¡Ay, Dios mío, qué cosas pasan! Resulta que en el Colegio Redentorista San Alfonso de Alajuela, los chavos de octavo año le dieron duro a la creatividad y la música, inspirándose en… ¡sí, en el pastel de yuca del comedor escolar! Ya saben, ese manjar humeante que nos salva los almuerzos los días lluviosos.
Todo empezó como un reto dentro de las clases de música, donde les pidieron componer una canción usando las nuevas tecnologías y aprovechando sus habilidades digitales. La profe les dijo: 'Vamos a ver si pueden convertir este saborísimo pastel en arte' y ellos, sin pensarlo dos veces, se pusieron manos a la obra. Parecía una broma, pero la idea pegó porque, vamos, ¿quién no ama un buen pastel de yuca?
Y es que el pastel de yuca, mis queridos lectores, es mucho más que comida; es nostalgia, es el olor de la abuelita cocinando, es la promesa de un día tranquilo. Para muchos de nosotros, es un pedazo de nuestra infancia. Así que, imaginen el desafío: plasmar toda esa emoción en una canción. Pero estos muchachos, con toda la energía de la juventud, lograron crear algo realmente especial.
Según contaron algunos estudiantes, la letra de la canción habla de la tradición familiar, del compartir alrededor de la mesa y, claro, del delicioso sabor del pastel. Además, incorporaron ritmos típicos de nuestro país, mezclándolos con elementos modernos para darle un toque único. Lo más interesante es que utilizaron programas de edición musical online para grabar y producir la canción, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para expresar la cultura y el talento costarricense.
La directora del colegio, la licenciada Marta Rodríguez, expresó su orgullo por el esfuerzo de los alumnos: "Es increíble cómo han logrado transformar algo tan cotidiano como el pastel de yuca en una obra de arte. Demuestra su capacidad de observar el mundo con ojos creativos y de encontrar inspiración en las pequeñas cosas". Ella también resaltó la importancia de fomentar el uso responsable de la tecnología en la educación, ya que permite a los estudiantes explorar nuevas formas de expresión y aprendizaje. ¡La verdad es que la licenciada tiene razón!
Esta iniciativa no solo ha generado entusiasmo entre los estudiantes y profesores del Colegio Redentorista, sino que también ha captado la atención de la comunidad de Alajuela. Muchos vecinos han expresado su admiración por el talento de los jóvenes y han pedido que la canción se difunda a través de las redes sociales. Algunos hasta dijeron que quieren que la toquen en la próxima feria del pueblo, ¡imagínense la vibra!
Y hablando de redes sociales, la canción ya lleva miles de reproducciones en YouTube y TikTok, donde los usuarios la han recibido con comentarios positivos y emojis de corazones. Muchos recuerdan sus propias experiencias con el pastel de yuca y comparten historias familiares relacionadas con esta deliciosa receta. Parece que la canción ha tocado una fibra sensible en el corazón de los costarricenses, recordándoles la importancia de valorar nuestras tradiciones y celebrar la riqueza de nuestra gastronomía. ¡Esto sí que es pura vida!
Ahora bien, pensando en todo esto, me pregunto: ¿Cuál es el plato típico de tu niñez que te trae los recuerdos más bonitos? ¡Déjame saber en los comentarios cuál es y por qué! Quizás juntos podamos armar un playlist lleno de sabores y emociones que nos conecten con nuestras raíces costarricenses... ¡Va!
Todo empezó como un reto dentro de las clases de música, donde les pidieron componer una canción usando las nuevas tecnologías y aprovechando sus habilidades digitales. La profe les dijo: 'Vamos a ver si pueden convertir este saborísimo pastel en arte' y ellos, sin pensarlo dos veces, se pusieron manos a la obra. Parecía una broma, pero la idea pegó porque, vamos, ¿quién no ama un buen pastel de yuca?
Y es que el pastel de yuca, mis queridos lectores, es mucho más que comida; es nostalgia, es el olor de la abuelita cocinando, es la promesa de un día tranquilo. Para muchos de nosotros, es un pedazo de nuestra infancia. Así que, imaginen el desafío: plasmar toda esa emoción en una canción. Pero estos muchachos, con toda la energía de la juventud, lograron crear algo realmente especial.
Según contaron algunos estudiantes, la letra de la canción habla de la tradición familiar, del compartir alrededor de la mesa y, claro, del delicioso sabor del pastel. Además, incorporaron ritmos típicos de nuestro país, mezclándolos con elementos modernos para darle un toque único. Lo más interesante es que utilizaron programas de edición musical online para grabar y producir la canción, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para expresar la cultura y el talento costarricense.
La directora del colegio, la licenciada Marta Rodríguez, expresó su orgullo por el esfuerzo de los alumnos: "Es increíble cómo han logrado transformar algo tan cotidiano como el pastel de yuca en una obra de arte. Demuestra su capacidad de observar el mundo con ojos creativos y de encontrar inspiración en las pequeñas cosas". Ella también resaltó la importancia de fomentar el uso responsable de la tecnología en la educación, ya que permite a los estudiantes explorar nuevas formas de expresión y aprendizaje. ¡La verdad es que la licenciada tiene razón!
Esta iniciativa no solo ha generado entusiasmo entre los estudiantes y profesores del Colegio Redentorista, sino que también ha captado la atención de la comunidad de Alajuela. Muchos vecinos han expresado su admiración por el talento de los jóvenes y han pedido que la canción se difunda a través de las redes sociales. Algunos hasta dijeron que quieren que la toquen en la próxima feria del pueblo, ¡imagínense la vibra!
Y hablando de redes sociales, la canción ya lleva miles de reproducciones en YouTube y TikTok, donde los usuarios la han recibido con comentarios positivos y emojis de corazones. Muchos recuerdan sus propias experiencias con el pastel de yuca y comparten historias familiares relacionadas con esta deliciosa receta. Parece que la canción ha tocado una fibra sensible en el corazón de los costarricenses, recordándoles la importancia de valorar nuestras tradiciones y celebrar la riqueza de nuestra gastronomía. ¡Esto sí que es pura vida!
Ahora bien, pensando en todo esto, me pregunto: ¿Cuál es el plato típico de tu niñez que te trae los recuerdos más bonitos? ¡Déjame saber en los comentarios cuál es y por qué! Quizás juntos podamos armar un playlist lleno de sabores y emociones que nos conecten con nuestras raíces costarricenses... ¡Va!