLN. De quién es el mérito? Quizás Otto?

Pero sin embargo, al parecer a lo último fue difícil manejar este ímpetu y mantenerlo. La pregunta que se debe hacer el ML es si es ecesario Otto Guevara para repetir el experimento, o si es hora de buscar otro abanderado. La respuesta no es tan fácil.
 
Siempre hemos tenido conflictos internos

La verdad si me sorprende que Don Walter sea tan directo y duro contra Otto, sin embargo está en todo su derecho. La campaña inició en un buen camino, los problemas se empezaron a presentar en el momento que el crecimiento fue tal que se creyó que podíamos ganar. Ahí se perdió el rumbo y muchos empezaron a acaparar y querer ser parte de ese momento y se metió como diría Alberto Cañas gradería de Sol. Yo personalmente luché con muchas ganas por ser candidato a regidor cuando se llegó el momento de hacer la elección de la papeleta las encuestas vislumbraban cosas buenas y mucha gente empezó a surgir " oportunismos" que desistí de encabezar la papeleta, gente hábil con algunas ideas que no eran propias y a pesar de que siempre fuí candidato nos cambiaron la estrategia y quienes la impulsaron se desaparecieron y los resultados hablan. La gran enseñanza de este proceso es:

primero: sin estructura organizada como debe de ser en un Plan Estratégico no se puede ganar.
segundo: volvimos al tiempo anterior a la formación del PUSC, cuando el panorama político ponía ante los costarricenses a un PLN fuerte casi invencible y los demás partidos ...la oposición.
tercero: Si la oposición no se logra montar en la madurez política que permita una coalición de partidos que luche bajo criterios de agenda común nadie le gana a Liberación.
cuarto: necesitamos renovación de liderazgo que logre unir la oposición ... algunos dicen que Román Macaya...

En fin ... es un tema de discusión interesante!
 
Desorden y "dedocracia" hay en todos los partidos...

Es cierto que en todos los partidos hay desorden y dedocracia. Pero en este caso, se revela como se desmembro un comando de campaña algo eficiente y se le dio el poder a una sola persona -con ideas un poco extrañas y un pasado no muy distinguido según se comenta en el bajo mundo político y social del país-.

Este cambio de dirigencia perjudicó bastante al ML, noten como al final en los debates OG se veía MFT, solo y sin ideas claras... las cosas caen por su peso eventualmente.

Saludos y gracias por sus opiniones, a favor o en contra.
 
la "fuerza del ML y el PAC es de los votantes resentidos del PUSC...si el PUSC se vuelve a levantar...esos partidos mueren.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
la "fuerza del ML y el PAC es de los votantes resentidos del PUSC...si el PUSC se vuelve a levantar...esos partidos mueren.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

El Pusc es un partido moribundo, y nunca se va a volver a levantar, su líder principal es un corrupto y eso lo mató, así como otros líderes, ya la gente captó que ese partido era un negocio para unos pocos, el Pusc quedó con su 4 %, de gente envenenada y de ahí no va a salir, tal vez si resucita el padre.

Por otro lado el ML, es increíble lo que le puede hacer una mujer a un partido, y al líder de éste, pues hablo de la novia del líder de éste partido, Devorah, que devoró el partido, no sé si Otto se dejó por razones económicas (ayuditas económicas de parte del padre de Devorah), o qúe,pero esta mujer se cagó en Otto, hasta en el propio día de las elecciones, y tempranito por si acaso.
 
Pos sí, el PUSC quedó en una posición muy mala. ¿Quién pudo haberse imaginado hace unas elecciones atrás que estas recientes elecciones ya no serían la eterna batalla por la mayoría del PUSC contra el PLN?

El PUSC puso a Fishman porque no tenía otra cara conocida qué poner.

Y bueno, qué puedo decir del pobre de Otto, cómo se le cagó la novia encima por tratar de figurar.
 
ustedes creen realmente que eso de la novia le afectó?

pareces niubi!...
15dwity.gif
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba