Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Estuve pensando en las costas del Pacífico. Nosotros tenemos largas costas en el Pacífico y debió existir el peligro de que los filibusteros nos atacaran por un flanco entrando por el Pacífico. ¿Cómo cubrirían las fuerzas nacionales esa eventualidad?.
Si tenían un barco de guerra, y los costarricenses otro, y tuvieron una batalla naval en San Juan del Sur, pero demen chance y en estos días les cuento el cuento...diay la verdad creo que los filibusteros no tenian una fuerza naval, o si??
Doctor,
Cómo se enteraron en San José que los filibusteros venían para Costa Rica y que los filibusteros estaban atrincherados en Santa Rosa? Cómo fue la inteligencia de parte de los ticos?
Se podrían usar dos épocas:Mae la vara esta asi necesito hacer un brete de aproximadamente 1500 palabras (cualquier vara) sobre
El desarrollo tactico y armamentistico del ejercito de Costa Rica en un periodo determinado.
Como ud (Triboniano2), esta volando en esta vara necesito que me ayude en varias cosas:
Saber cual fue la epoca de oro del ejercito de CR. para utlizar ese periodo.
Compararlo con otros ejercitos de la misma epoca.
Encontrar fuentes muy pichudas y confiables para sustentar la investigacion.
Pura Vida!!!!
Se podrían usar dos épocas:
1) Ésta época de Mora
2) La época del General Tomás Guardia
La primera, por los logros, y porque fuimos la primera potencia militar de Centroamérica. La segunda, por el poder de fuego que Guardia llegó a tener, y porque, pese a que no hubo guerra, Guardia desafió, tranquilamente, a toda Centroamérica. Incluso con Guardia hubo vapores de guerra en ambas costas.
Por las fuentes, creo que es más factible la época de Mora. Avisame y vemos que buscamos...
Amigos, ahora que se aproxima la celebración de las batallas de Santa Rosa y de Rivas, donde nuestro glorioso ejercito nacional salió victorioso contra los enemigos, los invito a que evacuemos dudas que podamos tener sobre este tema.
Con muy falsa modestia les cuento que llevo más de 20 años investigando el tema, desde la perspectiva de la ciencia militar y de la historia, así que con gusto podré evacuar dudas (hasta donde esté en mis posibilidades) de temas tales como:
- Equipo militar de Costa Rica
- Formación del ejército nacional
- Qué comian los soldados y que comían los oficiales?
- Mujeres en la guerra?
- Indigenas en la guerra?
- Murió Juan Santamaría en Rivas, al pie del Mesón de Guerra, o murió de camino a Liberia, víctima del cólera?
- Juanito Mora, héroe o pillo?
- Detalle de la única batalla naval en la historia de Costa Rica
- Centroamérica como campo de confrontación de Inglaterra y los Estados Unidos?
- Existió de verdad Juan Santamaría?
- Participación de soldados alemanes en el ejercito costarricense?
- Usaba CR los fusiles más modernos que existían en el mundo en ese momento? Fusiles que ni el ejército de EUA poseía?
- Deme el nombre de sus tatarabuelos y les cuento si fué un heroe de guerra?
Hola viendo el tema se ve que es muy provechoso por lo que agradecería si alguién me ayudará a a explicarme bien estas preguntas que tengo que son para una materia de la U relacionadas a este tema y las preguntas son:
Si alguien me puede ayudar a explicarme estas preguntas les estaría agradecido.
- ¿Causas externas de la guerra del 56?
- ¿Entorno Centroamericano ante la invasion de william Walker?
- ¿Preparacion de la Guerra por parte de Costa Rica?
- ¿Consecuencias militares y poblacionales para CR?
- ¿Impacto Cultural de la Guerra del 56?
En primer lugar, mil disculpas a todos porque he tenido este asunto tan abandonado... y eso que es mi gran pasión! Pero es que, si uno no quiere pecar de bateador, cada respuesta requiere documentarse, y últimamente he andado escaso de tiempo, pero vamos a ver si por la mañanas podemos robarle un tiempito a la oficina y vamos contestando poco a poco estos asuntos.Triboniano, muchas gracias por compartir tu conocimiento y por abir un tema tan bueno.
Ojalá expliques un poco mas sobre el asunto de la labor realizada por indígenas en la campaña. También me gustaría saber sobre la dieta de los soldados del ejército costarricense y un poco de la logística de abastecimiento de las tropas.
Muchas gracias por tus comentarios...Triboriano, muchas gracias por tomar de tu valioso tiempo y compartirlo con todos. Es muy valiosa la información tan documentada y detallada. Nos ayudas a esclarecer muchas dudas.
héroes no son Superman o Batman , los cuáles son intachables. Pero no existen.
Creo que para algunos Mora es un héroe, pero tendrá sus detractores, obiamente. Y es que es un ser hunmano con defectos y virtudes.
Lo mismo se puede decir de gente como Calderón Guardia, Manuel Mora y José Figuerez.
Tienen apasionados defensores y detractores.
Lo que se nota en todo esto es que sí, que los costarricenses que fueron a pelear eran personas decididas y valientes. Y creo que son un buen ejemplo a las juventudes de hoy tan flojas para el estudio y el trabajo.
También veo que crece un mal en muchos ticos: El malinchismo.
Una nota final , Triboriano y compañeros.
Sería genial que también se abriera ampliamente el tema sobre los acontecimientos de allá en el 48. Todo eso de Calderón Guardia, Figuerez, Manuel Mora y el tema de las garantías sociales y la guerra del 48.
Sería excelente que gente, tipo Triboriano, que manejen a profundidad el tema , nos compartieran tan buen conocimiento.
Un gran saludo a todos.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.