Ay, Dios mío, qué bronca. El ambiente político se puso más caliente que gallina pochada con la salida de Jorge Antonio Rojas López, diputado chavista, amenazando con un “destierro” a los que critican al Presidente Chaves. Imagínate, ¡destierro en Costa Rica! Como si estuviéramos en Cuba o Venezuela. La ex Presidenta Laura Chinchilla no tardó en echarle agua fría al asunto con un mensaje bien picante en sus redes sociales.
Para refrescarles la memoria, Rojas López soltó la bomba durante su programa político del miércoles pasado, diciendo que los detractores del Presidente deberían ir haciéndose a la idea de buscar otro lugar donde vivir. Vamos, que “hagan maletas”. No sé vos, pero yo me quedé pensando, ¿hasta dónde estamos llegando? De repente te metes en un brete político y terminas buscando apartamento en Guatemala, ¡diay!
Pero ahí no quedó la cosa. Doña Laura, con su estilo característico, respondió con datos duros: estadísticas sobre cuánta gente han tenido que abandonar Venezuela, Nicaragua y Cuba debido a la persecución política. Números que dan escalofríos, má’ porque nos recuerdan que la democracia es un tesoro que hay que cuidar como gato en brasas. Nos salió caro aprenderlo, diay, con tanta maraña judicial...
Según los números que compartió Chinchilla, Venezuela ha perdido alrededor de 7.9 millones de personas en la última década, lo cual representa casi el 28% de su población. Nicaragua, desde 2019, contabiliza ya 1.5 millones de exiliados (el 13% de sus habitantes). Y Cuba, en los últimos tres años, ha visto partir a 1.8 millones de cubanos. Una cifra que, para ponerla en perspectiva, demuestra que el “destierro” no es un juego de niños ni un comentario casual.
Lo curioso es que el diputado Rojas López andaba hablando del proceso de lifting de la inmunidad presidencial, alegando que algunos diputados (muchos del PLN, FA, PUSC, PLP e incluso independientes) estaban conspirando contra Chaves. Es un circo, vamos. Un buen chunche de diputados, tratando de aparentar cosas que no son y metiéndose en líos que podrían haber evitado. ¡Un despiche completo!
Y claro, no podía faltar la mención a Eugenia Zamora, presidenta del TSE, y al Fiscal General, Carlo Díaz, a quienes el diputado acusó de estar armando todo para poder meterle las manos al Presidente. ¿Será verdad? ¿O es pura campaña política? A estas alturas, uno ya no sabe qué creer. La pura verdad es que este panorama huele raro, muy raro. Uno se queda pensando si esto es una crisis inventada para distraernos de otros temas más urgentes, como el problema del agua potable o la inseguridad ciudadana.
Ahora, volviendo al tema del “destierro”, muchos se preguntan si realmente existe un peligro real de que los opositores tengan que abandonar el país. Algunos minimizan el comentario del diputado, argumentando que es solo un recurso retórico para llamar la atención. Otros, sin embargo, ven en ello una señal preocupante de autoritarismo y un intento de silenciar las voces críticas. A mi parecer, aunque exagerado, el señalamiento toca fibras sensibles en nuestra sociedad – todos recordamos historias difíciles.
En fin, el tema sigue dando para conversar. ¿Crees que el comentario del diputado Rojas López fue una simple bravuconada o presagia algo más grave para la libertad de expresión en Costa Rica? ¿Consideras que el gobierno debería tomar medidas para aclarar la situación y garantizar el derecho de los ciudadanos a criticar libremente? ¡Déjanos tus opiniones abajo en el foro, que queremos saber qué piensas tú!
Para refrescarles la memoria, Rojas López soltó la bomba durante su programa político del miércoles pasado, diciendo que los detractores del Presidente deberían ir haciéndose a la idea de buscar otro lugar donde vivir. Vamos, que “hagan maletas”. No sé vos, pero yo me quedé pensando, ¿hasta dónde estamos llegando? De repente te metes en un brete político y terminas buscando apartamento en Guatemala, ¡diay!
Pero ahí no quedó la cosa. Doña Laura, con su estilo característico, respondió con datos duros: estadísticas sobre cuánta gente han tenido que abandonar Venezuela, Nicaragua y Cuba debido a la persecución política. Números que dan escalofríos, má’ porque nos recuerdan que la democracia es un tesoro que hay que cuidar como gato en brasas. Nos salió caro aprenderlo, diay, con tanta maraña judicial...
Según los números que compartió Chinchilla, Venezuela ha perdido alrededor de 7.9 millones de personas en la última década, lo cual representa casi el 28% de su población. Nicaragua, desde 2019, contabiliza ya 1.5 millones de exiliados (el 13% de sus habitantes). Y Cuba, en los últimos tres años, ha visto partir a 1.8 millones de cubanos. Una cifra que, para ponerla en perspectiva, demuestra que el “destierro” no es un juego de niños ni un comentario casual.
Lo curioso es que el diputado Rojas López andaba hablando del proceso de lifting de la inmunidad presidencial, alegando que algunos diputados (muchos del PLN, FA, PUSC, PLP e incluso independientes) estaban conspirando contra Chaves. Es un circo, vamos. Un buen chunche de diputados, tratando de aparentar cosas que no son y metiéndose en líos que podrían haber evitado. ¡Un despiche completo!
Y claro, no podía faltar la mención a Eugenia Zamora, presidenta del TSE, y al Fiscal General, Carlo Díaz, a quienes el diputado acusó de estar armando todo para poder meterle las manos al Presidente. ¿Será verdad? ¿O es pura campaña política? A estas alturas, uno ya no sabe qué creer. La pura verdad es que este panorama huele raro, muy raro. Uno se queda pensando si esto es una crisis inventada para distraernos de otros temas más urgentes, como el problema del agua potable o la inseguridad ciudadana.
Ahora, volviendo al tema del “destierro”, muchos se preguntan si realmente existe un peligro real de que los opositores tengan que abandonar el país. Algunos minimizan el comentario del diputado, argumentando que es solo un recurso retórico para llamar la atención. Otros, sin embargo, ven en ello una señal preocupante de autoritarismo y un intento de silenciar las voces críticas. A mi parecer, aunque exagerado, el señalamiento toca fibras sensibles en nuestra sociedad – todos recordamos historias difíciles.
En fin, el tema sigue dando para conversar. ¿Crees que el comentario del diputado Rojas López fue una simple bravuconada o presagia algo más grave para la libertad de expresión en Costa Rica? ¿Consideras que el gobierno debería tomar medidas para aclarar la situación y garantizar el derecho de los ciudadanos a criticar libremente? ¡Déjanos tus opiniones abajo en el foro, que queremos saber qué piensas tú!