1. En el momento en que cobre deja de ser evento privado, es público. Puede ser eventual y es por eso que en las munis se piden permisos temporales. No tiene que sacar patente para la actividad pero sí un permiso especial. Hay un impuesto municipal para ese tipo de eventos. No es muy alto, no se preocupe.
2. Para vender licor necesita un permiso especial (también temporal), recuerde que la comercialización de licor exige una patente de licores nacionales o extranjeros. Por eso, cuando se hacen turnos como los de las Iglesias a la Municipalidad se le pide una patente provisional para vender licores. Le advierto que esto a veces es difícil de conseguir porque es un asunto que aprueban cinco regidores y no crea, siempre hay puritanos que no gustan de fiestas con licor.
Le cuento, ¿se ha dado cuenta que en la Universidad Nacional para la famosa semana universitaria, dejaron de vender licor dentro del "campus"? Pues la respuesta es esta, el terreno es compartido en dos cantones: Heredia y San Pablo. Hace como dos o tres años, pidieron el permiso para la famosa semana y se les dio, pero San Pablo no autorizó la venta de licor y ... salados. De ahí en adelante, no pueden vender dentro del campus y si lo están haciendo es ilegal.
Mejor va a la Municipalidad donde vive y consulta con la oficina respectiva. El asunto no es tan complejo pero sí tiene sus bemoles.