Pregunten lo que quieran sobre la Guerra de 1856-1857

Por allí va mi pregunta.... Acaso creen las historias baratas que nos vendieron en la escuela de famoso heroe, con su tamborcillo y humilde campesino...Juan Santamaría simplemente no dió el paso atrás para quemar el mesón, y fue conejillo de indias para mal de los ticos
Cuando me propuse abrir este tema, la razón principal fué compartir con todos Ustedes más de 20 años de investigación sobre este tema. Para esta investigación he recorrido todos los archivos y bibliotecas de Costa Rica y Nicaragua, en los que se pueda encontrar información. También estuve en estrecho contacto con personas como Carlos Meléndez (Costa Rica) y Alejandros Bolaños (Nicaragua), máximas autoridades en el tema en sus paises, y que hoy lamentablemente ya no están con nosotros. Igualmente he tenido contactos con investigadores en universidades de Centroamérica y Estados Unidos. Pero principalmente, he tenido que leer y recopilar mucho material, entre ellos más de 200 libros sobre el tema.

Y para que les digo esto? Pues que mi única intención ha sido compartir este conocimiento, precisamente para que los ticos dejemos de andar subestimando nuestra historia, subestima que lamentablemente se hace, cuando no por mala fe, por ignorancia...

Para el compañero, le puedo contar que Juan Santamaría, Tambor de Infantería del Regimiento de Alajuela, es un personaje histórico, no una "historia barata". Si bien es cierto su acción no fué determinante para ganar la guerra (como a veces se pretende hacer creer), ni siquiera la Batalla de Rivas del 11 de abril de 1856, lo cierto es que si representa a todos esos jovenes campesinos costarricenses que no dudaron en enlistarse en las fuerzas armadas para defender sus hogares, sus mujeres y su patria. Querido compañero, en una situación similar, tendría Usted el valor de nuestros antepasados? Estaría dispuesto a caminar hasta Nicaragua a la guerra, cargando en su espalda todo su equipo de guerra y equipaje, bajo el sol de verano? Que nos sirva para meditar un poco...
 
Tengo una pregunta - comentario:

A qué llegaron los fliibusteros a la región, según entiendo la idea era la instalación de un canal por medio del Río San Juan para el trasiego de mercancía entre océanos, esto en contraposición del Canal de Panamá.

Por lo que entiendo, por culpa de el "famoso" Juan Santamaría y Presidente Mora y demás bombetas hoy Costa Rica, ni Nicaragua estarían beneficiandose las bondades de un canal océanico....es esto cierto???

Porque a como lo veo, siendo esta la razón para nada le doy gracias al humilde tamborcllo alajuelense.
Mirá, la idea del canal interoceánico existe desde que los españoles colonizaron Centroamérica. Habían básicamente 3 opciones: 1) Panamá; 2) Nicaragua; 3) Tehuantepec, México. El último era poco viable, Panamá muy difícil, por lo insalubre del terreno, así que Nicaragua era la opción ideal. Se usaba el Río San Juan, el Lago de Nicaragua y solamente se debían recorrer por tierra el estrecho de Rivas, que son como 11 millas. La idea de construir un canal interoceánico enfrentó a la gran potencia mundial de la época (Gran Bretaña) y la potencia emergente (Estados Unidos), quienes venían de enfrentarse en dos guerras (la Guerra de Independencia y la Guerra de 1812). El tema de el Canal los iba a llevar a una tercera guerra, por lo que ambas potencias decidieron conciliar el asunto mediante el Tratado Clayton-Bulwer (1850) en el que acordaron que ninguna potencia iba a realizar la obra sola, sino en conjunto, y que si se construía, se iba a compartir la soberanía del mismo. Evidentemente este acuerdo no tomaba en cuenta ni a Costa Rica ni a Nicaragua.
El famoso tratado no satisfizo a nadie, por lo que ambas potencias se embarcaron en toda una actividad clandestina, congraciándose cada uno con un Estado. Así, Estados Unidos apostó por Nicaragua e Inglaterra por Costa Rica. La idea era que tanto Costa Rica como Nicaragua reclamaran la soberanía ABSOLUTA del río, para que a la vez se la cediera a la potencia patrocinadora. Ven desde adonde viene el problema del San Juan?
Ante este panorama, William Walker vislumbró la posibilidad de apoderarse de Nicaragua, con el fin de entregarsela a los Estados del Sur (futuros Estados Confederados). Por su parte, el gobierno de los EUA, si bien no apoyó directamente a Walker, toleró sus actividades por mucho tiempo, a la espera del resultado de su aventura. Y la Gran Bretaña, que no podía quedarse con las manos atadas, apoyó a Costa Rica, armándola con fusiles y cañones de primera línea, para que le hiciera la guerra a Nicaragua. Eso sí, aclaremos, el favor de Inglaterra fué darnos armamento que solo ellos usaban, que no le vendían a nadie, pero no fué gratis... CR todo lo pagó con café!
 
Cuando me propuse abrir este tema, la razón principal fué compartir con todos Ustedes más de 20 años de investigación sobre este tema. Para esta investigación he recorrido todos los archivos y bibliotecas de Costa Rica y Nicaragua, en los que se pueda encontrar información. También estuve en estrecho contacto con personas como Carlos Meléndez (Costa Rica) y Alejandros Bolaños (Nicaragua), máximas autoridades en el tema en sus paises, y que hoy lamentablemente ya no están con nosotros. Igualmente he tenido contactos con investigadores en universidades de Centroamérica y Estados Unidos. Pero principalmente, he tenido que leer y recopilar mucho material, entre ellos más de 200 libros sobre el tema.

Y para que les digo esto? Pues que mi única intención ha sido compartir este conocimiento, precisamente para que los ticos dejemos de andar subestimando nuestra historia, subestima que lamentablemente se hace, cuando no por mala fe, por ignorancia...

Para el compañero, le puedo contar que Juan Santamaría, Tambor de Infantería del Regimiento de Alajuela, es un personaje histórico, no una "historia barata". Si bien es cierto su acción no fué determinante para ganar la guerra (como a veces se pretende hacer creer), ni siquiera la Batalla de Rivas del 11 de abril de 1856, lo cierto es que si representa a todos esos jovenes campesinos costarricenses que no dudaron en enlistarse en las fuerzas armadas para defender sus hogares, sus mujeres y su patria. Querido compañero, en una situación similar, tendría Usted el valor de nuestros antepasados? Estaría dispuesto a caminar hasta Nicaragua a la guerra, cargando en su espalda todo su equipo de guerra y equipaje, bajo el sol de verano? Que nos sirva para meditar un poco...

Totalmente de acuerdo.:fijo:
 
Pregunta

Hola quisiera saber si podrian ayudarme a resolver una tarea de la universidad
la pregunta es:
Analice los aspectos que favorecieron el desarrolo del gobierno de Mora Porras en el periodo previo a la guerra contra los filibusteros. Destacar la situación económica de la nación, el impulso dado por FANAL y los indicadores de la salud fiscal de la nación para ese entonces.

Les agradecería si me pudieran ayudar.
 
Es un hecho que pretendían invadir el resto de centroamérica, o fue más bien una exageración de parte de Mora para ganar simpatía y para sacar adelante su agenda política? Está el cuento de la ideología del Destino Manifiesto, pero cuán real era esa posibilidad?

Desde luego invadieron Santa Rosa, pero esto luego de que hicieron echado al representante de los filibusteros y de que hubieran claras intenciones de guerra del lado costarricense.

Por otro lado, en algún momento se distorcionó el hecho de la abolición de la esclavitud en nicaragua para dar a entender que los ticos iban a ser esclavizados y con ello conseguir apoyo popular?
 
Última edición:
No son historias baratas. Mi bisabuelo peleó en Rivas en 1856 y siempre le contó a mi mamá siendo pequeña sobre el acto heroico de Juan Santamaría. Mi madre siempre nos ha comentado de eso y este bisabuelo fue testigo en el sitio.

Hace mal usted de negar la memoria a un héroe nacional cuya existencia y acto heroico han sido demostrados una y otra vez.

Si tu bisabuelo peleó en Rivas, pues me imagino deber estar orgullo. Héroe nacional?? por favor...valiente?? por favor, yo le llamo conejillo de indias al tamborcillo alajuelense.

La verdad no pudo, y ni debo hablar mal de una persona muerta, y menos si no conocía a esta, pero de allí a que lo alabe esta muy lejos.
 
En lo personal no estaría en desacuerdo en haber instalado el canal en el Río San Juan, tampoco en ser una Panamá actual, o inclusive un Puerto Rico.

Creo que desvirtuan muchas cosas, no con esto digo que este de acuerdo con las ideas de Willam Walker y los filibusteros, pero lo que si es cierto es que no me molestaría tener una economía como la panameña o puertorriqueña.

Por otro lado, me preguntan si yo estaría dispuesto a pelear, pues le contesto muy fácil: NO. Para eso tenemos a EEUU quien nos puede meter el hombro, más bien te devuelvo la pregunta, usted estaría dispuesto a ir pelear, me imagino que su respuesta sera positiva, y también me imagino que irías a buscar alguna un pistola o ametralladora, algo completamente inútil.

Simplemente no cree la historia barata de que el presidente Mora y su general Cañas reclutarón hombres para ir a pelear por la soberanía tica, en conjunto con el campesino humilde. Claro que fueron, pelearon y ganaron...pero la historia tiene otro matiz, y no sé porque me suena tan paracido a las personas en contra del TLC CR-EEUU.

Para terminar Triboniano mi interés no es desacreditarte, ni mucho menos. De hecho alabó tu pasión por interesarse en la historia, lo cual entiendo que un trabajo arduo. Lo cual sinceramente es algo que yo no podría realizar, simplemente no me satisface la historia contada en nuestras escuelas.
 
Si tu bisabuelo peleó en Rivas, pues me imagino deber estar orgullo. Héroe nacional?? por favor...valiente?? por favor, yo le llamo conejillo de indias al tamborcillo alajuelense.

La verdad no pudo, y ni debo hablar mal de una persona muerta, y menos si no conocía a esta, pero de allí a que lo alabe esta muy lejos.

En realidad es tu modo de ver el asunto y en fin, lo respeto.

También en 1955 nos invadieron los Somoza con el apoyo de Pérez Jiménez y Trujillo, con la colaboración interna de un grupo de malos costarricenses. Querían destruir la democracia que tenemos. Hubo muchos valientes que también murieron en Santa Rosa y por La Cruz. Incluso un periodista hermano de Joaquín Vargas Gené fue herido en batalla y murió luego en el Hospital de Liberia. Un diputado fue hecho prisionero sosteniendo una posición para que sus compatriotas retrocedieran y se reorganizaran en Santa Rosa. Los hemos olvidado porque hay gente interesada en que no se hable del asunto. Pero, en todo caso, esos son actos heroicos y valientes, quiérase o no.

Lo dijo José Figueres: "El pueblo que no recuerde su historia está condenado a repetir los errores"
 
Si tu bisabuelo peleó en Rivas, pues me imagino deber estar orgullo. Héroe nacional?? por favor...valiente?? por favor, yo le llamo conejillo de indias al tamborcillo alajuelense.

La verdad no pudo, y ni debo hablar mal de una persona muerta, y menos si no conocía a esta, pero de allí a que lo alabe esta muy lejos.

Nadie lo está obligando a alabarlo.

Pero Triboniano ha demostrado que Juan Santamaría existió, peleó y murió en la batalla de Rivas quemando el Mesón de Guerra.

Si a usted le parece que ese no es un acto de valentía, merecedero de la declaratoria de Héroe Nacional es su opinión y tiene todo el derecho de expresarla.

En mi opinión, usted está MFT.
 
Si tu bisabuelo peleó en Rivas, pues me imagino deber estar orgullo. Héroe nacional?? por favor...valiente?? por favor, yo le llamo conejillo de indias al tamborcillo alajuelense.

La verdad no pudo, y ni debo hablar mal de una persona muerta, y menos si no conocía a esta, pero de allí a que lo alabe esta muy lejos.

yo tengo otra opinion sobre este comentario. que mae mas comemierda. asi en blanco y negro para que entienda.

no se cague en este tema que está muy bueno.
 
Nadie lo está obligando a alabarlo.

Pero Triboniano ha demostrado que Juan Santamaría existió, peleó y murió en la batalla de Rivas quemando el Mesón de Guerra.

Si a usted le parece que ese no es un acto de valentía, merecedero de la declaratoria de Héroe Nacional es su opinión y tiene todo el derecho de expresarla.

En mi opinión, usted está MFT.

Cuando dije yo que Juan Santamaría no existión, estoy diciendo que fue un conejillo de indias por un idea del Presidente Mora de creer que su soberanía ante EEUU estaba en peligro.
 
yo tengo otra opinion sobre este comentario. que mae mas comemierda. asi en blanco y negro para que entienda.

no se cague en este tema que está muy bueno.

mire machaquita el comemierda será otro quien tiene la venda en los ojos. No me estoy cagando en el tema, o acaso hay que creer todo lo que se lee o le contaron en la escuela.

Respecto al compeñero quien ha dedicado mucho tiempo en recopilar su información, pero esto no quiere decir que tenga la verdad absoluta.

Si no puede entender puntos de vista diferentes, estás equivocado de lugar, no crees??
 
Última edición:
Ud se leyo todo el post???? Por que realmente nada de lo que se ha dicho de esta guerra se habla en las escuelas...

MFT


Y usted leyo todo lo que hemos discutido acá, porque eso es una referencia de lo que estamos hablando
 
Y usted sin evidencia si la tiene??? pffff

Es que no estoy diciendo que yo tenga la verdad absoluta. Es muy sencillo Walter venía a conquistar CA para crear en parte un canal océanico, lo cual no estoy para nada en desacuerdo, ese es mi punto, si a usted u otro no le parece también es su idea....o acaso no se puede opinar acá ahora.

Repito no me convence lo que dice la historia, o lo que nos contaron en la escuela....siempre hay que ver el otro lado de la moneda no??
 
yo tengo otra opinion sobre este comentario. que mae mas comemierda. asi en blanco y negro para que entienda.

no se cague en este tema que está muy bueno.

Tranquilo Machaca.

Basurear este tema tan bueno con lenguaje soez es peor aún e innecesario, si quiere expresarse de esa forma mejor hágalo por PM o busque cantina. Creo que hablo por todos al decir que a nadie aquí le interesa en lo más mínimo leer un poco de vulgaridades que se le vengan a la jupa.
 
Última edición:
Compa triboniano déjeme felicitarlo por este temazo la verdad me ha castado encontrarme un tema tan interesante y bien tratado, sobre todo gracias por el interés de compartir con nosotros lo que te ha tenido ocupado durante un periodo tan grande de tu vida, déjeme felicitarlo.

Compa Memocri ya deje de basurear el tema peleando con todo el mundo, me pareció al principio que sus aportes iban a aportar una arista distinta al tema pero ya te estás pasando con la peleadera te pediría por favor que regresemos al tema en cuestión a ver si seguimos saliendo de la ignorancia.
 
Compa triboniano déjeme felicitarlo por este temazo la verdad me ha castado encontrarme un tema tan interesante y bien tratado, sobre todo gracias por el interés de compartir con nosotros lo que te ha tenido ocupado durante un periodo tan grande de tu vida, déjeme felicitarlo.

Compa Memocri ya deje de basurear el tema peleando con todo el mundo, me pareció al principio que sus aportes iban a aportar una arista distinta al tema pero ya te estás pasando con la peleadera te pediría por favor que regresemos al tema en cuestión a ver si seguimos saliendo de la ignorancia.

La verdad tienes razón, el punto es que si considero que los planes hacia CA fueron truncados por no haberse analizado consientemente.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba