K2 dijo:
Es que no se trata de que ellos lo obliguen a usted a comprarlas de una vez, no he dicho eso. Conozco lo de la propiedad intelectual...eso progresivamente va a ir dominando la venta de medicamentos al punto de que las farmacéuticas solo van a vender medicamentos originales, es decir, a un precio mucho más elevado que un genérico...A largo plazo uno solo va a poder comprarlas originales porque la Caja solo así podrá comprarlas.
Vea el documental sobre el TLC que hizo la UCR por ejemplo, ahí lo afirman muy claro.
Lo mismo sucedería con otros productos por la propiedad intelectual, ¿qué pasará con los dueños de los videos que venden copias pirateadas? Bien se podrían quedar sin brete...
Primero que nada, el TLC no es retroactivo, que implica esto? que las medicinas ACTUALES ya no van a tener protección, osea las medicinas que compra la caja actualmente no va a haber problema, por lo tanto, si bien recuerdo, de las 243 medicinas que actualmente compra la caja, ninguna se verá afectada, y el promedio de nuevas compras en medicinas de la caja por año es de 7 u 8 nuevas. Lo que en un lapso de 40 años llevaría a 200 medicamentos, la cantidad que actualmente compra.
Ahora, el Ministerio realizó un estudio al respecto y determinó que de las 243 medicinas que compra la Caja por año en promedio, durante el 2003, si hubiera estado vigente el TLC, solo 7 de las mismas se hubieran visto afectadas, y el efecto habría sido de un 0.27% más en el presupuesto de la caja, el cual si bien recuerdo es un 6% lo que se destina a compra de medicamentos.
Por lo tanto, si obtenemos que de cada 243 medicamentos que se compran, 7 serían afectados (digamos que 10 para manejar el margen de error), entonces vemos que la cantidad de medicinas que se compran afectadas es de un 2.8% en un 0.27% del presupuesto.
Como las medicinas solo se ven afectadas una vez (la vez que hay que pagar la patente, por la calidad retroactiva del tratao), entonces podemos estimar que de las 250 nuevas pastillas o medicamentos que la caja compre en los próximos 40 años, solo en promedio unas 12-13 se verán afectadas, y sacando la mate, concluiríamos que de aquí a 40 años, con un TLC, el presupuesto de la caja se vería afectado en un crecimiento de un 0.42% del presupuesto de 6% que la caja obtiene al respecto.
Capish. Osea, si aumentará el gasto por el TLC, en un 0.42% del presupuesto de la caja de aquí al 2047. Tomando en cuenta que la inflación de Costa Rica debe rondar por un 9%, entonces afecta 18 veces más la inflación que el TLC. Llevamos como 40 años con una inflación superior al 7%, y esto ha quebrado la caja? No.
Como digo, sobran argumentos para volarse estas verdades a medias, que lo único que hacen es asustar a la población.
Que pasará con los dueños de videos piratas? pues señor, esto es un delito, es como que vengamos a poner una ley antidrogas y digamos "y que vamos a hacer con todos los porecitos vendedores de droga en las esquinas que perderían su trabajo" Además, no es que con el TLC se va a crear una super policía especial que ande por todas las comunidades viendo a ver quien viola derechos de propiedad intelectual, ud cree que a una gigantesca empresa cuyo PIB es 10 veces mayor que el de Costa Rica le va a importar y va a esmerarse por acabar con los videos piratas? Cuanto es el impacto de los videos piratas en Costa Rica? Les es mucho más caro ponerse a buscar y hacer procesos judiciales para cerrar esos videos que lo que van a obtener si solo vendieran peliculas o productos originales.
Cuanto lucra el dueño de un video pirata? 200mil colones al mes? digamos que hay 100 videos, sería 20 milllones al mes y 240millones de colones al año. Esto son 460mil dolares al año. Le cuento que bufetes como el Odio y Raven, que son los que atienden algunas compañías transnacionales (en Costa Rica) cobran 100mil dolares por un solo caso, y eso en Costa Rica, imaginese cuanto cobran los bufetes en Estados Unidos. Osea, por hacer 5 juicios y arbitrajes internacionales contra 5 videos piratas un bufete barato les va a cobrar 500mil dolares, ya eso es más de la ganancia que pueden potencialmente obtener por volarse los 100 videos piratas que puede haber en el país y si hay más, es irrelevante, es evidente que no es en lo más minimo rentable.
Pongamos los pies en la tierra.