Oiga Lukas antes q se retire en q numero termina la placa de su carro?
Aqui hay info q le puede ayudar 
Quedando de la siguiente forma:Placas 1 y 2, restricción total los lunes y parcial los viernes.
Placas 3 y 4, restricción total los martes y parcial los lunes.
Placas 5 y 6, restricción total los miércoles y parcial los martes.
Placas 7 y 8, restricción total los jueves y parcial los miércoles.
Placas 9 y 0, restricción total los viernes y parcial los jueves.El día adicional será en hora pico
~ 6am-8am
~ 4pm-7pm[/QUO        
yo no vivo en costa rica.
  Abundancia de huecos ocasiona tranques 
 
               
 
             
[TD="align: left"] Tranque. Se intensifica en horas pico por las vías en mal estado en Los Andes.[/TD]
 
               Director del MOP, Andrés Robleto, confirmó que esta semana iniciarán parcheos en Los Andes
 
              CLARISSA CASTILLO  
 
[email protected]
 
                                                                                          06/08/2013 — La pesadilla de todo conductor de vehículo son los huecos en las vías, que provocan daños en las piezas de sus autos.
Sin embargo, esta situación también está trayendo como consecuencia el problema de los tranques.
Uno  de los lugares en los que se dan tranques por las vías en total  deterioro es al frente del centro comercial Los Andes, donde se aprecian  varios cráteres que tienen que esquivar los choferes para no caer en  ellos.
El Siglo entrevistó a algunos conductores y peatones que se quejan de las vías en mal estado.
Conrado  Reyes es un conductor que opina que debido a que las autoridades no  reparan las calles, ellos son los que sufren y tienen que estar  constantemente cambiando los terminales, amortiguadores y la dirección  de los vehículos, lo que les molesta porque la carrocería se les va  dañando por diferentes partes y se gastan más de 400 dólares en  reparación.
Otro quejoso es Edwin Ortiz, quien piensa que deben  arreglar la carretera lo más pronto posible, porque cuando llueve no se  puede trabajar bien y por eso es que las calles están así. Dijo que  sumado a esto están los tranques que no se soportan. ‘Las calles  deberían ser la prioridad para evitar congestionamientos y los  accidentes, así, las personas pasan menos trabajo’, recalcó.
Andrés  Robleto, director regional del MOP en San Miguelito, manifestó que en  esta semana estarán iniciando el parcheo con asfalto caliente en los  puntos críticos, desde el puente de San Miguelito hasta Los Andes.
Indicó  que tratarán de iniciar los trabajos después de las 9:00 a. m. hasta la  1:00 p. m., a más tardar, antes de que el tráfico se ponga intenso, ya  que solo se programarán reparaciones en esas horas para no obstaculizar  el tráfico. Especificó que los trabajos serán realizados por el  departamento de mantenimiento.
Se conoció que los programas de  parcheo que adelanta el MOP ya están por terminar; se han completado en  el 93% y se han reparado 537 calles. La inversión ha sido de 15 millones  de dólares.
  Nuevo horario causó más tranque 
 
               
 
             
[TD="align: left"] Vía crucis. Tranque vehícular se agudizó durante las primeras horas de la mañana.[/TD]
 
               Letreros luminosos solo deberán encenderse hasta las diez de la noche
 
              ESTHER ORTEGA S.  
 
[email protected]
 
                                                                                          07/05/2013 — Caótica fue la  entrada de los funcionarios a su trabajo la mañana de este lunes, luego  de que se pusiera en marcha el nuevo horario como parte del plan de  ahorro energético que implementó el Gobierno desde ayer, ante la crisis  en los niveles de agua de las hidroeléctricas Bayano y Fortuna, que  generan el 52.76% de la energía que consume el país.
Conductores  enfadad0s, taxistas desesperados y paradas abarrotadas fue el panorama  que imperó desde las 5:00 a. m. debido al tranque que ocasionó la gran  cantidad de vehículos que empezó a transitar antes de las 6:00 a. m. por  las principales arterias de la capital.
La jornada laboral de  los funcionarios se iniciaba a las 7:30 a. m. y una hora antes hubo  reportes de grandes tranques en la autopista Arraiján-La Chorrera, que  llegaba hasta Westlan Mall, en la vía José Domingo Díaz y en la Ricardo  J. Alfaro.
 OPERATIVOS
Ante el nuevo  horario —de 7:30 a. m. a 1:30 p. m.—, que por 10 días tendrán las  entidades públicas, los capitalinos experimentarán dos horas pico.
De  acuerdo con el director de Seguridad Vial de la Autoridad de Tránsito y  Transporte Terrestre, Carlos Ayuso, estos serán a la 1:30 p. m. y 4:00  p. m., cuando, respectivamente, salen de su jornada laboral los  funcionarios y los trabajadores de la empresa privada.
Para minimizar el impacto del trafico vehicular, la ATTT y la Policía de Tránsito realizarán operativos en las áreas críticas.
 ANALIZAN MÁS MEDIDAS
Debido  al atraso de la lluvia y a los niveles críticos de agua que reportan  los embalses de Bayano y Fortuna, la Empresa de Transmisión Eléctrica  (ETESA) se encuentra analizando la situación.
Ayer, el gerente de  ETESA, Fernando Marciscano, aseguró que elaboran un plan de  contingencia y nuevas medidas de ahorro energético.
Mientras se  planifican las nuevas medidas, la Autoridad de los Servicios Públicos  (ASEP) ordenó ayer el encendido de la iluminación comercial nocturna de  letreros y anuncios publicitarios en un horario de 6:00 p. m. hasta las  10:00 p. m., para evitar el racionamiento de energía eléctrica.
En  un comunicado, la ASEP informó que el incumplimiento de esta  disposición, que busca contribuir al ahorro de energía, estará sujeto a  procesos de sanción y multas hasta de 10 mil dólares.
Panameños cansados de los tranques
                                                                                              Comparte en las redes sociales:
                                      
                               
         
                               Comparte en las redes sociales:
  
              Los panameños, sobre todo los que utilizan el transporte  público del  Metro Bus,  se mostraron cansados de los tranques que a  diario los someten a largas esperas y viajes de más de dos horas. 
El  desarrollo de obras, muchas de ellas relacionadas con el proyecto de  reordenamiento vial y la construcción de la Línea Uno del Metro,  complican la circulación vehicular por las principales avenidas. Según  las autoridades, estas molestias pasaran una vez finalicen los trabajos.
Una  señora, usuaria del Metro Bus, expresó su disgusto por los tranques  pero al mismo tiempo mostró temor a que en el transporte público se  produzcan percances, ya que se han registrado varias emergencias, lo que  ha obligado a las personas a lanzarse por las ventanas.
Esta señora, adulta mayor, dijo que sale preparada con un martillo en su cartera, porque no sabe qué pueda ocurrir.
Según  el sector privado, los tranques ocasionan pérdidas millonarias y  lamentó que no se apliquen las medidas antitranques adoptadas en  conjunto con el Gobierno.
Una de las medidas antitranques, era que los camiones no circularan en las horas pico, de mayor movimiento vehicular.
El Gobierno en cambio, apuesta por el Metro como solución a los tranques y de movilización de pasajeros.
El  ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, dijo hoy en Noticias AM  que las unidades del Metro Bus pasarán a ser alimentadoras del Metro y  que este Gobierno dejará licitada la Línea 2 del Metro.
 - See more at: 
Panameños cansados de los tranques - TVN Panamá Movil
Panameños cansados de los tranques
                                                                                                               
                               
         
                               Comparte en las redes sociales:
  
              Los panameños, sobre todo los que utilizan el transporte  público del  Metro Bus,  se mostraron cansados de los tranques que a  diario los someten a largas esperas y viajes de más de dos horas. 
El  desarrollo de obras, muchas de ellas relacionadas con el proyecto de  reordenamiento vial y la construcción de la Línea Uno del Metro,  complican la circulación vehicular por las principales avenidas. Según  las autoridades, estas molestias pasaran una vez finalicen los trabajos.
Una  señora, usuaria del Metro Bus, expresó su disgusto por los tranques  pero al mismo tiempo mostró temor a que en el transporte público se  produzcan percances, ya que se han registrado varias emergencias, lo que  ha obligado a las personas a lanzarse por las ventanas.
Esta señora, adulta mayor, dijo que sale preparada con un martillo en su cartera, porque no sabe qué pueda ocurrir.
Según  el sector privado, los tranques ocasionan pérdidas millonarias y  lamentó que no se apliquen las medidas antitranques adoptadas en  conjunto con el Gobierno.
Una de las medidas antitranques, era que los camiones no circularan en las horas pico, de mayor movimiento vehicular.
El Gobierno en cambio, apuesta por el Metro como solución a los tranques y de movilización de pasajeros.
El  ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, dijo hoy en Noticias AM  que las unidades del Metro Bus pasarán a ser alimentadoras del Metro y  que este Gobierno dejará licitada la Línea 2 del Metro.
 - See more at: 
Panameños cansados de los tranques - TVN Panamá Movil
Panameños cansados de los tranques
                                                                                              Comparte en las redes sociales:
                                      
                               
         
                               Comparte en las redes sociales:
  
              Los panameños, sobre todo los que utilizan el transporte  público del  Metro Bus,  se mostraron cansados de los tranques que a  diario los someten a largas esperas y viajes de más de dos horas. 
El  desarrollo de obras, muchas de ellas relacionadas con el proyecto de  reordenamiento vial y la construcción de la Línea Uno del Metro,  complican la circulación vehicular por las principales avenidas. Según  las autoridades, estas molestias pasaran una vez finalicen los trabajos.
Una  señora, usuaria del Metro Bus, expresó su disgusto por los tranques  pero al mismo tiempo mostró temor a que en el transporte público se  produzcan percances, ya que se han registrado varias emergencias, lo que  ha obligado a las personas a lanzarse por las ventanas.
Esta señora, adulta mayor, dijo que sale preparada con un martillo en su cartera, porque no sabe qué pueda ocurrir.
Según  el sector privado, los tranques ocasionan pérdidas millonarias y  lamentó que no se apliquen las medidas antitranques adoptadas en  conjunto con el Gobierno.
Una de las medidas antitranques, era que los camiones no circularan en las horas pico, de mayor movimiento vehicular.
El Gobierno en cambio, apuesta por el Metro como solución a los tranques y de movilización de pasajeros.
El  ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, dijo hoy en Noticias AM  que las unidades del Metro Bus pasarán a ser alimentadoras del Metro y  que este Gobierno dejará licitada la Línea 2 del Metro.
 - See more at: 
Panameños cansados de los tranques - TVN Panamá Movil