Querberos
Caballero templario
Debido a un intercambio de opiniones que tuve con el usuario folicure en el tema de los costarricenses que buscan anexarse a Panamá, tocamos el tema de la manera en que el Estado panameño esta manejando el desarrollo de proyectos (principalmente hidroeléctricos) en el sector indígena colindante con Limón. Por esto decidimos abrir un tema para continuar acá, por si alguien le interesa seguir el tema asi fue como comenzamos:
Como comenté, sigo sosteniendo mi punto en que para tratar de tener una opinión objetiva del caso hay que escuchar a los 2 bandos, acá en CR este tema se tocara pronto con el pésimo manejo del Proyecto Hidroeléctrico Diquis. Este es un extracto de las razones que dieron los indígenas de esa zona para el bloqueo, lo saque de un boletín de la Mesa Nacional Indigena de Costa Rica publicado el 3-2-12
"El Estado panameño viene violentando la gobernabilidad, la propiedad y tenencia de la tierra, la territorialidad y los recursos naturales como: bosques, marino costeros, agua, suelo, subsuelo y de la biodiversidad, de la comarca, mediante la derogación de leyes que reconocen los derechos indígenas, y aprobación de normas que los despojan de sus derechos y recursos, como es el caso en concesiones mineras, explotación de bosques, y construcciones de hidroeléctricas, sin que medie a consulta y el consentimiento libre, previo e informado de la Comarca. Situación que cobra notoriedad con la actitud antidemocrática del gobierno del presidente Ricardo Martinelli, quién ha volcado todos sus recursos y capacidad para excluir del Proyecto de Ley 415, el artículo 5º que establece un régimen especial de los recursos minerales, hídricos y ambientales en la Comarca Ngäbe-Buglé, aprobado el 25 de enero pasado, por unanimidad por Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, precepto que es el resultado de muchos años de lucha indígena y que ahora se excluye sin ninguna consulta a ellos.
El artículo 5º reza: “Se cancelan todas las concesiones otorgadas y vigentes a empresas nacionales o extranjeras, para la exploración y explotación de los recursos minerales y para la construcción de proyectos hidroeléctricos dentro de la comarca Ngäbe Buglé, áreas anexas, territorios y comunidades Ngäbe-Buglé, fuera de la comarca, y se suspenden de inmediato todos los trabajos que estén llevando a cabo dichas empresas.”
Cuando en Panamá se dio lo del bloqueo hubo apoyo de los indígenas costarricenses precisamente por tal motivo, además tomemos en cuenta que para los a Ngäbe Buklé el norte de Panamá y el sur de CR son un mismo territorio.
Iniciado por folicure :
Amigo solo le voy a contestar la parte de Panamá porque es la que me incumbe. Los indios panameños, no es que el gobierno panameño los tenga abandonados, es que ellos no permiten la intromisión del gobierno en sus comarcas, no quieren nada que les traiga progreso, se niegan a la mineria, a las hidroelectricas, a carreteras con el cuento que el hombre blanco le quiere quitar sus tierras, pero cuando el hombre blanco llega y les ofrece dinero, entonces eso si lo agarran para formar sus chupatas. Como dije anteriormente no es que el gobierno los tenga mal y no los quiera ayudar, simplemente son ellos los que no permiten que los ayuden. Prefieren vivir como están.
Iniciado por Querberos:
En parte esa es la versión que esta dando el gobierno panameño en general, igual a la información que aparece en los medios aquí en Costa Rica con lo del proyecto hidroeléctrico el Diquis. Estas situaciones tienen algunos detalles que ambos lados han manipulado demasiado.
Iniciado por folicure :
Compañero recuerda el conflicto de febrero de este año donde cerraron la interamericana? Eso se debió a que el gobierno panameño quería construir una represa para una hidroelectrica y como ésta iba a estar CERCA no en la comarca formaron todo ese verguero. Los indios panameños son así, cada vez que quieren formar un agarra nalga lo hacen con el cuento que son indigenas, pobres y que son los habitantes originales de esta tierra. No quieren nada con el gobierno, no mandan a los hijos a las escuela, no los llevan a los hospitales hasta el punto que el gobierno tiene que pagarles para que los hijos asistan a los colegios y para que los lleven a los hospitales para evitar la desnutrición en sus comunidades, aún así, el gobierno es malo porque ellos prefieren estar tomando guaro todo el tiempo y comer yuca y ñame. Despúes se van a recoger cafe en las fincas de Chiriquí y de CR para que el resto del mundo diga que Panamá los discrimina y los trata mal porque ellos son unos pobrecitos angeles de Dios, pero lo que no dicen es que el gobierno no les cobra impuestos en la comarca, van a los hospitales estatales sin pagar seguros y los atienden primero que las personas que si pagan, les dan toda clase de beneficios pero el gobierno es malo porque ellos son los pobres indios nativos de la región y prefieren vivir como están.
Iniciado por Querberos:
El problema no se dio por estar cerca de la "comarca" sino por el impacto ambiental del proyecto en el territorio indígena, el bloqueo se dio por la negativa de dar explicaciones de tal impacto, y el problema se agravo por el mal control que se dio al asunto, ahora bien desconozco el procedimiento exacto usado en Panamá, pero aca una de las quejas de los grupos Indigenas no esta relacionada directamente al dinero, sino a la falta de consulta, principalmente porque el procedimiento que se esta usando choca con algunas medidas internacionales (de la ONU) subscritas por CR y si no mal recuerdo también por Panamá, voy a buscar el detalle mas completo de eso y si gusta abro otro tema para evitar desviar este y poder seguir la conversación ahí
Iniciado por folicure :
Bueno mira sobre los indígenas de CR no te puedo decir nada, porque nada sé, pero si te puedo hablar de los panameños y todo lo que te he dicho es verdad, investiga y verás que es cierto lo que digo. Ahora, no creas que a ellos les importa tanto el ambiente y todas esas cosas lindas de las que hablas, ellos están por sus intereses y porque les den dinero para seguir con sus chupatas y sus fiestas de balseria y demás.
Es mejor que abras un nuevo thread porque estamos desviando el tema central de este. Saludos.
Como comenté, sigo sosteniendo mi punto en que para tratar de tener una opinión objetiva del caso hay que escuchar a los 2 bandos, acá en CR este tema se tocara pronto con el pésimo manejo del Proyecto Hidroeléctrico Diquis. Este es un extracto de las razones que dieron los indígenas de esa zona para el bloqueo, lo saque de un boletín de la Mesa Nacional Indigena de Costa Rica publicado el 3-2-12
"El Estado panameño viene violentando la gobernabilidad, la propiedad y tenencia de la tierra, la territorialidad y los recursos naturales como: bosques, marino costeros, agua, suelo, subsuelo y de la biodiversidad, de la comarca, mediante la derogación de leyes que reconocen los derechos indígenas, y aprobación de normas que los despojan de sus derechos y recursos, como es el caso en concesiones mineras, explotación de bosques, y construcciones de hidroeléctricas, sin que medie a consulta y el consentimiento libre, previo e informado de la Comarca. Situación que cobra notoriedad con la actitud antidemocrática del gobierno del presidente Ricardo Martinelli, quién ha volcado todos sus recursos y capacidad para excluir del Proyecto de Ley 415, el artículo 5º que establece un régimen especial de los recursos minerales, hídricos y ambientales en la Comarca Ngäbe-Buglé, aprobado el 25 de enero pasado, por unanimidad por Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, precepto que es el resultado de muchos años de lucha indígena y que ahora se excluye sin ninguna consulta a ellos.
El artículo 5º reza: “Se cancelan todas las concesiones otorgadas y vigentes a empresas nacionales o extranjeras, para la exploración y explotación de los recursos minerales y para la construcción de proyectos hidroeléctricos dentro de la comarca Ngäbe Buglé, áreas anexas, territorios y comunidades Ngäbe-Buglé, fuera de la comarca, y se suspenden de inmediato todos los trabajos que estén llevando a cabo dichas empresas.”
Cuando en Panamá se dio lo del bloqueo hubo apoyo de los indígenas costarricenses precisamente por tal motivo, además tomemos en cuenta que para los a Ngäbe Buklé el norte de Panamá y el sur de CR son un mismo territorio.