Pregunten lo que quieran sobre la Guerra de 1856-1857

Es un hecho que pretendían invadir el resto de centroamérica, o fue más bien una exageración de parte de Mora para ganar simpatía y para sacar adelante su agenda política? Está el cuento de la ideología del Destino Manifiesto, pero cuán real era esa posibilidad?

Desde luego invadieron Santa Rosa, pero esto luego de que hicieron echado al representante de los filibusteros y de que hubieran claras intenciones de guerra del lado costarricense.

Por otro lado, en algún momento se distorcionó el hecho de la abolición de la esclavitud en nicaragua para dar a entender que los ticos iban a ser esclavizados y con ello conseguir apoyo popular?
Fijate que el lema de Walker era: "FIVE OR NONE" (las cinco o ninguna). Definitivamente era un proyecto muy ambicioso, que incluía toda Centroamérica y Cuba. Si vos vas al Museo Juan Santamaría en Alajuela verás, entre los trofeos de guerra, una bandera cubana, capturada a los soldados cubanos que luchaban junto a Walker, ya que se suponía que una vez tomada Centroamérica seguirían hacia Cuba, liberándola de los espanholes.
Y si, tenía que ver con el Destino Manifiesto.
Este es un tema magistralmente estudiado por el Prof. Robert E. May (Purdue University, USA) en sus obras Manifiest Destiny's Underworld Filibustering in Antebellum America y The Southern Dream of a Caribbean Empire (1854-1861). También se puede consultar la obra colectiva (edición de Phillip Thomas Tucker) Cubans in the Confederacy.
 
Doctor,

Cuál era posición oficial de Washington en el conflicto? Que para mí no es muy clara.
Para la época, el Presidente era Franklin Pierce, aunque era el Presidente de los norteños, tenía simpatía con la causa sureña, y hasta reconoció el fraudulento gobierno de Walker en Nicaragua.
Estados Unidos estaba separada en 2 y la guerra civil estaba por estallar.

Sin embargo, hay una historia sobre la influencia del magnate Neoyorkino Cornelius Vanderbilt, quien fue tentado por Walker como socio para que ayudara en la compañía del tránsito, pero cuando Vanderbilt se dió cuenta que el negocio del canal y el mismo Walker no iban por buen camino, se sintió "estafado", se armó un problemón entre ellos y Vanderbilt decidió tomar venganza cotra Walker.
Por lo que fue a presionar a Washington para que no reconocieran a Walker, además se dice que Vanderbilt financió buena parte de la campaña tica, que colaboró con el entrenamiento y hasta le pagó a mercenarios estadounidenses para que pelearan hombro a hombro con los ticos contra las tropas de Walker.

Pero cuando Walker era perseguido por los centroamericanos, se entregó ante un barco de la US Navy, lo arrestaron y lo repatriaron a USA 2 veces. Hasta que finalmente se rindió ante un barco de la naval británica que luego lo entregaron a los hondureños y que finalmente lo fusilaron.
Hasta donde yo sé, Walker nunca estableció combate con alguna tropa estadounidense (norteña).

Todo esto me parece que el gobierno de Estados Unidos oficialmente rechazaba a Walker, pero por dentro pensaba que si le iba bien, sí lo reconocería.

Quizá me pueda aclarar ese punto, gracias y excelente tema.
 
En lo personal no estaría en desacuerdo en haber instalado el canal en el Río San Juan, tampoco en ser una Panamá actual, o inclusive un Puerto Rico.

Creo que desvirtuan muchas cosas, no con esto digo que este de acuerdo con las ideas de Willam Walker y los filibusteros, pero lo que si es cierto es que no me molestaría tener una economía como la panameña o puertorriqueña.

Por otro lado, me preguntan si yo estaría dispuesto a pelear, pues le contesto muy fácil: NO. Para eso tenemos a EEUU quien nos puede meter el hombro, más bien te devuelvo la pregunta, usted estaría dispuesto a ir pelear, me imagino que su respuesta sera positiva, y también me imagino que irías a buscar alguna un pistola o ametralladora, algo completamente inútil.

Simplemente no cree la historia barata de que el presidente Mora y su general Cañas reclutarón hombres para ir a pelear por la soberanía tica, en conjunto con el campesino humilde. Claro que fueron, pelearon y ganaron...pero la historia tiene otro matiz, y no sé porque me suena tan paracido a las personas en contra del TLC CR-EEUU.

Para terminar Triboniano mi interés no es desacreditarte, ni mucho menos. De hecho alabó tu pasión por interesarse en la historia, lo cual entiendo que un trabajo arduo. Lo cual sinceramente es algo que yo no podría realizar, simplemente no me satisface la historia contada en nuestras escuelas.
Mi amigo, pues a mi TAMPOCO me satisfizo nunca la historia contada en las escuelas, y fué precisamente eso lo que me embarcó en esta aventura de ya 20 anhos. Creeme que, después de estudiar no solo las fuentes costarricenses, sino las nicaragüenses, centroamericanas, inglesas, estadounidenses unionistas y estadounidenses confederados, etc., me he formado mi propio criterio FUNDAMENTADO, lo cual, como vos bien lo decías, no tiene que ser la verdad. Pero esa es la historia! Por eso hoy en día sabemos que no hay historia, sino historiaS, y no hay verdad, sino verdadES.
 
Fijate que el lema de Walker era: "FIVE OR NONE" (las cinco o ninguna).

Esto aparecía en la bandera, cierto? Este lema lo tenía desde antes de que se hizo presidente de Nicaragua?

Definitivamente era un proyecto muy ambicioso, que incluía toda Centroamérica y Cuba. Si vos vas al Museo Juan Santamaría en Alajuela verás, entre los trofeos de guerra, una bandera cubana, capturada a los soldados cubanos que luchaban junto a Walker, ya que se suponía que una vez tomada Centroamérica seguirían hacia Cuba, liberándola de los espanholes.
Eso sí, incluso el propio Schlesinger estuvo en un intento de revolución en Cuba antes de adherirse a Walker según Montúfar (creo que lo leí de él).

Me pregunto si sobre todo los europeos bajo su comando estaban bajo la impresión de que la idea era brindar apoyo a una revolución liberal, no tanto una expedición de corte imperialista?

Lo digo pues por lo tumultuosa que fue la década de los 50's en Europa y por la revoluciones liberales en el viejo continente, me imagino que al menos algunos europeos se unieron a la causa por ideología.

Todos los filibusteros bajo su bando estuvieron al tanto del afán imperialista de Walker desde buen inicio?

Walker cambió su plan conforme avanzaba o desde que pisó suelo nica estuvo con la idea de "five or none" ? Porque bueno, el pretexto o la idea original era la revolución en Nicaragua.
 
Doctor,

Cuál era posición oficial de Washington en el conflicto? Que para mí no es muy clara.
Para la época, el Presidente era Franklin Pierce, aunque era el Presidente de los norteños, tenía simpatía con la causa sureña, y hasta reconoció el fraudulento gobierno de Walker en Nicaragua.
Estados Unidos estaba separada en 2 y la guerra civil estaba por estallar.

Sin embargo, hay una historia sobre la influencia del magnate Neoyorkino Cornelius Vanderbilt, quien fue tentado por Walker como socio para que ayudara en la compañía del tránsito, pero cuando Vanderbilt se dió cuenta que el negocio del canal y el mismo Walker no iban por buen camino, se sintió "estafado", se armó un problemón entre ellos y Vanderbilt decidió tomar venganza cotra Walker.
Por lo que fue a presionar a Washington para que no reconocieran a Walker, además se dice que Vanderbilt financió buena parte de la campaña tica, que colaboró con el entrenamiento y hasta le pagó a mercenarios estadounidenses para que pelearan hombro a hombro con los ticos contra las tropas de Walker.

Pero cuando Walker era perseguido por los centroamericanos, se entregó ante un barco de la US Navy, lo arrestaron y lo repatriaron a USA 2 veces. Hasta que finalmente se rindió ante un barco de la naval británica que luego lo entregaron a los hondureños y que finalmente lo fusilaron.
Hasta donde yo sé, Walker nunca estableció combate con alguna tropa estadounidense (norteña).

Todo esto me parece que el gobierno de Estados Unidos oficialmente rechazaba a Walker, pero por dentro pensaba que si le iba bien, sí lo reconocería.

Quizá me pueda aclarar ese punto, gracias y excelente tema.
Creo que estás perfectamente informado... Efectivamente, la posición de Washington siempre fué media ambigua. Por un lado lo condenaban, pero por otro toleraban sus actividades. Efectivamente nunca hubo soldados de USA en Centroamérica luchando.
Sobre Vanderbilt: efectivamente fué enemigo declarado de Walker, después de que éste lo estafara. Pero de ahí a que aportara mayor cosa a CR es otra historia. Hubo ofrecimientos, pero parece que nada más. Sobre esto te cito lo que dice el Dr. Alejandro Bolanhos Geyer, la máxima autoridad mundial sobre este tema: "...Vanderbilt, que yo sepa, hasta donde he podido descubrir, no mandó un centavo. Vanderbilt era tacanho hasta la pared del frente y no iba a gastar un centavo en nada." Tomado de Conversaciones con el Dr. Alejandro Bolanhos Geyer, Alajuela, MHCJS, 1a edición, 2000, p. 32.
 
Esto aparecía en la bandera, cierto? Este lema lo tenía desde antes de que se hizo presidente de Nicaragua?

Eso sí, incluso el propio Schlesinger estuvo en un intento de revolución en Cuba antes de adherirse a Walker según Montúfar (creo que lo leí de él).

Me pregunto si sobre todo los europeos bajo su comando estaban bajo la impresión de que la idea era brindar apoyo a una revolución liberal, no tanto una expedición de corte imperialista?

Lo digo pues por lo tumultuosa que fue la década de los 50's en Europa y por la revoluciones liberales en el viejo continente, me imagino que al menos algunos europeos se unieron a la causa por ideología.

Todos los filibusteros bajo su bando estuvieron al tanto del afán imperialista de Walker desde buen inicio?

Walker cambió su plan conforme avanzaba o desde que pisó suelo nica estuvo con la idea de "five or none" ? Porque bueno, el pretexto o la idea original era la revolución en Nicaragua.
Desde que Walker se bajó del viejo "Vesta" en el Puerto de El Realejo, en 1855, ya sabía a lo que venía. Algunos de sus más estrechos colaboradores también. Los demás, simplemente eran aventureros que venían en busca de fortuna. No los movía nada más que la psibilidad de pasar de ser unos donnadies a ser hacendados, porque a todos se les ofrecía tierras en Nicaragua. Además los ilusionaba la idea de encontrarse 7 mujeres por cada hombre. En USA promocionaban a Nicaragua como una "tierra prometida" y la llamaban el Paraiso de Mahoma.
 
Tranquilo Machaca.

Basurear este tema tan bueno con lenguaje soez es peor aún e innecesario, si quiere expresarse de esa forma mejor hágalo por PM o busque cantina. Creo que hablo por todos al decir que a nadie aquí le interesa en lo más mínimo leer un poco de vulgaridades que se le vengan a la jupa.

tiene razón. pura vida mae.
 
excelente tema, puedo preguntar que se sabe sobre juan santamaria? hace tiempo leia que se decía que no era tico, etc etc, queda algun familiar de el vivo en este momento?
 
Hola quisiera saber si podrian ayudarme a resolver una tarea de la universidad
la pregunta es:
Analice los aspectos que favorecieron el desarrolo del gobierno de Mora Porras en el periodo previo a la guerra contra los filibusteros. Destacar la situación económica de la nación, el impulso dado por FANAL y los indicadores de la salud fiscal de la nación para ese entonces.

Les agradecería si me pudieran ayudar.
Buscate la obra de Carmen María Fallas Santana, Élite, negocios y política en Costa Rica (1849-1859), Alajuela, MHCJS, 1a edición, 2004, 192p. También te podría ayudar la obra colectiva (Iván Molina, editor), Industriosa y sobria. Costa Rica en los días de la Campanha Nacional (1856-1857), South Woodstock, Plumsock Mesoamerican Studies, 1a edición, 2007, 153p.
Suerte con tu trabajo!
 
Nadie lo está obligando a alabarlo.

Pero Triboniano ha demostrado que Juan Santamaría existió, peleó y murió en la batalla de Rivas quemando el Mesón de Guerra.

Si a usted le parece que ese no es un acto de valentía, merecedero de la declaratoria de Héroe Nacional es su opinión y tiene todo el derecho de expresarla.

En mi opinión, usted está MFT.
Perdón, pero eso de que "Triboniano ha demostrado..." está conversado. Triboniano solo les presenta la evidencia recopilada a lo largo de un buen ratito. Pero si, pretender decir que Juan Santamaría no existió, en pleno siglo XXI, y con toda la evidencia histórica de la que se dispone, solo se entiende por mala fe o por ganas de no informarse.
 
pues eso que si era tico o no, y si queda algun familiar vivo
Era tan tico como un gallo de picadillo de arracache... Oriundo de Alajuela, era el típico granuja que hacía de todo: jornalero, mandados, serenateador, albanhil, etc. Ya siendo muchacho se reclutó en la Banda Militar de Alajuela, donde era Tambor. Había nacido el 29 de agosto de 1831 y falleció en Rivas el 11 de abril de 1856. Tenía 24 anhos.
Te prometo alistarte en estos días de Semana Santa una resenha más completa.
 
era tan tico como un gallo de picadillo de arracache... Oriundo de alajuela, era el típico granuja que hacía de todo: Jornalero, mandados, serenateador, albanhil, etc. Ya siendo muchacho se reclutó en la banda militar de alajuela, donde era tambor. Había nacido el 29 de agosto de 1831 y falleció en rivas el 11 de abril de 1856. Tenía 24 anhos.
Te prometo alistarte en estos días de semana santa una resenha más completa.


genial! Gracias
 
Era tan tico como un gallo de picadillo de arracache... Oriundo de Alajuela, era el típico granuja que hacía de todo: jornalero, mandados, serenateador, albanhil, etc. Ya siendo muchacho se reclutó en la Banda Militar de Alajuela, donde era Tambor. Había nacido el 29 de agosto de 1831 y falleció en Rivas el 11 de abril de 1856. Tenía 24 anhos.
Te prometo alistarte en estos días de Semana Santa una resenha más completa.

Claro, nunca he duda que Juan Santamaría existió. Lo que si dudo es sobre el papel heroíco de él. Es decir, era un soldado raso, lo que me parece que fue mandado, y no voluntariamente como siempre se ha dicho. Talvez usted nos pueda indicar si durante su estudio qué fue lo que exactamente pasó....
 
Perdón, pero eso de que "Triboniano ha demostrado..." está conversado. Triboniano solo les presenta la evidencia recopilada a lo largo de un buen ratito.

De acuerdo, "demostrado" no es necesariamente el término correcto. Lo que quise decir es que la información que has presentado en este tema así lo indica.
 
Claro, nunca he duda que Juan Santamaría existió. Lo que si dudo es sobre el papel heroíco de él. Es decir, era un soldado raso, lo que me parece que fue mandado, y no voluntariamente como siempre se ha dicho. Talvez usted nos pueda indicar si durante su estudio qué fue lo que exactamente pasó....

Sin ánimo de entrar en discusiones que nada que ver, en qué se basa para dudar? El hecho de que fuera un soldado raso no implica que haya sido obligado a dar un paso adelante...sino únicamente los generales serían capaces de actos heroicos...

Y lo de conejillo de indias que puso en otros posts tampoco le veo ni pies ni cabeza. A qué se refiere con eso?
 
Excelente informacion, triboniano, mis respetos y admiracion por su conocimiento y ganas de compartirlo con todos nosostros.

yo hace unos años, para el 160 aniversario de la gesta historica, me interese en el tema muchisimo, y escribi una novela sobre una familia ficiticia de la oligarquia cuyos hijos se crian junto a los personajes historicos como Alexander von Bulow, Juan Santamaria, Juanito Mora, William Walker y Ellen Galt Martin, Luis Pacheco Bertora, los Montealegre y Vicente Aguilar.

trate de escribir algo acorde al estilo de las novelas de Dumas o de Salgari, pero llenandola de datos como los que ud maneja y humanizando a los personajes historicos (que son vistos por la mayoria como casi leyendas y no como personas que vivieron igual que nosotros).

En mi "investigacion" descubri cosas interesantisimas y que de verdad: LA REALIDAD SUPERA LA FICCION.

Tal vez le interese
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba